Peugeot 508 2019 Manual del propietario (in Spanish)

Page 141 of 320

139
Un contador suma el tiempo acumulado de
funcionamiento del modo STOP durante el
trayecto. El contador se pone a cero al dar el
contacto con el botón "START/STOP".
Para mayor comodidad, el modo STOP
no está disponible durante las maniobras
de estacionamiento hasta unos segundos
después de haber desengranado la
marcha atrás o al girar el volante.
El Stop & Start no afecta al
funcionamiento de sistemas del vehículo
como los frenos, etc.
Casos especiales: Modo STOP
no disponible
El modo STOP no se activa cuando:
- E l vehículo está en pendiente pronunciada
(ascendente o descendente).
-

L
a puerta del conductor está abierta.
-

E
l cinturón de seguridad del conductor no
está abrochado.
-

L
a velocidad del vehículo no ha superado
los 10
km/h desde el último arranque. En este caso, este testigo parpadea
durante unos segundos y luego se
apaga.
Inicio del modo START del motor
Este testigo se apaga y el motor
arranca automáticamente:
-

C

on caja de cambios manual , al pisar a
fondo el pedal de embrague.
-

C

on caja de cambios automática:


C

on el selector de marchas en modo D o
M , al soltar el pedal del freno.


O c

on el selector de marchas en modo N
y sin pisar el pedal del freno, al situar el
selector de marchas en el modo D o M .

O

al introducir la marcha atrás.
Casos especiales: Activación
automática del modo START
Por motivos de seguridad o para mantener los
niveles de confort en el habitáculo, el modo
START se activa automáticamente cuando:
-
S
e abre la puerta del conductor.
-

E
l conductor se desabrocha el cinturón de
seguridad.
-

C
on caja de cambios manual, la velocidad
del vehículo supera los 4
km/h.
-

C
on caja de cambios automática en modo
N , la velocidad del vehículo supera 1
km/h.
-

C
on caja de cambios automática en modo
D , suelte el pedal de freno.
-

l
o requieren determinadas condiciones
puntuales (carga de la batería, temperatura
del motor, asistencia a la frenada,
temperatura exterior, etc.) que necesitan
que el motor esté en marcha para
garantizar el control del sistema.
En ese caso, este testigo parpadea
durante unos segundos y luego se
apaga.
Desactivación/reactivación
En determinadas circunstancias, como
por ejemplo la necesidad de mantener la
temperatura en el habitáculo, es posible que
sea útil desactivar el sistema Stop & Start.
Este funcionamiento es completamente
normal.
Este funcionamiento es completamente
normal.
-

C

on caja de cambios automática:


A v

elocidades inferiores a los 20

km/h,
para las versiones BlueHDi 180, o
inferiores a 1

km/h, para las versiones
PureTech 180 y PureTech 225, al pisar
el pedal del freno o poner el selector de
marchas en el modo N .


C

on el vehículo parado, al situar el
selector de marchas en la posición N .-

S

e necesita para mantener el confort
térmico en el habitáculo.
-

E

l desempañado está activo.
-

L

a temperatura exterior es inferior a 0

°C o
superior a +35

°C.
-

L

o requieren determinadas condiciones
puntuales (carga de la batería, temperatura
del motor, asistencia a la frenada, altitud,
etc.) para garantizar el control de un
sistema.
6
Conducción

Page 142 of 320

140
F Pulse este botón; el testigo naranja asociado se enciende.
La desactivación se confirma
mediante el encendido de este
testigo y la indicación de un mensaje
en el cuadro de instrumentos.
Al pulsar de nuevo el botón se reactiva el
sistema; el testigo asociado se apaga.
El testigo se apaga en el cuadro de
instrumentos, acompañado de la indicación de
un mensaje. Apertura del capó
Antes de realizar cualquier intervención
en el compartimento motor, desactive el
sistema Stop & Start para evitar el riesgo
de lesiones relacionadas con la activación
automática del modo START.
Conducción sobre calzadas inundadas
Antes de adentrarse en una zona
inundada, se recomienda encarecidamente
desactivar el sistema de Stop & Start.
Para más información relativa a los
Consejos de conducción
, especialmente
en lo que se refiere a la circulación sobre
calzadas inundadas, consulte el apartado
correspondiente.
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento,
este testigo parpadea unos
instantes en el cuadro de
instrumentos y luego se enciende de
manera permanente acompañado
de la indicación de un mensaje.
Acuda a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para proceder a su revisión.
Si se produce un fallo de funcionamiento en el
modo STOP, el motor puede calarse.
En dicho caso, todos los testigos del cuadro de
instrumentos se encienden.
La solicitud de desactivación se puede realizar
en cualquier momento desde que se pone el
contacto.
Si el motor está en modo STOP, vuelve a
arrancar inmediatamente.
El Stop & Start se reactiva automáticamente
cada vez que se pone el contacto.
A continuación, es necesario quitar el contacto
y volver a arrancar el motor mediante el botón
"
START/STOP ".
Detección de inflado
insuficiente
Este sistema super visa de forma automática la
presión de inflado de los neumáticos durante la
conducción.
El sistema vigila la presión de los cuatro
neumáticos, desde el momento en que el
vehículo se pone en movimiento.
Compara la información proporcionada por
los sensores de velocidad de las ruedas con
los valores de referencia, que se deben
reinicializar cada vez que se ajuste la
presión de los neumáticos o cada vez que
se cambie una rueda .
El sistema activa una alerta cuando detecta
que la presión de inflado de uno o varios
neumáticos es insuficiente. El sistema Stop & Start requiere el uso
de una batería de 12
V de tecnología y
características específicas.
Cualquier inter vención en este tipo de
batería se debe realizar exclusivamente
en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado.
Para más información relativa a la
batería de 12 V
, consulte el apartado
correspondiente.
Conducción

Page 143 of 320

141
El sistema de detección de inflado
insuficiente no sustituye a la vigilancia
necesaria por parte del conductor.
Este sistema no le exime de controlar la
presión de inflado de los neumáticos (incluida
la rueda de repuesto) tanto mensualmente
como antes de realizar un trayecto largo.
Si se circula con los neumáticos desinflados
se degrada la adherencia a la vía, aumenta
la distancia de frenado y se produce un
desgaste prematuro de los neumáticos,
especialmente en condiciones adversas
(carga pesada, alta velocidad, trayectos
largos).
Si se circula con los neumáticos
desinflados aumenta el consumo de
combustible.
Los valores de presión de inflado
prescritos para el vehículo se indican en
la


etiqueta de presión de los neumáticos.
Para más información relativa a los
Elementos de identificación , consulte
el


apartado correspondiente. Control de la presión de los neumáticos
El control de la presión de los neumáticos
se debe efectuar "en frío" (con el vehículo
parado desde hace una hora o después
de un trayecto inferior a 10 km efectuado a
velocidad moderada).
En caso contrario, añada 0,3 bares a los
valores indicados en la etiqueta.
Cadenas para nieve
No es necesario reinicializar el sistema
después de colocar o retirar las cadenas
para nieve.Alerta de inflado insuficiente
Se indica mediante el encendido
fijo del testigo, una señal acústica y,
según el equipamiento instalado, un
mensaje en la pantalla.
F
R

eduzca inmediatamente la velocidad y evite
realizar giros de volante y frenadas bruscos.
F
D

etenga el vehículo en cuanto las
condiciones de seguridad y de circulación lo
permitan.
La pérdida de presión detectada no
siempre causa una protuberancia visible
en el neumático.
No se conforme con realizar un control
visual. F

S
i dispone de un compresor, por ejemplo
el del kit de reparación provisional de
neumáticos, controle en frío la presión de
los cuatro neumáticos.
F
S
i no le resulta posible efectuar dicho
control inmediatamente, circule con
precaución a velocidad reducida.
O
F
E
n caso de pinchazo, utilice el kit de
reparación provisional de neumáticos o la
rueda de repuesto (según equipamiento).
La alerta permanece activada hasta la
reinicialización del sistema.
Reinicialización
El sistema se debe reinicializar después de
realizar cualquier ajuste de la presión de uno
o varios neumáticos o de cambiar una o varias
ruedas.
Antes de reinicializar el sistema, asegúrese
de que la presión de los cuatro neumáticos
es correcta para las condiciones de
utilización del vehículo y es conforme a las
recomendaciones de la etiqueta de presión
de los neumáticos.
La alerta de inflado insuficiente solo es
fiable si la reinicialización del sistema se
ha realizado con la presión de los cuatro
neumáticos correctamente ajustada.
El sistema de detección de inflado
insuficiente no emite la alerta si la presión es
errónea en el momento de la reinicialización.
6
Conducción

Page 144 of 320

142
La función se reinicializa en el menú
Conducción/Vehículo de la pantalla
táctil.
F

E

n este menú, seleccione la pestaña
" Otros reglajes ".
F

E

n la página, seleccione la función
" Inicialización del inflado insuficiente ".
F

Sel

eccione " Sí" para validar.
La reinicialización se confirma mediante una
señal acústica y un mensaje.
Fallo de funcionamiento
En tal caso, el control de inflado insuficiente de
los neumáticos no está garantizado.
Lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado para proceder a la verificación
del sistema.
Después de realizar cualquier
inter vención en el sistema, es necesario
comprobar la presión de los cuatro
neumáticos y reinicializar el sistema.
Cuando se detecta un fallo de funcionamiento en
el sistema, el testigo de inflado insuficiente de los
neumáticos parpadea y a continuación permanece
fijo, y el testigo de ser vicio se enciende.
Aparece un mensaje, acompañado de un aviso
acústico.
- Señales de límite de velocidad detectadas por la cámara.
-

I
nformación relativa a los límites de
velocidad facilitada por la cartografía del
sistema de navegación.
El sistema muestra la velocidad máxima
permitida en el cuadro de instrumentos, con
arreglo a los límites de velocidad del país en el
que circula, empezando por:
Reconocimiento y recomendación
de las señales de limite de velocidad
Esta función es una ayuda a la
conducción que en ningún caso puede
sustituir la atención del conductor ni el
cumplimiento del código de circulación.
Las señales reales tienen siempre
prioridad sobre las sugeridas por el
sistema.
Las señales deben ser conformes a la
Convención de Viena sobre señalización
en carretera.
Señal detectada
Velocidad sugerida
(calculada)
Entrada en
población
Ejemplo: Sin PEUGEOT
Connect Nav
30 mph o 50
km/h
(según las unidades
del cuadro de
i n st r u m e nto s)
Con PEUGEOT
Connect Nav
Se muestra la
velocidad máxima
permitida en el país por
el que circula.
Entrada en una
intersección
Ejemplo: Sin PEUGEOT
Connect Nav
10 mph o 20
km/h
(según las unidades
del cuadro de
i n st r u m e nto s)
Con PEUGEOT
Connect Nav
Se muestra la
velocidad máxima
permitida en el país por
el que circula.
Con el fin de obtener información pertinente
relativa a los límites de velocidad que
proporciona el sistema de navegación, es
necesario actualizar regularmente la cartografía.
- Algunas señales de tráfico detectadas por
la cámara (p. ej., entrada dentro de una
población).
Conducción

Page 145 of 320

143
- Algunas señales de tráfico detectadas por la cámara (p. ej., el límite de velocidad al remolcar).
Señal de tráfico detectada Indicación de la velocidad relacionada
con una señal de tráfico
Límite de velocidad en caso de lluvia
Ejemplos: Si el mando del limpiaparabrisas está
en la posición de “barrido intermitente”
o “barrido automático” (de modo que se
activa el sensor de lluvia):
110
km/h (por ejemplo)
Límite de velocidad en caso de remolcado Si hay un dispositivo de remolque
aprobado fijado al vehículo:
90
km/h (por ejemplo)
Límite de velocidad aplicable en una distancia
determinada
Ejemplo: 70
km/h (por ejemplo)
Límite de velocidad para vehículos cuya
masa máxima técnicamente admisible o masa
máxima autorizada sea inferior a 3,5 toneladas 90
km/h (por ejemplo)
Límite de velocidad en caso de nieve
Ejemplo: Cuando la temperatura exterior es inferior
a los 3
°C:
30
km/h (por ejemplo)
Con un símbolo de "copo de nieve"
Límite de velocidad a horas determinadas
Ejemplo: 30
km/h (por ejemplo)
Con un símbolo de "reloj" La unidad del límite de velocidad (km/h o
mph) depende del país en el cual conduzca.
Se deberá tener en cuenta para respetar la
velocidad máxima autorizada.
Para que el sistema funcione correctamente
cuando cambia de país, la unidad de
la velocidad indicada en el cuadro de
instrumentos se debe corresponder con la
del país por el que circula.
La lectura automática de las señales
de tráfico es un sistema de ayuda a la
conducción y no siempre muestra los límites
de velocidad correctamente.
Las señales de límite de velocidad presentes
en la carretera tienen siempre prioridad sobre
la indicación proporcionada por el sistema.
Estos sistemas no pueden, en ningún caso,
sustituir la atención del conductor.
El conductor debe respetar el código de
circulación y debe adaptar en todas las
circunstancias la velocidad a las condiciones
climáticas y de circulación.
Es posible que el sistema no muestre el
límite de velocidad si no detecta ninguna
señal de límite de velocidad en un tiempo
determinado.
El sistema está diseñado para detectar las
señales conformes a la Convención de Viena
sobre señalización en carretera.
6
Conducción

Page 146 of 320

144
Para mantener el buen funcionamiento del
sistema: limpie regularmente el campo de
visión de la cámara.
La super ficie interior del parabrisas
también se puede empañar por la zona
de alrededor de la cámara. Desempañe el
parabrisas con regularidad cuando hace
humedad o frío.
Los límites de velocidad específicos, como
aquellos destinados a los vehículos pesados, no
se mostrarán.
La indicación del límite de velocidad en el cuadro
de instrumentos se actualiza cuando pasa por
delante de una señal de limitación de velocidad
destinada a los turismos (vehículos ligeros).
Activación/desactivación
Por defecto, cada vez que se arranca el motor,
el sistema se activa de manera automática.La función se activa/desactiva en el
menú Conducción /Vehículo de la
pantalla táctil.
Indicaciones en el cuadro de
instrumentos
1. Indicación de límite de velocidad detectado.
o
2. Indicación de la finalización del límite de
velocidad.
El sistema está activado pero no detecta
información de limitación de velocidad.
Cuando se detecta una información de limitación
de la velocidad, el sistema muestra el valor.
Límites de funcionamiento
La reglamentación relativa a los límites de
velocidad es específica para cada país.
El sistema no tiene en cuenta las reducciones
de los límites de velocidad en los siguientes
casos:
-
C
ontaminación atmosférica
-

E
n caso de remolcado
-

C
onducción con una rueda de repuesto de
tipo temporal o cadenas para nieve
-

R
eparación de un neumático con el kit de
reparación provisional de neumáticos
-

C
onductores noveles, etc.
El funcionamiento del sistema puede verse
perturbado o inhibido en las siguientes
situaciones:
-

M
alas condiciones de visibilidad
(iluminación insuficiente de la calzada,
nieve, lluvia, niebla)
-
z

ona del parabrisas situada delante de la
cámara: sucia, con barro, con escarcha,
con nieve, dañada o cubierta con algún
adhesivo,
-
F

allo de funcionamiento de la cámara
-
Ca

rtografía obsoleta o defectuosa
-

S
eñales de tráfico ocultas (por otros
vehículos, vegetación, nieve)
-

S
eñales de limitación de velocidad no
conformes a la norma, deterioradas o
deformadas
Para la velocidad máxima sugerida, la primera
vez que el vehículo excede la velocidad
en más de 5

km/h (ejemplo: 95 km/h),
la

velocidad parpadea durante 10 segundos.
Conducción

Page 147 of 320

145
Recomendación
Para más información relativa al
Limitador de velocidad, el Regulador
de velocidad o el Regulador de
velocidad adaptativo , consulte los
apartados correspondientes.
Mandos en el volante
1. Selección del modo limitador de velocidad/
regulador de velocidad.
2. Memorización de un ajuste de velocidad.
Indicaciones en el cuadro de instrumentos
3.Indicación del límite de velocidad.
4. Memorización de la velocidad.
5. Ajuste de velocidad actual.
Memorización de la velocidad
Además del Reconocimiento y recomendación de las
señales de limite de velocidad , el conductor puede
mantener la velocidad indicada como ajuste de velocidad
para el limitador de velocidad y el regulador de velocidad
por medio del botón de memorización del mando del
limitador de velocidad o el regulador de velocidad.
Cuando se detecta una señal de nuevo límite
de velocidad, el sistema muestra este valor y
MEM parpadea durante unos segundos para
proponerle que la memorice como nuevo
ajuste de la velocidad.
Si hay una diferencia de menos de 9 km/h entre la
v elocidad ajustada y la velocidad que muestra el
Reconocimiento y recomendación de las señales de
limite de velocidad, no se muestra la indicación "MEM ".
F Active el limitador/programador de velocidad.
Aparece la indicación de la información
asociada al limitador/programador de velocidad.
Dependiendo de las condiciones de la vía,
pueden mostrarse diferentes velocidades. F
Pulse
una vez la tecla 2 para guardar el
valor de la velocidad propuesta.
Aparece un mensaje para confirmar la solicitud.
Reconocimiento optimizado
de las señales de trafico
F Pulse de nuevo la tecla 2 para confirmar y
guardar el nuevo ajuste de velocidad.
Después de un tiempo, la pantalla vuelve a la
indicación habitual.
Mediante una cámara situada en la parte
superior del parabrisas, este sistema adicional
detecta estas señales de tráfico y las muestra
en el cuadro de instrumentos.
Calle de sentido único: si empieza a conducir
en sentido contrario por una calle de sentido
único, aparece un mensaje de alerta, incluido
el pictograma de la señal, en el cuadro de
instrumentos (solicitud de verificación del
sentido del tráfico).
Otras señales: cuando se aproxima a una de
estas tres señales, el pictograma de la señal se
muestra en el cuadro de instrumentos.
6
Conducción

Page 148 of 320

146
Esta función es una ayuda a la
conducción que en ningún caso puede
sustituir la atención del conductor ni el
cumplimiento del código de circulación.
Las señales reales tienen siempre
prioridad sobre la indicación
proporcionada por el sistema.
Las señales deben ser conformes a la
Convención de Viena sobre señalización
en carretera.
Limitador de velocidad
Sistema que evita que el vehículo
supere la velocidad programada por
el conductor.
El limitador de velocidad se activa manualmente.
La velocidad programada mínima es de 30 km/h.
El valor de velocidad programado queda
memorizado en el sistema al quitar el contacto.
El limitador de velocidad es una ayuda a la
conducción que en ningún caso exime de
respetar los límites de velocidad ni sustituye a
la vigilancia necesaria por parte del conductor.
Mandos en el volante
Para más información relativa a la
Memorización de velocidades o en
Reconocimiento y recomendación de las
señales de limite de velocidad , consulte el
apartado correspondiente.
Indicaciones en el cuadro
de instrumentos
6. Indicación de limitador de velocidad activado/
desactivado.
7. Indicación de selección del modo de limitador de
velocidad.
8. Valor de velocidad programado.
9. Velocidad propuesta por el sistema de reconocimiento
del límite de velocidad (según versión).
1.Selección del modo limitador de velocidad.
2. Disminución del valor programado.
3. Aumento del valor programado.
4. Activación/interrupción del limitador de velocidad.
5. Según la versión:
Indicación de los límites de velocidad en
la memoria con el limitador de velocidad
programable.
o
Uso de la velocidad propuesta por el sistema de
Reconocimiento y recomendación de las señales
de limite de velocidad.
Activación/en pausa
F Gire la ruedecilla 1 hasta la posición
"LIMIT " para seleccionar el limitador de
velocidad; la función está en pausa.
F

S
i el ajuste de velocidad es adecuado
(última velocidad programada en el sistema)
pulse el botón 4 para activar el limitador.
Activación/desactivación
La activación y desactivación se hace a
través del menú Conducción /Vehículo
de la pantalla táctil.
Conducción

Page 149 of 320

147
F Una nueva pulsación del botón 4 permite interrumpir momentáneamente la función
(pausa).
Regulación del valor de
velocidad límite
No es necesario activar el limitador de
velocidad para modificar el valor de velocidad.
Para modificar el valor de velocidad límite a partir
de la velocidad actual del vehículo:
F
A i

nter valos de +/- 1 km/h, pulse breve y
sucesivamente las teclas 2 o 3.
F
D

e manera continua, a inter valos de +/- 5
km/h, pulse prolongadamente las teclas 2 o 3.
Para modificar el valor de velocidad límite
mediante los límites de velocidad memorizados
y la pantalla táctil:
F

P
ulse el botón 5 para visualizar los ajustes
de velocidad memorizados.
F

P
ulse el botón correspondiente al ajuste de
velocidad deseado.
La pantalla de selección se cierra tras unos
instantes.
Este valor pasa a ser la velocidad límite.
Para modificar el valor de velocidad límite a partir de
la velocidad que propone el sistema Reconocimiento
y recomendación de las señales de limite de velocidad
del vehículo:
F
L

a velocidad propuesta se indica en el cuadro de
instrumentos.
F
P

ulse una primera vez el botón 5 ; aparece un
mensaje confirmando la solicitud de memorización.
F
P

ulse una segunda vez el botón 5 para guardar la
velocidad propuesta.
El valor aparece inmediatamente como la nueva
velocidad memorizada en el cuadro de instrumentos.
Superación temporal de la
velocidad de crucero
F Si desea superar temporalmente el límite de velocidad programado, pise firmemente el
pedal del acelerador y supere el punto de
resistencia . En pendiente descendente pronunciada o
en caso de fuerte aceleración, el limitador
no podrá impedir que el vehículo supere la
velocidad de crucero.
Es posible que tenga que frenar para
controlar la velocidad del vehículo.
El limitador se desactiva momentáneamente y
la velocidad de crucero indicada parpadea.
Si se excede durante un tiempo prolongado,
termina por activarse un aviso sonoro.
Basta con soltar el pedal del acelerador para
volver a la velocidad de crucero. Cuando el límite de velocidad se supera, pero
no se debe a la inter vención del conductor
(sino por ejemplo un descenso en pendiente),
se activa una señal sonora inmediatamente.
Cuando la velocidad programada se mantiene
por debajo de la velocidad del vehículo durante
un tiempo prolongado, suena un aviso acústico.
Parada
F Gire la ruedecilla 1 hasta la posición "
OFF";
la indicación de la información asociada al
limitador de velocidad desaparece.
Cuando la velocidad del vehículo recupera el
ajuste de velocidad de crucero, el limitador
vuelve a funcionar: la indicación de la
velocidad de crucero permanece fija.
6
Conducción

Page 150 of 320

148
El uso de alfombrillas no autorizadas
por PEUGEOT puede repercutir en el
funcionamiento del limitador de velocidad.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
-
a
segúrese de que la alfombrilla esté
correctamente colocada,
-
N

unca superponga varias alfombrillas.
Programador de
velocidad programable
Sistema que mantiene
automáticamente el vehículo a la
velocidad de crucero programada
por el conductor, sin necesidad de
accionar el pedal del acelerador.
La programación de la velocidad permanece
activa después de un cambio de marcha,
independientemente del tipo de caja de cambios
en los vehículos equipados con Stop & Start.
El funcionamiento del programador de
velocidad puede interrumpirse (pausa):
-
P
ulsando el mando 4 o pisando el pedal del
freno.
-

A
utomáticamente en caso de activación del
sistema de control dinámico de estabilidad.
Al quitar el contacto, se anula cualquier
ajuste de velocidad programado.
El regulador de velocidad es una ayuda a la
conducción que, en ningún caso, exime de
respetar los límites de velocidad ni sustituye
a la vigilancia necesaria por parte del
c o n d u c t o r.
Como medida de seguridad, se recomienda
dejar siempre los pies cerca de los pedales.
Es necesario que el vehículo circule a una
velocidad mínima de 40
km/h.
Con una caja de cambios manual, es necesario
que esté engranada la tercera marcha o una
marcha superior.
Con una caja de cambios automática, es
necesario que el selector esté en el modo D
o que esté seleccionada la segunda marcha
o una marcha superior en modo M
.
Mandos en el volante
Para más información relativa a la Memorización
de velocidades o en Reconocimiento y
recomendación de las señales de limite de
velocidad , consulte el apartado correspondiente.
1.Selección del modo programador de
velocidad.
2. Uso de la velocidad actual como velocidad de
crucero/reducción de la velocidad de crucero.
3. Uso de la velocidad actual como velocidad de
crucero/aumento de la velocidad de crucero
4. Interrupción/reanudación del regulador de
velocidad.
5. Según versión:
Visualización de los límites de velocidad de la
memoria mediante el mando del programador
de velocidad.
o
Uso de la velocidad propuesta por el
Reconocimiento y recomendación de las
señales de limite de velocidad.
Fallo de funcionamiento
El parpadeo de los guiones indica un fallo de
funcionamiento del limitador de velocidad.
Acuda a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para proceder a su revisión.
El regulador de velocidad se activa
manualmente.
Conducción

Page:   < prev 1-10 ... 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 ... 320 next >