Seat Exeo ST 2013 Manual de instrucciones (in Spanish)
Page 251 of 341
249
Verificación y reposición de niveles
Sistema de refrigeración
Especificación del líquido refrigerante
El sistema de refrigeración del motor lleva de fábrica una mezcla de agua
especialmente tratada y de, al menos, un 40 % del aditivo G 13 (TLVW 774
J). El aditivo del líquido refrigerante del motor se reconoce por su coloración
lila. Esta mezcla de agua y aditivo no solo ofrece una protección anticonge-
lante hasta -25°C (-13°F), sino que también protege las piezas de aleación
ligera del sistema refrigerante del motor contra la corrosión. Además, evita
la sedimentación de cal y aumenta considerablemente el punto de ebulli-
ción del líquido refrigerante.
Para proteger el sistema refrigerante del motor, el porcentaje de aditivo de-
be ser siempre de al menos un 40 %, incluso cuando el tiempo o el clima
sea cálido y no sea necesaria la protección anticongelante.
Si por razones climáticas se necesita mayor protección, se podrá aumentar
la proporción de aditivo. No obstante, solo hasta un 60 % como máximo
porque, de lo contrario, descendería la protección anticongelante y, a su
vez, empeoraría la refrigeración.
Cuando se reponga líquido refrigerante, se ha de utilizar una mezcla de
agua destilada y de, al menos, un 40 % del aditivo G 13 o G 12 plus-plus
(TL-VW 774 G) (ambos de coloración lila) para obtener una protección anti-
corrosión óptima ⇒
. La mezcla de G 13 con los líquidos refrigerantes del
motor G 12 plus (TL-VW 774 F), G 12 (coloración roja) o G 11 (coloración
azul verdosa) empeora la protección anticorrosión considerablemente y, por
ello, se deberá evitar ⇒
.
ATENCIÓN
Si en el sistema refrigerante no hay suficiente líquido anticongelante, po-
dría fallar el motor y, como consecuencia, producirse lesiones graves. ●
Habrá que cerciorarse de que el porcentaje del aditivo sea el correcto te-
niendo en cuenta la temperatura ambiente más baja prevista en el lugar
donde se vaya a utilizar el vehículo. ● Cuando la temperatura exterior es
extremadamente baja, el líquido refrigerante se puede congelar y el vehí-
culo quedar inmovilizado. Como en este caso tampoco funcionaría la ca-
lefacción, los ocupantes insuficientemente abrigados podrían morir de
frío.
CUIDADO
Los aditivos originales no se deberán mezclar nunca con líquidos refrige-
rantes que no hayan sido homologados por SEAT. De lo contrario se corre el
riesgo de provocar daños graves en el motor y en su sistema de refrigera-
ción.
● Si el líquido del depósito de expansión no es de color lila sino, por
ejemplo, marrón, se habrá mezclado el aditivo G 13 con un líquido refrige-
rante no adecuado. En tal caso habrá que cambiar el líquido refrigerante in-
mediatamente. ¡De lo contrario podrían producirse fallos graves de funcio-
namiento o daños en el motor!
Nota relativa al medio ambiente
El líquido refrigerante y sus aditivos pueden contaminar el medio ambiente.
Si sale algún líquido operativo, se deberá recoger y desechar conveniente-
mente y de manera respetuosa con el medio ambiente.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 252 of 341
250Verificación y reposición de niveles
Comprobar el nivel del líquido refrigerante
El nivel del líquido refrigerante se puede comprobar reali-
zando una breve verificación visual.
Fig. 183 Comparti-
mento del motor: De-
pósito del líquido refri-
gerante
– Desconecte el encendido.
– Verifique el nivel del líquido refrigerante en el depósito de ex-
pansión del líquido refrigerante ⇒ fig. 183. Estando el motor
frío, el nivel debe estar entre las marcas “min” y “max”. Con el
motor caliente, el nivel también puede estar un poco por enci-
ma de la marca “max”.
Su ubicación se puede ver en el cuadro general de compartimento del mo-
tor correspondiente.
El nivel del líquido refrigerante sólo puede comprobarse de un modo correc-
to si el motor está parado.
El nivel del líquido refrigerante es controlado por un testigo de control en la
pantalla del cuadro de instrumentos ⇒ página 83. Sin embargo, le reco- mendamos que compruebe de cuando en cuando el nivel del líquido refri-
gerante realizando una verificación visual.
Pérdida de líquido refrigerante
Una pérdida de líquido refrigerante hace pensar, en primer lugar, en la exis-
tencia de fugas. Lleve su vehículo de inmediato a un taller especializado
para que comprueben el sistema de refrigeración. No se dé por satisfecho
sólo reponiendo líquido refrigerante.
Si el sistema de refrigeración es
estanco, sólo pueden originarse pérdidas
si el líquido refrigerante alcanza una temperatura excesiva y empieza a her-
vir, saliendo a presión del sistema de refrigeración.
CUIDADO
No deben añadirse productos estanqueizantes para radiadores al líquido
refrigerante. El funcionamiento del sistema de refrigeración puede resultar
con ello seriamente perjudicado.
Reponer líquido refrigerante
Al reponer líquido refrigerante se debe proceder con todo
esmero. – Pare el motor.
– Deje que se enfríe el motor.
– Ponga un paño sobre el tapón del depósito de expansión del lí-
quido refrigerante ⇒ fig. 183 y desenrósquelo con cuidado gi-
rando hacia la izquierda ⇒
.
– Reponga líquido refrigerante.
– Enrosque el tapón firmemente.
Page 253 of 341
251
Verificación y reposición de niveles
El líquido refrigerante que está reponiendo debe cumplir ciertas especifica-
ciones ⇒ página 249. Si en caso de emergencia no dispone del anticonge-
lante G12++, no debería reponer otro anticongelante. En este caso, utilice
sólo agua y restablezca cuanto antes la proporción correcta de la mezcla
con el anticongelante prescrito.
Para reponer, utilice sólo líquido refrigerante nuevo.
Reponga sólo hasta que el líquido llegue a la marca “max”. El líquido refri-
gerante que sobra es expulsado a presión del sistema de refrigeración, a
través de la válvula de sobrepresión que hay en el tapón del depósito, en
cuanto el líquido refrigerante alcanza una cierta temperatura.
Si la pérdida de líquido refrigerante es considerable, sólo se debería repo-
ner líquido refrigerante una vez se haya enfriado el motor. De este modo se
evita que se dañe el motor.
ATENCIÓN
● El sistema de refrigeración está bajo presión. No abra el tapón del de-
pósito de expansión del líquido refrigerante con el motor caliente. De lo
contrario existe peligro de quemarse.
● Tanto el anticongelante como el líquido refrigerante son perjudiciales
para la salud. Por esa razón, guarde el anticongelante en el envase origi-
nal y manténgalo fuera del alcance de los niños. De lo contrario existe
peligro de envenenamiento.
Nota relativa al medio ambiente
Si en alguna ocasión es necesario vaciar el sistema de refrigeración de lí-
quido refrigerante, éste no deberá volver a utilizarse. El líquido se debería
guardar en un depósito y desecharlo según las normativas de protección
del medio ambiente. Ventilador del radiador
El ventilador del radiador puede ponerse en marcha auto-
máticamente en cualquier momento.
El ventilador adicional puede seguir funcionando hasta unos 10 minutos
después de parar el motor, también si está desconectado el encendido. Di-
cho ventilador puede volver a ponerse en marcha automáticamente pasado
un cierto tiempo ⇒
, si
● ha aumentado la temperatura del líquido refrigerante debido a calor de
retención, o bien
● el compartimento del motor, que ya está caliente, es recalentado adicio-
nalmente por una radiación solar intensa.
ATENCIÓN
Si se realizan trabajos en el compartimento del motor se debe tener en
cuenta que el ventilador se puede poner en marcha automáticamente en
cualquier momento, por lo que existe peligro de resultar herido.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 254 of 341
252Verificación y reposición de niveles
Agua del depósito y escobillas
limpiacristales
Lavaparabrisas
No es suficiente con echar agua clara al sistema limpiacris-
tales.
Fig. 184 Tapón del depó-
sito del lavacristales en
el vano motor.
El depósito del sistema lavacristales contiene detergente líquido para el pa-
rabrisas y el sistema de limpieza de los faros*. Se encuentra en la parte de-
lantera izquierda del compartimento del motor. La tapa va marcada con el
símbolo ⇒ fig. 184.
Para saber cuál es la capacidad del depósito consulte la tabla en
⇒ página 319.
El agua clara no es suficiente para limpiar los cristales a fondo. Por eso le
recomendamos que añada al agua un limpiacristales que pueda disolver in-
crustaciones céreas (en invierno con protección anticongelante).
CUIDADO
● Al agua del sistema lavacristales no se le deberá añadir en ningún caso
anticongelante para el radiador ni otros aditivos.
● No utilice productos limpiacristales que contengan disolventes de pin-
tura, ya que existe peligro de que se dañe la pintura.
Page 255 of 341
253
Verificación y reposición de niveles
Cambio de las escobillas del limpiaparabrisas
Si las escobillas limpiacristales de su vehículo están en per-
fecto estado, Ud. Disfrutará de una visibilidad mejor. Si es-
tán deterioradas se han de cambiar inmediatamente.
Fig. 185 Extraer la esco-
billa
Fig. 186 Colocar la esco-
billa Extraer la escobilla
–
Separe el brazo del limpiaparabrisas del parabrisas.
– Desplace el elemento de bloqueo de la escobilla en la dirección
de la flecha ⇒ fig. 185 A
. Aguante al mismo tiempo la escobi-
lla.
– Saque la escobilla B
del alojamiento del brazo del limpiapara-
brisas.
Colocar la escobilla
– Echar hacia atrás el elemento de bloqueo de la nueva escobilla.
Ahora se puede ver el alojamiento de la escobilla.
– Coloque la escobilla nueva en el alojamiento del brazo del lim-
piaparabrisas ⇒ fig. 186 C
.
– Desplace el elemento de bloqueo de la escobilla en la dirección
de la flecha D
hasta que se perciba que encastra en el brazo
del limpiaparabrisas.
– Repliegue el brazo del limpiaparabrisas colocándolo nueva-
mente sobre el cristal.
Si las escobillas rascan se han de cambiar en caso de deterioro, o limpiar-
las en caso de suciedad.
Si esto último no fuera suficiente, puede ser que el ángulo de montaje de
los brazos del limpiacristales esté desajustado. En este caso, acuda a un ta-
ller especializado para que lo controlen y ajusten.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 256 of 341
254Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN
Conduzca únicamente cuando tenga buena visibilidad a través de todos
los cristales.
● ¡No conecte el encendido si los brazos limpiaparabrisas delanteros
están levantados! Los limpiaparabrisas volverían a la posición de des-
canso, dañando así la pintura del capó.
● Las escobillas se debería limpiar regularmente con un producto lim-
piacristales para evitar que se embadurnen los cristales. Si la suciedad
es excesiva (p. ej., restos de insectos), las escobillas se pueden limpiar
también con una esponja o trapo. De lo contrario existe peligro de acci-
dente.
● Por motivos de seguridad se deben cambiar las escobillas una o dos
veces al año.
CUIDADO
● Si las escobillas están deterioradas o sucias pueden rayar el parabrisas.
● No limpie nunca los cristales con combustible, quitaesmaltes, diluyen-
tes de pintura o productos similares. De lo contrario podrían deteriorarse
las escobillas.
● No desplace nunca el limpiacristales o el brazo del limpiacristales con la
mano. Podrían deteriorarse.
● Los brazos limpiacristales sólo se deben abatir hacia delante, estando
en la posición para realizar el cambio. De lo contrario, se pueden producir
daños en el capó del motor. Cambio de la escobilla del limpialuneta
Si la escobilla limpialuneta de su vehículo está en perfecto
estado, disfrutará de un visibilidad mejor. Si están deterio-
radas se han de cambiar inmediatamente.
Fig. 187 Extraer la esco-
billa del limpialuneta
Fig. 188 Colocar la esco-
billa de limpialuneta
Page 257 of 341
255
Verificación y reposición de niveles
Extraer la escobilla
– Separe el brazo del limpialuneta de la luneta ⇒ fig. 187
– Deslice el adaptador de la escobilla en la dirección de la flecha
y retire la escobilla ⇒ fig. 187.
Colocar la escobilla
– Sujete con una mano el extremo superior del brazo.
– Sitúe la escobilla, tal como se indica en la ⇒ fig. 188 y deslice
el adaptador hasta que encastre.
Compruebe a menudo el estado de la escobilla limpialuneta y cámbiela, si
es necesario.
Si la escobilla rasca, se ha de cambiar en caso de deterioro o limpiarla en
caso de suciedad.
Si esto último no fuese suficiente, acuda a un taller especializado.
ATENCIÓN
Conduzca únicamente cuando tenga buena visibilidad a través de todos
los cristales.
● Limpie con regularidad las escobillas limpialuneta y todos los crista-
les.
● Cambie las escobillas una o dos veces al año.
CUIDADO
● Si las escobillas están deterioradas o sucias pueden rayar la luneta.
● No limpie nunca los cristales con combustible, quitaesmaltes, diluyen-
tes de pintura o productos similares ya que podrían deteriorarse las escobi-
llas.
● No desplace nunca el limpialuneta con la mano. Podría deteriorarse. Líquido de frenos
Comprobar el nivel del líquido de frenos
El nivel del líquido de frenos se puede comprobar realizan-
do una breve verificación visual.
Fig. 189 Compartimento
del motor: marcas en el
depósito del líquido de
frenos
El nivel del líquido de frenos debe encontrarse siempre entre las marcas
“Min” y “Max” ⇒ fig. 189.
Es normal que el nivel del líquido de frenos disminuya ligeramente durante
la marcha debido al desgaste y al reajuste automático de las pastillas de
los frenos.
Sin embargo, si el nivel del líquido disminuye claramente dentro de un bre-
ve espacio de tiempo o bien si desciende por debajo de la marca “Min”,
puede ser que el sistema de frenos tenga fugas. Si el nivel del líquido de
frenos es demasiado bajo, el testigo de control de los frenos se enciende
para indicarlo ⇒ página 75 y
⇒ página 82. En este caso se debería llevar el
vehículo de inmediato a un taller especializado para que revisen el sistema
de frenos.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 258 of 341
256Verificación y reposición de niveles
Reponer y sustituir el líquido de frenos
El cambio del líquido de frenos debe ser realizado por un
profesional.
El líquido de frenos absorbe humedad. Por eso absorbe la humedad del ai-
re con el paso del tiempo. Un contenido de agua demasiado alto del líquido
de frenos puede provocar, con del tiempo, corrosión en el sistema de fre-
nos. Además, el punto de ebullición del líquido de frenos disminuye consi-
derablemente. Dependiendo de ciertas condiciones, lo anterior puede redu-
cir la capacidad de frenado del sistema.
Se debe, por lo tanto, cambiar el líquido de frenos.
Para saber cuándo se debe cambiar el líquido de frenos, consulte el Plan de
Asistencia Técnica.
Le recomendamos que cambie el líquido de frenos en un Servicio Técnico
en el marco de una inspección. Dicho Servicio Técnico está equipado con
las herramientas especiales y las piezas de repuesto necesarias, dispone
de personal altamente cualificado y está preparado para desechar el líqui-
do usado de un modo conforme al medio ambiente.
Asegúrese siempre de que utiliza el líquido de frenos correcto. Utilice solo
líquido de frenos que cumpla expresamente la norma VW 501 14.
Puede adquirir el líquido de frenos conforme a la norma VW 501 14 en un
concesionario SEAT o un Servicio Oficial SEAT. Si no se encuentra disponi-
ble, utilice solo un líquido de frenos de alta calidad que cumpla los requisi-
tos de la norma DIN ISO 4925 CLASS 4 o de la norma estadounidense
FMVSS 116 DOT 4.
Si se utiliza un líquido de frenos de otro tipo o que no sea de alta calidad,
esto puede afectar el funcionamiento del sistema de freno y reducir su efi-
cacia. Si el recipiente no indica que el líquido de frenos cumple la norma
VW 501 14, DIN ISO 4925 CLASS 4 o la norma estadounidense FMVSS 116
DOT 4, no lo utilice.ATENCIÓN
● El líquido de frenos sólo se debe guardar en el envase original cerra-
do. Manténgalo fuera del alcance de los niños. De lo contrario existe peli-
gro de envenenamiento.
● Si el líquido de frenos es demasiado viejo y se somete el freno a gran-
des esfuerzos, puede ser que se formen burbujas de vapor en el sistema
de frenos. Debido a lo anterior se ve reducida tanto la eficiencia de los
frenos como la seguridad de marcha, por lo que existe peligro de acci-
dente.
CUIDADO
Asegúrese de que no cae líquido de frenos sobre la pintura del vehículo, ya
que la pintura resulta dañada.
Nota relativa al medio ambiente
Las pastillas y el líquido de frenos deben recogerse y desecharse según lo
establecido por la legislación. La red de servicio técnico SEAT dispone de
dispositivos y personal formado para una correcta recogida y gestión de és-
tos residuos.
Batería del vehículo Generalidades
La realización de trabajos en la batería requiere los conoci-
mientos de un profesional.
La batería no necesita mantenimiento y se verifica en el marco de la inspec-
ción.
Page 259 of 341
257
Verificación y reposición de niveles
Recomendamos cambiar las baterías de más de 5 años.
Desembornar la batería
Si se desemborna la batería quedan desactivadas algunas funciones del ve-
hículo (p. ej., los elevalunas eléctricos). Las funciones se deberán volver a
adaptar después de embornar la batería. Por este motivo, la batería sólo
debería desconectarse de la red de a bordo en casos excepcionales.
Vehículo parado durante mucho tiempo
Debido a los consumidores eléctricos, la batería también se descarga es-
tando el vehículo parado. Si el vehículo está parado durante un período de
tiempo prolongado en la época fría del año, debería desmontar la batería
del vehículo y guardarla en un lugar protegido contra heladas. De este mo-
do puede evitar que la batería “se hiele” y, a consecuencia de ello, resulte
inutilizable. Durante la época más cálida del año es suficiente con que de-
semborne el polo negativo de la batería. Cargue también de vez en cuando
una batería desembornada.
Funcionamiento en invierno
La batería está sometida especialmente en la época fría del año a un mayor
esfuerzo teniendo como consecuencia una disminución de la potencia de
arranque. Por ello, haga comprobar y, en caso necesario, cargar la batería
antes de que empiece la época fría del año.
Cambiar la batería del vehículo
La nueva batería debe tener la misma capacidad, tensión, amperaje, forma
y un cierre hermético de los tapones igual al de la batería original. Las bate-
rías especialmente desarrolladas por SEAT cumplen con los requisitos de
mantenimiento, potencia y seguridad del vehículo.
Le recomendamos que utilice baterías que no requieran mantenimiento.
ATENCIÓN
● La realización de trabajos en la batería requiere los conocimientos de
un profesional. Si hay que realizar trabajos en la batería del vehículo, di-
ríjase a un Servicio Técnico o a un taller especializado. ¡Peligro de que-
maduras de tipo cáustico y de explosión!
● ¡La batería no se debe abrir! No intente cambiar el nivel de líquido de
la batería. De lo contrario sale gas detonante de la batería, con el consi-
guiente peligro de explosión.
CUIDADO
● Tanto el soporte como los bornes de la batería deben estar siempre fija-
dos correctamente.
● Le rogamos que, antes de realizar trabajos en la bateria, tenga en cuen-
ta las advertencias bajo ⇒
.
Nota relativa al medio ambiente
Las baterías contienen sustancias nocivas como ácido sulfúrico y plomo.
Por este motivo se debe desechar según las normativas sobre la protección
del medio ambiente, no debiendo tirarse en ningún caso a la basura do-
méstica. Asegúrese de que la batería desmontada no pueda volcarse. ¡De lo
contrario podría verterse ácido sulfúrico!
Indicaciones de advertencia al trabajar con baterías
La batería se encuentra en el compartimento del motor, en la caja de aguas
⇒ página 319.
Proteja sus ojos
El electrolito de la batería es muy corrosivo. Utilice guantes y
gafas protectoras
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 260 of 341
258Verificación y reposición de niveles
Está prohibido encender fuego, provocar chispas, utilizar una
llama desprotegida o fumar
Al cargar las baterías se origina una mezcla de gas detonante
altamente explosiva
Mantener alejados a los niños del ácido y las baterías
ATENCIÓN
Los trabajos que se han de realizar en la batería del vehículo y en el sis-
tema eléctrico pueden provocar heridas, quemaduras, accidentes e incen-
dios:
● Proteja sus ojos. Procure que ninguna partícula de ácido o plomo en-
tre en contacto con los ojos, piel o ropa.
● El electrolito de la batería es muy corrosivo. Utilice guantes y gafas
protectoras. No vuelque las baterías, pues podría derramarse electrolito
por los orificios de desgasificación. Enjuague sus ojos inmediatamente
con abundante agua para eliminar cualquier salpicadura de electrolito.
Acuda acto seguido al médico. Las salpicaduras de electrolito sobre la
piel o en la ropa deben neutralizarse de inmediato con agua y jabón, y
aclararse seguidamente con mucha agua. En caso de haber ingerido áci-
do se debe ir de inmediato al médico.
● Está prohibido encender fuego, provocar chispas, utilizar una llama
desprotegida o fumar. Evite producir chispas cuando se trabaje con ca-
bles y aparatos eléctricos o por descarga electroestática. No ponga ja-
más los polos de la batería en cortocircuito. Las chispas cargadas de
energía pueden causar daños.
● Al cargar las baterías se origina una mezcla de gases detonantes alta-
mente explosiva. Cargue la batería únicamente en lugares bien ventila-
dos.
● Mantenga el electrolito y la batería fuera del alcance de los niños.
ATENCIÓN (continuación)
● Antes de realizar cualquier trabajo en el sistema eléctrico, detenga el
motor, desconecte el encendido y todos los consumidores eléctricos.
Desconecte el cable del polo negativo de la batería. Si sólo ha de cambiar
una lámpara será suficiente con apagarla.
● Antes de desembornar la batería, desactive el sistema de alarma anti-
rrobo desbloqueando el vehículo. De otro modo, saltará la alarma.
● Para desconectar la batería de la red de a bordo, desemborne primero
el cable del polo negativo y, a continuación, el del positivo.
● Desconecte todos los consumidores eléctricos antes de embornar
nuevamente la batería. Emborne primero el cable del polo positivo y, a
continuación, el del negativo. Cuidar de no confundir nunca los cables,
porque podrían quemarse.
● No cargue nunca la batería si está helada o recién descongelada, ya
que podría explotar y ocasionar lesiones. Si la batería se hiela, se ha de
sustituir siempre. Una batería descargada puede incluso helarse a tem-
peraturas próximas a los 0 °C.
● Procure que los tubos flexibles de desgasificado se hallen siempre fi-
jados a las baterías.
● No utilice baterías que se hallen defectuosas. Existe peligro de explo-
sión. Sustituya las baterías defectuosas inmediatamente.
CUIDADO
● No desemborne nunca la batería del vehículo con el encendido conecta-
do o con el motor en marcha, ya que dañaría el sistema eléctrico o los com-
ponentes electrónicos.
● Para evitar que la carcasa de la batería resulte dañada por los rayos ul-
travioleta, no se debe exponer durante demasiado tiempo a la luz solar.
● Si el vehículo ha de permanecer parado en invierno durante largo tiem-
po, proteja la batería para que no pueda “helarse”, y quedar inservible.