Peugeot Bipper 2015 Manual del propietario (in Spanish)

Page 111 of 193

109
Bipper_es_Chap05_technologie_ed02-2014
COMANDOS DE VOZ
Reproductor de audio
de dispositivos portátiles
Nivel 1 Acciones
Reproductor/Reproductor multimedia/Media player/Reproductor Activación del menú ME di A PLAYER.
Reproducir/Play/Reproducir la pista/Reproducir el archivo multimedia Activación de la reproducción.
d

etener/
d
etener la pista/
d
etener el archivo multimedia
i
nterrupción de la reproducción en curso.
Siguiente/Siguiente pista/Próxima pista Acceso al menú o archivo siguiente.
Anterior/Pista anterior/
v
olver Acceso al menú o archivo anterior

.
Activar reproducción aleatoria Activación de la reproducción de los archivos en orden aleatorio.
d

esactivar reproducción aleatoria
d
esactivación de la reproducción de los archivos en orden aleatorio\
.
Activar repetición de pista/Activar repetición/Repetir Activación de la reproducción de los archivos en orden consecutivo\
.
d

esactivar repetición de la pista/ d esactivar función repeat
d
esactivación de la reproducción de los archivos en orden de lista.\
Pista en curso/
i
nformación pista/¿Qué se oye?/¿Qué canción es?
visualización de la información del archivo en reproducción.
Ajustes media USB/Ajustes USB Activación del menú de ajustes del ME

di A PLAYER.
Activar reproducción automática Activación de la reproducción automática durante la conexión\
con
el dispositivo portátil.
d

esactivar reproducción automática
d
esactivación de la reproducción automática durante la conexió\
n
con el dispositivo portátil.
Reproducción aleatoria/Cualquiera/Aleatoria Activación de la reproducción de todos los archivos en orden aleat\
orio.
Las palabras clave reconocidas por el sistema se organizan en tres nivel\
es (niveles 1, 2
y 3).
Al pronunciar un comando del nivel 1, el sistema habilita los comandos d\
el nivel 2; al pronunciar un comando del nivel 2, el
sistema habilita los comandos del nivel 3.
TECnoLoG

Page 112 of 193

11 0
Bipper_es_Chap05_technologie_ed02-2014
Nivel 1Nivel 2Nivel 3 Acciones
Reproductor/
Reproductor
multimedia/Media
player/Reproductor Activación del menú del ME
di A PLAYER.
o

pciones USB avanzadas/ o tras opciones Activación de las opciones de reproducción.
d

ossiers/Explorar los
dossiers/Consultar la
lista de los dossiers Activación del menú CARPETAS.
Artistas/Lista de los
artistas Activación del menú ART
i STAS.
Géneros/Lista de los
géneros Activación del menú GÉ
n ER o S.
Álbum/Lista de los
álbumes Activación del menú ÁLBUM.
Playlist/Lista de
reproducción Activación del menú L
i STA REPR od UCC i Ó n .
Sistema manos libres Bluetooth

Page 113 of 193

111
Bipper_es_Chap06_securite_ed02-2014
FRENO DE ESTACIONAMIENTO
Bloqueo
Tire del freno de estacionamiento para
inmovilizar su vehículo.
Compruebe que está bien echado antes de
bajar del vehículo.Si el freno de estacionamiento se
ha quedado echado o está mal
quitado, esto está señalado por
la iluminación del testigo en el
combinado.
Cuando estacione el vehículo en una
pendiente, gire las ruedas hacia la acera y
tire del freno de estacionamiento.
Es inútil meter una velocidad después de
haber estacionado el vehículo, sobretodo
cuando está cargado. Tire del freno de estacionamiento, solo con
el vehículo parado.
Si es necesario utilizar excepcionalmente
el freno de estacionamiento durante la
circulación, acciónelo ejerciendo una
tracción moderada para no bloquear las
ruedas traseras (riesgo de derrapaje).
SEÑAL DE EMERGENCIA
Desbloqueo
Tire de la empuñadura y pulse en el botón
para abatir el freno de estacionamiento. Pulse en este botón, los dos indicadores de
dirección (intermitentes) parpadean.
Funciona con el contacto quitado.
Cuando la señal de emergencia está
activada, la función de cambio de dirección,
con el intermitente derecho o izquierdo, está
anulada.
6
SEGURIDAD
Seguridad en conducción

Page 114 of 193

11 2
Bipper_es_Chap06_securite_ed02-2014
BOCINA
Pulse en el centro del volante.
Sistema de antibloqueo de las ruedas
y repartidor electrónico de frenada
Sistemas asociados que incrementan la
estabilidad y manejabilidad del vehículo al
frenar, especialmente en firme deteriorado o
deslizante.
SISTEMAS DE ASISTENCIA A
LA FRENADA
Conjunto de sistemas complementarios
destinados a ayudarle a frenar con
total seguridad y de manera óptima en
situaciones de emergencia:
-
Sistema antibloqueo de las ruedas (ABS).
-


Repartidor electrónico de frenada (REF).
-


A
yuda a la frenada de urgencia (AFU). Activación
El sistema de antibloqueo interviene
automáticamente cuando existe riesgo de
bloqueo de las ruedas.
El funcionamiento normal del sistema
ABS puede manifestarse mediante
ligeras vibraciones del pedal del freno,
acompañadas de un ruido.
En caso de frenada de urgencia, pise


el pedal con firmeza y no lo suelte en
ningún caso.
Anomalía de funcionamiento El encendido de este testigo,
acompañado de un mensaje en
la pantalla del cuadro de a bordo,
indica un fallo de funcionamiento
del sistema antibloqueo, que podría
provocar la pérdida del control del vehículo
en una frenada. El encendido de este testigo, junto
con el testigo de ABS, acompañado
de un mensaje en la pantalla del
cuadro de a bordo, indica un fallo
de funcionamiento del repartidor electrónico
de frenada, que podría provocar la pérdida del
control del vehículo en una frenada.
Deténgase imperativamente en las mejores
condiciones de seguridad posibles.
Uso correcto
El dispositivo de bloqueo no permite una
frenada más corta. En firme muy deslizante

(con placas de hielo, aceite...), el

ABS puede
aumentar la distancia de frenada. En caso de
frenada de urgencia, pise el pedal del freno
con
firmeza y no lo suelte en ningún caso, ni

siquiera

en firme deslizante. De este modo,

podrá continuar con las maniobras necesarias


en el vehículo para evitar un obstáculo.
En caso de cambiar las ruedas (neumáticos
y llantas), asegúrese de que éstas sean
conformes con las recomendaciones del
fabricante. En ambos casos, consulte con la Red
PEUGE o T o un taller cualificado.
Para conseguir la eficacia máxima
del sistema de frenada, es necesario
un periodo de ajuste de aproximadamente
500 kilómetros. d urante este periodo,
se aconseja evitar frenadas demasiado
bruscas, repetidas y prolongadas.
Seguridad en conducción

Page 115 of 193

11 3
Bipper_es_Chap06_securite_ed02-2014
Ayuda a la frenada de urgencia*
Sistema que permite, en caso de
emergencia, alcanzar más rápidamente
la presión óptima de frenada y, por tanto,
reducir la distancia de frenado. La ayuda a
la frenada de urgencia es parte integrante
del sistema ESC.
Activación
Se activa en función de la velocidad con la
que se pisa el pedal de freno.
Esto se traduce en una disminución de la
resistencia del pedal y un aumento de la
eficacia de la frenada.
En caso de frenada de urgencia, pise el
pedal con firmeza y no lo suelte en ningún
caso.
Uso correcto
Este sistema no puede ser neutralizado por
el conductor.
* Según destino.
SISTEMAS DE CONTROL DE LA TRA
YECTORIA
Control

dinámico de estabilidad (ESC)
El control dinámico de estabilidad actúa
sobre el freno de una o varias ruedas y
sobre el motor para inscribir el vehículo en
la trayectoria deseada por el conductor,
dentro del límite de las leyes de la física.
Activación
Este sistema se activa automáticamente en
cada arranque del vehículo y no se puede
neutralizar.
En caso de que surjan problemas de
adherencia o de trayectoria, se pone en
funcionamiento.
El encendido de este testigo,
acompañado de un mensaje en
la pantalla del cuadro de a bordo,
indica un fallo de funcionamiento
del sistema ESP que se desactiva
automáticamente.
Lleve a revisar el sistema a la Red
PEUGE
o T o a un taller cualificado.
Antipatinado de ruedas (ASR) y
control del motor (MSR)
El sistema de antipatinado de ruedas
optimiza la motricidad para evitar que las
ruedas patinen, actuando sobre los frenos
de las ruedas motrices y sobre el motor.
El sistema de control del motor forma parte
integrante del sistema ASR e interviene
cuando se produce un cambio brusco de
velocidad o cuando resbalan las ruedas
motrices, devolviendo par al motor para
evitar la pérdida de estabilidad del vehículo.
Activación
Estos sistemas se activan automáticamente
cada vez que se arranca el vehículo.
Cuando se produce algún problema de
adherencia o de trayectoria, estos sistemas
se ponen en funcionamiento.
Neutralización
En condiciones excepcionales (arranque
del vehículo en fango, nieve, terreno poco
consistente, etc.), puede ser útil neutralizar
el sistema ASR para que las ruedas patinen
y recuperar así la adherencia.
Su activación se indica mediante
el parpadeo de este testigo en el
cuadro de a bordo.
Anomalía de funcionamiento
6
SEGURIDAD
Seguridad en conducción

Page 116 of 193

11 4
Bipper_es_Chap06_securite_ed02-2014
Reactivación
El sistema ASR se reactiva automáticamente
después de haber cortado el contacto.
F
Pulse de nuevo el botón
"ASR OFF"
para reactivarlo manualmente. Anomalía de funcionamiento
El encendido de este testigo,
asociado al testigo AST OFF
acompañado de un mensaje
en la pantalla del cuadro de a
bordo, indica un fallo de funcionamiento
del sistema ASR, que se desactivará
automáticamente.
Llévelo a la Red PEUGE o T o a un taller
cualificado para proceder a la revisión del
sistema. Precauciones de uso
Los sistemas ESC y ASR ofrecen una
mejora de la seguridad en conducción
normal, pero ello no debe incitar al
conductor a correr riesgos suplementarios
o a circular a velocidades demasiado
elevadas.
El funcionamiento de estos sistemas
está garantizado en la medida en que se
respeten las recomendaciones del fabricante
en lo relativo a las ruedas (neumáticos
y llantas), los componentes del sistema
de frenos, los componentes electrónicos
y los procedimientos de montaje y de
intervención.
d

espués de un choque, lleve el vehículo a la
Red PEUGE o T o a un taller cualificado para
proceder a la revisión de estos sistemas.
F
Pulse el botón
"ASR OFF", situado en la
pletina de mandos laterales en el lado del
volante.
El encendido de este testigo en el
cuadro de a bordo, acompañado
de un mensaje en la pantalla,
indica que el sistema ASR está
neutralizado.
Seguridad en conducción

Page 117 of 193

11 5
Bipper_es_Chap06_securite_ed02-2014
Control de Tracción Inteligente
Sistema de ayuda a la motricidad en vías de
poca adherencia (nieve, nielo, barro...).
Este sistema permite detectar situaciones
de adherencia precaria que pueden dificultar
los arranques y la progresión del vehículo.
En estas situaciones, el sistema Control de
Tracción Inteligente sustituye al sistema
ASR transfiriendo la fuerza motriz a la rueda
que mayor contacto tiene con el suelo para
optimizar la motricidad y el seguimiento de
la trayectoria.Activación
Al arrancar el vehículo, el sistema está
desactivado.
Pulse el botón situado en el la pletina de
mandos laterales del lado del volante para
activar el sistema.Neutralización
Pulse el botón situado en la pletina de
mandos laterales del lado del volante para
neutralizar el sistema.
El testigo se apaga del cuadro de a bordo y
el sistema ASR vuelve a estar activo.
Anomalía de funcionamiento
Este testigo se encenderá
de forma fija en el cuadro de
a bordo en caso de fallo de
funcionamiento del sistema.
El encendido de este testigo en el
cuadro de a bordo, acompañado
de un mensaje en la pantalla,
indica la activación del sistema.
Este sistema está activo hasta
aproximadamente 30
km/h.
Cuando la velocidad es superior a 30
km/h,
la función se desactiva automáticamente,
pero el testigo de la tecla permanece
encendido.
La función se reactiva automáticamente
cuando la velocidad vuelve a ser inferior a
30
km/h.
6
SEGURIDAD
Seguridad en conducción

Page 118 of 193

11 6
Bipper_es_Chap06_securite_ed02-2014
DETECCIÓN DE SUBINFLADO
Sistema que controla automáticamente la presión
de los neumáticos durante la circulación.
El sistema vigila la presión de los cuatro
neumáticos, desde el momento en que el
vehículo se pone en movimiento.
Compara la información proporcionada por
los sensores de velocidad de las ruedas con
los valores de referencia, que se deben
reinicializar cada vez que se ajuste la
presión de los neumáticos o cada vez
que se sustituya una rueda.
El sistema activa una alerta cuando detecta
que la presión de inflado de uno o varios
neumáticos es insuficiente. El sistema de detección de subinflado
no sustituye ni la atención ni la
responsabilidad del conductor.
Este sistema no le exime de controlar
mensualmente la presión de inflado de los
neumáticos (incluida la rueda de repuesto)
así como antes de realizar un trayecto largo.
Circular con algún neumático poco inflado
degrada la adherencia a la vía, aumenta la
distancia de frenada y provoca el desgaste
prematuro de los neumáticos, especialmente
en condiciones de circulación severas
(carga importante, alta velocidad, trayectos
largos).
Circular con algún neumático poco inflado
aumenta el consumo de combustible.
Los valores de presión de inflado
prescritos para el vehículo se indican
en la etiqueta de presión de los neumáticos.
ver apartado "Elementos de identificación".
El control de la presión de los neumáticos


se debe efectuar "en frío" (con el vehículo
parado desde hace una hora o después de
un trayecto inferior a 10
km efectuado a
velocidad moderada).
En caso contrario (en caliente), añada
0,3
bares a los valores indicados en la
etiqueta.
Alerta de subinflado
Se manifiesta mediante el
encendido fijo de este testigo,
acompañado de la indicación de
un mensaje, según equipamiento.
F
Reduzca inmediatamente la velocidad y


evite realizar giros de volante y frenadas
bruscos.
F


d
etenga el vehículo lo antes posible,
cuando las condiciones de circulación lo
permitan.
La pérdida de presión detectada no
siempre supone una deformación
visible del neumático.
n o se conforme con
realizar un control visual.
F
En caso de pinchazo, utilice el kit de


reparación provisional de neumáticos o la
rueda de repuesto (según versión),
o
F
Si dispone de un compresor

, por ejemplo
el del kit de reparación provisional de
neumáticos, controle en frío la presión de
los cuatro neumáticos,
o
F
Si no le resulta posible efectuar dicho


control inmediatamente, circule con
precaución a velocidad reducida.
La alerta permanece activada hasta la
reinicialización del sistema.
Seguridad en conducción

Page 119 of 193

11 7
Bipper_es_Chap06_securite_ed02-2014
Reinicialización
Es necesario reinicializar el sistema
después de realizar cualquier ajuste en
la presión de uno o varios neumáticos, y
después de cambiar una o varias ruedas.Antes de reinicializar el sistema,
asegúrese de que la presión de
los cuatro neumáticos se adapta a las
condiciones de utilización del vehículo y es
conforme a las recomendaciones inscritas
en la etiqueta de presión de los neumáticos.
El sistema de detección de subinflado
no detecta si la presión es errónea en el
momento de la reinicialización. F
Con el contacto puesto y el vehículo


parado, pulse este botón durante
aproximadamente 3
segundos y luego
suéltelo; una señal sonora confirma la
reinicialización.
La alerta de subinflado solo es fiable
si se solicita la reinicialización del
sistema con la presión d elas cuatro ruedas
correctamente ajustada.
Cadenas para nieve
El sistema no debe reinicializarse
después de un montaje o desmontaje de las
cadenas para nieve. Cuando se detecta un fallo de
funcionamiento en el sistema, el
testigo de subinflado parpadea
y a continuación permanece fijo,
acompañado de la indicación
de un mensaje, en función del
equipamiento.
d

espués de realizar cualquier
intervención en el sistema, es
necesario comprobar la presión de los
cuatro neumáticos y a continuación
reinicializarlo.
Anomalía de funcionamiento
En tal caso, la vigilancia del subinflado de
los neumáticos no está garantizada.
Lleve el vehículo a la red PEUGE
o T o a
un taller cualificado para la revisión del
sistema.
6
SEGURIDAD
Seguridad en conducción

Page 120 of 193

11 8
Bipper_es_Chap06_securite_ed02-2014
CINTURONES DE LAS PLAZAS DELANTERAS
Las plazas delanteras están equipadas con
pretensores pirotécnicos y limitadores de
esfuerzo.
Abrochado
Tire de la correa e inserte la hebilla en el
cierre.
Compruebe que esté bien abrochado tirando
con firmeza de la correa.
La parte abdominal debe estar colocada lo
más abajo posible sobre la pelvis. La parte
torácica debe pasar por el hueco del hombro.
Cinturones de seguridad con carrete
enrollador
Los cinturones están equipados con un
dispositivo de bloqueo automático en caso
de colisión o de frenada de urgencia.
La seguridad en los choques frontales
se ha mejorado gracias a la adopción de
cinturones con pretensión pirotécnica y
limitador de esfuerzo. Según la gravedad del
choque, el sistema de pretensión pirotécnico
tensa instantáneamente los cinturones
contra el cuerpo de los ocupantes.
Los cinturones con pretensión pirotécnica
están activos cuando el contacto está puesto.
El limitador de esfuerzo atenúa la presión
del cinturón sobre el cuerpo de los
ocupantes en caso de accidente.
Testigo de cinturón del conductor no
abrochado
Si, al arrancar el vehículo, el
conductor no se ha abrochado
el cinturón, este testigo se
encenderá.
CINTURONES EN LAS PLAZAS
TRASERAS (COMBI)
La banqueta 3 plazas está equipada con tres
cinturones dotados cada uno de ellos de tres
puntos de enganche y de enrolladores con
limitador de esfuerzo.
La plaza central tiene una guía y un enrollador
de cinturón, solidarios del respaldo.
Cuando un cinturón no está siendo
utilizado, puede guardar el cajetín de
bloqueo en el alojamiento previsto en el cojín
del asiento de la banqueta.
Si se desabrocha el cinturón del

conductor, el modo START del Stop

&
Start no se activará. Sólo será posible volver
a poner el motor en marcha con la llave de
contacto.
Cinturones de seguridad

Page:   < prev 1-10 ... 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 ... 200 next >