Seat Alhambra 2011 Manual del propietario (in Spanish)

Page 201 of 396

Conducción199
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
xPara evitar perder el control sobre el vehículo y, con ello, el riesgo de
accidentes de graves consecuencias, deberán extremarse las precauciones
al conducir con pastillas de freno nuevas.
xDurante el rodaje de las pastillas de freno nuevas, respete siempre la
distancia de seguridad con otros vehículos y no provoque situaciones que
exijan forzar los frenos.
¡ATENCIÓN!
Si los frenos se recalientan, frenarán menos y la distancia de frenado será
mayor.
xAl conducir en pendientes, los frenos se sobrecargan especialmente y
se recalientan rápidamente.
xReduzca la velocidad, reduzca una marcha o seleccione una gama de
marchas más corta ante pendientes largas y pronunciadas. De esta forma
aprovechará la acción del freno motor y reducirá el esfuerzo del sistema de
frenos.
xLos faldones delanteros que no sean de serie o presenten desperfectos
pueden repercutir negativamente en la ventilación de los frenos y provocar
un recalentamiento de los mismos.
¡ATENCIÓN!
Los frenos mojados, helados o con sal intervienen más tarde e incremen-
tando la distancia de frenado.
xVaya probando los frenos con precaución.
xSeque siempre los frenos y libérelos de hielo y sal frenando varias
veces con suavidad, siempre que la climatología y las condiciones de la
calzada y del tráfico lo permitan.
¡ATENCIÓN!
Conducir sin servofreno puede aumentar considerablemente la distancia
de frenado, provocando con ello un accidente de graves consecuencias.
xNo deje nunca que el vehículo avance con el motor parado.
xSi el servofreno no funciona, o debe remolcarse el vehículo, deberá
pisarse el pedal de freno con más fuerza, puesto que la distancia de
frenado se prolonga al no funcionar el servofreno.
¡Cuidado!
xNunca haga “patinar” los frenos, pisando ligeramente el pedal, si no
tiene que frenar realmente. Utilizar continuamente el pedal de freno reca-
lienta los frenos. Ello puede reducir considerablemente la potencia de
frenado, aumentar la distancia de frenado o incluso averiar por completo el
sistema de frenos.
xReduzca la velocidad, reduzca una marcha o seleccione una gama de
marchas más corta ante pendientes largas y pronunciadas. De esta forma
aprovechará la acción del freno motor y reducirá el esfuerzo del sistema de
frenos. De lo contrario, los frenos podrían recalentarse, pudiendo fallar.
Utilice los frenos únicamente cuando necesite aminorar la marcha, o para
detenerse.
Nota
Si lleva a verificar las pastillas delanteras del freno, aproveche para que
revisen también al mismo tiempo las pastillas posteriores. El espesor de las
pastillas de freno deberá comprobarse visualmente con regularidad, obser-
vándolas a través de las aberturas que hay en las llantas, o desde la parte
inferior del vehículo. Si es necesario, desmonte las ruedas para revisarlas a
fondo. SEAT recomienda que acuda al Servicio Técnico.
¡ATENCIÓN! (continuación)

Page 202 of 396

Conducción 200
Sistemas de asistencia a la frenada
Los sistemas de asistencia a la frenada ESP, ABS, BAS, TCS y EDS sólo
trabajan con el motor encendido y contribuyen significativamente a
aumentar la seguridad activa.
Programa electrónico de estabilización (ESP)
El ESP contribuye a reducir el riesgo de derrapar y mejora la estabilidad del
vehículo frenando las ruedas por separado en determinadas situaciones de
conducción. El ESP detecta situaciones límite de la dinámica durante la
conducción, tales como el subviraje o el sobreviraje del vehículo o el patinaje
de las ruedas motrices. El sistema ayuda a estabilizar el vehículo mediante
intervenciones puntuales de los frenos, o reduciendo el par motor.
El ESP tiene sus limitaciones. Es importante saber, que el ESP también está
supeditado a las leyes físicas. El ESP no es capaz de ayudar en todas las
situaciones en las que el conductor se ve confrontado. Por ejemplo, si el firme
de la calzada cambia repentinamente, el ESP no será útil en todos los casos.
Si, repentinamente, se presenta un tramo cubierto de agua, barro o nieve, el
ESP no ayudará del mismo modo que sobre un firme seco. Si el vehículo
pierde adherencia con el firme y se desplaza sobre una capa de agua (“aqua-
planing”), el ESP no podrá asistir al conductor para dirigir el vehículo al haber
perdido el mismo la adherencia con la calzada, impidiendo frenar y dirigir el
vehículo. Si se conduce por tramos sinuosos tomando las curvas a gran velo-
cidad, el ESP no intervendrá siempre con la misma efectividad: no es lo
mismo una conducción agresiva, que ir a menor velocidad. Si conduce con
remolque, el ESP no le permitirá recuperar el control sobre el vehículo con la
misma facilidad que si no llevara un remolque acoplado.
Adecue la velocidad y el estilo de conducción a las condiciones climáticas, de
la calzada, y del tráfico. El ESP no puede rebasar los límites de las leyes
físicas; mejorar la transmisión disponible, o mantener el vehículo en la
calzada, si la falta de atención del conductor origina una situación inevitable.
Por el contrario, el ESP permite mantener más fácilmente el control sobre el
vehículo, asistiendo en situaciones extremas y aprovechando al máximo los
movimientos de la dirección que efectúa el conductor para mantener el vehí-culo en la dirección deseada. Si se circula a una velocidad tal que el vehículo
se va a salir de la calzada antes de que el ESP pueda intervenir, ya no será
posible efectuar ningún tipo de ayuda.
En el ESP están integrados los sistemas ABS, BAS, TCS y EDS. El ESP siempre
está activado. Sólo en aquellas situaciones en las que la tracción no sea sufi-
ciente, debería desconectarse el ESP pulsando la tecla del TCS
Ÿpágina 202, fig. 135. Asegúrese de conectar nuevamente el TCS, tan
pronto como el vehículo recupere la tracción.
Sistema antibloqueo (ABS)
El ABS puede impedir que se bloqueen las ruedas al frenar hasta poco antes
de detenerse el vehículo, asistiendo al conductor a dirigir el vehículo y a
mantener el control sobre el mismo. Esto quiere decir que, incluso frenando
a fondo, se reduce la posibilidad de que el vehículo derrape:
x Pise el freno con fuerza y manténgalo pisado. ¡No retire el pie del pedal
de freno, ni reduzca la fuerza de frenado!
x¡No pise el pedal de freno como si “bombeara”, ni reduzca la presión
sobre el mismo!
xMantenga la dirección sobre el vehículo cuando pise con fuerza el pedal
de freno.
xAl soltar el pedal de freno, o al reducir la fuerza sobre el mismo, el ABS se
desconecta.
El proceso de regulación del ABS se nota por la vibración del pedal de freno
y los ruidos. No se puede esperar que el ABS reduzca la distancia de frenado
en cualquier circunstancia. La distancia de frenado podría incluso prolon-
garse si se conduce sobre grava, nieve reciente, o sobre un firme helado o
resbaladizo.
Al avanzar sobre una superficie no asentada, se activa automáticamente la
configuración todoterreno del ABS. Cuando el ABS interviene pueden
bloquearse las ruedas delanteras brevemente. Con ello se reduce la distancia
de frenado en la conducción campo a través para que las ruedas no se entie-
rren al frenar. El ABS todoterreno sólo interviene cuando se avanza en línea
recta. Si las ruedas están giradas, actúa el ABS corriente.

Page 203 of 396

Conducción201
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos Asistente de frenada (BAS)
El asistente a la frenada puede reducir la distancia de frenado. El asistente de
frenada aumenta la fuerza que el conductor ejerce sobre el pedal de freno
cuando lo pisa rápidamente en situaciones de emergencia. Como conse-
cuencia de esto, la presión total de frenado aumenta rápidamente, la fuerza
de frenado se multiplica y la distancia de frenado se reduce. De este modo,
el ABS se activa con mayor rapidez y eficacia.
¡No reduzca la presión sobre el pedal del freno! Al soltar el pedal de freno, o
al reducir la fuerza sobre el mismo, el asistente a la frenada desconecta auto-
máticamente el servofreno.
Regulación antipatinaje en la aceleración (TCS)
El TCS reduce la fuerza motriz del motor cuando las ruedas patinan, adaptán-
dola a las condiciones de la calzada. El TCS facilita situaciones como
arrancar, acelerar o subir pendientes, incluso en situaciones en que las
condiciones de la calzada son poco favorables.
El TCS se puede activar o desactivar manualmente Ÿpágina 202.
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)
El EDS está disponible cuando se avanza en línea recta en condiciones
normales. El EDS se encarga de frenar una rueda que patina y transmitir la
fuerza motriz al resto de ruedas motrices. Para que el freno de disco de la
rueda que frena no se caliente excesivamente, el EDS se desconecta de
manera automática si se somete a un esfuerzo extremo. El EDS se vuelve a
conectar automáticamente en cuanto el freno se ha enfriado.
¡ATENCIÓN!
Conduciendo rápidamente sobre firme helado, resbaladizo o mojado se
puede perder el control sobre el vehículo, pudiendo resultar el conductor y
sus acompañantes gravemente heridos.
xAdecue la velocidad y el estilo de conducción a las condiciones de visi-
bilidad, de la calzada, al tráfico y a la climatología. Aunque la oferta de
seguridad se incremente con los sistemas de asistencia a la frenada ABS, BAS, EDS, TCS y ESP proporcionen más seguridad, no asuma riesgos inne-
cesarios durante la conducción.
xLos sistemas de asistencia a la frenada no pueden traspasar los límites
de las leyes físicas. Incluso con el ESP y los otros sistemas, las carreteras
resbaladizas y mojadas siguen siendo peligrosas.
xConducir demasiado rápido sobre un firme mojado puede hacer que las
ruedas pierdan el contacto con la calzada, produciéndose el “aquapla-
ning”. Una vez se ha perdido la adherencia, no se podrá frenar, dirigir ni
controlar el vehículo.
xLos sistemas de asistencia a la frenada no son capaces de evitar un acci-
dente si, por ejemplo, no se guarda la distancia de seguridad, o se conduce
demasiado rápido para las condiciones reinantes.
xA pesar de que los sistemas de asistencia a la frenada son muy efec-
tivos y ayudan a controlar el vehículo en situaciones difíciles, piense
siempre que la estabilidad del mismo depende de la adherencia de los
neumáticos.
xPise el acelerador con precaución al acelerar sobre firme resbaladizo
(por ejemplo, sobre hielo o nieve). Las ruedas pueden patinar aun con los
sistemas de asistencia a la frenada, lo que puede originar una pérdida del
control sobre el vehículo.
¡ATENCIÓN!
La efectividad del ESP puede reducirse notablemente si no se realiza el
mantenimiento adecuado de otros componentes y sistemas que afecten a
la dinámica de conducción, o si los mismos no funcionan correctamente.
Esto hace referencia, aunque no exclusivamente, a frenos, neumáticos y
otros sistemas ya mencionados.
xPiense siempre que modificar y montar otros componentes en el vehí-
culo puede afectar al funcionamiento del ABS, BAS, ASL EDL y del ESP.
¡ATENCIÓN! (continuación)

Page 204 of 396

Conducción 202
xLas modificaciones en la suspensión del vehículo, o la utilización de
combinaciones llanta/neumático no homologadas. puede afectar al funcio-
namiento del ABS, BAS, ASL EDL y ESP, así como a su efectividad.
xLa efectividad del ESP viene determinada, asimismo, por el uso de
neumáticos apropiados Ÿpágina 304.
Nota
xEl ESP y el TCS sólo funcionan correctamente si los neumáticos de las
cuatro ruedas son iguales. Si se montan neumáticos de diferentes períme-
tros de rodadura podría reducirse inesperadamente la potencia del motor.
xSi se produce un fallo en el ABS, también dejan de funcionar el ESP, el TCS
y el EDS.
xEs posible que durante la intervención de los sistemas descritos se
produzcan ruidos.
Conectar y desconectar el TCS
El programa electrónico de estabilización (ESP) incluye los sistemas ABS,
EDS y TCS y sólo funciona con el motor encendido.
El TCS se puede desconectar con el motor en marcha pulsando la tecla
Ÿfig. 135. El TCS (y similares) se desconectará sólo en situaciones en las
que no se alcance la tracción necesaria:
xAl conducir por nieve profunda o en terreno suelto (grava...).
xAl “liberar” un vehículo atascado.
Vuelva a conectar el TCS a continuación pulsando la tecla
Ÿfig. 135.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Fig. 135 Detalle de la
consola central: tecla para
conectar u desconectar
manualmente el TCS
(vehículos con ESP).
«OFF
«OFF

Page 205 of 396

Conducción203
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Líquido de frenos
El líquido de frenos absorbe humedad del aire con el paso del tiempo. Si el
líquido de frenos contiene una proporción demasiado elevada de agua, se
puede dañar el sistema de frenos. El agua reduce notablemente el punto de
ebullición del líquido de frenos. Si el líquido de frenos contiene demasiada
agua, al someter los frenos a grandes esfuerzos podrían formarse burbujas
de vapor en el sistema de frenos. Las burbujas de vapor reducen la potencia
de frenado, incrementándose notablemente la distancia de frenado, y
pudiendo incluso llegar a averiar por completo el sistema de frenos. Que el
sistema de frenos funcione siempre correctamente es decisivo para la segu-
ridad propia y de los otros usuarios de la vía Ÿ.
Especificación del líquido de frenos
SEAT ha desarrollado un líquido especial de frenos optimizado para el
sistema de frenos de su vehículo. Para obtener el mejor funcionamiento del
sistema de frenos, SEAT recomienda utilizar líquido de frenos conforme a la
norma VW 501 14. Si no se dispone de dicho líquido de frenos, o se utiliza un
líquido diferente por otros motivos, podrá utilizarse un líquido de frenos que cumpla con la normativa de EE.UU. FMVSS 116 DOT 4 o bien con la normativa
alemana DIN ISO 4925 CLASS 4 Ÿ.
El líquido de frenos según la norma VW 501 14, cumple con los requisitos de
la normativa estadounidense FMVSS 116 DOT 4 y alemana DIN ISO 4925
CLASS 4. Pero esto no quiere decir que otros líquidos de freno que cumplan
la normativa estadounidense FMVSS 116 DOT 4 o bien alemana
DIN ISO 4925 CLASS 4, sean automáticamente conformes con la normativa
VW 501 14. Compare la información indicada en el recipiente del líquido de
frenos y asegúrese de utilizar siempre en el vehículo un líquido de frenos
adecuado.
Puede adquirir un líquido de frenos apropiado en los Servicios Técnicos.
Nivel del líquido de frenos
El nivel del líquido de frenos se debe encontrar siempre entre las marcas MIN
y MAX del depósito del líquido de frenos, o bien por encima de la marca MIN
Ÿ.
No siempre es posible comprobar el nivel del líquido de frenos, pues en
algunos modelos los componentes del motor impiden ver el depósito del
líquido de frenos. Si no puede leer con exactitud el nivel del líquido de
frenos, solicite la ayuda de un técnico especializado.
El nivel del líquido de frenos disminuye ligeramente durante la marcha,
debido al desgaste de las pastillas de freno y el reajuste automático del
freno.
Cambio del líquido de frenos
El líquido de frenos deberá cambiarse según las indicaciones del Programa
de Mantenimiento. Acuda a un taller especializado para que cambien el
líquido de frenos. SEAT recomienda que acuda al Servicio Técnico. Permita
que repongan exclusivamente líquido de frenos que cumpla con las especifi-
caciones requeridas.
Fig. 136 En el vano
motor: tapón del depósito
del líquido de frenos

Page 206 of 396

Conducción 204
¡ATENCIÓN!
Si el nivel del líquido de frenos es bajo, o el líquido de frenos no es el apro-
piado o bien está envejecido, podría fallar el sistema de frenos o bien redu-
cirse la potencia de frenado.
x¡Revise periódicamente el sistema de frenos y el nivel del líquido de
frenos!
xEl líquido de frenos deberá cambiarse periódicamente de acuerdo con
las indicaciones del Programa de Mantenimiento.
xSi se someten los frenos a un gran esfuerzo estando el líquido de frenos
envejecido, pueden formarse burbujas de vapor. Las burbujas de vapor
reducen la potencia de frenado, incrementándose notablemente la
distancia de frenado, y pudiendo llegar a averiar por completo el sistema
de frenos.
xUtilice únicamente líquido de frenos que se corresponda con la norma-
tiva VW 501 14, FMVSS 116 DOT 4 o bien DIN ISO 4925 CLASS 4. Otros
tipos de líquidos de freno pueden afectar al funcionamiento de los frenos y
reducir la potencia de frenado. No utilice un líquido de frenos si en el reci-
piente no consta que cumple con la especificación de las normas
VW 501 14, FMVSS 116 DOT 4 o bien DIN ISO 4925 CLASS 4.
xEl líquido de frenos que se reponga debe ser nuevo.
xAsegúrese de que se utilice el líquido de frenos adecuado. No utilice un
líquido de frenos si en el recipiente no consta que cumple con la especifi-
cación de las normas VW 501 14, DIN ISO 4925 CLASS 4 o bien
FMVSS 116 DOT 4.
¡ATENCIÓN!
El líquido de frenos es tóxico.
xPara reducir el riesgo de intoxicación, no guarde líquido de frenos en
botellas de bebidas u otros recipientes similares. Otras personas podrían
beber de dichos recipientes, aun cuando se señalice el contenido.
xGuarde el líquido de frenos siempre en el recipiente original, correcta-
mente cerrado, y fuera del alcance de los niños.
¡Cuidado!
El líquido de frenos daña la pintura del vehículo. Limpie inmediatamente
cualquier resto de líquido de frenos que entre en contacto con la pintura del
vehículo.
Nota relativa al medio ambiente
El líquido de frenos contamina el medio ambiente. Recoja los líquidos opera-
tivos derramados y deséchelos profesionalmente.
¡ATENCIÓN! (continuación)

Page 207 of 396

Conducción205
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Sistemas de asistencia en arrancada
Introducción al tema
Información complementaria y advertencias:
xSistema de información SEAT Ÿpágina 67
xFrenar, parar y estacionar Ÿpágina 193
xBatería del vehículo Ÿpágina 299
xRuedas y neumáticos Ÿpágina 304
xAccesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones
Ÿpágina 264
xAyuda de arranque Ÿpágina 350
¡ATENCIÓN!
La tecnología inteligente de los sistemas de asistencia en arrancada no
puede salvar los límites impuestos por las leyes físicas. La mayor como-
didad que suponen los sistemas de asistencia en arrancada no deberán
inducirle jamás a correr riesgos.
xMovimientos involuntarios del vehículo pueden provocar serias
lesiones.
xLos sistemas de asistencia en arrancada no puede reemplazar la aten-
ción del conductor.
xTrate de adecuar siempre la velocidad y el estilo de conducción al
estado del terreno o a la calzada, a las condiciones meteorológicas y a la
situación del tráfico.
xEl sistema de asistencia en arrancada no puede inmovilizar siempre el
vehículo en una subida o frenarlo en bajadas pronunciadas, por ejemplo,
sobre firme resbaladizo o helado.
Función Auto Hold*
El testigo de control en la tecla se ilumina cuando la función Auto Hold está
conectada.
Con la función Auto Hold conectada, la misma asiste al conductor si hay que
detener el vehículo con frecuencia, o durante un tiempo prolongado con el
motor en marcha (por ejemplo, en pendientes, ante un semáforo o en atascos
con arranques y paradas continuos).
Con la función Auto-Hold conectada se impide automáticamente que el vehí-
culo parado pueda moverse, sin necesidad de mantenerlo parado con el
pedal del freno.
En cuanto el sistema reconoce que se ha parado el vehículo, la función
Auto Hold se encarga de mantenerlo detenido. Se puede soltar el pedal de
freno.
Si el conductor pisa brevemente el pedal del freno o pisa el acelerador para
arrancar, la función Auto Hold vuelve a soltar el freno. El vehículo se pone en
movimiento en función de la pendiente.
Fig. 137 Detalle de la
consola central: tecla del
Auto Hold.

Page 208 of 396

Conducción 206
Si varía alguna de las condiciones necesarias para la función Auto Hold con
el vehículo detenido, el sistema se desconecta y el testigo de la tecla se
apaga Ÿpágina 205, fig. 137. El freno electrónico de estacionamiento se
conecta en caso necesario para estacionar el vehículo de forma segura
Ÿ.
Condiciones para mantener parado el vehículo con Auto Hold:
xLa puerta del conductor está cerrada.
xEl conductor lleva puesto el cinturón de seguridad.
xEl motor está en funcionamiento.
xEl sistema TCS está conectado Ÿpágina 193.
Conexión o desconexión manual de Auto Hold
Pulse la tecla Ÿ. El testigo de control en la tecla se apaga
cuando la función Auto Hold está desconectada.
Conexión permanente del Auto Hold
La función Auto Hold tiene que activarse de nuevo cada vez que se ponga en
marcha el motor. Sin embargo, para conectar la función Auto Hold de forma
permanente, en el menú Ajustes, submenú Autohold, debe activarse la
“marca” Ÿpágina 67.El Auto Hold se conecta automáticamente en las condiciones siguientes:
El Auto Hold se desconecta automáticamente en estas condiciones:
AUTO HOLD
Deben cumplirse todos los puntos simultáneamente Ÿ:
cambio manualCambio automático
1.Se mantiene parado al vehículo detenido con el pedal de freno en
llano o bien en una cuesta.
2.El motor funciona “con regularidad”.
3.En una cuesta, se ha engranado la
1ª marcha subiendo, o bien la
marcha atrás bajando. El embra-
gue debe mantenerse pisado.Está engranada la relación de mar-
chas R, D o S.
Al embragar y acelerar simultá-
neamente, el freno se suelta pau-
latinamente.Al acelerar, el freno se suelta pau-
latinamente.
cambio manualCambio automático
1.Si ya ha dejado de cumplirse una de las condiciones citadas en tabla,
página 206.
2.Si el motor funciona “irregularmente” o existe una anomalía en el
mismo.
3.Si se cambia a ralentí.Si se coloca la palanca selectora
en punto muerto (N).
4.Si se apaga o se cala el motor.Si se apaga el motor.
5.Si se acelera simultáneamente al
embragar.Si se acelera.
6.Tan pronto como una de las rue-
das mantiene un contacto mínimo
con el firme (por ejemplo, al cru-
zarse los ejes).

Page 209 of 396

Conducción207
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
¡ATENCIÓN!
La tecnología inteligente del Auto Hold está condicionada por los límites
de las leyes físicas. La mayor comodidad que supone el Auto Hold nunca
deberá inducirle a correr riesgos.
xNunca abandone el vehículo con el motor en marcha y la función
Auto Hold conectada.
xEl Auto Hold no siempre puede inmovilizar por completo el vehículo en
subidas o cuestas (por ejemplo, si el firme es resbaladizo o está helado).
¡Cuidado!
Antes de entrar en un túnel de lavado, desconecte siempre la función
Auto Hold, ya que podría resultar dañado por la conexión automática del
freno electrónico de estacionamiento.
Funcionamiento Start-Stop*
En funcionamiento Start-Stop, el motor se apaga automáticamente cuando el
vehículo está parado. El motor vuelve a arrancar automáticamente cuando es
necesario.
La función se activa automáticamente cada vez que se conecta el encendido.
En la pantalla del cuadro de instrumentos se muestra la información sobre el
estado actual.
Vehículo con cambio manual
xCuando el vehículo esté parado, quite la marcha y suelte el pedal de
embrague. El motor se apaga.
xPara que el motor arranque de nuevo, pise el embrague.
Vehículo con cambio automático
xCuando el vehículo esté parado, pise el freno o manténgalo pisado. El
motor se apaga.
xPara que el motor arranque de nuevo, levante el pie del pedal de freno.
xCon la palanca selectora en la posición P, el motor no arranca hasta que
no se engrana una gama de marchas o se pisa el acelerador.
Condiciones importantes para la desconexión automática del motor
xEl conductor tiene que tener el cinturón de seguridad abrochado.
xLa puerta del conductor tiene que estar cerrada.
xEl capó está cerrado.
xEl dispositivo de remolque montado de fábrica no está conectado eléctri-
camente a un remolque.
xSe ha alcanzado una temperatura mínima del motor.
xSe ha movido el vehículo desde la última parada.
xEn vehículos con Climatronic: La temperatura en el habitáculo se
encuentra en la gama de la temperatura preajustada.
xNo se ha ajustado ninguna temperatura muy elevada o muy baja.
xNo está conectada la función de descongelación del aire acondicionado.
Fig. 138 Detalle de la
consola central: tecla para
el funcionamiento Start-
Stop.

Page 210 of 396

Conducción 208
xEn vehículos con Climatronic: el ventilador no se ha ajustado manual-
mente a gran velocidad.
xEl nivel de carga de la batería del vehículo es suficiente.
xLa temperatura de la batería del vehículo no es demasiado baja o dema-
siado alta.
xEl vehículo no se encuentra en una pendiente o cuesta pronunciada.
xLas ruedas delanteras no están muy giradas.
xEl parabrisas térmico no está conectado.
xNo está puesta la marcha atrás.
xNo está activado el sistema de asistencia al volante para aparcar (Park
Assist).
Condiciones para arrancar de nuevo automáticamente
El motor puede arrancar automáticamente si se dan las siguientes condi-
ciones:
xSi el habitáculo se calienta o se enfría en exceso.
xSi el vehículo se mueve.
xSi baja la tensión de la batería del vehículo.
Condiciones que hacen necesario arrancar con la llave
El motor se tiene que arrancar manualmente con la llave si se dan las
siguientes condiciones:
xSi el conductor se desabrocha el cinturón de seguridad.
xSi se abre la puerta del conductor.
xSi se abre el capó.
xEn vehículos con cambio manual: Si se ha engranado una marcha.
Conexión y desconexión manual del modo Start-Stop
xPulse la tecla en la consola central Ÿpágina 207, fig. 138.
xCuando el funcionamiento Start-Stop está desactivado, se ilumina el
testigo de la tecla.Si el vehículo se encuentra en modo Stop cuando se desconecta manual-
mente, el motor arranca de inmediato.
¡ATENCIÓN!
Con el motor desconectado no trabajan el servofreno ni la dirección asis-
tida.
xNo deje nunca que el vehículo se desplace con el motor parado.
¡Cuidado!
Si se utiliza el funcionamiento Start-Stop durante un periodo prolongado a
una temperatura exterior muy elevada, se puede dañar la batería del vehí-
culo.
Nota
En algunos casos puede ser necesario volver a arrancar el vehículo manual-
mente con la llave. Observe el mensaje correspondiente en la pantalla del
cuadro de instrumentos.

Page:   < prev 1-10 ... 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 211-220 221-230 231-240 241-250 ... 400 next >