Seat Alhambra 2006 Manual de instrucciones (in Spanish)

Page 171 of 319

Conducción169
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Conducción
Dirección
Ajuste de la posición del volante
Se pueden regular la altura y longitud del volante sin escalo-
namientos.
– Ajuste correctamente el asiento del conductor.
– Tire hacia abajo de la palanca Ÿfig. 123 situada debajo de la
columna de dirección Ÿ.
– Ajuste el volante hasta alcanzar la posición deseada Ÿfig. 124.
– A continuación, tire con fuerza de la palanca hacia arriba Ÿ.
¡ATENCIÓN!
•Un uso indebido del ajuste de la posición del volante y una posición
incorrecta al sentarse pueden provocar graves lesiones.
•Para evitar situaciones de peligro durante la conducción o accidentes,
ajuste el volante sólo con el vehículo parado.
Fig. 123 Ajuste de la
posición del volante
Fig. 124 Posición
correcta del conductor

Page 172 of 319

Conducción 170
•Ajuste el asiento del conductor o el volante de modo que quede una
distancia mínima de 25 cm entre el volante y el tórax Ÿpágina 169,
fig. 124. ¡Si no respeta la distancia mínima, el airbag no le protegerá
adecuadamente y corre peligro de muerte!
•Si su constitución física le impide mantener una distancia mínima de 25
cm, póngase en contacto con un Servicio Técnico, donde le ayudarán
comprobando si es necesario realizar determinadas modificaciones espe-
ciales.
•Si se ajusta el volante de forma que quede más orientado en dirección
al rostro, se limita la protección que ofrece el airbag del conductor en caso
de accidente. Asegúrese de que el volante apunta en dirección al tórax.
•Durante la conducción, sujete siempre el volante con las dos manos por
la parte exterior del mismo (posición equivalente a las 9 y las 3 horas). No
sujete nunca el volante en la posición equivalente a las 12 horas ni de
ningún otro modo (p. ej., por el centro o la parte interior del volante).
Porque en tales casos, si el airbag del conductor se dispara, éste podría
sufrir graves lesiones en los brazos, las manos y la cabeza.
Seguridad
Programa electrónico de estabilización (ESP)
Con ayuda del ESP se mejora la seguridad durante la conduc-
ción en situaciones límite de la dinámica de conducción.
El programa electrónico de estabilización (ESP) incluye el bloqueo electró-
nico del diferencial (EDS) y la regulación antipatinaje en la aceleración (ASR).
El ESP funciona conjuntamente con el sistema antibloqueo de frenos (ABS).
Si falla el ESP o el ABS se encienden ambos testigos de control.
El ESP se activa automáticamente al poner en marcha el motor.
Por lo general, el ESP debería estar siempre activo, y sólo se debe desactivar
presionando la tecla Ÿfig. 125 ( ) en aquellos casos en los que se desee
que patinen las ruedas.
Por ejemplo:
•al conducir con cadenas para nieve,
¡ATENCIÓN! (continuación)
Fig. 125 Detalle del
tablero de instrumentos:
tecla ESP
%30

Page 173 of 319

Conducción171
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
•al conducir por nieve profunda o terreno blando,
•para desatascar el vehículo en vaivén.
A continuación se debe presionar la tecla para activar de nuevo el ESP.
Al desactivar el ESP se desconectan simultáneamente el ASR y el EDS. Lo que
significa que estos sistemas no están disponibles mientras el ESP perma-
nece desconectado.
¿Cuándo se enciende en la tecla la inscripción OFF?
•Se enciende si existe una anomalía en el ESP.
•Se enciende si el ESP está desactivado.
¡ATENCIÓN!
•No se debe olvidar que el programa electrónico de estabilización (ESP)
no puede superar los límites impuestos por la física. Téngase en cuenta
este hecho sobre todo al circular por una carretera resbaladiza o mojada, o
al circular con remolque.
•El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la
calzada y a las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada
por el ESP no deberá inducir a correr ningún riesgo.
•Tenga también en cuenta las advertencias relativas al ESP .
Cerradura de encendido
Posiciones de la llave de contacto
Encendido desconectado, bloqueo de la dirección
En la posición Ÿfig. 126 el encendido está desconectado y se puede
bloquear la dirección.
Para bloquear la dirección sin la llave en la cerradura de encendido, gire un
poco el volante hasta que los pernos de bloqueo de la dirección encastren de
forma audible. Por lo general, debería bloquear la dirección siempre que
abandone el vehículo. De esta forma dificultará que le roben el vehículo
Ÿ .
Conectar el encendido o el sistema de precalentamiento
Gire la llave hasta esta posición y suéltela. Si no puede girar la llave de
contacto, o sólo con mucha dificultad, de la posición a la posición ,
mueva el volante de un lado a otro; de este modo se desbloquea la dirección.
ESP
Fig. 126 Posiciones de la
llave de contacto
A1
A1
A2
A1A2

Page 174 of 319

Conducción 172
Puesta en marcha
En esta posición se pone en marcha el motor. También se desconectan
temporalmente los principales consumidores eléctricos.
Cada vez que arranque de nuevo el vehículo, tiene que girar la llave de
contacto a la posición . El bloqueo de repetición de arranque de la cerra-
dura de encendido impide que se pueda dañar el motor de arranque con el
motor en marcha.
¡ATENCIÓN!
•¡No extraiga la llave de encendido de la cerradura hasta que el vehículo
se haya detenido! De lo contrario, la dirección se puede bloquear de inme-
diato y existe peligro de accidente.
•Extraiga siempre la llave de contacto cuando abandone el vehículo,
aunque sólo sea por un corto espacio de tiempo. Esto es de especial impor-
tancia si permanecen niños o personas desvalidas en el vehículo, pues
podrían poner en marcha el motor o accionar equipamientos eléctricos
como los elevalunas, con el consiguiente peligro de accidente.
•El uso no autorizado de la llave puede provocar que se arranque el
motor o se accione algún equipamiento eléctrico (como los elevalunas) lo
que podría ocasionar que alguien resultase gravemente herido.
¡Cuidado!
El motor de arranque sólo se ha de accionar con el motor parado (posición de
la llave ). Si lo hace inmediatamente después de apagar el motor, puede
dañar el motor de arranque o el motor.
Bloqueo de la llave de contacto
La llave de contacto sólo se puede extraer con la palanca
selectora en la posición P.
Una vez desconectado el encendido, la llave sólo se podrá extraer con la
palanca selectora Ÿpágina 177 del cambio automático en la posición P. La
palanca selectora queda bloqueada al extraer la llave.
Inmovilizador electrónico
El inmovilizador electrónico impide que una persona no auto-
rizada arranque el vehículo.
En la llave va un chip integrado, que desactiva el inmovilizador electrónico
automáticamente al introducir la llave en la cerradura.
El inmovilizador electrónico se activa automáticamente al extraer la llave de
la cerradura de encendido.
Por ello, el vehículo sólo se puede poner en marcha con una llave original
SEAT codificada correctamente.
Nota
El buen funcionamiento del vehículo sólo se puede garantizar con las llaves
originales SEAT.
A3
A1
A3

Page 175 of 319

Conducción173
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Arrancar y parar el motor
Puesta en marcha de un motor de gasolina
El motor sólo se puede poner en marcha con una llave codifi-
cada original SEAT que corresponda a su vehículo.
– Coloque la palanca del cambio en punto muerto (si se trata de un
cambio automático, coloque la palanca selectora en P o en N).
– En vehículos con cambio manual, pise el pedal del embrague a
fondo y manténgalo en esta posición para que el motor de
arranque sólo accione el motor.
– Gire la llave de contacto hasta la posición Ÿpágina 171,
fig. 126 para poner en marcha el motor.
– Suelte la llave de contacto en cuanto se ponga en marcha el
motor, el motor de arranque no debe girar al mismo tiempo.
Al poner en marcha el motor aún muy caliente, puede que sea necesario
acelerar ligeramente después del arranque.
Cuando se arranca con el motor frío, después del arranque puede oírse un
breve tableteo, ya que la compensación hidráulica del juego de válvulas ha
de alcanzar aún la presión de aceite necesaria. Esto es normal y carece de
importancia.
Si el motor no se pone en marcha de inmediato, habrá que interrumpir el
proceso de arranque después de 10 segundos y repetirlo pasado medio
minuto. Si aun así, no se pone en marcha, compruebe o haga comprobar el
fusible de la bomba de combustible .
¡ATENCIÓN!
•Nunca ponga ni deje en marcha el motor en recintos cerrados o que
carezcan de ventilación. Uno de los gases de escape del motor es el
monóxido de carbono, un gas tóxico, incoloro e inodoro cuya inhalación
puede ocasionar la muerte. El monóxido de carbono puede ocasionar la
pérdida del conocimiento y causar la muerte.
•No deje nunca el vehículo sin vigilancia con el motor en marcha.
•No utilice nunca “aerosoles para arranque en frío”, pues podrían
explotar o causar un aumento repentino del régimen del motor con el consi-
guiente peligro de producir heridas.
¡Cuidado!
•Con el motor frío, evite regímenes elevados de revoluciones, no pise a
fondo el acelerador y no someta el motor a grandes esfuerzos, ya que podría
resultar dañado.
•No se debe empujar o remolcar el vehículo para poner en marcha el motor
durante más de 50 metros. Podría llegar combustible sin quemar al catali-
zador y dañarlo.
•Intente poner en marcha el vehículo con la ayuda de la batería de otro
vehículo antes de intentarlo empujando o remolcando el vehículo. Tenga en
cuenta y siga las indicaciones del capítulo de Ayuda para el arranque.
Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor dejándolo a ralentí. Emprenda la marcha de inmediato.
De esta forma, alcanza antes la temperatura de servicio y se reducen las
emisiones.
A3

Page 176 of 319

Conducción 174
Poner en marcha el motor diesel
El motor sólo se puede poner en marcha con una llave codifi-
cada original SEAT que corresponda a su vehículo.
– Coloque la palanca del cambio en punto muerto (si se trata de un
cambio automático, coloque la palanca selectora en P o en N).
– En vehículos con cambio manual, pise el pedal del embrague a
fondo y manténgalo en esta posición para que el motor de
arranque sólo accione el motor.
– Gire la llave hasta la posición Ÿpágina 171, fig. 126 . El
testigo
D se enciende durante el ciclo de precalentamiento del
motor.
– En cuanto se apague el testigo, gire la llave de encendido a la
posición para poner en marcha el motor y no pise el acele-
rador.
– Suelte la llave de contacto en cuanto arranque el motor, el motor
de arranque no debe girar al mismo tiempo.
Cuando se arranca con el motor frío, después del arranque puede oírse un
breve tableteo, ya que la compensación hidráulica del juego de válvulas ha
de alcanzar aún la presión de aceite necesaria. Esto es normal y carece de
importancia.
Si tuviera problemas para arrancar el vehículo, consulte el capítulo Ayuda de
arranque.
Sistema de precalentamiento
Durante el precalentamiento no debe estar conectado ningún consumidor
eléctrico principal, ya que descargan la batería de un modo innecesario.
Arranque el motor en cuanto se apague el testigo de precalentamiento.Puesta en marcha de un motor diésel tras haber quedado el depósito vacío
Si el depósito de combustible quedó completamente vacío, la puesta en
marcha de los vehículos diésel después de repostar puede durar más de lo
normal, incluso hasta un minuto. Durante este tiempo se purga el aire que
queda en el circuito de combustible.
¡ATENCIÓN!
•Nunca ponga ni deje en marcha el motor en recintos cerrados o que
carezcan de ventilación. Uno de los gases de escape del motor es el
monóxido de carbono, un gas tóxico, incoloro e inodoro cuya inhalación
puede ocasionar la muerte. El monóxido de carbono puede ocasionar la
pérdida del conocimiento y causar la muerte.
•No deje nunca el vehículo sin vigilancia con el motor en marcha.
•No utilice nunca “aerosoles para arranque en frío”, pues podrían
explotar o causar un aumento repentino del régimen del motor con el consi-
guiente peligro de producir heridas.
¡Cuidado!
•Con el motor frío, evite regímenes elevados de revoluciones, no pise a
fondo el acelerador y no someta el motor a grandes esfuerzos, ya que podría
resultar dañado.
•No se debe empujar o remolcar el vehículo para poner en marcha el motor
durante más de 50 metros. Podría llegar combustible sin quemar al catali-
zador y dañarlo.
•Intente poner en marcha el vehículo con la ayuda de la batería de otro
vehículo antes de intentarlo empujando o remolcando el vehículo. Tenga en
cuenta y siga las indicaciones del capítulo Ayuda de arranque..
A2
A3

Page 177 of 319

Conducción175
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor dejándolo a ralentí. Emprenda la marcha de inmediato.
De esta forma, alcanza antes la temperatura de servicio y se reducen las
emisiones.
Parar el motor
– Detenga el vehículo.
– Gire la llave de contacto a la posición Ÿpágina 171, fig. 126
.
Después de parar el motor es posible que el ventilador siga funcionando
durante aproximadamente 10 minutos, incluso con el encendido desconec-
tado. También es posible que se encienda automáticamente, si la tempera-
tura del líquido refrigerante aumenta por el calor acumulado bajo el vano
motor o por exposición prolongada a la radiación solar.
¡ATENCIÓN!
•No pare nunca el motor hasta que el vehículo no se haya detenido
completamente.
•El servofreno y la dirección asistida sólo funcionan si el motor está en
marcha. Con el motor parado se necesita más fuerza para girar el volante o
frenar. Puesto que no se puede girar o frenar de forma normal, se podría
sufrir algún accidente e incluso lesiones graves.
•Al extraer la llave de contacto, el bloqueo de la dirección se puede
bloquear de inmediato. Ya no es posible girar el volante del vehículo, por lo
que existe peligro de accidente.
¡Cuidado!
Cuando se somete el motor a grandes esfuerzos, después de pararlo, se
acumula calor en el vano motor y puede ocasionar una avería. Por este
motivo, déjelo a ralentí durante aproximadamente 2 minutos antes de
apagarlo.
Cambio manual
Cambio manual
Engranar la marcha atrás
– Con el vehículo parado (motor a ralentí), pise a fondo el pedal del
embrague.
A1
Fig. 127 Palanca selec-
tora con el esquema de
cambio

Page 178 of 319

Conducción 176
– Coloque la palanca Ÿpágina 175, fig. 127 en la posición del
medio (punto muerto).
– Presione la palanca del cambio hacia abajo y llévela hacia la
izquierda y hacia delante, a la posición de la marcha atrás, tal y
como aparece en el esquema del pomo de la palanca.
La marcha atrás sólo se debe colocar cuando el coche esté parado. Con el
motor en marcha, se deben esperar unos 6 segundos aprox. con el embrague
pisado a fondo antes de meter dicha marcha, a fin de proteger el cambio.
Cuando está engranada la marcha atrás y con el encendido conectado ocurre
lo siguiente:
•Se encienden las luces de marcha atrás,
•La calefacción o el aire acondicionado cambian automáticamente al
modo de recirculación de aire.
•El limpialuneta se conecta cuando está activado el limpiaparabrisas.
¡ATENCIÓN!
•Si el motor está en marcha, el vehículo se pone en movimiento en
cuanto se engrana una marcha y se suelta el pedal del embrague.
•No ponga nunca la marcha atrás durante la marcha, de lo contrario
existe peligro de accidente.
¡Cuidado!
•Durante la marcha no se debe dejar la mano descansando sobre la
palanca de cambios. La presión de la mano se transmite a las horquillas del
cambio, lo que puede provocar a la larga un desgaste prematuro de las
mismas.
•Al cambiar de marcha, pise siempre el pedal del embrague a fondo para
evitar posibles daños y un desgaste innecesarios.
•No mantenga parado el vehículo en cuesta arriba con el embrague “pati-
nando”. Además de un desgaste prematuro y de producir daños en el
embrague, se produce también una pérdida de transmisión entre el motor y
el cambio.
Cambio automático
Programas de conducción
El cambio automático dispone de dos programas de conduc-
ción.
La gestión del cambio dispone de dos programas de conducción. Depen-
diendo del conductor o de la situación de marcha se selecciona un programa
económico, de ahorro, o un programa “deportivo”.
Fig. 128 Consola central:
palanca selectora del
cambio automático con
tecla de bloqueo

Page 179 of 319

Conducción177
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos La selección del programa se realiza de forma automática según se accione
el pedal del acelerador.
•Pisando despacio o de forma normal el pedal del acelerador se conduce
de forma económica, pues el cambio adelanta la conexión a una marcha
superior y retrasa la conexión a una marcha inferior.
•Pisando de forma rápida el pedal del acelerador se selecciona un
programa de conducción “más deportivo” que retrasa la conexión de las
marchas superiores.
Nota
En función de la resistencia de marcha se selecciona automáticamente un
programa que, conectando una marcha inferior, garantiza mayor fuerza de
tracción y con ello evita el cambio continuo de marchas.
Bloqueo de la palanca selectora
El bloqueo de la palanca selectora en las posiciones P o N
evita que pueda engranarse una marcha por error poniendo
involuntariamente el vehículo en movimiento.
La palanca selectora puede desbloquearse de la siguiente manera:
– Conecte el encendido.
– Mantenga pisado el pedal de freno y mantenga presionada al
mismo tiempo la tecla de bloqueo de la palanca
selectoraŸpágina 176, fig. 128.
El bloqueo de la palanca sólo funciona con el vehículo parado o a una velo-
cidad de hasta 5 km/h. A una velocidad superior a los 5 km/h, se desconecta
automáticamente el bloqueo de la palanca en la posición N.Si se cambia rápidamente pasando por la posición N (por ejemplo, de R a D),
la palanca selectora no se bloquea. Esto permite, por ejemplo, sacar un vehí-
culo que se haya quedado atascado “columpiándolo”. La palanca selectora
se bloquea si permanece más de 1 segundo en la posición N y sin que se esté
pisando el pedal del freno.
Conducción con el cambio automático
El cambio a una marcha más larga o más corta se realiza de
un modo automático.
Arrancar el motor
– Ponga en marcha el motor cuando la palanca esté en posición P
o N. Para más información Ÿpágina 173.
Conducción
– Pise el freno y manténgalo pisado.
– Manteniendo la tecla de bloqueo (tecla en el pomo de la palanca
selectora) Ÿpágina 176, fig. 128 pulsada, seleccione R, D o S.
– Suelte la tecla y espere un poco hasta que se haya conectado el
cambio (se nota un ligero tirón).
– Suelte el pedal del freno y acelere Ÿ.
Parada por un breve espacio de tiempo
– En caso de detenerse por un breve espacio de tiempo, por
ejemplo, ante un semáforo, mantenga el vehículo parado
pisando el freno con fuerza para evitar que se “arrastre”. En este
caso no es necesario colocar la palanca en posición P o N.

Page 180 of 319

Conducción 178
– No acelere.
Aparcar
– Pise el freno y manténgalo pisado hasta que el vehículo se
detenga Ÿ.
– Accione el freno de mano.
– Manteniendo oprimida la tecla de bloqueo, coloque la palanca
selectora en la posición P y suelte la tecla.
Conducción en pendientes
– Partiendo de la posición D, empuje la palanca selectora hacia la
derecha hasta la pista de selección “Tiptronic”.
– Empuje suavemente la palanca selectora hacia atrás para reducir
de marcha.
Detenerse en cuesta arriba
–Pise siempre el freno con fuerza para evitar que el vehículo “se
vaya hacia atrás” Ÿ. No intente evitar que el vehículo “se
vaya hacia atrás” aumentando el régimen del motor teniendo
seleccionada una gama de marchas.
Arrancar en cuesta arriba
– Con una gama de marchas seleccionada, levante el pie del pedal
del freno y acelere.
Cuanto más pronunciada sea la pendiente, menor tendrá que ser la marcha
seleccionada. De esta forma aumenta el efecto de frenado del motor.
Digamos, por ejemplo, que conduce en tercera por una pendiente muy
pronunciada. Si el efecto de frenado del motor no es suficiente, el vehículo
irá más rápido. Para que el motor no alcance regímenes excesivos, el cambio automático/cambio automático DSG* conecta automáticamente la siguiente
marcha más larga. Reduzca la velocidad pisando el freno y vuelva a engranar
la tercera marcha con el “Tiptronic” Ÿ.
Su vehículo está equipado con un bloqueo automático que impide que la
palanca selectora cambie de las posiciones P o N a una posición para ir
marcha atrás o marcha adelante si no se pisa el freno.
Para poder sacar la llave de contacto, la palanca selectora tiene que estar en
la posición P.
¡ATENCIÓN!
•El conductor no debe abandonar nunca el vehículo con el motor en
marcha y una velocidad engranada. Cuando tenga que abandonar el vehí-
culo con el motor en marcha, deje bien puesto el freno de estacionamiento
y coloque la palanca selectora en la posición P.
•Con el motor en marcha y una velocidad engranada (D, S o R) hay que
detener el vehículo pisando el freno, porque ni siquiera a ralentí se inte-
rrumpe completamente la transmisión de fuerza y el vehículo seguiría
avanzando.
•No acelere nunca mientras selecciona una marcha, de lo contrario
existe peligro de accidente.
•Durante la marcha, no coloque nunca la palanca selectora en la posición
"R" o "P", ya que existe peligro de accidente.
•Antes de bajar una pendiente muy pronunciada, reduzca la velocidad y
cambie con el “Tiptronic” a una marcha inferior.
•Cuando tenga que detener el vehículo en una cuesta arriba, pise
siempre el freno con fuerza para detener el vehículo y evitar que se vaya
hacia atrás.
•No deje que el freno patine y no pise el pedal del freno con demasiada
frecuencia ni durante demasiado tiempo. Si se frena constantemente los
frenos se recalientan y se reduce considerablemente la potencia de
frenado, además de que se ocasiona un aumento de la distancia de frenado
o que se averíe todo el sistema de frenos.

Page:   < prev 1-10 ... 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 211-220 ... 320 next >