Peugeot Partner VU 2004 Manual del propietario (in Spanish)
Page 91 of 117
1.Dep—sito de direcci—n asistida.
2. Dep—sito de lavaparabrisas y de lavafaros*.
3. Dep—sito del l’quido de refrigeraci—n. 4.
Dep—sito del l’quido de frenos.
5. Bater’a.
6. Filtro de aire. 7.
Varilla de nivel de aceite motor.
8. Dep—sito del aceite motor.
* Segœn destino.
MOTOR DIESEL 1,9 LITROS (70 cv)
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS
86
22-12-2003
Page 92 of 117
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS87
22-12-2003
1.
Dep—sito de direcci—n asistida.
2. Dep—sito de lavaparabrisas y de lavafaros*.
3. Dep—sito del l’quido de refrigeraci—n. 4.
Dep—sito del l’quido de frenos.
5. Bater’a.
6. Filtro de aire. 7.
Varilla de nivel de aceite motor.
8. Dep—sito del aceite motor.
* Segœn destino.
MOTOR DIESEL TURBO 2 LITROS HDI (90 cv)
Page 93 of 117
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS
88
22-12-2003
REVISAR LOS NIVELES Nivel de aceite Realice este control con regularidad y a–ada aceite entre dos cambios
(el consumo m‡ximo es de 0,5 litrosa los 1 000 Km.). La comprobaci—n se realiza con el veh’culo en horizontal, motor fr’o,con el indicador de nivel de aceite delcombinado o con la varilla manual.
Varilla manual
En la varilla nivel hay 2 marcas : A=maxi.
Nunca se debe rebasar esta marca. B= mini.
Para preservar la fiabi-
lidad de los motores y
los dispositivos anticon-taminaci—n, est‡ prohi-bido el uso de aditivos
en el aceite motor. Elecci—n del grado de viscosidad En todos los casos, el aceite esco- gido deber‡ corresponder a las exi-gencias del fabricante.
Nivel del l’quido de frenos :
Ð el nivel debe estar siempre comprendido entre las marcas DANGER (PELIGRO) y MAXIdel dep—sito.
Ð en caso de bajada importante del nivel, consulte inmediatamente en
un Punto de Servicio PEUGEOT.
Sustituci—n :
Ð se debe efectuar imperativa- mente en los intervalos previstos conforme al plan de manteni-miento del fabricante.
Ð utilice los fluidos recomendados por el fabricante, que respondena las Normas DOT4.
Observaci—n : el l’quido de frenos
es nocivo y muy corrosivo. Evitetodo contacto con la piel. Nivel del l’quido de refrigeraci—n Utilice el l’quido recomendado por el fabricante. Cuando el motor est‡ caliente, la tem- peratura del l’quido de refrigeraci—n est‡
regulada por el motoventilador. Estemotoventilador puede funcionar con elcontacto quitado ; adem‡s, al estar elcircuito de refrigeraci—n bajo presi—n, es-pere al menos una hora despuŽs de
haber parado el motor para intervenir. A fin de evitar todo riesgo de que-maduras, desenrosque el tap—n dosvueltas para dejar que ca’ga la pre-si—n. Una vez haya ca’do la presi—n,retire el tap—n y complete el nivel. Observaci—n :
el l’quido de refrigera-
ci—n no requiere ninguna renovaci—n. Productos usados No tire el aceite usado, el l’quido de frenos o el l’quido de refrigeraci—nen las alcantarillas o al suelo. Nivel del l’quido de direcci—n asistida Abra el dep—sito, motor fr’o a temperatura ambiente, el niveldebe ser siempre superior a lamarca MINI, pr—ximo a la marcaMAXI.
Nivel del l’quido lavaparabrisas y lavafaros* Para una calidad —ptima de limpieza y por su propia seguridad, le acon-sejamos utilizar los productos reco-
mendados por PEUGEOT. * Segœn destino.
Cambio Segœn las indicaciones dadas en las "REVISIONES PEUGEOT" .
Observaci—n : evite todo contacto
prolongado del aceite usado con lapiel.
Page 94 of 117
Utilice exclusivamente productos recomenda-
dos por PEUGEOT.
Con el fin de optimizar el funciona-miento de —rganos tan importan-tes como la direcci—n asistida y elcircuito de frenos, PEUGEOTselecciona y propone productosespec’ficos.
A fin de no da–ar los —rganos
elŽctricos, evite lavar el motor.
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS 89
22-12-2003
QUEDARSE SIN CARBURANTE (DIESEL) En caso de quedarse sin carburante, es necesario cebar el circuito :
Ð llenar el dep—sito de carburante
con al menos cinco litros de gasoil,
Ð accionar la bomba manual de cebado, situada bajo el cap— motor bajo el cubre de protecci—n,hasta la aparici—n del carburanteen el manguito transparente,
Ð accionar el motor de arranque hasta que el motor se ponga en marcha.
CORTE DE LA
ALIMENTACIîN DE CARBURANTE (GASOLINA) En caso de choque importante, un dispositivo corta la alimentaci—n del
carburante al motor. Para restablecer esta alimentaci—n, pulse el bot—n situado en el ‡ngulodel pozo de suspensi—n delantero
derecho, bajo el cap— motor.
CONTROLES Bater’a Antes de que llegue el invierno, haga que le comprueben la bater’a
en un Punto de Servicio PEUGEOT. Filtro de aire y filtro habit‡culo Haga que le sustituyan de manera peri—dica los elementos filtrantes.
Si
el entorno lo requiere, dupliquesus sustituciones. Pastillas de freno El desgaste de los frenos depende del estilo de conducci—n, en espe-cial para los veh’culos que se utili-zan en ciudad, en cortos recorridos. Puede ser necesario que le contro- len el estado de los frenos, inclusiveentre las revisiones del veh’culo. Freno de estacionamiento Un recorrido grande del freno de estacionamiento o la constataci—nde una pŽrdida de eficacia de estesistema impone un reglaje inclusiveentre dos revisiones. Haga que le revisen este sistema en
un Punto de Servicio PEUGEOT. Filtro de aceite Sustituir peri—dicamente el cartucho segœn las recomendaciones delplan de mantenimiento. Caja de cambios manual
Sin cambio de aceite. Controle el nivel segœn el plan de mantenimiento del fabricante.
Page 95 of 117
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS
90
22-12-2003
CAMBIAR UNA RUEDA Estacionamiento del veh’culo
Ð En la medida de lo posible, inmo-
vilice el veh’culo sobre suelo hori- zontal, estable y no deslizante.
Ð Eche el freno de estacionamiento, quite el contacto y meta la primeravelocidad o la marcha atr‡s.
Acceso a la rueda de repuesto yal gato La rueda se encuentra en el exte-
rior, bajo el piso trasero, sujeta porun soporte rueda de repuesto demetal.
Ð Saque el gato y la llave desmon- ta-rueda 1fijados detr‡s del
asiento conductor. Ð Afloje el tornillo de sujeci—n del soporte rueda de repuesto, situado en el interior
pr—ximo al sistema de cierre, ayud‡ndose con la llave desmonta-rueda 1.
Ð Levante el soporte rueda de repuesto y saque el gancho hacia atr‡s, despuŽs dŽjelo bajar.
Ð Saque la cala 2situada en la rueda de repuesto.
Desmontar una rueda
Ð Calce la parte trasera de la rueda diametralmente opuesta a la que va a cam- biar utilizando la cala 2.
Ð Saque el embellecedor con la ayuda de la llave desmonta-rueda 1 tirando a
nivel del paso de la v‡lvula.
Ð Desbloquee los tornillos de rueda.
Ð Ponga el gato en uno de los cuatro emplazamientos Aprevistos en los bajos,
lo m‡s cerca posible a la rueda que tiene que cambiar. Asegœrese que la plan- tilla del gato estŽ en contacto con el suelo en toda su superficie.
Ð Despliegue el gato, desenrosque completamente los tornillos y saque la rueda.
Page 96 of 117
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS91
22-12-2003
Montar la rueda
Ð Una vez posicionada la rueda, debe efectuar un apriete previo de los tornillos
con la llave.
Ð Pliegue el gato y qu’telo.
Ð Bloquee los tornillos con la llave.
Ð Monte el embellecedor, empezando por el paso de la v‡lvula y empuje con la palma de la mano.
Montaje de la rueda en el soporte rueda de repuesto
Ð Ponga la cala 2en la rueda.
Ð Ponga la rueda en el soporte rueda de repuesto.
Ð Levante la rueda, despuŽs el soporte y posicione el gancho de sujeci—n.
Ð No olvide apretar a fondo el tornillo de fijaci—n del soporte rueda de repuesto.
Ð Coloque en su sitio la llave desmonta-rueda 1y el gato.
Para su seguridad, siem- pre debe efectuar uncambio de rueda :
Ð sobre suelo horizontal, estable y no deslizante,
Ð freno de estacionamiento echado,
Ð la primera velocidad o la marcha atr‡s metida,
Ð veh’culo calzado,
Ð nunca se meta debajo de un veh’culo cuando estŽ levantado por un gato (utilice unaborriqueta).
Despus de cambiar la rueda
Ð Haga que le comprueben r‡pi- damente el apriete de los torni- llos y la presi—n de la rueda derepuesto en un Punto de
Servicio PEUGEOT.
Ð Repare la rueda pinchada y sus- titœyala lo antes posible en elveh’culo.
Page 97 of 117
PRACTICAL INFORMATION
92
22-12-2003
CAMBIAR UNA LçMPARA Luces delanteras
1 - Luces de cruce/Luces de carretera (H4-60/55 W)
Gire y quite el protector A.
Desconecte el conector.
Desgrape el resorte.
Retire la l‡mpara y sustitœyala. 2 - Luces de posici—n (W 5 W)
Gire y quite el protecotr A.
Empuje el porta-l‡mparas hacia atr‡s.
Sustituya la l‡mpara.
3 - Intermitentes (PY 21 W ‡mbar) Gire un cuarto de vuelta el porta-l‡mparas B y ret’relo.
Sustituya la l‡mpara.
Observaci—n : en ciertas condiciones clim‡ticas (tempe-
raturas bajas, en ciertas condiciones climatol—gicas (tem- peraturas bajas, humedad), es normal la presencia de
vaho en la cara interna de los cristales de los faros ;
desaparece algunos minutos despuŽs de encender lasluces.
Page 98 of 117
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS93
22-12-2003
Repetidores laterales de
intermitente (WY 5 W ‡mbar)
Empuje el transparente hacia adelante o hacia atr‡s y s‡quelo.
Gire un cuarto de vuelta el porta-l‡mparas.
Sustituya la l‡mpara.
Las l‡mparas de color ‡mbar (intermitentes yrepetidores laterales)deben sustituirse porl‡mparas de caracter’s-
ticas y color idŽnticos.
Utilice œnicamente l‡m-paras H4 de las marcas :
Ð GE/TUNGSRAM,
Ð PHILIPS,
Ð OSRAM,
para evitar el deterioro de los faros. Estos faros responden a las espe- cificaciones anti-UV (ultravioletas)necesarias para el correcto funcio-namiento y fiabilidad de los faros. Los faros est‡n equipados con un cristal de policarbonato revestido
de un barniz protector. Est‡ fir-memente desaconsejado limpiar-los con un trapo seco o abrasivoy con productos detergentes odisolventes. Utilice un trapo suave y humede- cido.
Page 99 of 117
Luces traseras
1 - Luz antiniebla (P 21 W).
2 - Intermitentes (P 21 W).
3 - Luces de marcha atr‡s (P 21 W).
4 - Luces de stop/Luces de posici—n (P 21/5 W).
Abra la puerta trasera.
Desenrosque la tuerca A.
Empuje ligeramente el bloque —ptico hacia el interior del veh’-culo para soltar las dos patillasde sujeci—n laterales.
Quite el bloque —ptico y desco-nŽctelo.
Suelte el porta-l‡mparas presio-nando en las lengŸetas B.
Sustituya la l‡mpara defectuosa.
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS
94
22-12-2003
Luces de matr’cula (W 5 W) Suelte la transparencia para tener acceso a la l‡mpara.
Page 100 of 117
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS95
22-12-2003
Tercer piloto de stop (port—n trasero) (W 5 W)
Port—n trasero abierto, desator- nille las dos tuercas.
Quite el soporte para acceder alas l‡mparas.
Sustituya la l‡mpra defectuosa. Tercer piloto de stop (puerta trasera izquierda) (W 5 W)
Retire el cubre cajet’n pulsando la lengŸeta A(parte redonda) en
el extremo del piloto.
Tire del cubre cajet’n hacia atr‡s.
Presione en las dos lengŸetas B
para sacar el porta-l‡mparas.
Tire de la l‡mpara defectuosa ysustitœyala.
Para el montaje, proceda al contrario.