TOYOTA PRIUS C 2019 Manual del propietario (in Spanish)
Page 191 of 476
1914-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
■Líneas de guía de anchura de vehículo
Compruebe visualmente alrededor y en la parte trasera del vehíc ulo. En el
caso mostrado a continuación, el camión parece estar afuera de las líneas
de guía de anchura del vehículo y no parece que el vehículo gol pea el
camión. Sin embargo, la parte trasera del camión podría realmen te atrave-
sar las líneas de guía de anchura del vehículo. En realidad si da marcha
en reversa de acuerdo a las líneas de guía de anchura del vehíc ulo, el
vehículo podría golpear el camión.
Líneas de guía de anchura de
vehículo
Page 192 of 476
1924-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
■Si nota alguno de los síntomas
Si nota alguno de los siguientes síntomas, consulte la causa común y la
solución, y vuelva a comprobar.
Si el síntoma no se puede resolver con la solución, lleve el ve hículo a ins-
peccionar a su concesionario Toyota.
Información que debe saber
Causa comúnSolución
La imagen es difícil de visualizar
• El vehículo se encuentra en un área
oscura
• La temperatura cerca de la lente es elevada o baja
• La temperatura exterior es baja
• Existen gotas de agua en la cámara
• Está lloviendo o hay humedad
• Existe materia extraña (fango, etc). adherida a la cámara
• La luz solar o los faros alumbran directamente hacia la cámara
• El vehículo se encuentra bajo luces
fluorescentes, luces de sodio, luces
de mercurio, etc.
Si esto sucede debido a estas causas,
no indica un mal funcionamiento.
Dé marcha en reversa comprobando
visualmente alrededor del vehículo. (Use
el monitor nuevamente cuando las con-
diciones hayan mejorado).
Para ajustar la imagen en la pantalla del
sistema de monitoreo retrovisor.
( P. 221)
La imagen es borrosa
Suciedad o materia extraña (como gotas
de agua, nieve, fango, etc). están adhe-
ridas a la cámara.Lave la cámara con una gran cantidad
de agua y limpie la lente de la cámara
con un paño suave y mojado.
La imagen está desalineada
La cámara o la zona circundante ha reci-
bido un fuerte impacto.Lleve su vehículo a un concesionario
Toyota para que lo revisen.
Las líneas de guía fijas están extremadamente desalineadas
• El vehículo está inclinado (existe una
carga pesada en el vehículo, la pre-
sión de las llantas es baja debido a
que está ponchada, etc).
• El vehículo se usa sobre una pen-
diente.
Si esto sucede debido a estas causas,
no indica un mal funcionamiento. Dé
marcha en reversa comprobando visual-
mente alrededor del vehículo.
La posición de la cámara está desali-
neada.Lleve su vehículo a un concesionario
Toyota para que lo revisen.
Page 193 of 476
1934-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
ADVERTENCIA
■Al usar el sistema de monitoreo retrovisor
El sistema de monitoreo retrovisor es un dispositivo complement ario para asistir al
conductor al dar marcha en reversa. Cuando se mueva en reversa, asegúrese de
inspeccionar visualmente alrededor de todo el vehículo y mirar en los espejos antes
de continuar. De lo contrario, podría golpear otro vehículo, y posiblemente provocar
un accidente.
Preste atención a las siguientes precauciones al utilizar el sistema de monitoreo
retrovisor.
● Nunca confíe únicamente en el sistema de monitoreo retrovisor al dar marcha en
reversa. La imagen y la posición de las líneas de guía visualizadas en la pantalla
podrían ser diferentes de las que se muestran en realidad.
Tenga la misma precaución que cuando da marcha en reversa con c ualquier vehí-
culo.
● Asegúrese de dar marcha en reversa lentamente, pisando el pedal del freno para
controlar la velocidad del vehículo.
● Las instrucciones proporcionadas son solo una guía.
Cuándo y la cantidad que debe girar el volante de dirección dif ieren dependiendo
de las condiciones de tráfico, de la superficie del asfalto, de las condiciones del
vehículo, etc. al estacionarse. Es necesario que siempre tenga presente esta infor-
mación antes de usar el sistema de monitoreo retrovisor.
● Al estacionarse, asegúrese de comprobar que el espacio de estac ionamiento sea
tal que pueda estacionar su vehículo antes de maniobrar.
● No utilice el sistema de monitor eo retrovisor en los casos siguientes:
• En superficies de asfalto con hielo o resbaladizas, o en nieve
• Cuando utilice cadenas para llantas o la llanta de refacción c ompacta
• Cuando no se cierra completamente la puerta de carga
• En vías que no son planas o rectas, como curvas o pendientes.
● A temperaturas bajas, la pantalla podría oscurecerse o la imagen podría ser ape-
nas perceptible. La imagen podría distorsionarse cuando el vehí culo está en movi-
miento, o no sería posible ver la imagen en la pantalla. Asegúr ese de inspeccionar
visualmente alrededor de todo el vehículo y mirar en los espejo s antes de conti-
nuar.
● Si cambia el tamaño de las llantas, la posición de las líneas d e guía fijas mostradas
en la pantalla puede cambiar.
● La cámara usa una lente especial. Las distancias entre los obje tos y los peatones
que aparecen en la imagen mostrada en la pantalla serán diferen tes de las distan-
cias reales. ( P. 1 8 8 )
Page 194 of 476
1944-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
AV I S O
■Cómo usar la cámara
● El sistema de monitoreo retrovisor podría no funcionar correcta mente en los casos
siguientes.
• Si la parte trasera del vehículo ha recibido un golpe, es posi ble que la posición
de la cámara y el ángulo de montaje hayan cambiado.
• Puesto que la cámara está fabricada a prueba de agua, no la desarme, des-
monte o modifique. Esto puede ocasionar una falla.
• Al limpiar la lente de la cámara, lave la cámara con una gran cantidad de agua, y límpiela con un paño suave y mojado. Si frota con fuerza la lente de la cámara
puede rayar dicha lente y no podrá transmitir una imagen clara.
• No permita que se adhiera solvente orgánico, cera para autos, limpiador de
ventanillas o película protectora de vidrio a la cámara. Si est o sucede, limpie tan
pronto como sea posible.
• Si la temperatura cambia rápidamente, por ejemplo cuando se vi erte agua
caliente en el vehículo en climas fríos, el sistema podría no o perar normal-
mente.
• Cuando lave el vehículo, no arroje chorros intensos de agua so bre la cámara o
el área de la cámara. El hacerlo puede causar una falla en la c ámara.
● No exponga la cámara a fuertes impactos ya que esto podría ocas ionar un mal
funcionamiento. Si esto sucede, lleve el vehículo a un concesio nario Toyota tan
pronto como sea posible.
Page 195 of 476
1954-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
◆ECB (Sistema de frenos controlado electrónicamente)
El sistema controlado electrónicamente genera fuerza de frenado de
acuerdo con el accionamiento de los frenos
◆ABS (Sistema antibloqueo de frenos)
Ayuda a evitar que se bloqueen las ruedas cuando se aplican los frenos
repentinamente o si se aplican los frenos mientras conduce en s uperficies
resbalosas
◆Asistencia de frenado
Genera un mayor nivel de fuerza de frenado después de pisar el pedal del
freno, cuando el sistema detecta una situación de frenado de pá nico
◆VSC (Control de estabilidad del vehículo)
Ayuda al conductor a controlar el derrape cuando se vira repent inamente
o da vueltas sobre una superficie resbalosa
◆TRAC (Control de tracción)
Ayuda a mantener la potencia de transmisión y evita que las rue das de
transmisión giren libremente al arrancar el vehículo o al acele rar sobre
carreteras resbaladizas
◆Control de arranque en pendientes
Ayuda a evitar el movimiento hacia atrás del vehículo cuando ar ranque en
una pendiente inclinada
◆EPS (Dirección asistida eléctrica)
Emplea un motor eléctrico para reducir la cantidad de esfuerzo necesario
para girar el volante de dirección
Sistemas de asistenc ia a la conducción
Para mantener el rendimiento y l a seguridad durante la conducción, los
siguientes sistemas operan automáticamente en respuesta a diver sas
situaciones de conducción. Sin embargo, manténgase consciente de
que estos sistemas son complementarios y no se debe confiar única-
mente en ellos al operar el vehículo.
Page 196 of 476
1964-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
La luz indicadora de derrape parpa-
deará cuando están en funciona-
miento los sistemas TRAC/VSC/ABS.
Si el vehículo queda atascado en lodo, suciedad o nieve, el sistema TRAC
puede reducir la potencia del sistema híbrido a las ruedas. Pul sar para
desactivar el sistema podría facilitar el balanceo del vehículo para desatas-
carlo.
Para desactivar el sistema TRAC,
pulse rápidamente y libere .
Se mostrará “TRAC OFF” en la panta-
lla de información múltiple.
Pulse nuevamente para reactivar
el sistema.
Cuando los sistemas TRAC/VSC/ABS están activados
Deshabilitar el sistema TRAC
Page 197 of 476
1974-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
■Desactivación de los sistemas TRAC y VSC
Para desactivar los sistemas TRAC y VSC, mantenga presionado por más de 3
segundos cuando está detenido el vehículo.
La luz del indicador VSC OFF se encenderá y se mostrará “TRAC O FF” en la pantalla
de información múltiple.
Pulse nuevamente para reactivar el sistema.
■ Cuando el mensaje se muestra en la pantalla de información múltiple indicando
que el TRAC se ha desactivado aun cuando no se ha pulsado
No se podrá operar el sistema TRAC. Póngase en contacto con su concesionario
To y o t a .
■ Condiciones de operación del con trol de arranque en pendientes
Cuando se cumplen las siguientes cuatro condiciones, el control de arranque en pen-
dientes operará:
● La palanca de cambios se encuentra en una posición distinta a P o N (cuando
arranca hacia delante/atrás en una pendiente hacia arriba)
● El vehículo se detiene
● El pedal del acelerador no está pisado
● No está puesto el freno de estacionamiento
■ Cancelación del sistema automáti co del control de arranque en pendientes
El control de asistencia de arranque en pendientes se desactiva rá si ocurre una de las
siguientes situaciones:
● La palanca de cambios se mueve a P o N
● El pedal del acelerador está pisado
● El freno de estacionamiento está accionado
● Han pasado como máximo 2 segundos después de que se haya soltad o el pedal del
freno
■ Sonidos y vibraciones o casionados por el sistema ABS, asistenci a de frenado,
VSC, TRAC y sistemas de control de asistencia para el arranque en pendientes
● Podría escuchar un sonido proveniente del compartimiento del mo tor cuando el
pedal del freno se pise repetidamente, cuando se encienda el si stema híbrido o poco
después de que el vehículo comience a moverse. Este sonido no indica que haya
ocurrido una falla en alguno de estos sistemas.
● Cualquiera de las siguientes condiciones puede ocurrir cuando l os sistemas anterio-
res están operando. Ninguno de estos indica que haya ocurrido u na falla.
• Pueden llegar a sentirse vibraciones en la carrocería del vehí culo o en la direc-
ción.
• Puede que también se escuche un sonido de motor después de que el vehículo
se detenga.
Page 198 of 476
1984-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
■Sonido de funcionamiento del ECB
El sonido de funcionamiento del ECB puede oírse en los siguient es casos, pero no
indica un funcionamiento incorrecto.
● Sonido de funcionamiento procedente del compartimento del motor cuando se
acciona el pedal del freno.
● Sonido del motor del sistema de frenos procedente de la parte d elantera del vehículo
cuando se abre la puerta del conductor.
● Sonido de funcionamiento procedente del compartimento del motor cuando han
pasado uno o dos minutos después de haber detenido el sistema h íbrido.
■ Sonido de operación del sistema EPS
Cuando se gira el volante de dirección se podría escuchar un so nido del motor (sonido
como rechinido). Esto no indica una falla.
■ Efectividad reducida del sistema EPS
La efectividad del sistema EPS se reduce para evitar que el sistema se sobrecaliente
cuando hay acción frecuente del volante durante un periodo prol ongado de tiempo.
Como resultado de ello el volante de dirección podría sentirse pesado. En caso de
que esto ocurra, evite mover en exceso el volante de dirección o detenga el vehículo y
apague el sistema híbrido. El sistema EPS deberá regresar a ope ración normal en un
lapso de 10 minutos.
■ Luz de advertencia del sistema d e la dirección asistida (señal acústica)
P. 408
■ Reactivación automática de los sistemas TRAC y VSC
Después de desactivar los sistemas TRAC y VSC, los sistemas se reactivarán auto-
máticamente en las siguientes situaciones:
● Cuando el interruptor eléctrico se coloca en la posición “LOCK”
● Si sólo se ha desactivado el sistema TRAC, se volverá a activar cuando aumente la
velocidad del vehículo
Si se desactivan ambos sistemas TRAC y VSC, la reactivación aut omática no se
producirá cuando aumente la velocidad del vehículo.
Page 199 of 476
1994-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
ADVERTENCIA
■El sistema ABS no opera de manera efectiva cuando
● Se han excedido los límites del rendimiento de agarre de la llanta (tales como llan-
tas excesivamente desgastadas sobre un camino cubierto de nieve ).
● El vehículo tiene un efecto de hidroplano mientras se maneja a gran velocidad
sobre un camino mojado o resbaloso.
■ La distancia de frenado cuando e l sistema ABS está operando puede exceder a
la de una condición normal
El sistema ABS no está diseñado para reducir la distancia de frenado del vehículo.
Mantenga siempre una distancia segura respecto al vehículo de e nfrente, especial-
mente en las siguientes situaciones:
● Al conducir en carreteras sucias, nevadas o con gravilla
● Conducción con cadenas para llantas
● Al conducir sobre topes del camino
● Al conducir en caminos con baches o superficies no uniformes
■ El sistema TRAC/VSC podría no operar de manera efectiva cuando
Al manejar en carreteras resbaladizas, es posible que incluso con el sistema TRAC/
VSC activado sea difícil alcanzar el nivel de control direccion al y potencia deseados.
Conduzca el vehículo cuidadosamente en condiciones en las cuale s se pudieran
perder la estabilidad y la potencia.
■ El control de asistencia de arranque en pendientes no funciona correctamente
cuando
● No confíe en exceso en el control de arranque en pendientes. El sistema de control
de arranque en pendientes podría no funcionar con efectividad e n pendientes incli-
nadas y carreteras cubiertas de hielo.
● A diferencia del freno de estacionamiento, el control de arranq ue en pendientes no
está destinado a mantener el vehículo de forma estacionaria dur ante un período
prolongado de tiempo. No utilice el control de arranque en pendientes para mante-
ner el vehículo estacionario en una pendiente, ya que hacerlo d e ese modo podría
provocar un accidente.
■ Cuando se activa el TRAC/ABS/VSC
La luz indicadora de derrape parpadea. Conduzca siempre con pre caución. La con-
ducción sin precaución puede causar un accidente. Tenga especia l cuidado cuando
parpadea la luz indicadora.
■ Cuando se desactivan los sistemas TRAC/VSC
Sea especialmente cuidadoso y maneje a velocidades adecuadas a las condiciones
del camino. Ya que los sistemas TRAC/VSC ayudan a asegurar la e stabilidad y
potencia de manejo, no los desactive a menos que sea necesario.
Page 200 of 476
2004-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
ADVERTENCIA
■Reemplazo de llantas
Asegúrese de que todas las llantas sean del mismo tamaño, marca, dibujo de banda
de rodadura y capacidad de carga total. Adicionalmente, asegúre se de que las llan-
tas estén infladas al nivel de presión recomendado.
Los sistemas ABS, TRAC y VSC no funcionarán correctamente si se han instalado
llantas diferentes en el vehículo.
Póngase en contacto con su concesionario Toyota para obtener má s información
cuando reemplace las llantas o ruedas.
■ Manipulación de las llantas y la suspensión
El uso de llantas con cualquier tipo de problema o el modificar la suspensión afec-
tará a los sistemas de asistencia a la conducción y puede causa r una falla de un sis-
tema.