ESP CITROEN C5 2015 Manuales de Empleo (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: CITROEN, Model Year: 2015, Model line: C5, Model: CITROEN C5 2015Pages: 344, tamaño PDF: 13.05 MB
Page 2 of 344

C5_es_Chap00_couv-debut_ed01-2014
La guía de utilización en línea
Si el apartado "MycitROËn" no está disponible en el portal citroën del país, consulte su guía de
utilización en la siguiente dirección:
http://service.citroen.com/ddb/
a
cceda a su guía de utilización a través de la web de c itroën, apartado "My cit ROË n ".
Seleccione:
e
lija una de las siguientes formas para consultar
su guía de utilización en línea.
e
ste espacio personal y a medida le permitirá establecer un contacto d\
irecto y privilegiado con la
Marca.
el idioma;
el vehículo, la silueta;
la fecha de edición de su guía de utilización correspondiente a\
la fecha de matriculación del
vehículo.
e
scanee este código para acceder directamente a su guía de
utilización.
c
onsultando la guía de utilización en línea podrá
acceder a la última información disponible, que
identificará fácilmente gracias al marcapáginas
con el siguiente pictograma:
Page 3 of 344

esta guía de utilización ha sido concebida para que
disfrute plenamente de su c5 en todas las situaciones,
con total seguridad.
lé
ala atentamente para familiarizarse con su vehículo.
le
yenda advertencias de seguridad
información complementaria
contribución a la protección de la naturaleza
el c
ontenido de esta presenta todas las variantes de
equipamientos disponibles para la gama
c
5
.
ca
da modelo puede llevar solo una parte del
equipamiento mencionado, en función del nivel de
acabado, de la versión y de las características propias
del país de comercialización.
citroën presenta, en todos los continentes,
una amplia gama
que alía tecnología y espíritu de innovación permanente
para un enfoque moderno y creativo de la movilidad.
Gracias y enhorabuena por su elección.
¡Buen viaje!
al volante de su nuevo vehículo,
conocer todos los equipamientos,
mandos y reglajes
hace más confortables y agradables
sus desplazamientos, sus viajes.
las descripciones e imágenes no tienen valor
contractual.
au
tomóviles cit
R
OË
n
se reserva el derecho a modificar
las características técnicas, equipamientos y accesorios
sin necesidad de actualizar la presente guía.
es
te documento forma parte integrante del vehículo.
en
trégueselo al nuevo propietario en caso de cesión.
Page 15 of 344

13
c5_es_c hap00c_eco-conduite_ed01-2014
Mejore el uso de la caja de velocidades
con una caja de velocidades manual, arranque con suavidad e
introduzca inmediatamente una marcha más larga.
en f ase de
aceleración, efectúe los cambios de marcha con rapidez.
co
n una caja de velocidades automática o pilotada, dé prioridad al
modo automático, sin pisar con fuerza ni bruscamente el pedal del
acelerador.
Limite el uso de los sistemas eléctricos
Si, antes de iniciar la marcha, hace demasiado calor en el habitáculo,
ventílelo bajando las ventanillas y abriendo los aireadores, antes de
encender el aire acondicionado.
a
velocidad superior a 50 km/h, cierre las ventanillas y deje los
aireadores abiertos.
no o
lvide utilizar el equipamiento del vehículo que permite limitar la
temperatura del habitáculo (persiana de ocultación del techo corredizo,
estores...).
co
rte el aire acondicionado, salvo si su regulación es automática, una
vez haya alcanzado la temperatura de confort deseada.
apague el desempañado y el deshelado si estos no se gestionan automáticamente.apague lo antes posible los asientos térmicos.
no c
ircule con los faros antiniebla y la luz antiniebla trasera
encendidos cuando haya suficiente visibilidad.
no d
eje el motor en funcionamiento, especialmente en invierno, antes
de introducir la primera marcha; el vehículo se calentará con mayor
rapidez durante la circulación.
Si viaja como pasajero, evite utilizar continuamente los soportes
multimedia (vídeo, música, videojuegos...); así contribuirá a limitar el
consumo de energía eléctrica y, por lo tanto, de carburante.
de
sconecte los dispositivos portátiles antes de abandonar el vehículo.
eco-conducción
la eco-conducción consiste en un conjunto de prácticas cotidianas que permiten reducir el consumo de carburante y las emisiones de cO2.
el i
ndicador de cambio de marcha le propondrá introducir la marcha
más adecuada: cuando la indicación aparezca en el cuadro de a bordo,
sígala lo antes posible.
en l
os vehículos equipados con cajas de velocidades pilotadas o
automáticas, este indicador solo aparece en modo manual.
Conduzca con suavidad
Respete las distancias de seguridad entre vehículos, favorezca el freno
motor con respecto al pedal del freno y pise el acelerador de forma
progresiva.
e
s
tas actitudes contribuyen a ahorrar carburante, reducir
las emisiones de
c
O2 y atenuar el ruido de la circulación.
cu
ando las condiciones del tráfico permitan una circulación fluida,
si el volante dispone del mando "
cr
uise", seleccione el regulador de
velocidad a partir de 40
km/h.
.
conducción ecológica
Page 16 of 344

14
c5_es_c hap00c_eco-conduite_ed01-2014
Limite las causas de sobreconsumo
distribuya el peso en el vehículo y coloque las maletas más pesadas al
fondo del maletero, lo más cerca posible de los asientos traseros.
li
mite la carga del vehículo y minimice la resistencia aerodinámica
(barras de techo, portacargas, portabicicletas, remolque...).
e
n s
u lugar
se recomienda utilizar un maletero de techo.
Retire las barras de techo o el portacargas después de utilizarlos.
al f
inalizar el periodo invernal, cambie los neumáticos de nieve por los
de verano.
Respete las indicaciones de mantenimiento
Revise con regularidad y en frío la presión de inflado de los
neumáticos, consultando la etiqueta situada en la entrada de puerta
del lado del conductor.
ef
ectúe esta revisión especialmente:
-
a
n
tes de realizar un trayecto largo.
-
e
n c
ada cambio de estación.
-
d
e
spués de un estacionamiento prolongado.
no
olvide revisar también la rueda de repuesto y los neumáticos del
remolque o caravana.
Realice un mantenimiento regular del vehículo (aceite, filtro de
aceite, filtro de aire, filtro de habitáculo...) y siga el calendario de las
operaciones del Plan de mantenimiento del fabricante.
co
n un motor diésel Blue H
di
, cuando el sistema S
cR f
alla, el vehículo
se vuelve contaminante.
a
c
uda lo antes posible a la red cit
R
OË
n
o a
un taller cualificado para restablecer el nivel de emisiones de óxidos de
nitrógeno conforme a la normativa.
al l
lenar el depósito de carburante, no insista después del tercer corte
de la pistola, así evitará derramar carburante.
en u
n vehículo nuevo, observará que el consumo medio de carburante
se regulariza después de los 3.000
primeros kilómetros.
conducción ecológica
Page 21 of 344

19
c5_es_c hap01_controle-de-marche_ed01-2014
Ordenador de a bordo, algunas definiciones
Autonomía
(km o millas)
Consumo instantáneo
(l/100 km o km/l o mpg)
Consumo medio
(l/100 km o km/l o mpg)
Velocidad media
(km/h o mph)
Distancia recorrida
(km o millas)
nú
mero de kilómetros que se pueden recorrer
con el carburante que queda en el depósito
(en función del consumo medio de los últimos
kilómetros recorridos).
cu
ando la autonomía es inferior a 30
km,
aparecen unos guiones.
d
e
spués de repostar
al menos 5
litros de carburante, la autonomía
vuelve a calcularse y aparece en pantalla si
supera los 100
km.
ca
lculado según los últimos segundos
transcurridos.
ca
lculado desde de la última puesta a cero de
los datos del recorrido.
ca
lculada desde la última puesta a cero de los
datos del recorrido.
ca
lculada desde la última puesta a cero de los
datos del recorrido.
Contador de tiempo del
Stop & Start
(minutos/segundos u horas/
minutos)
Si el vehículo dispone de Stop & Start, un
contador suma el tiempo acumulado de
funcionamiento del modo S
tO
P durante el
trayecto.
el c
ontador se pone a cero al poner el contacto
con la llave.
es
ta función solo se indica a partir de
30
km/h.
es
te valor puede variar después de
un cambio del estilo de conducción o
de relieve que ocasione una variación
significativa del consumo instantáneo.
Si, durante la circulación, se visualizan
durante mucho tiempo unos guiones en
lugar de las cifras, consulte con la red
c
it
R
OË
n
o con un taller cualificado.
1
control de marcha
Page 24 of 344

22
c5_es_c hap01_controle-de-marche_ed01-2014
Puesta a cero del indicador de
mantenimientoKilometraje previsto para la
revisión sobrepasado
cada vez que se pone el contacto, la llave
parpadea durante 7
segundos, para avisarle
de que debe efectuar la revisión enseguida.
Ejemplo: Se ha superado en 300
km el
kilometraje previsto para la revisión.
al p
oner el contacto, la pantalla central indica
durante 7
segundos:
La llave sigue permaneciendo encendida
en la pantalla para recordarle que debía haber
realizado la revisión.el k ilometraje que queda por recorrer
puede estar ponderado por el factor
tiempo, en función de los hábitos de
circulación del conductor.
as
í pues, la llave puede encenderse
también en caso de que haya superado
el plazo para la última reisión indicado
en el Plan de mantenimiento del
fabricante.
de
spués de cada revisión, debe ponerse a
cero el indicador de mantenimiento.
Para ello, realice el siguiente procedimiento:
F
c
o
rte el contacto.
F
P
ulse el botón de puesta a cero del
cuentakilómetros parcial y manténgalo
pulsado.
F
P
onga el contacto; la pantalla del
cuentakilómetros empieza una cuenta
atrás.
F
c
uan
do la pantalla indique "=0", suelte el
botón; la llave desaparece.
de
spués de esta operación, si quiere
desconectar la batería, bloquee el vehículo
y espere al menos cinco minutos para que la
puesta a cero se efectúe.
control de marcha
Page 25 of 344

23
c5_es_c hap01_controle-de-marche_ed01-2014
Indicador del nivel de aceite
del motor*
en las versiones equipadas con una varilla
eléctrica, la conformidad del nivel de aceite
motor se muestra durante unos segundos
en el cuadro de a bordo al poner el contacto,
después de la información de mantenimiento.
la c
omprobación de este nivel solo es válida
si el vehículo está en suelo horizontal con el
motor parado desde más de 30
minutos antes.Nivel de aceite correcto
Se indica mediante el mensaje "ni vel de
aceite incorrecto" en el cuadro de a bordo,
acompañado del encendido del testigo de
servicio y de una señal sonora.
Si se confirma la falta de aceite con la varilla
manual, es imperativo completar el nivel para
evitar que el motor se deteriore.
co
nsulte el apartado "Revisión de los niveles".
Fallo de funcionamiento de la varilla
* Según versión.
en c
aso de fallo de funcionamiento de
la varilla eléctrica, el nivel de aceite
motor dejará de estar controlado.
Mientras el sistema presente algún
fallo, deberá controlar el nivel del
aceite motor mediante la varilla manual
situada en el compartimento motor.
co
nsulte el apartado "Revisión de los
nivele s".
Falta de aceite
Se indica mediante la aparición de un mensaje
"Medición nivel de aceite no válida" en el
cuadro de a bordo.
co
nsulte en la red cit
R
OË
n
o en un taller
cualificado.
1
control de marcha
Page 26 of 344

24
c5_es_c hap01_controle-de-marche_ed01-2014
Indicador de temperatura
del aceite de motor
en condiciones normales, los segmentos
deben permanecer en la zona 1 .
en c
ondiciones de uso severas, pueden
encenderse los segmentos de la zona 2 .
Si eso ocurre, ralentice y, si es necesario,
apague el motor y revise los niveles (ver
capítulo correspondiente).
Indicador de temperatura
del líquido de refrigeración
cuando el funcionamiento es normal, se
encienden los segmentos de la zona 1 .
en c
ondiciones de uso severas, pueden
encenderse los segmentos de la zona 2 ,
junto con el testigo de temperatura del líquido
de refrigeración A y el testigo STOP del
cuadro de a bordo. Si eso ocurre, deténgase
inmediatamente y corte el contacto. El
motoventilador puede seguir funcionando
durante un tiempo .
co
nsulte con la Red cit
R
OË
n
o con un taller
taller cualificado.
Si se enciende el testigo SERVICE , revise los
niveles (ver capítulo correspondiente).en s uelo horizontal, el encendido del testigo
de reserva de carburante le avisa de que se ha
alcanzado la reserva.
en l
a pantalla del cuadro de a bordo aparecerá
un mensaje de alerta.
Indicador de nivel de
carburante
control de marcha
Page 28 of 344

26
c5_es_c hap01_controle-de-marche_ed01-2014
testigos
Testigo Tipo de encendidoCausa Acciones/Observaciones
STOP fijo, asociado
a otro testigo
de alerta
es
tá asociado al pinchazo de una
rueda, los frenos o la temperatura del
líquido de refrigeración.
de
téngase inmediatamente en las mejores condiciones
de seguridad posibles.
es
tacione, corte el contacto y consulte con la Red
c
it
R
OË
n
o con un taller cualificado.
Servicio temporal
an
omalías menores que no disponen
de testigo específico.
id
entifique la anomalía consultando el mensaje que
aparece en pantalla, por ejemplo:
-
c
ierre de las puertas, el maletero, la luneta trasera o
el capó;
-
p
ila del mando a distancia;
-
p
resión de inflado de los neumáticos;
-
s
aturación del filtro de partículas (diésel).
Para las demás anomalías, consulte con la red
c
it
R
OË
n
o con un taller cualificado.
fijo
an
omalías importantes que no
disponen de testigo específico.
id
entifique la anomalía consultando el mensaje que
aparece en pantalla y consulte imperativamente con
la red
cit
R
OË
n
o con un taller cualificado.
Señales visuales que informan al conductor de la aparición de una anomalía (testigos de alerta) o
de la puesta en marcha de un sistema (testigos de funcionamiento o de neutralización).
Al poner el contacto
al
gunos testigos de alerta se encienden durante unos segundos al poner el contacto del vehículo.
al
arrancar el motor, esos testigos deben apagarse.
Si alguno permanece encendido, consulte el testigo de alerta correspondiente antes de iniciar la
marcha.
Alerta asociadas
el e
ncendido fijo o intermitente de algunos testigos puede ir acompañado de una señal sonora y un
mensaje en la pantalla.
Testigos de alerta
con el motor en marcha o el vehículo en
circulación, el encendido de uno de los siguientes
testigos indica la aparición de una anomalía que
requiere la intervención del conductor.
el e
ncendido de un testigo de alerta va siempre
acompañado de un mensaje complementario para
ayudar al conductor a identificar la anomalía.
Si surge algún problema, no dude en consultar
con la red
cit
R
OË
n
o con un taller cualificado.
control de marcha
Page 29 of 344

27
c5_es_c hap01_controle-de-marche_ed01-2014
Frenos fijo, asociado al
testigo StO
Pel n ivel de líquido de frenos en el
circuito es insuficiente.de tenga el vehículo inmediatamente en las mejores
condiciones de seguridad posibles.
co
mplete el nivel con un líquido de frenos recomendado
por
cit
R
OË
n.
S
i el problema persiste, lleve el vehículo a la red
c
it
R
OË
n
o a un taller cualificado para proceder a la
revisión del circuito.
+ fijo, asociado a los
testigos S
tO
P y a
B
SFallo del repartidor electrónico de
frenada (R
eF
).
de
tenga el vehículo inmediatamente en las mejores
condiciones de seguridad posibles.
ll
évelo a revisar a la red cit
R
OË
n
o a un taller
cualificado.
Testigo
Tipo de encendidoCausa Acciones/Observaciones
Antibloqueo de
las ruedas (ABS) fijo
Fallo del sistema antibloqueo de las
ruedas.
el v
ehículo conserva una frenada clásica.
ci
rcule con prudencia a velocidad moderada y
consulte enseguida con la Red
cit
R
OË
n
o con un
taller cualificado.
Freno de
estacionamiento
eléctrico intermitente
el f
reno eléctrico no se acciona
automáticamente.
Fallo del tensado/destensado.
de
téngase inmediatamente en las mejores
condiciones de seguridad.
es
tacione sobre suelo plano (en horizontal),
introduzca una velocidad (para una caja automática,
sitúe la palanca de cambios en la posición P ), corte
el contacto y consulte con la red
cit
R
OË
n
o con un
taller cualificado.
Anomalía
del freno de
estacionamiento
eléctrico fijo
Fallo del freno de estacionamiento
eléctrico.
co
nsulte enseguida con la red cit
R
OË
n
o con un
taller cualificado.
Para más información sobre el freno de
estacionamiento eléctrico, consulte el apartado
correspondiente.
1
control de marcha