sensor TOYOTA MIRAI 2023 Manual del propietario (in Spanish)

Page 324 of 614

322
Owners Manual_Europe_M9A564_es
5-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
■Función de salida de una plaza de esta- cionamiento en paralelo
Utilice la función de salida de una plaza de aparcamiento en paralelo únicamente al salir
de dicho tipo de plaza. Si la asistencia se ini- cia involuntariamente, pise el pedal del freno y detenga el vehículo y, a continuación, pulse
el interruptor principal de Advanced Park para cancelar l a asistencia.
■Situaciones en las que la función de salida de una plaza de aparcamiento en
paralelo no se accionará
En situaciones como las que se indican a continuación, la función de salida de una plaza de aparcamiento en paralelo no se
accionará:
●Cuando hay vehículos que esperan en un
semáforo en la dirección de salida
●Cuando un vehículo se detiene en la zona
que queda detrás de donde saldrá el vehí- culo
●Cuando se detecta un muro, columna o persona cerca de un sensor lateral delan-tero o trasero
●Cuando el vehículo se ha estacionado sobre un bordillo y un sensor lateral detecta la superficie de la carretera
●Cuando no hay un vehículo está estacio-nado delante del vehículo
●Cuando hay espacio excesivo entre la parte delantera del vehículo y un vehículo
estacionado
■Cuando se accionan los frenos
 P.315
La función de memoria sirve para esta-
cionar en una plaza de aparcamiento
registrada previamente, aunque no
haya líneas divisorias o vehículos esta-
cionados adyacentes.
Se pueden registrar hasta 3 plazas de
aparcamiento.
Función de memoria de Advan-
ced Park

Page 335 of 614

333
5
Owners Manual_Europe_M9A564_es
5-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
Conducción
■ECB (sistema de frenos contro-
lado electrónicamente)
El sistema de frenos controlado electró-
nicamente genera la fuerza de frenado
correspondiente a la operación de fre-
nado
■ABS (sistema antibloqueo de fre-
nos)
Contribuye a evitar que las ruedas se
bloqueen cuando se aplican los frenos
repentinamente o si se aplican al con-
ducir sobre una carretera resbaladiza
■Asistencia al freno
Aumenta la fuerza de frenado al pisar
el pedal del freno cuando el sistema
detecta una situación de parada de
emergencia
■VSC (control de estabilidad del
vehículo)
Ayuda al conductor a controlar el
derrape en caso de virajes o giros brus-
cos sobre calzadas resbaladizas.
■TRC (sistema de control de la
tracción)
Ayuda a mantener la potencia de trac-
ción y evita que las ruedas motrices
patinen al arrancar el vehículo o al ace-
lerar en calzadas resbaladizas
■Asistencia activa en curvas (ACA)
Ayuda a evitar que el vehículo se des-
víe hacia el exterior regulando el freno
de las ruedas interiores cuando se
intenta acelerar al girar
■Control de asistencia al arranque
en cuesta
Ayuda a reducir el movimiento hacia
atrás del vehículo al arrancar en una
pendiente ascendente
■EPS (servodirección eléctrica)
Emplea un motor eléctrico para reducir
el esfuerzo necesario para girar el
volante.
■VDIM (gestión integrada de la
dinámica del vehículo)
Proporciona un control integrado de los
sistemas ABS, asistencia al freno,
TRC, VSC, control de asistencia al
arranque en cuesta y EPS
Ayuda a mantener la estabilidad del
vehículo cuando se realizan giros brus-
cos en superficies resbaladizas
mediante el control de los frenos, la
potencia del sistema de pila de com-
bustible, la asistencia a la dirección y el
grado de giro de la dirección
■Luces de emergencia traseras
automáticas de destellos (si el
vehículo dispone de ello)
Los sensores del radar traseros detec-
tan los vehículos que le siguen por el
mismo carril. Si el sistema determina
que existe un riesgo alto de colisión tra-
sera, los intermitentes de emergencia
Sistemas de asistencia a la
conducción
Para mantener el rendimiento y la
seguridad de la conducción, los
siguientes sistemas actúan auto-
máticamente en respuesta a diver-
sas situaciones de conducción.
Recuerde, no obstante, que estos
sistemas son complementarios y
no debe depender demasiado de
ellos al conducir el vehículo.
Resumen de los sistemas de
asistencia a la conducción

Page 336 of 614

334
Owners Manual_Europe_M9A564_es
5-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
parpadearán rápidamente para adver-
tir al conductor del vehículo que le
sigue. Simultáneamente, se mostrará
un mensaje en la pantalla de informa-
ción múltiple para informar al conductor
de la aproximación del vehículo que le
sigue.
■Señal de frenado de emergencia
Cuando se frena bruscamente, las
luces de freno parpadean automática-
mente para avisar al vehículo que cir-
cula detrás.
■Freno de colisión secundaria
Cuando el sensor del airbag SRS
detecta una colisión y el sistema se
acciona, los frenos y las luces de los
frenos se controlan automáticamente
para disminuir la velocidad del vehículo
y contribuir a reducir la posibilidad de
que se produzcan daños adicionales a
causa de una segunda colisión.
■Si los sistemas TRC/VSC/ABS están en
funcionamiento
El indicador luminoso de deslizamiento par- padeará mientras los sistemas TRC/VSC/ABS están en funcionamiento.
■Desactivación del sistema TRC
Si el vehículo se queda atascado en barro,
tierra o nieve, el sistema TRC puede reducir
la potencia que el sistema de pila de com-
bustible suministra a las ruedas. Si pulsa
para desactivar el sistema puede resul-
tarle más fácil balancear el vehículo y desa-
tascarlo.
Para desactivar el sistema TRC, pulse y
suéltelo rápidamente.
Se mostrará “TRC apagado.” en la pantalla
de información múltiple.
Pulse de nuevo para volver a activar el
sistema.
Vehículos con volante a la izquierda
Vehículos con volante a la derecha
“TRC apagado.”
■Desactivación de los sistemas TRC y VSC
Para desactivar los sistemas TRC y VSC,
pulse y mantenga pulsado durante más
de 3 segundos con el vehículo parado.
El indicador luminoso VSC OFF se encen-
derá y se mostrará “TRC apagado.” en la
pantalla de información múltiple.*
Pulse de nuevo para volver a activar el
sistema.*: También se deshabilitará el PCS (solo
estará disponible la función de advertencia
anticolisión). El indicador de advertencia

Page 338 of 614

336
Owners Manual_Europe_M9A564_es
5-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
una anomalía.
■Reactivación automática de los siste- mas TRC y VSC
Una vez desactivados los sistemas TRC y VSC, se reactivarán de forma automática en
las siguientes circunstancias:
●Cuando se desactiva el interruptor de
arranque
●Si solo se ha desactivado el sistema TRC,
el sistema TRC se activará cuando aumente la velocidad del vehículoSi se han desactivado ambos sistemas
(TRC y VSC), no se reactivarán automáti- camente aunque aumente la velocidad del vehículo.
■Condiciones de funcionamiento de la
asistencia activa en curvas
El sistema funciona cuando se producen las siguientes circunstancias.
●El TRC/VSC pueden funcionar
●El conductor intenta acelerar mientras gira
●El sistema detecta que el vehículo se está desviando hacia el exterior
●Se suelta el pedal del freno
■Reducción de la eficacia del sistema EPS
Cuando hay movimientos frecuentes del
volante durante mucho tiempo, la eficacia del sistema EPS se reduce para evitar su reca-lentamiento. En cons ecuencia, es posible
que note el volante duro. En este caso, no mueva demasiado el volante al conducir o detenga el vehículo y desactive el sistema de
pila de combustible. El sistema EPS debería volver a la normalidad en un máximo de 10 minutos.
■Condiciones de funcionamiento del
freno de colisión secundaria
El sistema se acciona cuando el sensor del airbag SRS detecta una colisión mientras el vehículo está en movimiento. Sin embargo,
el sistema no se activa en cualquiera de las siguientes circunstancias.
●Al conducir a baja velocidad
●Hay componentes dañados
■Cancelación automática del freno de colisión secundaria
El sistema se cancela automáticamente en cualquiera de las siguientes circunstancias.
●La velocidad del vehículo ha disminuido hasta una velocidad determinada
●Durante el funcionamiento transcurre un determinado periodo de tiempo
●Se pisa con fuerza el pedal del acelerador
■Condiciones de funcionamiento de las luces de emergencia traseras automáti-
cas de destellos
Cuando se cumplan las dos condiciones siguientes, las luces de emergencia traseras automáticas de destellos se accionarán:
●La velocidad relativa entre su vehículo y el vehículo que le sigue es de entre 30 y 100
km/h (19 y 62 mph), aproximadamente.
●Su vehículo se conduce a una velocidad
de aproximadamente 10 km/h (7 mph) o inferior o a cualquier velocidad con el pedal del freno pisado.
■Situaciones en las que las luces de
emergencia traseras automáticas de destellos podrían no funcionar correc-tamente
●En las situaciones siguientes, es posible que el sistema no detecte un vehículo que
le sigue correctamente: • Cuando el sensor está desalineado debido a un impacto fuerte en el sensor o en la
zona que lo rodea • Cuando el sensor o la zona del paracho-ques trasero que lo rodea están cubiertos
con barro, nieve, hielo, un adhesivo, etc. • Cuando se conduce por una carretera mojada con charcos de agua cuando hace
mal tiempo, como con lluvia fuerte, nieve o niebla• Cuando sube y baja por pendientes pro-
nunciadas consecutivas como, por ejem- plo, montañas, depresiones en la carretera, etc.
• Cuando el vehículo que le sigue no se aproxima directamente por detrás de su vehículo
• Cuando el vehículo que le sigue se apro- xima desde un ángulo• Cuando un vehículo se coloca inesperada-

Page 339 of 614

337
5
Owners Manual_Europe_M9A564_es
5-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
Conducción
mente detrás de su vehículo • Cuando el vehículo que le sigue está rodeado de otros vehículos
• Cuando se acopla un soporte para bicicle- tas u otro accesorio en la parte trasera de su vehículo
●En las situaciones siguientes, es posible que el sistema se active aunque no haya
posibilidad de colisión • Cuando el sensor está desalineado debido a un impacto fuerte en el sensor o en la
zona que lo rodea • Cuando su vehículo está rodeado de otros vehículos
• Cuando su vehículo se detiene para reali- zar un giro en una intersección, etc., y un vehículo pasa directamente por detrás de
su vehículo • Cuando su vehículo se detiene en el borde de la carretera, etc., y un vehículo pasa
cerca del lateral de su vehículo • Cuando un vehículo que le sigue se acerca demasiado a su vehículo antes de
adelantar • Cuando un vehículo que le sigue se acerca demasiado a su vehículo de forma
repentina
■Cuando aparece “FHL no disponible” en la pantalla de información múltiple
La función de las luces de emergencia trase- ras automáticas de destellos se suspende.
En este caso, es posible que haya hielo, nieve, barro, etc., adheridos al parachoques trasero en la zona alrededor del sensor.
( P.267) El sistema debería volver a funcio- nar con normalidad cuando se hayan retirado del parachoques trasero el hielo, nieve,
barro, etc. Asimismo, los sensores podrían no funcionar correctamente cuando se cir-cula en entornos extremadamente cálidos o
fríos.
■Condiciones de funcionamiento de la señal de frenado de emergencia
Si se cumplen las tres condiciones siguien- tes, la señal de frenado de emergencia se
activará:
●Los intermitentes de emergencia están
apagados
●La velocidad real del vehículo es superior
a 55 km/h (35 mph)
●El pedal del freno se pisa de una manera tal que el sistema determina, a partir de la desaceleración del vehículo, que se trata
de una operación de frenado repentino
■Cancelación del sistema automático de la señal de frenado de emergencia
La señal de frenado de emergencia se des- activará en cualquiera de estas situaciones:
●Se encienden los intermitentes de emer-gencia
●Se suelta el pedal del freno
●El sistema determina, a partir de la des-aceleración del vehículo, que no se trata de una operación de frenado repentino
ADVERTENCIA
■El ABS no funciona con eficacia cuando
●Se han excedido los límites de adheren-cia de los neumáticos (por ejemplo,
neumáticos demasiado desgastados en una carretera cubierta de nieve).
●El vehículo hidroplanea (efecto “aqua-
planing”) mientras se conduce a gran velocidad en calzadas mojadas o resba-ladizas.
■La distancia de parada cuando está funcionando el sistema ABS puede
exceder la distancia normal
La función del ABS no es acortar la distan- cia de parada del vehículo. Mantenga siempre una distancia de seguridad con
respecto al vehículo que lo precede, espe- cialmente en los siguientes casos:
●Al conducir por carreteras con superfi-
cies de tierra o de gravilla, o cubiertas de nieve
●Al conducir con cadenas de nieve
●Al conducir por carreteras con baches
●Al conducir por carreteras con socavo-nes o desniveles

Page 341 of 614

339
5
Owners Manual_Europe_M9A564_es
5-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
Conducción
ADVERTENCIA
■Manipulación de los neumáticos y la
suspensión
La utilización de neumát icos con cualquier tipo de defecto o las modificaciones reali-zadas a la suspensión pueden afectar a
los sistemas de asistencia a la conducción y hacer que no funcionen correctamente.
■Manipulación del sensor del radar
trasero (vehículos con luces de emergencia traseras automáticas de destello)
 P.267

Page 388 of 614

386
Owners Manual_Europe_M9A564_es
7-1. Mantenimiento y cuidados
ADVERTENCIA
■Cuando limpie el parabrisas
Desactive el interruptor del limpiaparabri-
sas. Si el interruptor del limpiaparabrisas se encuentra en “AUTO”, los limpiaparabrisas
podrían accionarse de manera inesperada en las circunstancias siguientes y alguien podría pillarse las manos o sufrir otras
lesiones graves; asimismo, las rasquetas del limpiaparabrisas podrían dañarse.
Desactivado
AUTO
●Cuando se toca con la mano la parte superior del parabrisas donde está
situado el sensor de lluvia
●Cuando se acerca un trapo húmedo o un objeto similar al sensor de lluvia
●Si algo golpea el parabrisas
●Si toca directamente el cuerpo del sen-sor de lluvia o si un objeto golpea el
sensor de lluvia
■Medidas de precaución relativas al parachoques trasero
Si la pintura del parachoques trasero está
desconchada o arañada, los sistemas siguientes podrían funcionar de forma incorrecta. Si esto sucede, consulte en un
distribuidor o taller de reparaciones Toyota autorizado, o en cualquier otro taller de reparaciones cualificado.
●BSM (si el vehículo dispone de ello)
●Luces de emergencia traseras automá-ticas de destellos (si el vehículo dispone
de ello)
●RCTA (si el vehículo dispone de ello)
●PKSB (si el vehículo dispone de ello)
AV I S O
■Para evitar el deterioro de la pintura y
la aparición de óxido en la carrocería y los componentes (ruedas con llan-tas de aluminio, etc.)
●Lave inmediatamente el vehículo en los
siguientes casos:
• Después de conducir cerca del mar
• Después de conducir por carreteras con
sal
• Si hay manchas de alquitrán o resina en la superficie pintada
• Si en la superficie pintada del vehículo hay insectos muertos o excrementos de insectos o pájaros
• Después de conduc ir por zonas con gran cantidad de hollín, humo grasiento,
polvo de minería, restos metálicos o sustancias químicas
• Si el vehículo está muy sucio de polvo o
barro
• Si se han derramado líquidos, como benceno o gasolina, sobre la pintura
●Si la pintura está desconchada o rayada, hágala reparar de inmediato.
●Para evitar que se deterioren las llantas
debido a la corrosión, límpielas y guár- delas en un lugar con poca humedad.
■Limpieza de las luces exteriores
●Lávelas con cuidado. No utilice sustan-
cias orgánicas ni frote con cepillos duros.Podría dañar la superficie de las luces.
●No aplique cera en la superficie de las luces.La cera podría dañar las lentes.

Page 453 of 614

451
8
Owners Manual_Europe_M9A564_es
8-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
Solución de problemas
■Indicador de desactivación del sensor de asistencia al estacionamiento
Toyota (avisador acústico de advertencia)
■Indicador luminoso PKSB OFF (avisador acústico de advertencia)
Indicador de
advertenciaInformación/acciones
(Si el vehículo dis- pone de ello)
Indica una avería en la función del sensor de asistencia al est aciona-
miento Toyota
 Lleve el vehículo inmediatamente a un distribuidor o taller de
reparaciones Toyota autorizado, o a cualquier otro taller de re para-
ciones cualificado, para que lo inspeccionen.
Indica que el sistema no está disponible de forma temporal, pos iblemente
debido a que un sensor está sucio o cubierto de hielo, etc.
 Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla de información
múltiple. ( P.273)
Indicador de
advertenciaInformación/acciones
(Si el vehículo dis- pone de ello)
Cuando suena un avisador acústico:
Indica una avería en el sistema PKSB (freno de asistencia al es taciona-
miento)
 Lleve el vehículo inmediatamente a un distribuidor o taller de
reparaciones Toyota autorizado, o a cualquier otro taller de re para-
ciones cualificado, para que lo inspeccionen.
Cuando no suena ningún avisador acústico:
Indica que el sistema no está disponible de forma temporal, pos iblemente
debido a que un sensor está sucio o cubierto de hielo, etc.
 Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla de información
múltiple. ( P.296)

Page 454 of 614

452
Owners Manual_Europe_M9A564_es
8-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
■Indicador luminoso RCTA OFF (avisador acústico de advertencia)
■Indicador luminoso RCD OFF* (avisador acústico de advertencia)
*: Este indicador luminoso se enciende en la pantalla de información múltiple.
■Indicador luminoso de deslizamiento
Indicador de
advertenciaInformación/acciones
(Parpadea)
(Si el vehículo dis- pone de ello)
Indica una avería en la función de RCTA (advertencia de tráfico transver-
sal trasero)
 Lleve el vehículo inmediatamente a un distribuidor o taller de
reparaciones Toyota autorizado, o a cualquier otro taller de re para-
ciones cualificado, para que lo inspeccionen.
Indica que la zona del parachoques trasero situada alrededor de l sensor
del radar está cubierta de suciedad, etc. ( P.267)
 Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla de información
múltiple. ( P.282)
Indicador de
advertenciaInformación/acciones
(Parpadea o se ilu- mina)
(Si el vehículo dis- pone de ello)
Cuando suena un avisador acústico:
Indica una avería en la función de RCD (detección de la cámara trasera)
 Lleve el vehículo inmediatamente a un distribuidor o taller de
reparaciones Toyota autorizado, o a cualquier otro taller de re para-
ciones cualificado, para que lo inspeccionen.
Cuando no suena ningún avisador acústico:
Indica que la función no está disponible temporalmente porque l a cámara
está sucia, etc.
 Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla de información
múltiple. ( P.289)
Indicador de
advertenciaInformación/acciones
Indica una avería en:
 El sistema VSC;
 El sistema TRC, o
 El sistema de control de asistencia al arranque en cuesta
 Lleve el vehículo inmediatamente a un distribuidor o taller de
reparaciones Toyota autorizado, o a cualquier otro taller de re para-
ciones cualificado, para que lo inspeccionen.

Page 457 of 614

455
8
Owners Manual_Europe_M9A564_es
8-2. Pasos que deben realizarse en caso de emergencia
Solución de problemas
■Indicador luminoso recordatorio del cinturón de seguridad del conductor y
del pasajero delantero (avisador acústico de advertencia)*
*: Avisador acústico de advertenc ia del cinturón de seguridad del conductor y del pasajero
delantero:
El avisador acústico de advertenc ia del cinturón de seguridad del conductor y del pasajero
delantero suena para indicar que uno de los dos cinturones de s eguridad no está abro-
chado. Si el cinturón de seguri dad no está abrochado, el avisador acústico suena de forma
intermitente durante un cierto periodo de tiempo después de que el vehículo alcance una
determinada velocidad.
■Indicadores luminosos recordatorios de los cinturones de seguri dad de los
pasajeros de los asientos traseros*1 (avisador acústico de advertencia)*2
*1: Este indicador luminoso se enciende en la pantalla de informac ión múltiple.
*2: Avisador acústico de advertencia del cinturón de seguridad de los pasajeros traseros:
El avisador acústico de advertencia de los cinturones de seguri dad de los pasajeros de los
asientos traseros suena para advertir al pasajero trasero de qu e no lleva abrochado el cin-
turón de seguridad. Si el cintu rón de seguridad no está abrochado, el avisador acústico
suena de forma intermitente durante un cierto periodo de tiempo después de que el vehí-
culo alcance una determinada velocidad.
■Avisador acústico de advertencia
En algunos casos, es posible que el avisador acústico no se oiga debido a que se encuen-
tra en un lugar ruidoso o al volumen del sis- tema de sonido.
■Sensor de detección del pasajero delan-tero, indicador recordatorio del cintu-
rón de seguridad y avisador acústico de advertencia
●Si se coloca equipaje en el asiento del pasajero delantero, el sensor de detección del pasajero delantero hará sonar el avisa-
dor acústico de advertencia y hará parpa- dear el indicador de advertencia, aunque
Indicador de
advertenciaInformación/acciones
Advierte al conductor y/o al pasajero delantero de que deben ab rocharse
los cinturones de seguridad
 Abroche el cinturón de seguridad.
Si el asiento del pasajero delantero está ocupado, su ocupante
también debe abrocharse el cinturón de seguridad para que el
indicador de advertencia (avisador acústico de advertencia) se
apague.
Indicador de
advertenciaInformación/acciones
Advierte a los pasajeros traseros de que se deben abrochar el c inturón de
seguridad
 Abroche el cinturón de seguridad.

Page:   < prev 1-10 ... 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 next >