Seat Ibiza ST 2015 Manual de instrucciones (in Spanish)
Page 211 of 264
Cuidado y mantenimento
Conservación de juntas de goma Su buen estado contribuye a que no se con-
gelen tan fác
i
lmente.
1. Elimine el polvo y la suciedad de las jun- tas de gom
a con un paño blando.
2. Aplique productos especiales para gomas a las junt
as de goma.
Las juntas de goma de las puertas, ventani-
llas, etc. se mantienen más suaves y siguen
en buen estado durante más tiempo si se tra-
tan, de vez en cuando, con un producto de
conservación para goma (p. ej., aerosol de si-
licona).
De este modo se evita un desgaste prematu-
ro de las juntas. Las puertas se abrirán con
mayor facilidad. El buen estado de las juntas
garantiza una buena protección contra el frío
en invierno.
Bombín de cierre de la puerta El bombín de cierre de la puerta se puede he-
l
ar en in
vierno
.
P
ara descongelar el bombín de cierre de la
puerta le recomendamos utilizar un aerosol
con propiedades lubricantes y anticorrosivas. Limpieza de los cromados 1. Limpie las piezas cromadas con un paño
húmedo.
2. Las piez
as cromadas se deben pulir con
un trapo suave
y seco.
Si esto no fuese suficiente, utilice un buen
producto para el cuidado de cromados . Con
este mismo producto puede limpiar también
manchas y suciedad de la superficie. CUIDADO
Para evitar rasguños sobre las superficies
croma d
as:
● No utilice jamás productos de limpieza
abrasivo
s para tratar las piezas cromadas.
● No limpie o pula las superficies cromadas
en lugares donde h
aya mucho polvo o arena. Llantas de acero
–
Las llantas de acero se han de lavar con
una e
sponj
a que sea sólo para este uso.
El polvo de abrasión de los frenos que queda
depositado en las llantas puede eliminarse
con un producto de limpieza industrial. Repa-
re los daños ocasionados en la pintura de las
llantas, antes de que comiencen a oxidarse. ATENCIÓN
● Jamás se limpiarán los neumátic
os con to-
beras de chorro cilíndrico. Aun cuando la dis-
tancia sea relativamente grande y se aplique
por poco tiempo, se podrán ocasionar daños
en los neumáticos. Existe peligro de acciden-
te.
● La presencia de agua, hielo o sal antihielo
en el sist
ema de frenos puede reducir la efica-
cia de frenado, por lo que existe peligro de
accidente. Inmediatamente después del lava-
do evite maniobras de frenado bruscas o re-
pentinas. Habrá que frenar repetidas veces
hasta que los frenos “se sequen”
››› pág. 166, Capacidad y distancia de frena-
do. Llantas de aleación ligera
Cada 2 semanas
– Limpie las llantas de aleación ligera de sal
antihielo y
po lv
i
llo de los frenos.
– Limpie las llantas con un detergente que
no contenga ác
ido.
Cada 3 meses – Frote las llantas detenidamente con cera
dura.
Es nece
sario aplicar con regularidad produc-
tos de conservación para que el aspecto de-
corativo de las llantas de aleación ligera siga »
209
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 212 of 264
Consejos
manteniéndose durante mucho tiempo. Si
l a
s s
al
es antihielo y el polvillo de los frenos
no se limpian con regularidad se dañará el
aluminio.
Utilice productos especiales sin ácidos para
la limpieza de las llantas de aleación ligera.
Para el cuidado de las llantas no se deberán
utilizar abrillantadores para la pintura ni pro-
ductos abrasivos. En el caso de que se haya
dañado la capa de protección de la pintura
debido a impactos de piedras, por ejemplo,
habrá que reparar de inmediato el desperfec-
to. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ›››
en Llantas de acero de la pág. 209.
Protección de los bajos del vehículo
La parte inferior del vehículo está protegida
c
ontr
a la
s
agresiones de tipo químico y me-
cánico.
Esta capa protectora puede sufrir deterioros
durante la marcha. Por ello recomendamos
que compruebe el estado de la capa protec-
tora de la parte inferior del vehículo y del tren
de rodaje, antes y después del invierno, reto-
cándola en caso necesario.
Le recomendamos acudir a un servicio técni-
co para realizar cualquier trabajo de retoque y de aplicación de otras medidas anticorrosi-
vas.
ATENCIÓN
No utilice en ningún caso una protección para
los baj o
s del vehículo o productos anticorro-
sivos para los tubos de escape, los cataliza-
dores o los elementos de protección térmica.
Dichas sustancias podrían inflamarse debido
a la alta temperatura del sistema de gases de
escape o de las piezas del motor. Habría peli-
gro de incendio. Limpieza del vano motor
Aumente las precauciones para la limpieza
del
v ano mot
or
.
Protección anticorrosiva
El vano motor y la superficie del grupo moto-
propulsor llevan de fábrica una protección
anticorrosiva.
Particularmente en invierno es muy impor-
tante llevar una buena protección anticorrosi-
va, especialmente al circular a menudo por
carreteras rociadas con sal. Para evitar que la
sal ocasione cualquier deterioro, sería acon-
sejable limpiar a fondo el vano motor, antes
y después de la temporada fría.
Los servicios técnicos disponen de los pro-
ductos de limpieza y conservación adecua-
dos y de los equipos de taller necesarios. Por ello, le recomendamos que acuda a estos pa-
ra realizar dic
hos trabajos.
Si se somete el vano motor a una limpieza
con productos disolventes de grasas o si se
efectúa un lavado del motor, casi siempre se
pierde la protección anticorrosiva. Por ello,
en esas ocasiones, habría que encargar ne-
cesariamente que se aplique, a continuación,
conservante duradero a todas las superficies,
uniones, ranuras y grupos del vano motor. ATENCIÓN
● Antes de r e
alizar trabajos en el vano motor,
tenga en cuenta las advertencias correspon-
dientes ››› pág. 215.
● Antes de abrir el capó del motor, apague el
motor, ponga el
freno de mano y retire siem-
pre la llave de encendido.
● Antes de limpiar el vano motor deje que el
motor se enfríe.
● Proteja m
anos y brazos para no cortarse
con los cant
os de piezas de metal si,
por ejemplo, está lavando los bajos del vehí-
culo, la parte interior de los pasos de rueda o
los embellecedores de la ruedas. De lo con-
trario existe peligro de lesionarse.
● El agua, el hielo y la sal antihielo en el sis-
tema de frenos
pueden reducir la eficacia de
frenado, por lo que existe peligro de acciden-
te. Inmediatamente después del lavado evite
maniobras de frenado bruscas o repentinas.
● No toque nunca el ventilador del radiador.
Su funcion
amiento depende de la210
Page 213 of 264
Cuidado y mantenimento
temperatura y podría ponerse en marcha de
repente (inclu
so c
on la llave de encendido ex-
traída). Nota relativa al medio ambiente
Como al realizar el lavado del motor los resi-
duo s de ga so
lina, grasa y aceite pueden ser
arrastrados por el agua sucia, esta se tendrá
que depurar haciéndola pasar por un separa-
dor de aceite. Por ello, el lavado del motor só-
lo se deberá realizar en un taller especializa-
do o en una gasolinera adecuada. Conservación del interior del
v
ehíc
ulo
Limpiez a de l
as piezas de plástico y
del tablero de instrumentos –
Utilice un paño limpio, sin hilachas, moja-
do c on agua, p
ara l
a limpiez
a de las piezas
de plástico y del tablero de instrumentos.
– Si esto no fuese suficiente, recomendamos
utilizar producto
s especiales sin disolven-
tes para la limpieza y conservación de plás-
ticos. ATENCIÓN
No limpie nunca el tablero de instrumentos ni
las s uper
ficies de los módulos de airbag con productos que contengan disolventes. Si se
utilizan product
o
s con disolventes, las super-
ficies se vuelven porosas. Si se disparase el
airbag aumentaría el riesgo de sufrir lesiones
al desprenderse partículas de plástico. CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes
tienen u n efecto c orr
osivo sobre los materia-
les. Limpieza de los adornos de madera*
–
Utilizar un paño limpio, mojado con agua,
par
a l a limpiez
a de lo
s adornos de madera.
– Si no fuera suficiente, utilice una solución
suave de agua
y jabón. CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes
tienen un efecto c orr
osivo sobre los materia-
les. Limpieza de tapizados y revestimien-
t
o s
de t el
a Los tapizados y los revestimientos textiles de
l
a
s p
uer
tas, el revestimiento interior del te-
cho del vehículo, etc. se deben limpiar con detergentes especiales o bien con espuma
seca y un c
epillo suave.
Limpieza de la radio y clima Para proceder a la limpieza de la radio y/o
clima, utilic
e u
n paño antiabrasivo humede-
cido con agua. Si esto es insuficiente, apli-
que una solución jabonosa neutra.
Limpieza del cuero* Limpieza normal
–
Limpie las superficies de cuero sucias con
un p
año de al g
odón o de l
ana un poco hú-
medo.
Eliminar manchas más intensas – Para la limpieza de manchas resistentes
utilice un paño
y agua con jabón (dos cu-
charadas grandes de jabón neutro por litro
de agua).
– Al hacerlo, asegúrese de que el cuero no se
empapa en ningún pu
nto y de que no pe-
netra agua en las costuras.
– Seguidamente, pase un paño seco y suave.
Conservac
ión del cuero
– El cuero debe ser tratado cada 6 meses con
un producto par
a el tratamiento del cuero, »
211
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 214 of 264
Consejos
que se puede adquirir en los servicios téc-
nic o
s.
– Al
emp
lear dicho producto, aplique la can-
tidad mínima nece
saria.
– Pase luego un paño suave.
SEAT pone todo su empeño en m
antener las
propiedades genuinas de este producto na-
tural. Debido a la exclusividad de los tipos de
cuero empleados y a sus particularidades
(como la reacción del cuero frente a aceites,
grasas, suciedad, etc.) se requiere una cierta
cautela, tanto en su uso diario como al llevar
a cabo trabajos de conservación.
El polvo y las partículas de suciedad que hay
en los poros, en los pliegues y en las costu-
ras pueden tener un efecto abrasivo y dañar
la superficie. Si el vehículo está parado du-
rante mucho tiempo al sol, se debería prote-
ger el cuero de la radiación solar directa, pa-
ra evitar que pierda color. Es normal que el
cuero natural de alta calidad de su vehículo
cambie un poco de color debido al uso. CUIDADO
● El cuero no de be tr
atarse con disolventes,
cera para suelos, betún, quitamanchas u
otros productos similares.
● Acuda a un taller especializado para elimi-
nar las m
anchas más intensas y evitar así
cualquier desperfecto. Limpieza de cinturones de seguridad
Si el cinturón está muy sucio puede quedar
afectado s
u f
uncionamiento. Manténgalos
limpios y compruebe con frecuencia el esta-
do de todos los cinturones.
Limpieza de los cinturones de seguridad
– Extraiga el cinturón de seguridad sucio
completament
e y desenrolle la banda del
cinturón.
– Limpie los cinturones de seguridad con
agua y jabón sua
ve.
– Deje secar el cinturón.
– Enrolle el cinturón después de que esté se-
co.
Si se forman gr
andes manchas en el cinturón
el enrollador automático no funcionará co-
rrectamente. ATENCIÓN
● Los c int
urones de seguridad no deben lim-
piarse con productos químicos, ya que este
tipo de detergentes puede repercutir negati-
vamente en la resistencia del tejido. Los cin-
turones de seguridad tampoco deberán en-
trar en contacto con líquidos que tengan pro-
piedades cáusticas.
● Compruebe con regularidad el estado de
los cintur
ones de seguridad. En caso de des-
cubrir desperfectos en el tejido del cinturón, en sus uniones, en el enrollador automático o
en el cierre, h
a
y que acudir a un taller espe-
cializado para sustituir dicho cinturón.
● No intente nunca reparar los cinturones de
seguridad por sí mismo
. Los cinturones de
seguridad no deben ser desmontados ni mo-
dificados de ningún modo. CUIDADO
Los cinturones automáticos deberán estar to-
t almente sec o
s antes de enrollarlos, pues de
lo contrario podrían deteriorarse por la hume-
dad. 212
Page 215 of 264
Verificación y reposición de niveles
Verificación y reposición de
niv el
es
C omb
ustible
Repostar Lea atentamente la información complemen-
taria
››
› pág. 42
La tapa del depósito se abre manualmente y
se encuentra en el lateral posterior derecho
del vehículo. El depósito tiene una capacidad
aproximada de 45 litros.
Abrir el tapón del depósito de combustible
– Abra la tapa.
– Sujete el tapón con una mano y a continua-
ción introduzc a l
a llave en la cerradura y gí-
rela 180° hacia la izquierda.
– Desenrosque el tapón, girándolo en senti-
do anti-horario.
Cerrar el
tapón del depósito de combustible
– Enrosque el tapón del depósito hacia la de-
recha ha
sta percibir un “clic”.
– Gire la llave dentro de la cerradura, sin sol-
tar el tapón en sentido horario 180°.
– Saque l
a llave y cierre la tapa hasta que en-
castre. El
tapón dispone de un cordón de
sujeción anti-pérdida. En cuanto la pistola automática del surtidor,
manejada de
bidamente, corte el suministro
de combustible, se puede considerar que el
depósito está “lleno”. No se debería seguir
llenando, puesto que entonces se ocuparía el
espacio de dilatación. En caso de calenta-
miento, podría salir combustible.
El tipo de combustible adecuado para el ve-
hículo se indica en un adhesivo que hay en la
parte interior de la tapa del depósito de com-
bustible. ATENCIÓN
● El combu s
tible es inflamable y puede pro-
vocar quemaduras y otras lesiones graves.
–Al llenar el depósito del vehículo o un bi-
dón de reserva con combustible, no fume
ni entre en contacto con chispas. Habría
peligro de explosión.
– Observe las prescripciones legales sobre
el uso de bidones de reserva.
– Por motivos de seguridad, recomenda-
mos no llevar ningún bidón de reserva en
el vehículo. En caso de accidente, se pue-
de dañar el bidón y se puede derramar el
combustible.
● Si se encuentra con la necesidad de llevar
un bidón carg
ado con combustible, deberá te-
ner en cuenta lo siguiente:
– No llene nunca el bidón de reserva con
combustible en el interior del vehículo o
sobre el mismo. Durante el llenado se for-
man cargas electroestáticas que pueden inflamar los vapores del combustible.
Exist
e peligr
o de explosión. Coloque
siempre el bidón en el suelo para llenar-
lo.
– Introduzca la pistola en la boca de carga
del bidón de reserva hasta el máximo po-
sible.
– En el caso de bidones de reserva metáli-
cos, la pistola deberá estar en contacto
con el bidón mientras se llena de com-
bustible. De este modo se evita la carga
estática.
– No derrame nunca combustible en el ve-
hículo o en el maletero. Los vapores de
combustible son explosivos. Existe peli-
gro de muerte. CUIDADO
● En caso de que el c omb
ustible se derrame
sobre la pintura, habrá que limpiarlo inme-
diatamente.
● No deje nunca que se vacíe el depósito.
Cuando la alimentac
ión de combustible es
irregular, se pueden dar fallos de encendido.
De este modo puede llegar combustible sin
quemar al sistema de escape, con el consi-
guiente peligro de que se dañe el catalizador.
● Si en un vehículo con motor diésel se ha va-
ciado por comp
leto el depósito de combusti-
ble, después de repostar se deberá mantener
el contacto puesto durante un mínimo de 30
segundos, sin arrancar el motor. Seguida-
mente, al arrancar, es posible que el motor » 213
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 216 of 264
Consejos
tarde más de lo normal en ponerse en marcha
(hast
a u
n minuto). Esto es debido a que el
sistema de combustible tiene que vaciarse de
aire antes de arrancar. Nota relativa al medio ambiente
El depósito de combustible no debe de llenar-
se en e xceso
, ya que en caso de calentamien-
to, el combustible puede derramarse. Gasolina
Tipo de g a
so lin
a El tipo de gasolina adecuado se indica en la
p
ar
te int
erior de l
a tapa del depósito.
En los vehículos con catalizador se debe re-
postar gasolina sin plomo según la norma
DIN EN 228 (EN = “Norma Europea”).
Los tipos de gasolina se diferencian entre sí
según el octanaje, por ejemplo: 91, 95, 98
ROZ (ROZ = “unidad para determinar la resis-
tencia antidetonante de la gasolina”). Es po-
sible repostar gasolina de un octanaje supe-
rior al que necesita su motor, aunque ello no
mejorará el consumo ni el rendimiento del
motor. CUIDADO
● Bast a c
on repostar sólo una vez gasolina
con plomo para que el rendimiento del catali-
zador disminuya de un modo permanente.
● La utilización de gasolina con un octanaje
demasia
do bajo puede ser la causa de que se
produzcan daños en el motor si se conduce a
un régimen de revoluciones alto o si se some-
te el motor a grandes esfuerzos. Nota relativa al medio ambiente
Basta con repostar sólo una vez combustible
con plomo par a que el
rendimiento del catali-
zador disminuya. Aditivos para la gasolina
El comportamiento, la potencia y la vida útil
del
mot
or dependen de l a c
alid
ad del com-
bustible.
Por ello se deberá repostar gasolina de cali-
dad con aditivos adecuados, ya añadidos por
la industria petrolera, libres de metales. Es-
tos aditivos protegen contra la corrosión, lim-
pian el sistema de combustible y evitan las
sedimentaciones en el motor.
Si no hay disponible gasolina de calidad con
aditivos libres de metales o surgen anoma-
lías en el motor, habrá que añadir los aditi-
vos necesarios al repostar. No todos los aditivos para gasolina han re-
sultado ser efic
aces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden
encontrarse en los aditivos para gasolina que
se ofrecen para mejorar el poder antideto-
nante o aumentar el octanaje.
SEAT recomienda los “aditivos originales del
Grupo Volkswagen para motores de gasoli-
na”. En los concesionarios SEAT se pueden
adquirir estos aditivos y obtener información
sobre su utilización. CUIDADO
No reposte si en el surtidor se indica que el
combus tib
le contiene metal. Los combusti-
bles LRP (lead replacement petrol) contienen
aditivos metálicos en concentraciones altas.
¡Su utilización puede dañar el motor! Diésel
C omb u
stib
le diésel El combustible
diésel debe c
orre
s
ponder a la
norma DIN EN 590 (EN = “Norma Europea”).
El índice de cetano debe ser de 51 CZ como
mínimo. CZ = Índice que determina la infla-
mabilidad del gasóleo.
214
Page 217 of 264
Verificación y reposición de niveles
Indicaciones para el repostado ››
›
pág. 213
.
Agua en el filtro de combustible 1)
Si su vehículo tiene un motor diésel y está
dotado con un filtro de combustible con de-
cantador de agua, en el cuadro de instrumen-
tos le puede aparecer un aviso de:
Agua en el filtro de combus-
tible.
En este caso lleve el vehículo a un taller es-
pecializado para que desagüen el filtro de
combustible.
Biodiésel* CUIDADO
● Su vehíc u
lo no está preparado para utilizar
biodiésel. No debe repostar dicho combusti-
ble bajo ningún concepto. Si utiliza biodiésel
se podrán producir daños en el motor y en el
sistema de combustible. La adición de biodié-
sel al gasóleo por parte del productor de ga-
sóleo de acuerdo con la norma EN 590 o DIN
51628 está autorizada y no provoca ningún
tipo de daños en el motor o en el sistema de
combustible.
● El motor diésel ha sido concebido para la
utilización ex
clusiva de gasóleo según la nor- ma EN 590. En ningún caso reposte ni utilice
gasolin
a, quer
oseno, fueloil o cualquier otro
tipo de combustible. Si se equivoca al repos-
tar, no arranque el motor y solicite la ayuda
de personal especializado. La composición de
estos combustibles puede perjudicar consi-
derablemente el sistema de combustible y el
motor. Conducción en invierno
Gasóleo de invierno
Si se uti
liz
a “g a
sól
eo de verano” y las tempe-
raturas descienden por debajo de los 0 °C
(+32 °F), pueden producirse anomalías en el
funcionamiento del vehículo, ya que el com-
bustible se vuelve demasiado espeso debido
a la disgregación de la parafina. Por ello, en
algunos países hay un “gasóleo de invierno”
pensado para la época fría del año, que con-
serva sus cualidades incluso hasta los -22 °C
(-8 °F).
En países con otros climas se ofrecen casi
siempre tipos de gasóleo que son adecuados
para otras temperaturas. Los servicios técni-
cos y las gasolineras del país en cuestión
disponen de la información relativa a los ti-
pos de gasóleo habituales del país. Precalentamiento del filtro
El vehícu
lo va equipado con un sistema de
precalentamiento en el filtro de combustible
para mejorar la conducción en invierno. Su
función es garantizar el funcionamiento del
sistema de combustible hasta temperaturas
de unos -24 °C (-11 °F), si utiliza gasóleo de
invierno que, de por sí, está preparado para
soportar temperaturas de hasta -15 °C
(+5 °F).
Si el combustible, a temperaturas inferiores a
-24 °C (-11 °F), se hubiese vuelto tan espeso
que no arrancara el motor, bastará dejar el
vehículo, durante algún tiempo, dentro de un
recinto con calefacción. CUIDADO
Al gasóleo no se le deben añadir aditivos pa-
ra combu s
tible, los llamados “fluidificantes”,
ni productos similares. Trabajos en el vano motor
Indic ac
ione s
de se
guridad para los
trabajos en el vano motor Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›
›
› pág. 10 »1)
Válido según mercados.
215
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 218 of 264
Consejos
Antes de realizar cualquier trabajo en el mo-
t or o en el
v
ano mot
or:
1. Pare el motor y retire la llave del contacto.
2. Ponga el freno de mano.
3. Ponga la palanca de cambio en punto muerto, o bien l
a palanca selectora en la
posición P, según el caso.
4. Deje que se enfríe el motor.
5. No permita que los niños se acerquen al vehículo.
6.
Abra el capó del motor ››› pág. 217.
Si r
ealiza usted mismo cualquier trabajo en
el vano motor deberá conocer bien las opera-
ciones necesarias y disponer de los útiles
adecuados. De lo contrario, acuda a un taller
especializado para que realicen todos los tra-
bajos.
Todos los líquidos y componentes operati-
vos, como por ejemplo, líquido refrigerante,
aceites de motor o incluso bujías y baterías,
están sometidos a un desarrollo continuo.
SEAT mantiene informados constantemente a
los servicios técnicos sobre cualquier modifi-
cación. Por ello, le recomendamos que acuda
a un servicio técnico cuando tenga que cam-
biar algún líquido o componente operativo.
Le rogamos que tenga en cuenta las indica-
ciones respectivas ››› pág. 203. El vano motor
del vehículo es una zona que alberga peli-
gros ››› . ATENCIÓN
Cuando se realizan trabajos en el motor o en
el vano mot or
, por ejemplo, al realizar opera-
ciones de comprobación y de llenado de líqui-
dos, pueden producirse heridas, quemadu-
ras, accidentes e incluso incendios.
● No abra nunca el capó del motor si ve que
sale v
apor o líquido refrigerante. De lo con-
trario corre el riesgo de quemarse. Espere
hasta que deje de salir vapor o líquido refri-
gerante y deje enfriar el motor antes de abrir
el capó.
● Pare el motor y retire la llave de encendido.
● Ponga el freno de mano y coloque la palan-
ca de cambios
en punto muerto o bien la pa-
lanca selectora en la posición P.
● No permita que los niños se acerquen al ve-
hículo.
● No toque nin
gún componente caliente del
motor. Exis
te peligro de quemadura.
● No derrame nunca líquidos sobre el motor o
sobre el si
stema de gases de escape estando
calientes. Existe peligro de incendio.
● Evite cualquier cortocircuito en el sistema
eléctrico, sobre t
odo en los puntos de la ayu-
da de arranque ›››
pág. 54. La batería po-
dría explotar.
● No toque nunca el ventilador del radiador.
Su funcion
amiento depende de la temperatu-
ra y podría ponerse en marcha de repente (in-
cluso con el encendido desconectado o la lla-
ve de encendido extraída). ●
No cubra nunc a el
motor con materiales de
aislamiento adicionales, por ejemplo, con
una manta. ¡Peligro de incendio!
● No abra nunca el tapón del depósito del lí-
quido refrigerante mientr
as el motor esté ca-
liente. Debido a la elevada temperatura del lí-
quido, el sistema de refrigeración se halla ba-
jo presión.
● Para protegerse la cara, las manos y los
brazos c
ontra el vapor caliente o bien el líqui-
do refrigerante caliente que pueda salir, se
debe cubrir el tapón con un paño grande y
grueso al abrir el depósito.
● No olvide nunca ningún objeto en el vano
motor, como paño
s o herramientas.
● Si se ve obligado a trabajar bajo el vehícu-
lo, asegúrelo c
on calzos y caballetes para evi-
tar que se mueva. El gato hidráulico no basta-
rá para sujetarlo y corre peligro de resultar le-
sionado.
● En el caso de que se deban realizar trabajos
durante el arranque o c
on el motor en mar-
cha, deberá tener siempre en cuenta el grave
peligro que suponen los componentes con
funcionamiento giratorio (como la correa Poli-
V, el alternador y el ventilador del radiador) y
el sistema de encendido de alta tensión. Ade-
más de esto tenga en cuenta lo siguiente:
–No toque nunca los cables eléctricos del
sistema de encendido.
– Si lleva joyas, prendas de ropa sueltas o
el cabello suelto evite cualquier contacto
con piezas giratorias del motor. Existe
peligro de muerte. Por ello, quítese 216
Page 219 of 264
Verificación y reposición de niveles
primero las joyas, recoja su pelo y pónga-
se ropa que v
a
ya ceñida al cuerpo.
– No acelere nunca con una velocidad en-
granada sin la debida precaución. El vehí-
culo podría desplazarse incluso con el
freno de mano puesto. Existe peligro de
muerte.
● Si es necesario realizar trabajos en el siste-
ma de combus
tible o en el sistema eléctrico,
tenga en cuenta además lo siguiente:
– Desconecte siempre la batería del vehícu-
lo de la red de a bordo. Para ello el vehí-
culo debe estar desbloqueado, de lo con-
trario saltaría la alarma.
– No fume.
– Evite siempre trabajar en lugares expues-
tos a llamas.
– Tenga siempre a mano un extintor de in-
cendios. ATENCIÓN
Si el capó no está bien cerrado, puede abrirse
de repente durant e l
a marcha y dejar sin visi-
bilidad al conductor. Ello podría ocasionar un
accidente, con graves consecuencias.
● Una vez que cierre el capó del motor, debe-
ría comprobar s
i el elemento de bloqueo ha
quedado bien encastrado en la pieza portace-
rradura. El capó deberá quedar a ras de las
partes colindantes de la carrocería. ●
Si const at
a mientras conduce que el capó
no está correctamente cerrado, deténgase in-
mediatamente y ciérrelo bien.
● Únicamente abra y cierre el capó del motor
cuando nadie se encuentr
e dentro del radio
de alcance. CUIDADO
Procurar no confundir los líquidos operativos
a l reponer lo s
niveles. Pues podría provocar
deficiencias graves en el funcionamiento y
daños en el motor. Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos operativos que salen del vehícu-
lo son contaminant e
s. Por ello deberá contro-
lar regularmente el suelo de debajo del vehí-
culo. Si en el lugar donde ha estado aparcado
el vehículo hay manchas de aceite o de otros
líquidos, lleve el vehículo a un taller especia-
lizado para que lo revisen. Apertura del capó del motor
Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›
›
› pág. 10
El capó del motor se desbloquea desde den-
tro.
Antes de abrir el capó del motor, asegúrese
de que los brazos limpiacristales están en
posición de reposo. ATENCIÓN
Si el líquido refrigerante está caliente puede
producir quema dur
as.
● No abra nunca el capó del motor si ve que
sale v
apor, humo o líquido refrigerante del
vano motor.
● Espere a que deje de salir vapor, humo o lí-
quido refrigerante, ant
es de abrir el capó del
motor con cuidado.
● Antes de realizar trabajos en el vano motor,
tenga en cuent
a las advertencias correspon-
dientes ››› pág. 215. Cierre del capó del motor
–
Levante ligeramente el capó.
– Desenganche le varilla de sustentación vol-
viendo a c
oloc
arl
a en su soporte a presión.
– A una altura de aproximadamente 30 cm
déjelo caer para que quede b
loqueado.
Si el capó queda mal cerrado, no presionar.
Abra de nuevo y deje caer como se indica an-
teriormente. ATENCIÓN
Si el capó del motor no queda bien cerrado,
puede abrirse durant e l
a marcha impidiendo
la visibilidad del conductor, con el consi-
guiente peligro de provocar un accidente. » 217
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 220 of 264
Consejos
●
Debería compr o
bar siempre, después de
cerrar el capó del motor, si el elemento de
bloqueo ha quedado bien encastrado. El capó
del motor deberá quedar al ras con las partes
colindantes de la carrocería.
● Si durante la marcha observa que el cierre
no está bien encaj
ado, detenga inmediata-
mente el vehículo y cierre el capó del motor,
de lo contrario puede sufrir un accidente. 218