FIAT 500X 2019 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2019, Model line: 500X, Model: FIAT 500X 2019Pages: 304, tamaño PDF: 8.48 MB
Page 91 of 304

Este mensaje puede aparecer a veces
en condiciones de alta reflectividad (por
ej, galerÃas con baldosas reflejantes o
hielo en la nieve). Cuando
desaparezcan las condiciones que han
limitado el funcionamiento del sistema,
éste vuelve a su funcionamiento normal
y completo.
En algunos casos especiales, este
mensaje especÃfico se podrÃa mostrar
cuando el radar no está detectando
ningún vehÃculo en cuestión en su
campo de visión.
Si las condiciones atmosféricas no son
el factor real de visualización del
mensaje en la pantalla es necesario
comprobar que el sensor no esté sucio.
De hecho, podrÃa ser necesario limpiar
o eliminar cualquier obstrucción
presente en la zona mostrada en
fig. 57.
En el caso de que el mensaje se
mostrase frecuentemente también en
ausencia de condiciones atmosféricas
como nieve, lluvia, barro u otros tipos
de obstrucciones, acudir a un taller de
la Red Asistencial Fiat para una
comprobación de la alineación del
sensor.
En caso de que no haya obstrucciones
visibles, podrÃa ser necesario limpiar
directamente la superficie del radar,
quitando manualmente el embellecedorde la cubierta. Para efectuar esta
operación, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA Se recomienda no
instalar dispositivos, accesorios o
apéndices aerodinámicos delante del
sensor y no ocultarlo de ningún modo,
pues pondrÃa el peligro el correcto
funcionamiento del sistema.
Conducción en condiciones
particulares
En determinadas situaciones de
conducción como, por ejemplo:
conducción cerca de una curva
vehÃculos de pequeñas dimensiones
o no alineados con el carril de marcha;
cambio de carril por parte de otros
vehÃculos
vehÃculos que circulan en sentido
transversal
la intervención del sistema podrÃa
resultar inesperada o retrasarse. Por lo
tanto, el conductor siempre debe
prestar atención y mantener el control
del vehÃculo para conducir con total
seguridad.
ADVERTENCIA En condiciones de
tráfico especialmente complicadas, el
conductor puede desactivar el sistema
desde el sistemaUconnect™.Conducción cerca de una curva
Al entrar o salir de una curva de radio
amplio, el sistema podrÃa detectar la
presencia de un vehÃculo que se
encuentra delante pero que no circula
en el mismo carril de marcha fig. 59. En
estos casos, el sistema podrÃa actuar.
VehÃculos de pequeñas
dimensiones o no alineados con el
carril de circulación
El sistema no puede detectar la
presencia de vehÃculos que se
encuentran delante del vehÃculo pero
están situados fuera del campo de
acción del sensor radar y, por lo tanto,
podrÃa no reaccionar ante la presencia
de vehÃculos de pequeñas
dimensiones, como bicicletas o motos
fig. 60.
59F1B0713
89
Page 92 of 304

Cambio de carril por parte de otros
vehÃculos
Los vehÃculos que cambian
improvisadamente de carril,
colocándose en el carril de marcha de
nuestro vehÃculo y en el radio de acción
del sensor radar, podrÃan hacer que el
sistema intervenga fig. 61.VehÃculos que circulan en sentido
transversal
El sistema podrÃa reaccionar
temporalmente ante un vehÃculo que
atravesara el radio de acción del sensor
radar, circulando en sentido transversal
fig. 62.
Advertencias
El sistema no ha sido diseñado para
evitar colisiones y no es capaz de
anticipar posibles condiciones de un
accidente inminente. El hecho de no
tomar en cuenta esta advertencia
podrÃa ocasionar lesiones graves o
mortales.
El sistema podrÃa activarse,
valorando la trayectoria seguida por el
vehÃculo, en caso de presencia de
objetos metálicos reflectantes
diferentes de otros vehÃculos, como por
ejemplo guardarraÃles, carteles de
señalización, barras de entrada de
aparcamientos, peajes, pasos a nivel,
verjas, raÃles, objetos cerca de obras o
situados más altos que el vehÃculo (por
ejemplo, un paso elevado). Del mismo
modo, el sistema podrÃa actuar en el
interior de un aparcamiento multiplanta
o de túneles, o bien debido a reflejos
del firme. Estas posibles activaciones
se deben a la lógica de funcionamiento
normal del sistema y no deben
interpretarse como anomalÃas.
El sistema ha sido diseñado
únicamente para su uso en carretera.
En caso de conducción por carreteras
sin asfaltar, el sistema debe ser
desactivado para evitar indicaciones
inútiles. La desactivación automática se
indica mediante el encendido del
testigo/icono correspondiente en el
cuadro de instrumentos (ver lo descrito
en el apartado "Testigos y mensajes" en
el capÃtulo "Conocimiento del cuadro de
instrumentos").
60F1B0714
61F1B0715
62F1B0708
90
SEGURIDAD
Page 93 of 304

SISTEMA TPMS (Tyre
Pressure Monitoring
System)
62) 63) 64) 65) 66) 67)
Descripción
El vehÃculo puede disponer de un
sistema de control de la presión de los
neumáticos denominado iTPMS
(Indirect Tyre Pressure Monitoring
System) que, mediante los sensores de
velocidad de la rueda, puede controlar
el estado de inflado de los neumáticos.
Presión correcta de los neumáticos
Si no se detecta ningún neumático
desinflado, en la pantalla aparece la
silueta del vehÃculo.
Presión insuficiente de los
neumáticos
Si se desinflan uno o más neumáticos,
el sistema avisa al conductor con el
encendido del testigo
en el cuadro
de instrumentos, la visualización de un
mensaje y una señal acústica.
Dicho aviso se muestra también ante
un apagado y nuevo arranque del
motor hasta que se realiza el
procedimiento de RESET.Procedimiento de reset
El sistema iTPMS necesita una primera
fase inicial de "autoaprendizaje" (cuya
duración depende del estilo de
conducción y de las condiciones de la
carretera: la condición óptima es la
conducción en carretera recta a
80 km/h durante al menos 20 minutos),
que comienza realizando manualmente
el procedimiento de RESET.
El procedimiento de RESET debe
realizarse:
cada vez que se modifique la presión
de los neumáticos;
cuando sólo se sustituye un
neumático;
cuando se rotan/invierten los
neumáticos;
cuando se monta la rueda de galleta.
Antes de realizar el RESET, inflar los
neumáticos a los valores nominales de
presión indicados en la tabla de las
presiones de inflado (ver lo indicado en
el apartado "Ruedas" en el capÃtulo
"Datos técnicos").
Si no se realiza el Reset, en todos los
casos anteriormente indicados, el
testigo
puede dar falsas
indicaciones en uno o varios
neumáticos.Para realizar el RESET, con el vehÃculo
parado y el dispositivo de arranque en
posición MAR, actuar en el menú
principal procediendo del siguiente
modo:
situarse en la opción "Info vehÃculo" y
luego en "Reset tire pressure";
presionar el botón "OK" durante más
de 2 segundos;
la pantalla mostrará (mediante una
barra gráfica) el avance del
procedimiento hasta finalizar el RESET.
Una vez realizado el procedimiento
RESET, en la pantalla se mostrará el
mensaje "Reset guardado", que indica
que el autoaprendizaje se ha iniciado y
se emite una señal acústica. En caso
de que el autoaprendizaje del sistema
iTPMS no se realice correctamente, no
se emite ninguna señal acústica.
Condiciones de funcionamiento
El sistema está activo para velocidades
superiores a los 15 km/h.
En algunas situaciones, como en caso
de conducción deportiva o en
condiciones particulares del firme de la
carretera (hielo, nieve, tierra, etc.), el
aviso de varios neumáticos desinflados
al mismo tiempo puede retrasarse o ser
parcial.
En determinadas condiciones (por
ejemplo, vehÃculo cargado de forma
asimétrica sobre un lado, arrastre de un
91
Page 94 of 304

remolque, neumático dañado o
desgastado, uso de la rueda de galleta,
uso del kit de reparación de los
neumáticos "Fix&Go", uso de cadenas
para la nieve o de neumáticos
diferentes en el mismo eje), el sistema
puede dar indicaciones falsas o
desactivarse temporalmente.
En caso de que el sistema se desactive
temporalmente, el testigo
parpadeará durante
aproximadamente 75 segundos y luego
permanecerá encendido con luz fija; al
mismo tiempo, en la pantalla
aparecerán un mensaje de advertencia
y la silueta del vehÃculo con los
sÃmbolos "– –" junto a cada neumático.
Dicho aviso se visualiza también tras un
apagado y sucesivo arranque del
motor, en caso de que no se
restablecieran las condiciones de
correcto funcionamiento.
En caso de indicaciones anómalas, se
aconseja efectuar el procedimiento de
RESET. Si luego de realizar un RESET
se vuelven a presentar las indicaciones,
controlar que los cuatro neumáticos
sean del mismo tipo y que no estén
dañados. Si se utiliza la rueda de
galleta, sustituirla cuanto antes por la
rueda con el neumático de tamaño
normal.Quitar las cadenas para la nieve si es
posible, verificar la distribución correcta
de las cargas y repetir el RESET en una
calzada limpia y asfaltada. Si las
indicaciones no desaparecen, acudir a
la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
57)El sistema constituye una ayuda a la
conducción del vehÃculo, NO alerta al
conductor si se acercan vehÃculos que se
encuentran fuera de las zonas de
detección. El conductor siempre debe
mantener un nivel de atención adecuado al
estado del tráfico, de la carretera y al
controlar la trayectoria del vehÃculo.
58)El sistema constituye una ayuda
durante la conducción: el conductor nunca
debe reducir la atención durante la
conducción. La responsabilidad de la
conducción siempre se confÃa al
conductor, que debe tener en cuenta la
condiciones del tráfico para conducir con
completa seguridad. El conductor siempre
tiene la obligación de mantener una
distancia de seguridad respecto al vehÃculo
que lo precede.
59)Si, durante la intervención del sistema,
el conductor pisa a fondo el pedal del
acelerador o efectúa un giro rápido, es
posible que la función de frenada
automática se interrumpa (por ejemplo,
para permitir una posible maniobra evasiva
del obstáculo).60)El sistema interviene en vehÃculos que
circulan por el mismo carril de circulación.
Sin embargo, no se tendrán en cuenta las
personas, y animales y cosas (por ejemplo,
los cochecitos).
61)En caso de que el vehÃculo, por
intervenciones de mantenimiento, deba
colocarse en un banco de rodillos o en
caso de que se someta a un lavado en un
túnel de lavado automático de vehÃculos,
teniendo un obstáculo en la parte delantera
(p. ej., otro vehÃculo, una pared u otro
obstáculo), el sistema podrÃa detectar su
presencia e intervenir. En este caso, por lo
tanto, es necesario desactivar el sistema
actuando sobre las configuraciones del
sistemaUconnectâ„¢.
62)Si el sistema iTPMS indica la caÃda de
presión de los neumáticos, se recomienda
comprobar la presión en los cuatro.
63)El sistema iTPMS no exime al
conductor de la obligación de controlar la
presión de los neumáticos cada mes; no
debe entenderse como un sistema de
sustitución del mantenimiento o de
seguridad.
64)La presión de los neumáticos debe
comprobarse con los neumáticos frÃos. SÃ,
por cualquier motivo, se controla la presión
con los neumáticos en caliente, no reducir
la presión aunque sea superior al valor
previsto sino repetir la comprobación
cuando los neumáticos estén frÃos
65)El sistema iTPMS no es capaz de
indicar la pérdida repentina de la presión
de los neumáticos (por ejemplo, en caso
de reventón de un neumático). En este
caso, parar el vehÃculo frenando con
cuidado y sin realizar giros bruscos.
92
SEGURIDAD
Page 95 of 304

66)El sistema proporciona únicamente un
aviso de baja presión de los neumáticos:
no puede inflarlos.
67)El inflado insuficiente de los
neumáticos aumenta el consumo de
combustible, reduce la duración de la
banda de rodadura y puede influir en la
capacidad de conducir el vehÃculo de un
modo seguro.
ADVERTENCIA
22)El sistema podrÃa ver limitadas sus
funciones o incluso no funcionar debido a
condiciones climáticas como lluvia intensa,
granizo, niebla densa o nieve abundante.
23)La zona del parachoques frente al
sensor no debe estar cubierta por
adhesivos, faros adicionales o cualquier
otro objeto.
24)La intervención del sistema podrÃa ser
inesperada o retrasada cuando en otros
vehÃculos se encuentran cargas que
sobresalen lateralmente, por arriba o por la
parte trasera con respecto a las
dimensiones normales del vehÃculo.
25)El funcionamiento puede verse
comprometido por cualquier modificación
estructural aportada al vehÃculo, como por
ejemplo una modificación en el eje frontal,
cambio de los neumáticos, o una carga
más elevada con respecto al estándar
previsto por el vehÃculo.
26)Reparaciones incorrectas en la parte
frontal del vehÃculo (por ej. parachoques,
chasis) pueden alterar la posición del
sensor del radar y comprometer el
funcionamiento. Acudir a la Red Asistencial
Fiat para cualquier reparación de este tipo.27)No manipular ni realizar ninguna
intervención en el sensor radar o en la
cámara ubicada en el parabrisas. En caso
de averÃa del sensor es necesario acudir a
un taller de la Red de Asistencia Fiat.
28)Para llevar un remolque (con módulos
instalados después de la compra del
vehÃculo), para hacer remolcar el vehÃculo o
para cargarlo en un camión portacoches, y
cuando esté dentro del portacoches, es
necesario desactivar el sistema mediante
Uconnectâ„¢.
29)Evitar lavados con chorros a alta
presión en la zona inferior del parachoques:
de especial modo evitar actuar sobre el
conector eléctrico del sistema.
30)Prestar atención a reparaciones y
nuevos pintados en la zona de alrededor al
sensor (embellecedor que cubre el sensor
en el lado izquierdo del parachoques). En
caso de impactos frontales, el sensor
puede desactivarse automáticamente y
mostrar, en la pantalla, un aviso para
indicar que hay que reparar el sensor.
Aunque no se produjeran indicaciones de
un funcionamiento incorrecto, desactivar el
funcionamiento del sistema si se sospecha
que la posición del sensor radar se ha visto
alterada (por ejemplo, debido a impactos
frontales a baja velocidad como en las
maniobras de aparcamiento). En estos
casos, acudir a la Red Asistencial Fiat para
proceder con la alineación o sustitución del
sensor del radar.
SISTEMAS DE
PROTECCIÓN DE
LOS OCUPANTES
Entre el equipamiento de seguridad del
vehÃculo cabe destacar los siguientes
sistemas de protección:
cinturones de seguridad;
sistema SBR (Seat Belt Reminder);
reposacabezas;
sistemas de sujeción para niños;
airbags frontales y laterales.
Prestar la máxima atención a la
información que se facilita en las
siguientes páginas. De hecho, es
esencial que los sistemas de protección
se utilicen de manera correcta para
garantizar la máxima seguridad posible
al conductor y los pasajeros.
Para la descripción relativa a la
regulación de los reposacabezas, ver lo
descrito en el apartado
"Reposacabezas" en el capÃtulo
"Conocimiento del vehÃculo".
93
Page 96 of 304

CINTURONES DE
SEGURIDAD
Todas las plazas de los asientos del
vehÃculo disponen de cinturones de
seguridad de tres puntos de anclaje
con el enrollador correspondiente.
El mecanismo del enrollador actúa
bloqueando la cinta en caso de frenada
brusca o una fuerte desaceleración
debido a un impacto. En condiciones
normales, esta caracterÃstica permite a
la cinta del cinturón moverse libremente
para que se adapte perfectamente al
cuerpo del ocupante. En caso de
accidente, la cinta se bloquea
reduciendo el riesgo de impacto en el
habitáculo o de que los ocupantes sean
lanzados fuera del vehÃculo.
El conductor debe respetar (y hacer
respetar a todos los ocupantes) las
disposiciones legales locales con
relación a la obligaciónyalas
modalidades de uso de los cinturones
de seguridad.
Abrocharse siempre los cinturones de
seguridad antes de emprender un viaje.
USO DE LOS
CINTURONES DE
SEGURIDAD
Abrocharse el cinturón de seguridad
manteniendo el tronco erguido y
apoyado contra el respaldo.
Para abrocharse los cinturones, sujetar
la lengüeta de enganche A fig. 63 e
introducirla en la hebilla B hasta oÃr el
clic de bloqueo.
Si al tirar del cinturón, éste se bloquea,
dejar que se enrolle unos centÃmetros y
volver a sacarlo sin maniobras bruscas.
Para desabrocharse los cinturones de
seguridad, pulsar el botón C fig. 63 y
acompañar el cinturón mientras se
enrolla para evitar que entre torcido en
el enrollador.
68) 69)
Es normal que, con el vehÃculo
aparcado en una pendiente
pronunciada, el enrollador se bloquee.
Además, el mecanismo del enrollador
bloquea la cinta en cada extracción
rápida o en caso de frenadas bruscas,
impactos y curvas a gran velocidad.
Tras sentarse, abrocharse los
cinturones de seguridad de los asientos
traseros como se indica en fig. 64.
ADVERTENCIA Al mover el asiento
trasero de la posición abatida a la de
uso normal, asegurarse de volver a
colocar correctamente el cinturón de
seguridad, garantizando asà su rápida
disponibilidad.
63F1B0101C64F1B0382C
94
SEGURIDAD
Page 97 of 304

REGULACIÓN EN ALTURA
DE LOS CINTURONES DE
SEGURIDAD
70) 71)
La altura puede regularse en cinco
posiciones diferentes.
Para efectuar la regulación en altura, de
arriba a abajo, es necesario pulsar al
mismo tiempo (de modo contrapuesto)
los botones A fig. 65 (situados en la
empuñadura B) y deslizar la
empuñadura hacia abajo.
Para efectuar la regulación en altura, de
abajo a arriba, basta con deslizar la
empuñadura B (sin necesidad de pulsar
nada).Regular siempre la altura de los
cinturones de seguridad, adaptándolos
al cuerpo de los pasajeros: esta
precaución puede reducir
sustancialmente el riesgo de lesiones
en caso de impacto.
La regulación correcta se logra cuando
la cinta pasa aproximadamente por la
mitad de la parte entre el extremo del
hombro y el cuello.
ADVERTENCIA
68)No pulsar el botón C durante la
marcha.
69)Recordar que, en caso de impacto
violento, los pasajeros de los asientos
traseros que no lleven los cinturones de
seguridad abrochados, además de
exponerse personalmente a un grave
riesgo, se convierten en un peligro para los
ocupantes de los asientos delanteros.
70)La regulación en altura de los
cinturones de seguridad debe realizarse
con el vehÃculo parado.
71)Tras la regulación en altura, comprobar
siempre que la empuñadura esté
bloqueada en una de las posiciones
preparadas al efecto. Sin pulsar los
botones A, volver a empujar hacia abajo
para que el dispositivo de anclaje se
bloquee en caso de que no se hubiera
fijado en una de las posiciones
establecidas.
SISTEMA SBR (Seat
Belt Reminder)
El sistema SBR recuerda a los
pasajeros de los asientos delanteros y
traseros (si están presentes) que no se
han abrochado su cinturón de
seguridad.
El sistema indica que no se han
abrochado los cinturones de seguridad
mediante señales visuales (encendido
de un testigo en el cuadro de
instrumentos y de sÃmbolos en la
pantalla) y una señal acústica (ver lo
descrito en los siguientes apartados).
NOTA Para la desactivación
permanente del avisador acústico,
acudir a la Red de Asistencia Fiat.
Puede volver a activarse el avisador
acústico en cualquier momento
mediante el menú de la pantalla (ver lo
descrito en el apartado "Pantalla" en el
capÃtulo "Conocimiento del cuadro de
instrumentos").
65F1B0103C
95
Page 98 of 304

COMPORTAMIENTO DEL
TESTIGO DE LOS
CINTURONES DE
SEGURIDAD ASIENTOS
DELANTEROS
Cuando el dispositivo de arranque se
coloca en posición MAR, el testigo
(ver fig. 66 ) se enciende unos
segundos, sea cual sea el estado de
los cinturones de seguridad delanteros.
A una velocidad inferior a 20 km/h, si el
cinturón de seguridad del conductor o
el cinturón de seguridad del pasajero
(con pasajero sentado) está
desabrochado el testigo permanece
encendido con luz fija.En cuanto se supere el umbral de los
20 km/h, si los cinturones de seguridad
del conductor o del pasajero (con
pasajero presente) están
desabrochados, se activa una señal
acústica junto con el parpadeo del
testigodurante aproximadamente
105 segundos.
Una vez activado, el ciclo de aviso
permanece activo durante el tiempo
previsto si la velocidad no desciende a
menos de 8 km/h, no se engrana la
marcha atrás o se abrochan los
cinturones de seguridad.
Si durante el ciclo de aviso, la velocidad
desciende a menos de 8 km/h o se
engrana la marcha atrás, la señal
acústica se desactiva y el testigo
se
enciende con luz fija.
Si no transcurre el tiempo previsto y no
se engrana la marcha atrás, el ciclo de
avisos se reactiva cuando la velocidad
supere nuevamente los 20 km/h.
COMPORTAMIENTO DE
LOS ICONOS DE LOS
CINTURONES DE
SEGURIDAD ASIENTOS
TRASEROS
Los iconos se encienden (fig. 67 ya sea
en pantalla color o
fig. 68 monocromática) unos segundos
después de poner el dispositivo de
arranque en MAR.Los iconos se apagan unos
35 segundos después de encenderse
si los cinturones de seguridad traseros
están abrochados. Si los cinturones de
seguridad están desabrochados, el
icono especÃfico permanece encendido
durante unos 65 segundos y luego si
apaga sin que se active la señal
acústica.
66F1B0657
67F1B0658
96
SEGURIDAD
Page 99 of 304

Los iconos visualizados en la pantalla
indican (según el caso):
A: cinturón de seguridad abrochado,
posición trasera izquierda;
B: cinturón de seguridad abrochado,
posición trasera central;
C: cinturón de seguridad
desabrochado, posición trasera
derecha.Los iconos se muestran en función de
los correspondientes cinturones de
seguridad de los asientos traseros y
permanecen encendidos unos
65 segundos desde el último cambio
de estado del cinturón:
si el cinturón de seguridad está
abrochadoel icono correspondiente
aparece como en los puntosAyB
(verde en pantalla color);
si el cinturón de seguridad está
desabrochadoel icono correspondiente
aparece como en el punto C (rojo en
pantalla color).
Circulando a una velocidad inferior a
20 km/h con un cinturón de seguridad
trasero desabrochado, el icono
especÃfico (A,BoC)permanece
encendido con luz fija durante unos
65 segundos.
Si la velocidad supera los 20 km/h y la
marcha atrás no está engranada, al
desabrochar un cinturón de seguridad
trasero se activa inmediatamente una
señal acústica y el icono especÃfico
parpadea durante unos 35 segundos. A
continuación, la señal acústica se
desactiva y el icono se enciende con
luz fija hasta que se completa el ciclo.
Además, los iconos volverán a
encenderse durante unos segundos
siempre que se abra una de las puertas
traseras.ADVERTENCIAS
En cuanto a los asientos traseros, el
sistema SBR sólo indica si los
cinturones de seguridad están
desabrochados (icono rojo) o
abrochados (icono verde), pero no
indica la posible presencia de un
pasajero.
Para los asientos traseros, los iconos
se activan unos segundos después de
que el dispositivo de arranque se
coloque en posición MAR, sea cual sea
el estado de los cinturones de
seguridad (aunque los cinturones de
seguridad estén todos abrochados).
Todos los testigos/iconos se encienden
cuando al menos un cinturón pasa de
estar abrochado a estar desabrochado,
y viceversa.
68F1B0659
97
Page 100 of 304

PRETENSORES
El vehÃculo cuenta con pretensores
para los cinturones de seguridad de los
asientos delanteros y traseros laterales
que, en caso de impacto frontal
violento, recogen unos centÃmetros el
cinturón de seguridad, garantizando asÃ
la perfecta adherencia de los cinturones
al cuerpo de los ocupantes antes de
que inicie la acción de sujeción.
La activación de los pretensores se
reconoce por el retroceso de la cinta
hacia el enrollador.
Los asientos delanteros del vehÃculo
disponen de un segundo dispositivo de
pretensado (instalado en la zona de la
cantonera), cuya activación se
reconoce por el acortamiento del cable
metálico.
Durante la intervención del pretensor
puede producirse una pequeña emisión
de humo; este humo no es nocivo y no
indica un principio de incendio.
Los pretensores no requieren ningún
tipo de mantenimiento o lubricación:
cualquier modificación de sus
condiciones originales invalida su
eficiencia.Si por causas naturales excepcionales
(por ejemplo, inundaciones, marejadas,
etc.) ha entrado agua o barro en el
dispositivo, es necesario acudir a la
Red de Asistencia Fiat para que lo
sustituyan.
ADVERTENCIA Para asegurar la
máxima protección por la activación del
pretensor, abrocharse el cinturón de
seguridad manteniéndolo bien adherido
altroncoyalapelvis.
LIMITADORES DE CARGA
72)
31)
Para aumentar la protección en caso
de accidente, los enrolladores de los
cinturones de seguridad delanteros y
traseros tienen en su interior un
dispositivo que permite dosificar
oportunamente la fuerza que interviene
en el tórax y en los hombros durante la
acción de sujeción del cinturón en caso
de impacto frontal.
ADVERTENCIAS PARA EL
EMPLEO DE LOS
CINTURONES DE
SEGURIDAD
73) 74) 75)
El uso del cinturón de seguridad
también es necesario para las mujeres
embarazadas: en caso de impacto, el
riesgo de lesiones para ellas y para el
niño es mucho menor si se lleva
abrochado el cinturón de seguridad.
Las mujeres embarazadas deben colocar
la parte inferior de la cinta mucho más
abajo, de manera que pase por encima
de la pelvis y debajo del abdomen fig. 69
.
A medida que el embarazo avanza, el
conductor debe regular el asiento y el
volante para conseguir un control
completo del vehÃculo (los pedales y el
volante deben ser de fácil accesibilidad).
Sin embargo, es necesario mantener la
máxima distancia posible entre el
abdomen y el volante.
La cinta del cinturón de seguridad no
debe estar retorcida. La parte superior
debe pasar por encima del hombro y
atravesar diagonalmente el tórax. La parte
inferior debe estar adherida a la pelvis
fig. 70
y no al abdomen del ocupante.
No utilizar dispositivos (pinzas, seguros,
etc.) que impidan la correcta
adherencia de los cinturones de
seguridad al cuerpo de los ocupantes.
98
SEGURIDAD