Seat Alhambra 2011 Manual del propietario (in Spanish)

Page 191 of 396

Conducción189
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos Bloqueo de la palanca selectora
El bloqueo de la palanca selectora impide que, estando en P o en N, se pueda
engranar por descuido una relación de marchas y, con ello, que el vehículo se
ponga en movimiento accidentalmente.
Para soltar el bloqueo de la palanca selectora, pise el pedal de freno con el
encendido conectado y manténgalo pisado. Pulse simultáneamente el
bloqueo de la palanca selectora.
Si se cambia rápidamente pasando por la posición N (por ejemplo, de R a D),
la palanca selectora no se bloquea. Esto permite, por ejemplo, ayudar a un
vehículo que se haya quedado atascado “columpiándolo”. La palanca selec-
tora se bloquea si permanece más de un segundo en la posición N y a una
velocidad inferior a unos 5 km/h (3 mph), sin que se esté pisando el pedal
del freno.
En raros casos puede ocurrir, en vehículos con cambio automático DSG
®, que
el bloqueo de la palanca selectora no encastre. En este caso, la transmisión
se bloquea para evitar que el vehículo se ponga en movimiento involuntaria-
mente. El testigo verde de control
K parpadea y, adicionalmente, se visuali-
zará un texto informativo. Proceda del modo siguiente para enclavar el
bloqueo de la palanca selectora:
xPise el freno y vuelva a soltarlo.
¡ATENCIÓN!
Colocar la palanca selectora en una posición incorrecta puede provocar la
pérdida de control del vehículo y ocasionar un accidente de graves conse-
cuencias.
xNunca pise el acelerador al engranar una relación de marchas.
xCon el motor en marcha y una relación de marchas engranada, el vehí-
culo se pondrá en movimiento tan pronto se suelte el pedal de freno.
xNo ponga nunca la marcha atrás o el bloqueo de aparcamiento mientras
conduzca.
¡ATENCIÓN!
Movimientos involuntarios del vehículo pueden provocar serias lesiones.
xEl conductor no debe abandonar nunca el vehículo con el motor en
marcha y una relación de marchas engranada. Cuando tenga que aban-
donar el vehículo con el motor en marcha, conecte el freno electrónico de
estacionamiento y coloque la palanca selectora en la posición P.
xCon el motor en marcha y la relación de marchas D, S o R seleccionada,
es necesario mantener el freno pisado para mantener el vehículo detenido.
La transmisión no se interrumpe totalmente ni con el motor al ralentí, y el
vehículo “sigue avanzando”.
xNunca engrane la relación R o P con el vehículo en movimiento.
xNunca abandone el vehículo con la palanca en N. El vehículo rueda
pendiente abajo independientemente de si el motor está en marcha o no.
¡Cuidado!
Si, con el vehículo detenido, el freno de estacionamiento electrónico no está
conectado y se suelta el pedal del freno con la palanca en la posición P, el
vehículo puede desplazarse algunos centímetros hacia adelante o hacia
atrás.
Nota
Si durante la marcha se colocara sin querer la palanca en la posición N, retire
el pie del acelerador. Aguarde a que el motor gire al ralentí antes de volver a
seleccionar una relación de marchas.

Page 192 of 396

Conducción 190
Cambio de marcha con Tiptronic*
El Tiptronic permite, en vehículos con cambio automático, cambiar las
marchas manualmente. Al cambiar al programa Tiptronic se mantiene la
marcha actualmente seleccionada. Esto es posible mientras el sistema no cambie de marcha automáticamente debido a la situación del tráfico en ese
momento.
Manejo del Tiptronic con la palanca selectora
xPartiendo de la posición D, presione la palanca selectora hacia la
derecha, a la pista de selección Tiptronic Ÿ en “Cambio automático*:
Seleccionar las marchas”, página 188.
xPulse la palanca hacia adelante o hacia atrás para aumentar o
reducir la marcha Ÿfig. 132.
Manejo del Tiptronic mediante las levas
xEn el programa de conducción D o S, accione las levas del volante
Ÿfig. 133.
xTire de la leva derecha Ÿfig. 133 hacia el volante para subir de
marcha.
xTire de la leva izquierda Ÿfig. 133 hacia el volante para reducir.
Si las levas no se accionan durante un tiempo, se abandona el modo
Tiptronic.
¡Cuidado!
xAl acelerar, el cambio engranará automáticamente la siguiente marcha
poco antes de alcanzar el régimen máximo permitido.
xAl reducir manualmente, el cambio sólo cambiará cuando el motor ya no
pueda superar el régimen máximo de revoluciones.
Conducción con cambio automático
El cambio a una marcha más larga o más corta se realiza de un modo auto-
mático.
Fig. 132 Palanca selec-
tora en la posición
Tiptronic (vehículos con
volante a la izquierda).
Los vehículos con el
volante a la derecha están
dispuestos de forma simé-
trica.
Fig. 133 Volante con dos
levas para el Tiptronic.
A+A

Page 193 of 396

Conducción191
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos Conducción cuesta abajo
Cuanto más pronunciada sea la pendiente, menor tendrá que ser la marcha
seleccionada. Las marchas más bajas incrementan el trabajo de frenado del
motor. No descienda nunca por pendientes con la palanca selectora en punto
muerto N.
xReduzca la velocidad.
xPartiendo de la posición D, presione la palanca selectora hacia la
derecha, a la pista de selección Tiptronic Ÿpágina 190.
xTire ligeramente de la palanca hacia atrás para reducir de marcha.
xO BIEN: Reducir con las levas del volante Ÿpágina 190.
Programa de emergencia
Si todas las posiciones de la palanca selectora en la pantalla del cuadro de
instrumentos se muestran con un fondo claro, significa que hay una
anomalía en el sistema. El cambio automático funcionará en modo de
programa de emergencia. Con el programa de emergencia todavía es posible
conducir el vehículo, aunque a velocidad reducida y no en todas las marchas.
En el caso del cambio de doble embrague DSG
® puede significar en algunos
casos que no engrane la marcha atrás. Acuda inmediatamente a un taller
especializado para revisar el cambio.
Protección contra sobrecarga del cambio automático de 6 marchas DSG
®
Cuando el embrague se sobrecarga, el vehículo da sacudidas y el indicador
de la posición de la palanca selectora empieza a parpadear. Para no averiar
el embrague, éste interrumpe la transmisión de fuerza entre motor y cambio.
Ya no hay más tracción y no es posible acelerar. Si se abre el embrague auto-
máticamente por sobrecarga, pise el pedal del freno. Espere algunos
instantes antes de reanudar la marcha.
Kick-down
El dispositivo kick-down permite la máxima aceleración con la palanca en las
posicionesD, S o bien en la posición Tiptronic.Pisando el acelerador a fondo, el cambio automático cambia a una marcha
más corta en función de la velocidad y del régimen del motor. De este modo
se aprovecha la máxima aceleración del vehículo Ÿ.
Cuando se pisa el acelerador a fondo, el cambio automático cambia a la
siguiente marcha sólo tras alcanzar el régimen máximo del motor especifi-
cado.
Programa Launch-Control
El programa Launch-Control posibilita una aceleración máxima estando
parado.
xDesactivar el TCS Ÿpágina 193.
xPise el pedal de freno con el pie izquierdo y manténgalo pisado.
xColoque la palanca selectora en la posición S o la posición Tiptronic.
xPise con el pie derecho el acelerador hasta alcanzar un régimen aproxi-
mado de 3.200 r.p.m..
xRetire el pie izquierdo del freno Ÿ. El vehículo se pone en marcha con
la máxima aceleración.
x¡Vuelva a conectar el TCS después de acelerar!
¡ATENCIÓN!
Acelerar rápidamente puede provocar una pérdida de tracción y derrapar,
especialmente sobre firme resbaladizo. Ello podría provocar la pérdida de
control sobre el vehículo, ocasionando un accidente y daños considera-
bles.
xUtilice sólo el kick-down o aceleración rápida si lo permiten las condi-
ciones climáticas, de la calzada y del tráfico, y al acelerar y con el estilo de
conducción no pone en peligro a otros usuarios de la vía.
xTenga en cuenta que las ruedas motrices pueden resbalar y el vehículo
puede patinar si el TCS está desconectado, especialmente si el firme está
resbaladizo.
xVuelva a conectar el TCS después de acelerar.

Page 194 of 396

Conducción 192
¡Cuidado!
xSi se detiene en una cuesta con una relación de marchas engranada, no
intente evitar que el vehículo se vaya hacia atrás pisando el acelerador. Con
ello podría recalentar y dañar el cambio automático.
xNunca deje que el vehículo se desplace con la palanca en N, especial-
mente con el motor apagado. El cambio automático no se lubricará y podría
dañarlo.
Indicación de la marcha recomendada
En la pantalla del cuadro de instrumentos de algunos vehículos, al conducir
se muestra la marcha recomendada para reducir el consumo de combustible:
Informaciones para la “limpieza” del filtro de partículas diésel
El control del sistema de gases de escape reconoce cuando el filtro de partí-
culas diésel queda obturado, y ayuda a limpiarlo recomendando engranar
una marcha concreta. Para ello puede ser necesario conducir excepcional-
mente con el motor a un régimen elevado Ÿpágina 234.
¡ATENCIÓN!
La marcha recomendada es sólo una indicación auxiliar; nunca deberá
sustituir la atención del conductor.
xLa responsabilidad a la hora de seleccionar la marcha correcta en cada
situación sigue siendo del conductor, por ejemplo, si adelanta, asciende
por una cuesta o lleva un remolque.
Nota relativa al medio ambiente
Seleccionar la marcha más adecuada le ayudará a ahorrar combustible.
Nota
La indicación de la marcha recomendada se apaga al pisar el pedal del
embrague.
IndicaciónSignificado
ˆMarcha óptima.
žRecomendación de cambiar a una marcha más larga.
ŸRecomendación de cambiar a una marcha más corta.
¡ATENCIÓN! (continuación)

Page 195 of 396

Conducción193
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Frenar, parar y aparcar
Introducción al tema
Los sistemas de asistencia a la frenada son el sistema antibloqueo (ABS), el
asistente a la frenada (BAS), el bloqueo electrónico del diferencial (EDS), la
regulación antipatinaje (TCS) y el programa electrónico de estabilización
(ESP).
Información complementaria y advertencias:
xConducción con remolque Ÿpágina 239
xSistemas de asistencia de arranque Ÿpágina 205
xRuedas y neumáticos Ÿpágina 304
xAccesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones
Ÿpágina 264
¡ATENCIÓN!
Conducir con pastillas de freno desgastadas o con anomalías en el sistema
de frenos puede ocasionar un accidente de graves consecuencias.
xSi se enciende el I, solo o en combinación con un mensaje en la
pantalla del cuadro de instrumentos, acuda inmediatamente a un taller
especializado para que verifiquen las pastillas de freno y sustituyan las
que estén gastadas.
¡ATENCIÓN!
Aparcar inadecuadamente puede originar lesiones graves.
xNunca extraiga la llave del contacto con el vehículo en marcha. El
bloqueo de la dirección puede encastrar y ya no se podría girar el volante o
controlar el vehículo.
xEstacione el vehículo de modo que ningún componente del sistema de
escape pueda entrar en contacto con materiales fácilmente inflamables
(por ejemplo, sobre madera, hojas, hierba seca, combustible derramado,
etc.).
xConecte el freno electrónico de estacionamiento siempre que detenga
o aparque el vehículo.
xNunca deje solos a niños o personas desvalidas dentro del vehículo.
Podrían desactivar el freno de estacionamiento electrónico, accionar la
palanca selectora o la palanca de cambios y poner el vehículo en movi-
miento. Ello podría ocasionar un accidente, con graves consecuencias.
xCada vez que abandone el vehículo, llévese siempre consigo todas las
llaves. El motor puede ponerse en marcha y se podría manejar el equipa-
miento eléctrico como los elevalunas, lo que podría ocasionar graves
lesiones.
xNunca deje solos a niños o personas desvalidas en el vehículo. En caso
de emergencia no podrían salir del vehículo ni valerse por sí mismos. Por
ejemplo, según la época del año, en un vehículo cerrado puede haber
temperaturas muy altas o muy bajas que pueden ocasionar graves lesiones
y enfermedades o causar la muerte, especialmente a los niños pequeños.
¡Cuidado!
xSiempre deberá aparcarse con especial cuidado en plazas con un bordillo
elevado o con barreras fijas. Estos objetos que sobresalen del suelo pueden
dañar el parachoques y otras piezas del vehículo durante la maniobra. Para
evitar daños, deténgase antes que las ruedas hagan contacto con la barrera
o el bordillo.
xEspecial atención deberá ponerse en las entradas a terrenos, rampas,
bordillos y otros objetos. Las partes bajas del vehículo como parachoques,
faldones y elementos del tren de rodaje, así como el motor o el sistema de
escape, pueden resultar dañadas al pasar por encima.
¡ATENCIÓN! (continuación)

Page 196 of 396

Conducción 194
Testigos de advertencia y control
se
enciendeCausa posible ŸSolución
H (rojo)
Junto con el testigo de control
G en la tecla: Freno de esta-
cionamiento electrónico
conectado.Ÿpágina 196
Anomalía en el sistema de
frenos.› ¡Deténgase!
¡Solicite la ayuda de personal
especializado! Ÿpágina 198.
Nivel del líquido de frenos
insuficiente.› ¡No siga conduciendo!
Verifique el nivel del líquido de
frenos Ÿpágina 203.
Junto con el testigo de control
de ABS
J: ABS averiado.
Acuda a un taller especializado.
El vehículo puede frenar sin
ABS.
K (rojo)¡Pedal del freno no pisado!Pise a fondo el pedal del freno.
I (ama-
rillo)Pastillas de freno delanteras
gastadas.Acuda inmediatamente a un
taller especializado. Verificar
todas las pastillas de freno y
sustituirlas en caso necesario.
« (amari-
llo)
ESP desconectado por el sis-
tema.Encender y apagar el encendido.
Si es preciso, recorra un trayecto
corto.
Anomalía en el ESP.Acuda a un taller especializado.
Junto con el testigo de control
de ABS
J: Anomalía en el
ABS.Acuda a un taller especializado.
El vehículo puede frenar sin
ABS.
Se ha vuelto a conectar la
batería.Ÿpágina 299
l (amari-
llo)TCS desactivado manual-
mente.Conectar el TCS Ÿpágina 202.
El TCS se activa automática-
mente al conectar y desconectar
el encendido.
J (ama-
rillo)
Junto con el testigo de control
de ESP
«: Anomalía en el
ABS.Acuda a un taller especializado.
El vehículo puede frenar sin
ABS.
Junto con el testigo de
advertencia
H o : ABS
averiado.
se
enciendeCausa posible ŸSolución

Page 197 of 396

Conducción195
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos Al conectar el encendido se encienden durante unos segundos algunos
testigos de advertencia y de control mientras se realiza un control de la
función. Se apagan transcurridos unos segundos.
¡ATENCIÓN!
Si no se tienen en cuenta los testigos de advertencia y los mensajes, el
vehículo podría quedarse detenido en medio del tráfico, o se podrían
producir accidentes y heridos graves.
xNo ignorar nunca los testigos de aviso, ni los mensajes de texto.
xTan pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo.
¡ATENCIÓN!
Si circula con los frenos en mal estado puede producirse un accidente de
graves consecuencias.
xSi el testigo del sistema de frenos H no se apaga, o bien se enciende
durante la marcha, significa que el nivel del depósito es insuficiente o que
hay alguna anomalía en el sistema de frenos. Deténgase inmediatamente y
solicite la ayuda de personal especializado Ÿpágina 203, “Líquido de
frenos”.
xSi se enciende el testigo de los frenos H junto con el testigo del ABS J, puede que se haya averiado la función de regulación del ABS. En este
caso, las ruedas traseras pueden bloquearse con relativa rapidez. ¡Si se
bloquean las ruedas traseras se puede perder el control sobre el vehículo!
Si es posible, reduzca la velocidad y conduzca con moderación hasta el
taller especializado más cercano para que verifiquen el sistema de frenos.
Durante el trayecto, evite las frenadas bruscas y las maniobras repentinas.
xSi no se apaga el testigo del ABS J, o si se encendiera durante el
trayecto, el ABS no funciona correctamente. El vehículo sólo se puede
detener con los frenos normales (sin ABS). La protección que brinda el ABS
ya no estará disponible. Acuda a un taller especializado tan pronto como
sea posible.
xSi se enciende el I, solo o en combinación con un mensaje en la
pantalla del cuadro de instrumentos, acuda inmediatamente a un taller
especializado para que verifiquen las pastillas de freno, o sustituyan las
que estén gastadas.
 (ama-
rillo)
Junto con el testigo de adver-
tencia
H parpadeando: Ano-
malía en freno de
estacionamiento electrónico.Acuda a un taller especializado.
K
(verde)Pedal del freno no pisado.
Pise el pedal del freno para
seleccionar una relación de mar-
chas.
Pise el pedal del freno para des-
conectar el freno de estaciona-
miento electrónico
Ÿpágina 196.
parpadeaCausa posible ŸSolución
H (rojo)
Anomalía en freno de estacio-
namiento electrónico. Simul-
táneamente puede
iluminarse el testigo de con-
trol
 o parpadear el testigo
de control
G en la tecla.
Acuda a un taller especializado,
pues posiblemente no pueda
aparcar con seguridad.
« (amari-
llo)ESP o TCS regulando.Retire el pie del acelerador. Ade-
cue la conducción a las condi-
ciones de la carretera.
se
enciendeCausa posible ŸSolución

Page 198 of 396

Conducción 196
¡Cuidado!
Si se ignoran los testigos de control que se enciendan y los mensajes de
texto, podrían producirse averías en el vehículo.
Freno de estacionamiento electrónico
Conectar el freno de estacionamiento electrónico
El freno de estacionamiento se puede conectar siempre con el vehículo
parado, incluso con el encendido desconectado. Conecte el freno de estacio-
namiento siempre que abandone o aparque el vehículo.
xTire de la tecla hasta que se encienda el testigo de control G en la
misma.
xEl freno de estacionamiento está conectado cuando se ilumina el testigo
de control H en el cuadro de instrumentos Ÿpágina 194.Desconectar el freno de estacionamiento electrónico
xConecte el encendido.
xPulse la tecla . Pise al mismo tiempo con fuerza el pedal del freno o
pise levemente el pedal del acelerador con el motor encendido.
xSe apagan los testigos de control G en la tecla y H en el cuadro de
instrumentos.
Desconexión automática del freno de estacionamiento electrónico al
arrancar
El freno de estacionamiento electrónico se desconecta automáticamente al
iniciar la marcha, si la puerta del conductor está cerrada y éste lleva el
cinturón de seguridad puesto. En vehículos con cambio manual deberá
pisarse además a fondo el pedal del embrague antes de arrancar para que el
sistema reconozca que debe desconectar el freno de estacionamiento.
Función de freno de emergencia
¡Utilice la función de frenado de emergencia sólo si no puede detener el vehí-
culo con el pedal de freno Ÿ!
xMantenga la tecla tirada para frenar el vehículo con fuerza. Al mismo
tiempo se emite una señal acústica de aviso.
xPara interrumpir la frenada suelte la tecla o pise el acelerador.
¡ATENCIÓN!
Usar indebidamente el freno electrónico de estacionamiento puede
provocar un accidente de graves consecuencias.
xNunca utilice el freno de estacionamiento electrónico para frenar el
vehículo, excepto en casos de emergencia. La distancia de frenado es
considerablemente mayor, puesto que sólo se frenan las ruedas poste-
riores. Utilice siempre el freno de pie.
xNunca acelere desde el compartimento del motor con el motor en
marcha y una velocidad o relación de marchas engranada. El vehículo
Fig. 134 Detalle de la
consola central: conmu-
tador del freno de estacio-
namiento electrónico.
G
G
G

Page 199 of 396

Conducción197
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos podría desplazarse, incluso con el freno de estacionamiento electrónico
activado.
Nota
xEn vehículos con cambio manual: Al soltar el pedal del embrague y
acelerar simultáneamente se desconecta automáticamente el freno de esta-
cionamiento electrónico.
xSi la batería del vehículo está descargada no se podrá desconectar el
freno de estacionamiento electrónico. Utilice la ayuda de arranque
Ÿpágina 350.
xAl conectar o desconectar el freno de estacionamiento electrónico
pueden oírse ruidos.
xSi no se ha utilizado el freno de estacionamiento electrónico durante un
período prolongado, el sistema realizará ocasionalmente comprobaciones
automáticas y audibles con el vehículo parado.
Estacionar
Observe las disposiciones legales al estacionar o aparcar el vehículo.
Aparcar el vehículo
Realice las operaciones únicamente en la secuencia indicada.
xEstacione el vehículo en un firme apropiado Ÿ.
xPise el freno y manténgalo pisado hasta que el motor esté parado.
xConecte el freno de estacionamiento electrónico Ÿpágina 196.
xCon cambio automático, coloque la palanca selectora en la posición P.
xApague el motor y levante el pie del pedal de freno.
xExtraiga la llave del vehículo del contacto.
xGire en su caso un poco el volante para enclavar la dirección.
xCon cambio manual, engrane la 1ª marcha en llano y en cuestas, o bien
la marcha atrás en pendientes, y suelte el pedal del embrague.
xAsegúrese de que todos los pasajeros desciendan del vehículo, especial-
mente los niños.
xLlévese todas las llaves del vehículo al abandonarlo.
xCierre el vehículo.
Adicionalmente, en subidas y pendientes pronunciadas
Antes de apagar el motor, gire el volante de modo que, si el vehículo apar-
cado se mueve, éste ruede hasta quedar apoyado contra el bordillo.
xEn pendientes, gire las ruedas delanteras de modo que queden contra el
bordillo.
xEn cuestas, gire las ruedas delanteras de modo que apunten hacia el
centro de la calzada.
¡ATENCIÓN!
Las piezas del sistema de escape alcanzan temperaturas muy elevadas.
Esto podría ocasionar un incendio y daños considerables.
xEstacione el vehículo de modo que ningún componente del sistema de
escape pueda entrar en contacto con materiales fácilmente inflamables
(por ejemplo, sobre madera, hojas, hierba seca o combustible derramado).
¡Cuidado!
xSiempre deberá aparcarse con especial cuidado en plazas con un bordillo
elevado o con barreras fijas. Estos objetos que sobresalen del suelo pueden
dañar el parachoques y otras piezas del vehículo durante la maniobra. Para
evitar daños, deténgase antes que las ruedas hagan contacto con la barrera
o el bordillo.
xEspecial atención deberá ponerse en las entradas a terrenos, rampas,
bordillos y otros objetos. Las partes bajas del vehículo como parachoques,
¡ATENCIÓN! (continuación)

Page 200 of 396

Conducción 198
faldones y elementos del tren de rodaje, así como el motor o el sistema de
escape, pueden resultar dañadas al pasar por encima.
Información sobre los frenos
Durante los primeros 200 a 300 km (100 a 200 millas), las pastillas de frenos
nuevas no poseen aún su máxima capacidad de frenado, teniendo que
“asentarse” primero Ÿ. Esta ligera reducción de la capacidad de frenado
se puede compensar pisando con mayor fuerza el freno. Durante el rodaje, la
distancia de frenado en caso de frenada total o de emergencia es mayor que
cuando las pastillas ya están asentadas. Durante el rodaje, deberán evitarse
las frenadas a fondo y las situaciones que exijan un gran rendimiento de los
frenos. Por ejemplo, cuando hay tráfico denso.
El desgaste de las pastillas de freno depende, en gran medida, del uso del
vehículo y del estilo de conducción. Si utiliza el vehículo frecuentemente en
tráfico urbano o trayectos cortos, o bien conduce deportivamente, acuda a un
taller especializado para que verifiquen el grosor de las pastillas de freno con
mayor frecuencia de lo previsto en el Programa de Mantenimiento.
Si conduce con frenos mojados, por ejemplo, al vadear zonas inundadas, en
días de fuerte lluvia o incluso después de lavar el coche, el efecto de los
discos de freno se puede retardar al estar mojados o incluso helados (en
invierno). A una velocidad mayor, los frenos deberán “secarse” lo más rápi-
damente posible, frenando suavemente repetidas veces. Asegúrese al
hacerlo de no poner en peligro al vehículo que pueda circular detrás de
usted, ni a otros usuarios de la vía Ÿ.
Una capa de sal sobre los discos y las pastillas de freno reducirá la eficacia
de los frenos, prolongando la distancia de frenado. Si circula durante mucho
tiempo sin frenar por carreteras en las cuales se haya arrojado sal, deberá
frenar cuidadosamente varias veces para eliminar la capa de sal de los frenos
Ÿ.Si se mantiene el vehículo aparcado durante mucho tiempo, se usa poco, o
no se exige mucho trabajo a los frenos, se propicia la formación de corrosión
en los discos y la acumulación de suciedad en las pastillas. Si se utiliza poco
o nada los frenos, así como en caso de existir corrosión, SEAT aconseja frenar
repetidas veces de forma brusca y a alta velocidad para limpiar así los discos
y las pastillas de los frenos. Asegúrese al hacerlo de no poner en peligro al
vehículo que pueda circular detrás de usted, ni a otros usuarios de la vía
Ÿ.
Averías en el sistema de frenos
Si hay que frenar y se nota que el vehículo no reacciona del modo habitual (la
distancia de frenado ha aumentado repentinamente), es posible que el
circuito de frenado se haya averiado. Se encenderá el testigo
H y, en su
caso, se visualizará un mensaje de texto. Acuda inmediatamente a un taller
especializado para subsanar la avería. Conduzca hasta el mismo a baja velo-
cidad y tenga en cuenta que para frenar habrá que pisar con más fuerza el
pedal y que la distancia de frenado será bastante más larga.
Servofreno
El servofreno sólo funciona con el motor en marcha y aumenta la presión que
el conductor ejerce al pisar el pedal del freno.
Si el servofreno no funciona, o debe remolcarse el vehículo, deberá pisarse
el pedal de freno con más fuerza, puesto que la distancia de frenado se
prolonga al no funcionar el servofreno Ÿ.
¡ATENCIÓN!
Las pastillas de freno nuevas no frenan al principio con su eficiencia
óptima.
xDurante los primeros 320 km (200 millas), las pastillas de freno nuevas
no poseen aún su máxima capacidad de frenado, teniendo que “asentarse”
primero. Para ello, es posible incrementar su menor eficiencia al frenar
pisando el pedal de freno con más fuerza.

Page:   < prev 1-10 ... 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 211-220 221-230 231-240 ... 400 next >