Seat Alhambra 2011 Manual del propietario (in Spanish)

Page 181 of 396

Conducción179
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
¡ATENCIÓN!
El sistema de asistencia de contravolante, conjuntamente con el ESP, asiste
al conductor a dirigir el vehículo en situaciones de conducción críticas. En
cualquier caso es el conductor el que debe dirigir el vehículo. El sistema de
asistencia de contravolante no guía el vehículo.
Ajustar la posición del volante
Ajuste el volante antes del viaje y sólo con el vehículo detenido.
xMueva la palanca Ÿfig. 125 hacia abajo.
xAjuste el volante de modo que pueda asirlo por la parte exterior (en la
posición de las 9 y las 3) con las dos manos y los brazos ligeramente flexio-
nados.
xEmpuje firmemente la palanca hacia arriba hasta que quede al ras con la
columna de dirección Ÿ.
¡ATENCIÓN!
Un uso inadecuado del ajuste de la posición del volante y un ajuste inco-
rrecto del volante pueden provocar lesiones graves o mortales.
xTras ajustar la columna de la dirección, empuje firmemente la palanca
Ÿfig. 125 hacia arriba para que el volante no cambie de posición acci-
dentalmente durante la marcha.
xNunca ajuste el volante durante la marcha. Si durante la marcha detecta
que necesita ajustar el volante, deténgase de forma segura y realice el
ajuste correcto.
xEl volante ajustado siempre debe apuntar hacia el tórax y no hacia el
rostro, para no limitar la protección del airbag frontal del conductor en caso
de accidente.
xDurante la conducción, sujete siempre el volante con ambas manos por
la parte exterior del mismo (posición de las 9 y las 3 horas) para reducir las
lesiones en caso de que se dispare el airbag frontal del conductor.
xNunca sujete el volante en la posición de las 12 horas o de otro modo,
por ejemplo, por el centro. En caso de disparo del airbag del conductor,
podría sufrir lesiones graves en los brazos, las manos y la cabeza.
Fig. 125 Ajuste mecánico
del volante.
A1
A1

Page 182 of 396

Conducción 180
Poner en marcha y parar el motor
Introducción al tema
Indicación del inmovilizador
Al utilizar una llave no válida, o en caso de avería del sistema se podrá visua-
lizar
3!&% o Inmovilizador activo en el cuadro de instrumentos. No se puede
arrancar el motor.
Empujar o remolcar
Por razones técnicas, no se deberá empujar o arrancar el vehículo por remol-
cado. En su lugar, pruebe a arrancar con los cables de emergencia.
Información complementaria y advertencias:
xJuego de llaves del vehículo Ÿpágina 77
xCambiar de marcha Ÿpágina 184
xFrenar, parar y estacionar Ÿpágina 193
xDirección Ÿpágina 177
xSistemas de asistencia de arranque Ÿpágina 205
xRepostar Ÿpágina 272
xCombustible Ÿpágina 276
xCierre o apertura de emergencia Ÿpágina 327
xAyuda de arranque Ÿpágina 350
xArrancar por remolcado y remolcar Ÿpágina 353
¡ATENCIÓN!
Apagar el motor durante la conducción dificultará la detención del vehí-
culo; como consecuencia puede perderse el control sobre el mismo, provo-
cando un accidente de graves consecuencias.
xLos sistemas de asistencia a la frenada y a la dirección, el sistema de
airbags, los cinturones de seguridad, así como determinados equipos de
seguridad, sólo están activos estando el motor en marcha.
xApague el motor sólo con el vehículo parado.
¡ATENCIÓN!
Con el motor en marcha, o al poner el mismo en funcionamiento, puede
reducirse el riesgo de lesiones graves.
xNunca arranque o deje funcionar el motor en recintos cerrados o que
carezcan de ventilación. Los gases de escape del motor contienen, entre
otras cosas, monóxido de carbono, un gas tóxico, incoloro e inodoro. El
monóxido de carbono puede ocasionar la pérdida del conocimiento y
causar la muerte.
xNo deje nunca el vehículo sin vigilancia con el motor en marcha. El vehí-
culo podría moverse de repente, o producirse algún acontecimiento ines-
perado, que ocasionara daños y lesiones graves.
xNunca utilice un aerosol para arrancar en frío. Un aerosol para el
arranque en frío podría explotar o aumentar inesperadamente el régimen
del motor.
¡ATENCIÓN!
Las piezas del sistema de escape alcanzan temperaturas muy elevadas.
Esto podría ocasionar un incendio y daños considerables.
xEstacione el vehículo de modo que ningún componente del sistema de
escape pueda entrar en contacto con materiales fácilmente inflamables
(por ejemplo, sobre madera, hojas, hierba seca, combustible derramado,
etc.).
¡ATENCIÓN! (continuación)

Page 183 of 396

Conducción181
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
xNo utilice nunca una protección adicional para los bajos del vehículo o
productos anticorrosivos para los tubos de escape, los catalizadores, los
elementos de protección térmica o el filtro de partículas diésel.
Cerradura de encendido
Llave no autorizada para el vehículo
Si se introduce una llave no autorizada para este vehículo en la cerradura de
encendido, se podrá retirar de la siguiente manera:
xCambio automático: de este modo no se puede extraer la llave del
contacto. Presionar y soltar la tecla de bloqueo de la palanca selectora. Se
puede retirar la llave del vehículo.
xCambio manual: Extraiga la llave del vehículo del contacto.
¡ATENCIÓN!
Utilizar la llave del vehículo descuidadamente o sin vigilar puede causar
lesiones graves.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Fig. 126 Posiciones de la llave del vehículo.
Llaves del vehículo Ÿfig. 126
Sin llave puesta en la cerradura de encendido: El bloqueo de la
dirección puede estar activado.
Encendido desconectado, todos los consumidores eléctricos des-
conectados. Se puede retirar la llave del vehículo.
Encendido conectado. Precalentamiento del motor diésel. Se
puede desbloquear el bloqueo de la dirección.
Ponga el motor en marcha. Soltar la llave cuando el motor haya
arrancado. Al soltarla, la llave vuelve a la posición .
A0
A1
A2A1

Page 184 of 396

Conducción 182
xCada vez que abandone el vehículo, llévese siempre consigo todas las
llaves. El motor puede ponerse en marcha y se podría manejar el equipa-
miento eléctrico como los elevalunas, lo que podría ocasionar graves
lesiones.
xNunca deje solos a niños o personas desvalidas en el vehículo. En caso
de emergencia no podrían salir del vehículo ni valerse por sí mismos. Por
ejemplo, según la época del año, en un vehículo cerrado puede haber
temperaturas muy altas o muy bajas que pueden ocasionar graves lesiones
y enfermedades o causar la muerte, especialmente a los niños pequeños.
xNunca extraiga la llave del contacto con el vehículo en marcha. La direc-
ción puede bloquearse y no se podría girar el volante.
Nota
xSi la llave se encuentra en la cerradura de encendido con el motor
apagado y por un período de tiempo prolongado, se descargará la batería del
vehículo.
xEn los vehículos con cambio automático la llave sólo se puede extraer de
la cerradura de encendido, si la palanca selectora se encuentra en la posición
P. En su caso, presionar y soltar la tecla de bloqueo de la palanca selectora.
Arranque del motor
Realice las operaciones únicamente en la secuencia indicada:
¡ATENCIÓN!
Nunca abandone el vehículo sin vigilancia con el motor en marcha. El vehí-
culo podría moverse de repente, en especial si hay una marcha o una rela-
ción de marchas engranada, y producirse algún accidente y lesiones
graves.
¡ATENCIÓN! (continuación)Paso
1.Pise el pedal de freno y manténgalo pisado hasta haber reali-
zado el paso 5.
1 a.En vehículos con cambio manual: Pise a fondo el pedal del
embrague y manténgalo pisado hasta que arranque el motor.
2.Coloque la palanca del cambio en posición neutral o la
palanca selectora en posición P o N.
3.
Sólo en vehículos con motor diésel: Para precalentar, gire la
llave en la cerradura de encendido a la posición
Ÿpágina 181, fig. 126 . En el cuadro de instrumentos se
enciende el testigo de control
D.
4.Gire la llave en la cerradura de encendido a la posición
Ÿpágina 181, fig. 126 ; no pise el acelerador.
5.Cuando el motor haya arrancado, suelte la llave en la cerra-
dura de encendido.
6.Si no arranca el motor, interrumpa el proceso y vuelva a inten-
tarlo pasado un minuto.
7.Desconecte el freno de estacionamiento electrónico cuando
desee ponerse en marcha Ÿpágina 193.
A1
A2

Page 185 of 396

Conducción183
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
¡ATENCIÓN!
Un aerosol para el arranque en frío podría explotar o causar un aumento
repentino del régimen del motor.
xNunca utilice un aerosol para arrancar en frío.
¡Cuidado!
xSi se intenta arrancar el motor durante la conducción, o se pone en
marcha inmediatamente después de haberlo apagado, podría dañarse el
motor o el motor de arranque.
xEstando el motor frío, evite un régimen alto de revoluciones, no pise a
fondo el acelerador y no someta el motor a esfuerzos.
xNo empujar ni remolcar para arrancar el motor. El combustible sin quemar
puede dañar el catalizador.
Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor al ralentí; inicie la marcha directamente si las condi-
ciones de visibilidad lo permiten. De esta forma, alcanza antes la tempera-
tura de servicio y se reducen las emisiones.
Nota
xPor ejemplo, si la pila de la llave está muy gastada o descargada no se
podrá poner el motor en marcha con el pulsador de arranque. En este caso
deberá retirar el pulsador de encendido de la cerradura e introducir la llave
en su lugar.
xAl arrancar el motor se desconectan temporalmente los principales
consumidores eléctricos.
xDespués de arrancar con el motor frío pueden producirse, por razones
técnicas, fuertes vibraciones durante unos momentos. Esto es normal y
carece de importancia.
xA temperaturas inferiores a +5 °C (+41 °F) puede originarse algo de humo
debajo del vehículo cuando el calefactor adicional está conectado.
Parar el motor
Realice las operaciones únicamente en la secuencia indicada:
¡ATENCIÓN!
Nunca pare el motor con el vehículo en movimiento. Se podría perder el
control del vehículo y provocar un accidente de graves consecuencias.
xLos airbags y los pretensores del cinturón no funcionan si el encendido
está desconectado.
xEl servofreno no funciona con el motor apagado. Para detenerlo habrá
que pisar el pedal de freno con más fuerza.
xLa servodirección no funciona con el motor parado, y deberá aplicarse
más fuerza para girar el volante.
Paso
1.Detener por completo el vehículo Ÿ.
2.Pise el pedal de freno y manténgalo pisado hasta haber reali-
zado el paso 4.
3.En los cambios automáticos, poner la palanca selectora en P.
4.Conecte el freno de estacionamiento electrónico
Ÿpágina 193.
5.Gire la llave en la cerradura de encendido a la posición
Ÿpágina 181, fig. 126 .
6.Con cambio manual, engrane la primera marcha o la marcha
atrás.
A0

Page 186 of 396

Conducción 184
xSi retira la llave del contacto, se puede bloquear la dirección y ya no se
podrá guiar el vehículo.
¡Cuidado!
Si se ha conducido con el motor a un régimen elevado durante mucho
tiempo, el motor podría sobrecalentarse al apagarlo. Para evitar dañar el
motor, déjelo funcionando durante unos dos minutos en punto muerto antes
de pararlo.
Nota
xEn vehículos con cambio automático, la llave sólo se puede retirar con la
palanca selectora en la posición P.
xDespués de parar el motor es posible que el ventilador en el comparti-
mento del motor siga funcionando unos minutos, incluso con el encendido
desconectado o la llave retirada. El ventilador del radiador se apaga
automáticamente.
Inmovilizador electrónico
El bloqueo de marcha sirve para evitar que el motor se ponga en marcha con
una llave no autorizada y, con ello, que se pueda mover el vehículo.
La llave del vehículo lleva un chip integrado. Con su ayuda, el inmovilizador
electrónico se desactiva automáticamente al introducir la llave en la cerra-
dura.
Por esta razón, el vehículo sólo se puede poner en marcha con una llave
original SEAT codificada correctamente. Puede adquirir llaves codificadas en
los Servicios Técnicos Ÿpágina 77.Si se utiliza una llave no autorizada, en la pantalla del cuadro de instru-
mentos aparece el mensaje SAFE o Inmovilizador activo. En este caso, no es
posible ponerlo en marcha.
Nota
Sólo se garantiza el buen funcionamiento del vehículo con llaves originales
SEAT.
Cambio de marcha
Introducción al tema
Con la marcha atrás engranada y el encendido conectado ocurre lo siguiente:
xSe encienden las luces de marcha atrás.
xCuando se circula marcha atrás, el climatizador cambia automáticamente
al modo de recirculación de aire.
xEl limpialuneta se conecta cuando está activado el limpiaparabrisas.
xAsimismo se conectan el control de la distancia de aparcamiento, el
sistema óptico de aparcamiento y la cámara del sistema de asistencia en
marcha atrás.
Información complementaria y advertencias:
xInstrumentos Ÿpágina 61
xFrenar, parar y estacionar Ÿpágina 193
xControl de la distancia de aparcamiento Ÿpágina 209
xSistema de asistencia al volante para aparcar (Park Assist) Ÿpágina 213
xSistema de asistencia en marcha atrás (Rear Assist) Ÿpágina 218
xClimatización Ÿpágina 164
¡ATENCIÓN! (continuación)

Page 187 of 396

Conducción185
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
xGestión del motor y sistema de depuración de gases de escape
Ÿpágina 234
xCierre o apertura de emergencia Ÿpágina 327
¡ATENCIÓN!
Acelerar rápidamente puede provocar una pérdida de tracción y derrapar,
especialmente sobre firme resbaladizo. Ello podría provocar la pérdida de
control sobre el vehículo, ocasionando un accidente y daños considera-
bles.
xUtilice sólo el kick-down o aceleración rápida si lo permiten las condi-
ciones de visibilidad, climáticas, de la calzada y del tráfico.
¡ATENCIÓN!
Nunca deje el freno “rozando” durante mucho tiempo, ni pise el pedal de
freno con frecuencia y durante largo rato. Frenar continuamente recalienta
los frenos. Ello puede reducir considerablemente la potencia de frenado,
aumentar la distancia de frenado o incluso averiar por completo el sistema
de frenos.
¡Cuidado!
xNunca haga “patinar” los frenos, pisando ligeramente el pedal, si no
tiene que frenar realmente. Esto incrementa el desgaste.
xReduzca la velocidad, reduzca una marcha o seleccione una gama de
marchas más corta ante pendientes largas y pronunciadas. De esta forma
aprovechará la acción del freno motor y reducirá el esfuerzo del sistema de
frenos. De lo contrario, los frenos podrían recalentarse, pudiendo fallar.
Utilice los frenos únicamente cuando necesite aminorar la marcha, o para
detenerse.
Testigos de control y advertencia
Al conectar el encendido se encienden durante unos segundos algunos
testigos de advertencia y de control mientras se realiza un control de la
función. Se apagan transcurridos unos segundos.
¡ATENCIÓN!
Si no se tienen en cuenta los testigos de advertencia y los mensajes, el
vehículo podría quedarse detenido en medio del tráfico, o se podrían
producir accidentes y heridos graves.
xNo ignorar nunca los testigos de aviso, ni los mensajes de texto.
xTan pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo.
se
enciendePosible causaSolución
K (rojo)¡Pedal del freno no pisado!Pise a fondo el pedal del freno.
K
(verde)Pedal del freno no pisado.
Para seleccionar una gama de
marchas, debe pisar el pedal del
freno.
Véase también "Freno de esta-
cionamiento electrónico"
Ÿpágina 193.
parpa-
deaPosible causaSolución
K
(verde)La tecla de bloqueo en la
palanca selectora no ha
encastrado. El vehículo no se
pone en movimiento.Enclave el bloqueo de la palanca
selectora Ÿpágina 189.

Page 188 of 396

Conducción 186
xSi el vehículo se para, o hay que detenerlo para una reparación, estació-
nelo siempre a una distancia segura del tráfico rodado, encienda las luces
de emergencia, pare el motor y adopte cuantas medidas de seguridad sean
oportunas para advertir a los otros usuarios de la vía.
¡Cuidado!
Si se ignoran los testigos de control que se enciendan y los mensajes de
texto, podrían producirse averías en el vehículo.
Pedales
Evite que las alfombrillas u otros objetos se interpongan en el recorrido de los
pedales.
Utilice sólo alfombrillas que dejen libre la zona de los pedales y estén fijadas
correctamente en la zona reposapiés.
Si fallara uno de los circuitos de freno, para frenar el coche deberá pisar el
pedal de freno más de lo normal.
¡ATENCIÓN!
Los objetos situados en la zona reposapiés del conductor pueden impedir
el accionamiento de los pedales. Ello podría provocar la pérdida de control
del vehículo, incrementando el riesgo de provocar un accidente grave.
xAsegurarse de que los pedales puedan accionarse en cualquier
momento, sin que haya objetos que puedan rodar debajo de los mismos.
xFije siempre la alfombrilla en la zona reposapiés.
xNo coloque jamás otras alfombrillas o moquetas sobre la alfombrilla
original de fábrica.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Fig. 127 Pedales en vehí-
culos con cambio manual:
acelerador; freno;
embrague.
A1A2A3
Fig. 128 Pedales en veh

Page 189 of 396

Conducción187
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
xAsegúrese de que ningún objeto caiga en la zona reposapiés del
conductor durante la conducción.
¡Cuidado!
Los pedales deben poderse accionar siempre sin impedimentos. Por
ejemplo, en caso de averiarse el circuito de los frenos, el pedal de freno nece-
sitará efectuar un recorrido más largo para detener el vehículo. Para ello
deberá pisarse el pedal más a fondo y con más fuerza de lo habitual.
Cambio manual: Engranar las marchas
En la palanca de cambios se representan las posiciones de cada una de las
marchas Ÿfig. 129.
xMantenga el pedal del embrague pisado a fondo.
xDesplace la palanca del cambio a la posición deseada.
En algunos países debe pisarse a fondo el pedal del embrague para arrancar
el motor.
Engranar la marcha atrás
xCon el vehículo detenido, pise a fondo el pedal del embrague y mantén-
galo pisado.
xPresione la palanca de cambio hacia abajo.
xDesplace la palanca de cambios a la izquierda y a continuación hacia
delante, a la posición de marcha atrás Ÿfig. 129 .
¡ATENCIÓN!
Si el motor está en marcha, el vehículo se pone en movimiento en cuanto
se engrana una marcha y se suelta el pedal del embrague. Esto también es
válido con el freno de estacionamiento electrónico conectado.
xNunca coloque la marcha atrás con el vehículo avanzando.
¡Cuidado!
Tenga en cuenta lo siguiente para evitar daños y un desgaste prematuro:
xDurante la conducción, la mano no deberá descansar sobre la palanca de
cambios. La presión de la mano se transmite a las horquillas del cambio.
xAsegúrese de que el vehículo está detenido por completo antes de
engranar la marcha atrás.
xAl cambiar de marcha deberá pisar siempre a fondo el pedal del
embrague.
xNo mantenga el vehículo detenido cuesta arriba con el motor en marcha
y el embrague “patinando”.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Fig. 129 Esquema de un
cambio manual de 6
marchas.
AR

Page 190 of 396

Conducción 188
Cambio automático*: Seleccionar las marchas
La palanca selectora dispone de un bloqueo. Al cambiar la palanca selectora
de la posición P a una relación de marchas, pise el pedal de freno y pulse el
bloqueo de la palanca selectora, situado en la parte delantera del pomo, en
el sentido que indica la flecha Ÿfig. 130 o bien Ÿfig. 131. Para pasar la
palanca selectora de la posición N a D o a R, pise previamente el pedal de
freno y manténgalo pisado.Con el encendido conectado, en la pantalla del cuadro de instrumentos se
visualizará la posición actual de la palanca selectora.
Fig. 130 Vehículos con
volante a la izquierda:
Palanca selectora del
cambio automático con
tecla de bloqueo (flecha).
Fig. 131 Vehículos con
volante a la derecha:
Palanca selectora del
cambio automático con
tecla de bloqueo (flecha).
Posicio-
nes de la
palanca
selectora
DenominaciónSignificado Ÿ
0Bloqueo de
aparcamiento
Las ruedas motrices están mecánicamente
bloqueadas.
Engranar sólo con el vehículo parado. Para
quitar la posición de la palanca selectora, pise
el pedal del freno y conecte además el encen-
dido.
2Marcha atrásLa marcha atrás está accionada.
Colocar sólo con el vehículo parado.
.Punto muertoEl cambio se encuentra en punto muerto. No
se transmite ningún movimiento a las ruedas y
el motor no actúa como freno.
$
Posición per-
manente de
avance (pro-
grama normal)Se cambia de marcha (tanto aumentando
como reduciendo) automáticamente. Se cam-
bia de marcha en función de la carga del
motor, del estilo individual de conducción y de
la velocidad.
3
Posición per-
manente de
avance (pro-
grama depor-
tivo)Se retrasa automáticamente el cambio a una
marcha superior y se reduce anticipadamente
respecto a la gama de marchas D, para apro-
vechar al máximo la potencia del motor. Se
cambia de marcha en función de la carga del
motor, del estilo individual de conducción y de
la velocidad.

Page:   < prev 1-10 ... 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 211-220 221-230 ... 400 next >