Seat Alhambra 2014 Manual del propietario (in Spanish)
Page 231 of 399
229
Conducción
Conexión o desconexión del sistema de aviso de salida del carril
● Seleccione la opción del menú correspondiente mediante la tecla para
los sistemas de asistencia al conductor ⇒ página 67.
● O BIEN: Active o desactive el sistema en el menú Ajustes, submenú Asis-
tente, menú Lane Assist ⇒ página 67. El “signo de confirmación” indica que el sistema de asistencia al conductor se encuentra conectado.
Desactivación automática: el sistema de aviso de salida del carril puede de-
sactivarse automáticamente si se produce una anomalía en el sistema. El
testigo de control se apaga.
El sistema de aviso de salida del carril se encuentra inactivo (testigo de
control iluminado en color amarillo)
● Cuando la velocidad de marcha desciende de aprox. 65 km/h (40 mph).
● Cuando el sistema de aviso de salida del carril no detecta las líneas divi-
sorias de la propia calzada. Por ejemplo, en caso de marcas de obras, así
como nieve, suciedad, humedad o contraluz.
● Cuando el radio de una curva es demasiado pequeño.
● Cuando no existe ninguna línea divisoria.
● Cuando la distancia a la siguiente línea divisoria es excesiva.
● Cuando existen más de dos marcas de la calzada por cada calzada.
● Cuando el ASR se encuentra desconectado.
● Cuando el sistema no detecta ningún giro activo del volante por parte
del conductor durante un tiempo prolongado.
● Temporalmente en caso de conducción muy dinámica.
● Cuando el intermitente está conectado.
Aviso
Antes de iniciar la marcha verifique que el área de campo visual de la cáma-
ra no se encuentra cubierto ⇒ fig. 154.
Aviso
Mantenga el área de campo visual de la cámara siempre limpio. Desconecte el sistema de aviso de salida del carril en las
siguientes situaciones
Desconecte el sistema de aviso de salida del carril en las siguientes situa-
ciones debido a los límites del sistema:
●
Cuando se requiere una mayor atención por parte del conductor.
● En caso de conducción muy deportiva.
● En condiciones meteorológicas muy desfavorables.
● En condiciones de la calzada muy desfavorables.
● En zonas de obras.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 232 of 399
230Conducción
Detección de señales de tráfico
(Sign Assist)*
Introducción al tema
La detección de señales de tráfico puede ayudar al conductor a informarse
acerca de los límites de velocidad o las prohibiciones de adelantamiento vi-
gentes para él en este instante. Las señales de tráfico e información adicio-
nal detectadas por el sistema se representan en la pantalla del cuadro de
instrumentos y en la presentación visual del mapa del sistema de navega-
ción.
Países de aplicación:
En los siguientes países se soporta la detección de señales de tráfico:
Andorra, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia,
Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco, Países Bajos, Noruega, Austria, Polo-
nia, Portugal, San Marino, Suecia, Suiza, España, Rep. Checa, Reino Unido,
Ciudad del Vaticano.
Información complementaria y advertencias:
● Sistema de información SEAT ⇒ página 67
● Sistema de navegación ⇒ libro Sistema de navegación
ATENCIÓN
Las indicaciones y las señales de tráfico mostradas por la detección de
señales de tráfico pueden diferir de la situación actual del tráfico.
● La señalización y las normas del Código de Circulación prevalecen
siempre sobre las indicaciones y las visualizaciones de la detección de
señales de tráfico.
● Adecue la velocidad y el estilo de conducción a las condiciones de vi-
sibilidad, de la calzada, al tráfico y a la climatología.
● El sistema no puede detectar siempre ni mostrar correctamente todas
las señales de tráfico.
ATENCIÓN
La detección de señales de tráfico no puede reemplazar la atención del
conductor.
● Las condiciones adversas de visibilidad, oscuridad, nieve, lluvia y nie-
bla pueden provocar que el sistema no muestre las señales de tráfico o
las muestre de forma errónea.
CUIDADO
● Si se utilizan datos cartográficos antiguos en el sistema de navegación,
puede provocar una indicación errónea de las señales de tráfico.
● En el modo de puntos de recorrido (navegación por puntos de recorrido)
del sistema de navegación, la detección de señales de tráfico se encuentra
disponible solo de forma limitada.
Page 233 of 399
231
Conducción
Indicación en la pantalla
Fig. 155 Pantalla del cuadro de instrumentos:
ejemplos de límites de velocidad o prohibiciones
de adelantamiento detectados junto con las co-
rrespondientes señales adicionales.
Textos de indicación de la
detección de señales de trá-
fico en el cuadro de instru-
mentosCausa y solución
Error: Sign AssistFallo del sistema.
Acuda a un taller especializado para que re-
visen el sistema.
Sign Assist: ¡Limpie el para-
brisas!El parabrisas se encuentra sucio en el área
de la cámara.
Limpie el parabrisas.
Sign Assist: disponible solo
de forma limitada por el mo-
mento.No tiene lugar ninguna transmisión de da-
tos desde el navegador.
Conecte el navegador e introduzca el sopor-
te de datos de navegación.
O BIEN: La detección de señales de tráfico
no se soporta en el país por el que circula
en este momento.
ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de advertencia y los mensajes, el
vehículo podría quedarse detenido en medio del tráfico, o se podrían pro-
ducir accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso, ni los mensajes de texto.
● Tan pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo.
CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se enciendan y los mensajes de
texto, podrían producirse averías en el vehículo.
Modo de funcionamiento
La detección de señales de tráfico no funciona en todos los países. Es nece-
sario tener esto en cuenta cuando se viaje al extranjero.
Visualización de las señales de tráfico
La visualización de límites de velocidad o prohibiciones de adelantamiento
junto con las correspondientes señales adicionales se realiza en la pantalla
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 234 of 399
232Conducción
del cuadro de instrumentos ⇒ fig. 155. Dependiendo del sistema de nave-
gación instalado en el vehículo, las señales de tráfico se mostrarán en caso
dado también en la visualización del mapa del sistema de navegación.
Cuando la detección de señales de tráfico se encuentra conectada, el vehí-
culo registra las señales de tráfico mediante una cámara situada en la base
del retrovisor interior. Tras comprobar y evaluar la información de la cámara,
del sistema de navegación y de los datos actuales del vehículo, se repre-
sentan hasta tres señales de tráfico válidas junto con las correspondientes
señales adicionales. La señal de tráfico válida actualmente para el conduc-
tor se muestra en primer lugar, en el lado izquierdo de la pantalla. En se-
gundo lugar se muestra una señal de tráfico válida solo de forma limitada,
p. ej. 90 km/h (56 mph) junto con la señal adicional “en caso de calzada mojada”. Si el sensor de lluvia del vehículo detecta la aparición de lluvia
durante la marcha, la señal de tráfico válida en este momento se desplaza-
rá a la primera posición junto con la señal adicional “en caso de calzada
mojada”.
La visualización permanente en la pantalla del cuadro de instrumentos tie-
ne lugar al pasar por las señal de tráfico reales. Las señales de entrada y
salida de población activan la indicación de los límites de velocidad habi-
tuales del país en las carreteras dentro de población o carreteras naciona-
les, en tanto la velocidad no se vea limitada por una señal de tráfico real.
No se produce una indicación de señales de final de prohibición o limita-
ción. Si se superan los límites de velocidad mostrados no se produce nin-
gún aviso. El sistema no detecta las áreas con poco tráfico. Se aplican las
disposiciones legales vigentes.
Conexión y desconexión
● Conecte o desconecte el sistema de asistencia en el menú Ajustes den-
tro del sistema de información SEAT ⇒ página 67.
● O BIEN: Pulse la tecla para los sistemas de asistencia al conductor en la
palanca de la luz de carretera. Remolque
Conecte o desconecte la indicación adicional de los límites de velocidad y
prohibiciones de adelantamiento válidos para remolques (modo remolque)
en el menú
Ajustes dentro del sistema de información SEAT ⇒ página 67.
Page 235 of 399
233
Conducción
Detección del cansancio (recomendación de
realizar un descanso) Introducción al tema
Información complementaria y advertencias:
● Sistema de información SEAT ⇒ página 67
● Accesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones
⇒ página 273
ATENCIÓN
El mayor confort que proporciona la función de detección del cansancio
no debe inducir a correr ningún riesgo. Cuando se realicen viajes largos,
se deberán realizar con regularidad descansos convenientemente largos.
● El conductor es siempre el responsable de determinar su capacidad
para conducir.
● No conduzca nunca cuando se encuentre cansado.
● El sistema no detecta siempre el cansancio del conductor. Lea atenta-
mente la información del apartado ⇒ página 234, Funcionamiento limi-
tado.
● En algunas situaciones el sistema puede interpretar erróneamente
una maniobra intencionada como un signo de cansancio del conductor.
● ¡En caso del llamado “microsueño” al volante no tiene lugar ninguna
advertencia fuerte!
● Tenga en cuenta las indicaciones de la pantalla del cuadro de instru-
mentos y actúe conforme a las mismas.
Aviso
● La función de detección del cansancio solo ha sido concebida para la
conducción por autovías y carreteras anchas.
● Si el sistema presenta una avería, se deberá acudir a un taller especiali-
zado para que lo revisen.
Funcionamiento y manejo
Fig. 156 En la pantalla
del cuadro de instrumen-
tos: símbolo de detección
del cansancio.
La función de detección del cansancio registra al inicio de un trayecto el
comportamiento al volante del conductor y a partir del mismo realiza una
evaluación del cansancio. Esta se compara continuamente con el comporta-
miento actual al volante. Si el sistema detecta cansancio en el conductor,
advierte de forma acústica con un “gong” y de forma óptica con un símbolo
y un mensaje complementario en la pantalla del cuadro de instrumentos
⇒ fig. 156. El mensaje de la pantalla del cuadro de instrumentos se visuali-
za durante aprox. 5 segundos y, en caso dado, se vuelve a repetir una se-
gunda vez. El sistema memoriza el último mensaje visualizado.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 236 of 399
234Conducción
El mensaje que aparece en la pantalla del cuadro de instrumentos se puede
apagar pulsando la tecla OK
del volante multifunción o de la palanca del
limpiacristales ⇒ página 70. A través del indicador multifunción ⇒ pági-
na 70 se puede volver a visualizar el mensaje en la pantalla del cuadro de
instrumentos.
Condiciones de funcionamiento
El comportamiento al volante solo se valora a velocidades superiores a los
65 km/h (40 mph).
Conexión y desconexión
El sistema se puede activar o desactivar en el menú Asistentes. Si un siste-
ma de asistencia está activado, se indica con una “marca”.
Funcionamiento limitado
La función de detección del cansancio está sujeta a determinadas limitacio-
nes inherentes al sistema. Por ello, es posible que, en determinadas situa-
ciones de marcha, no interprete correctamente el comportamiento al volan-
te. Por ejemplo en las siguientes situaciones:
● a velocidades por debajo de los 65 km/h (40 mph),
● en tramos con curvas,
● en carreteras en mal estado,
● en caso de condiciones meteorológicas adversas,
● en caso de un estilo de conducción deportivo,
● en caso de gran distracción por parte del conductor.
La función de detección del cansancio se desconecta al desconectar el en-
cendido o cuando el conductor se desabrocha el cinturón de seguridad y
abre la puerta. Si se circula largo tiempo a menos de aprox. 65 km/h (40
mph), el sistema deja de evaluar automáticamente el cansancio. Si a conti-
nuación se vuelve a circular más deprisa, se volverá a evaluar el comporta-
miento al volante.
Page 237 of 399
235
Conducción
Sistema de control de los neumáticos
Introducción al tema
El indicador de control de los neumáticos supervisa la presión de inflado de
los cuatro neumáticos durante la conducción con ayuda de los sensores del
ABS. Los sensores supervisan el perímetro de rodadura y las vibraciones de
cada neumático. El indicador de control de los neumáticos avisa durante la
conducción si detecta un descenso considerable en la presión de inflado de
uno o de varios neumáticos. Se le indicará sobre la pérdida de presión me-
diante el testigo , en combinación con una señal acústica y, en su caso,
un mensaje de texto en la pantalla del cuadro de instrumentos. Abriendo la
puerta del conductor, encontrará un adhesivo que indica la presión de lle-
nado de los neumáticos inicialmente prevista en fábrica para la carga máxi-
ma autorizada por neumático homologada para el vehículo en cuestión.
Pulsando el botón de ajuste del indicador de control de los neumáticos,
puede modificarse la presión a comparar de los neumáticos, para que la
presión de llenado a controlar coincida con la presión actual ⇒ página 238.
Uso adecuado del botón de ajuste ⇒ página 238.
Información complementaria y advertencias:
● Transportar ⇒ página 13
● Frenar, parar y estacionar ⇒ página 194
● Conservación y limpieza del exterior del vehículo ⇒ página 257
● Ruedas y neumáticos ⇒ página 312
● Accesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones
⇒ página 273
ATENCIÓN
Un manejo inapropiado de las ruedas y los neumáticos puede provocar
pérdidas repentinas de presión en los neumáticos, que se desprenda la
banda de rodadura o incluso que reviente un neumático.
● Compruebe la presión de inflado de los neumáticos con regularidad y
mantenga siempre el valor de la presión de inflado indicado. Si la presión
de los neumáticos es demasiado baja, los neumáticos podrían calentarse
en exceso provocando un desprendimiento de la banda de rodadura y lle-
gando incluso a reventar.
● Con los neumáticos en frío, deberá mantenerse siempre la presión in-
dicada en el adhesivo ⇒ página 317.
● Compruebe con regularidad la presión de inflado con los neumáticos
en frío. Si es necesario, ajuste la presión de inflado de los neumáticos
montados en el vehículo con los neumáticos en frío.
● Verifique con regularidad que los neumáticos no presenten signos de
desgaste o estén dañados.
● No exceda nunca la velocidad y la carga máxima permitida para el ti-
po de neumáticos de su vehículo.
ATENCIÓN
Utilizar indebidamente el botón de ajuste del indicador de control de los
neumáticos puede ocasionar que el indicador de presión emita avisos
erróneos o que, aunque exista peligro por ser la presión de inflado muy
baja, no lo indique ⇒ página 238.
CUIDADO
● Las válvulas de los neumáticos pueden resultar dañadas si el capuchón
no está colocado. Por ello, asegúrese de que los capuchones sean idénticos
a los de serie y estén correctamente enroscados. No utilice capuchones me-
tálicos ⇒ página 238.
● No dañe las válvulas cuando cambie de neumáticos ⇒ página 238.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 238 of 399
236Conducción
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficiente, aumenta el consumo de
combustible y el desgaste de los mismos.
Aviso
● No confíe exclusivamente en el sistema de control de los neumáticos.
Controle los neumáticos con regularidad para asegurarse de que la presión
de inflado es la correcta y de que los neumáticos no presentan daños como
pinchazos, cortes, desgarres y abolladuras. Extraiga el objeto del neumáti-
co, siempre y cuando no se encuentre introducido en el mismo.
● El sistema de control de los neumáticos está ajustado a la presión de
inflado recomendada de fábrica, que viene indicada en un adhesivo
⇒ fig. 179.
Elementos del indicador de control de los neumáticos
Indicador de control de los neumáticos con tecla.Véase ⇒ página 238. Testigo de control en el cuadro de instrumentos. Tecla SET en la consola central.
Supervisión del perímetro de rodadura de todos los neumáticos a través
de los sensores del ABS (medición indirecta).
Presiones de llenado para media carga y plena carga ajustables. Tecla para actualizar el sistema al cambiar la presión de inflado. Testigo de control
Se ilumi-
na o par- padeaCausa posible ⇒ Solución
La presión de inflado del neu-
mático en una rueda ha dis-
minuido notablemente res-
pecto a la presión ajustada
por el conductor
⇒ página 238.
¡Deténgase! ¡Reduzca la velo-
cidad inmediatamente! Tan
pronto como sea posible y segu-
ro, detenga el vehículo. ¡Evite
las maniobras y frenadas brus-
cas!
Compruebe todos los neumáti-
cos y todas las presiones de in-
flado. Sustituya los neumáticos
dañados.
Anomalía en el sistema.
Si la presión de los neumáticos
es la correcta y, tras desconectar
y volver a conectar el encendido,
el testigo permanece iluminado,
acuda a un taller especializado.
Encargue que revisen el siste-
ma.
Al conectar el encendido se encienden durante unos segundos algunos tes-
tigos de advertencia y de control mientras se realiza un control de la fun-
ción. Se apagan transcurridos unos segundos.
Page 239 of 399
237
Conducción
ATENCIÓN
Si los neumáticos están inflados a distintas presiones, o a una presión
demasiado baja, puede estropearse algún neumático, haciendo perder el
control sobre el vehículo, lo que podría ocasionar un accidente grave e in-
cluso mortal.
● Si se enciende el testigo , deténgase inmediatamente y compruebe
los neumáticos.
● Si los neumáticos están inflados a distintas presiones, o a una pre-
sión demasiado baja, se puede incrementar el desgaste de los neumáti-
cos, empeorar la estabilidad del vehículo y prolongar la distancia de fre-
nado.
● Si los neumáticos están inflados a distintas presiones, o a una pre-
sión demasiado baja, puede estropearse algún neumático, llegando a re-
ventar y haciendo que se pierda el control sobre el vehículo.
● El conductor es responsable de que todos los neumáticos del vehícu-
lo estén inflados a la presión correcta. La presión de inflado recomenda-
da viene indicada en un adhesivo ⇒ fig. 179.
● El sistema de control de los neumáticos sólo funciona correctamente
si todos los neumáticos en frío se encuentran a la presión correcta.
● No llevar los neumáticos a la presión correcta puede dañar los mis-
mos y ocasionar un accidente. Asegúrese de que la presión de inflado de
todos los neumáticos se corresponda siempre con la carga del vehículo.
● Antes de emprender un viaje, infle siempre los neumáticos a la pre-
sión correcta.
● Si la presión de los neumáticos es demasiado baja, el esfuerzo del
neumático será mayor, llegando a calentarse tanto que la banda de roda-
dura podría desprenderse y el neumático podría reventar.
● A alta velocidad y con el vehículo sobrecargado, los neumáticos po-
drían calentarse tanto que podrían reventar, pudiendo perder el control
sobre el vehículo.ATENCIÓN (continuación)
● Una presión excesiva o demasiado baja reduce la vida útil del neumá-
tico, empeorando además el comportamiento dinámico del vehículo.
● Si el neumático no se ha “pinchado” y no es imprescindible cambiar
inmediatamente el neumático, conduzca hacia el taller especializado
más próximo a baja velocidad y haga verificar y corregir la presión de in-
flado.
ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de advertencia y los mensajes, el
vehículo podría quedarse detenido en medio del tráfico, o se podrían pro-
ducir accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso, ni los mensajes de texto.
● Tan pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo.
CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se enciendan y los mensajes de
texto, podrían producirse averías en el vehículo.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 240 of 399
238Conducción
Indicador de control de los neumáticos
Fig. 157 Detalle de la
consola central: tecla del
indicador de la presión
de los neumáticos.
El indicador de control de los neumáticos compara las vueltas y, con ello, la
superficie de rodadura de cada rueda con ayuda de los sensores del ABS. Si
cambia el perímetro de rodadura de una rueda, el indicador de control de
los neumáticos lo señala en el cuadro de instrumentos. El perímetro de ro-
dadura de un neumático puede variar:
● Si la presión del neumático es insuficiente.
● Si la estructura del neumático presenta desperfectos.
● Si el vehículo está desnivelado por la carga.
● Si las ruedas de un eje sufren más carga (por ejemplo, al conducir con
remolque).
● Si el vehículo lleva montadas cadenas para la nieve.
● Si se ha cambiado una rueda de un eje.
El indicador de control de los neumáticos puede reaccionar con retraso o
no indicar nada bajo determinadas circunstancias (por ejemplo, conducción
deportiva, carreteras nevadas o sin pavimentar). Adaptación del indicador de control de los neumáticos
Después de cambiar las presiones de inflado o de cambiar una o varias rue-
das, y con el encendido conectado, mantenga pulsada la tecla
⇒ fig. 157
del indicador de control de los neumáticos hasta que suene una señal acús-
tica de confirmación. Hágalo también, por ejemplo, al intercambiar las rue-
das delanteras con las traseras ⇒ fig. 178.
Si las ruedas están sometidas a una carga excesiva (conducción con remol-
que, carga elevada), habrá que aumentar la presión de los neumáticos has-
ta la presión máxima recomendada ⇒ página 312. Pulse la tecla del indica-
dor de control de los neumáticos para confirmar el nuevo valor de la pre-
sión.Aviso
Cuando se utilizan cadenas para nieve se puede producir una indicación
errónea porque las cadenas aumentan el perímetro de la rueda.