AUX FIAT DUCATO 2006 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: FIAT, Model Year: 2006, Model line: DUCATO, Model: FIAT DUCATO 2006Pages: 238, tamaño PDF: 3.37 MB
Page 5 of 238

4
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOSSALPICADERO ...................................................................... 5
SIMBOLOGÍA ......................................................................... 6
EL SISTEMA FIAT CODE .................................................... 6
LAS LLAVES ............................................................................ 8
CONMUTADOR DE ARRANQUE ................................. 13
TABLERO DE INSTRUMENTOS ...................................... 14
INSTRUMENTOS DEL VEHÍCULO ................................. 15
PANTALLA DIGITAL ........................................................... 18
PANTALLA MULTIFUNCIÓN .......................................... 24
ORDENADOR DE VIAJE (TRIP COMPUTER) ............. 33
ASIENTOS DELANTEROS ................................................. 35
REPOSACABEZAS ................................................................ 38
VOLANTE ............................................................................... 39
ESPEJOS RETROVISORES ................................................... 40
CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN ................................. 42
CLIMATIZADOR MANUAL .............................................. 46
CALEFACTOR AUXILIAR .................................................. 51
CALEFACTOR AUXILIAR AUTÓNOMO ...................... 52
LUCES EXTERIORES ............................................................ 58
LIMPIEZA DE LOS CRISTALES ......................................... 61
REGULADOR DE VELOCIDAD CONSTANTE
(CRUISE CONTROL) .......................................................... 63
LUCES INTERIORES ............................................................. 65MANDOS ................................................................................ 66
INTERRUPTOR DE BLOQUEO DEL COMBUSTIBLE
Y ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA ....................................... 68
EQUIPAMIENTO INTERIOR .............................................. 69
CRONOTAQUÍGRAFO ...................................................... 73
PUERTAS ................................................................................. 74
ELEVALUNAS ......................................................................... 79
CAPÓ ....................................................................................... 80
BACA Y PORTAESQUÍS ..................................................... 82
FAROS ...................................................................................... 83
SISTEMA ABS .......................................................................... 84
SISTEMA ESP ........................................................................... 85
SISTEMA EOBD ..................................................................... 88
SENSORES DE ESTACIONAMIENTO ............................ 89
EQUIPO DE RADIO ............................................................. 92
ACCESORIOS ADQUIRIDOS POR EL USUARIO ...... 93
REPOSTADO DEL VEHÍCULO ........................................ 94
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ....................... 95
S S
A A
L L
P P
I I
C C
A A
D D
E E
R R
O O
Y Y
M M
A A
N N
D D
O O
S S
Page 17 of 238

16
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
INDICADOR DEL NIVEL
DE COMBUSTIBLE fig. 14
La aguja indica la cantidad de combusti-
ble presente en el depósito.
Edepósito vacío.
Fdepósito lleno.
El testigo Aencendido indica que en el de-
pósito quedan 10/12 litros (según las ver-
siones) de combustible.
No viaje con el depósito de combustible
casi vacío: la falta de alimentación podría
dañar el catalizador.
ADVERTENCIA Si la aguja se coloca en la
indicación Econ el testigo Aparpadean-
do, significa que hay una anomalía en el sis-
tema. En este caso, acuda a un taller de
la Red de Asistencia Fiat para que revisen
el sistema.
ADVERTENCIA Le aconsejamos no acti-
var el calefactor auxiliar (Webasto) en
condiciones de reserva.INDICADOR DE TEMPERATURA
DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE
fig. 15
La aguja indica la temperatura del líquido
refrigerante del motor cuando supera
50°C aproximadamente.
Durante el uso normal del vehículo la agu-
ja se mueve en las distintas posiciones del
arco de indicación en relación a las con-
diciones de empleo del vehículo.
CTemperatura baja del líquido refrige-
rante motor.
HTemperatura alta del líquido refrige-
rante motor.El testigo Bencendido (en algunas ver-
siones junto con el mensaje que se visua-
liza en la pantalla multifunción) indica un
aumento excesivo de la temperatura del
líquido refrigerante; en este caso, hay que
apagar el motor y acudir a un taller de la
Red de Asistencia Fiat.
fig. 14F0N0014mfig. 15F0N0015mSi la aguja de la temperatu-
ra del líquido refrigerante del
motor se coloca en la zona
roja, es necesario apagar in-
mediatamente el motor y acudir a un
taller de la Red de Asistencia Fiat.
Page 52 of 238

51
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
MANTENIMIENTO DE LA
INSTALACIÓN
En invierno haga funcionar el aire acondi-
cionado por lo menos una vez al mes du-
rante 10 minutos aproximadamente. An-
tes de que llegue el verano, hay que ha-
cer revisar el funcionamiento de la insta-
lación en un taller de la Red de Asisten-
cia Fiat.
La instalación utiliza fluido
refrigerante R134a que, en
caso de pérdidas accidenta-
les, no perjudica el medio am-
biente. Por ningún motivo utilice flui-
do R12 ya que es incompatible con los
componentes de misma la instalación.CALEFACTOR AUXILIAR
(donde esté previsto)
En algunas versiones además hay un cale-
factor auxiliar, ubicado debajo del asien-
to del lado conductor, cuyo ventilador se
acciona mediante la tecla Fubicada en la
moldura del panel de mandos fig. 44.
fig. 44F0N0185m
Page 53 of 238

52
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
CALEFACTOR AUXILIAR
AUTÓNOMO
(donde esté previsto)
El vehículo puede disponer, opcional, de
dos calefactores autónomos: uno com-
pletamente automático y el otro progra-
mable.
VERSIÓN AUTOMÁTICA
El calefactor auxiliar se activa en modo au-
tomático con el motor en marcha y si sub-
sisten las condiciones de temperatura ex-
terna y líquido motor. Se desactiva siem-
pre automáticamente.VERSIÓN PROGRAMABLE
El calefactor auxiliar, funciona en modo
completamente independiente del motor
y permite:
❒activar la calefacción del habitáculo
con el motor apagado;
❒descongelar los cristales;
❒calentar el líquido refrigerante y, por
lo tanto, el motor antes de ponerlo en
marcha.El sistema está compuesto por:
❒un quemador de gasoil para calentar
el agua con un tubo de escape para los
gases de la combustión;
❒una bomba de dosificación conectada
a los tubos del depósito del vehículo
para la alimentación del quemador;
❒un intercambiador de calor conecta-
do a los tubos del sistema de refrige-
ración del motor;
Si bien en menor medida, el
calefactor quema combusti-
ble como el motor, para evitar posi-
bles intoxicaciones y asfixia, no hay
que encender nunca el calefactor au-
xiliar, ni siquiera por un instante, en
ambientes cerrados como garajes o
talleres que no estén equipados con
aspiradores para los gases de escape.
ADVERTENCIA
Page 54 of 238

53
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
El calefactor auxiliar (durante el invierno)
provee a calentar, mantener en tempera-
tura y hacer circular el líquido del siste-
ma de refrigeración del motor por el tiem-
po establecido, con el fin de garantizar du-
rante la puesta en marcha del motor las
mejores condiciones de temperatura del
mismo motor y del habitáculo.
El calefactor se activa automáticamente
programando el temporizador (timer) di-
gital o en modo manual pulsando la tecla
de “calentamiento inmediato” de dicho
temporizador.
Una vez activado el calefactor, tanto en
modo automático como manual, la cen-
tralita de control acciona la bomba de re-
circulación del líquido y enciende el que-
mador según las modalidades establecidas
y controladas.
❒una centralita conectada al grupo de
calefacción / ventilación del habitácu-
lo que permite el funcionamiento au-
tomático;
❒una centralita electrónica, integrada en
el calefactor, para el control y la re-
gulación del quemador;
❒un temporizador (timer) digital A-fig.
45para encender manualmente el ca-
lefactor o para programar la hora de
encendido.La centralita electrónica también contro-
la el caudal de la bomba de circulación pa-
ra reducir al mínimo el tiempo inicial de
calentamiento. Cuando el sistema entra en
función, la centralita activa el ventilador
del grupo calefactor del habitáculo en la
segunda velocidad.
La centralita electrónica regula automáti-
camente la potencia térmica del calefactor
en función de la temperatura del líquido
refrigerante del motor.
fig. 45F0N0150m
Page 58 of 238

57
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
❒Apague siempre el calefactor durante
los repostados de combustible y cer-
ca de estaciones de servicio, para evi-
tar el peligro de explosiones o de in-
cendio.
❒No estacione el vehículo sobre mate-
rial inflamable como papel, hierba u
hojas secas: ¡peligro de incendio!
❒La temperatura cerca del calefactor no
debe superar 120°C (por ejemplo, du-
rante las operaciones de pintado de
una carrocería en el horno). Tempe-
raturas más altas podrían dañar los
componentes de la centralita electró-
nica.
❒Durante el funcionamiento con el mo-
tor apagado, el calefactor toma energía
eléctrica de la batería; por lo tanto, es
necesario un período adecuado de fun-
cionamiento con el motor en marcha
para restablecer el estado correcto de
carga de la batería.
❒Para controlar el nivel del líquido re-
frigerante, respete las indicaciones en
el apartado “Líquido del sistema de re-
frigeración del motor” en el capítulo
“Mantenimiento y cuidado”. El agua en
el interior del circuito del calefactor
debe contener un porcentaje mínimo
del 10% de producto anticongelante.
❒Para el mantenimiento y las repara-
ciones acuda a un taller de la Red de
Asistencia Fiat y use exclusivamente
partes de recambio originales.
MANTENIMIENTO
Haga controlar periódicamente (de todas
formas al comienzo del invierno) el cale-
factor auxiliar en un taller de la Red de
Asistencia Fiat. Esta operación garantiza-
rá su funcionamiento seguro y económi-
co así como su larga duración.
Si bien en menor medida, el
calefactor quema combusti-
ble como el motor, para evitar posi-
bles intoxicaciones y asfixia, no hay
que encender nunca el calefactor au-
xiliar, ni siquiera por un instante, en
ambientes cerrados como garajes o
talleres que no estén equipados con
aspiradores para los gases de escape.
ADVERTENCIA
Page 141 of 238

140
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
QUÉ HACER SI
HAY QUE PONER EN
MARCHA EL MOTOR
ARRANQUE DE EMERGENCIA
Si el testigo
Ypermanece encendido
con luz fija en el tablero de instrumen-
tos, acuda inmediatamente a un taller de
la Red de Asistencia Fiat.
HAY QUE PONER EN MARCHA
EL MOTOR CON BATERÍA AUXI-
LIAR fig. 1-2
Si la batería está descargada, es posible po-
ner en marcha el motor utilizando otra ba-
tería, de capacidad igual o poco superior
respecto a la descargada.
Le aconsejamos acudir a un taller de la
Red de Asistencia Fiat para el control /
sustitución de la batería.Para poner en marcha el motor proceda
como sigue:
❒levante la tapa Apara acceder a la co-
nexión con el polo negativo de la ba-
tería fig. 1.
❒conecte con un cable adecuado los
bornes positivos (signo +cerca del
borne) de las dos baterías;
❒conecte con otro cable el borne ne-
gativo (-) de la batería auxiliar con el
punto de masa como se ilustra en la
fig. 2.
❒ponga en marcha el motor;
❒con el motor en marcha, quite los ca-
bles, siguiendo el orden inverso res-
pecto a la conexión.
Si después de algunos intentos, el motor
no se pone en marcha, no hay que insis-
tir inútilmente, acuda a un taller de la Red
de Asistencia Fiat.
fig. 1F0N0075m
El procedimiento de puesta en
marcha, debe ser realizado
por personal especializado puesto que
maniobras incorrectas pueden provo-
car descargas eléctricas de alta inten-
sidad. Además, el líquido que contiene
la batería es venenoso y corrosivo, evi-
te el contacto con la piel y con los ojos.
Le aconsejamos no acercarse a la ba-
tería con llamas o cigarrillos encendi-
dos para evitar hacer saltar chispas.
ADVERTENCIA
fig. 2F0N0076m
Page 142 of 238

141
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
QUÉ HACER SI
ADVERTENCIA No conecte directa-
mente los bornes negativos de las dos ba-
terías: posibles chispas incendiarían el gas
detonante que pudiese salir de la batería.
Si la batería auxiliar está instalada en otro
vehículo, evite que haya partes metálicas
en contacto entre este último y el vehí-
culo con la batería descargada.HAY QUE PONER EN MARCHA
EL MOTOR CON MANIOBRAS
DE INERCIA
Los vehículos no deben ponerse en mar-
cha empujándolos, remolcándolos ni apro-
vechando las bajadas. Con estas maniobras
podría entrar combustible en el cataliza-
dor y dañarlo irremediablemente.
ADVERTENCIA Hasta que el motor no
se ponga en marcha, no funcionan el ser-
vofreno ni la dirección asistida eléctrica
por lo tanto, deberá sujetar el volante y
pisar el pedal del freno con más fuerza.HAY QUE CAMBIAR
UNA RUEDA
INDICACIONES GENERALES
Para cambiar una rueda o emplear co-
rrectamente el gato y la rueda de repues-
to, es necesario respetar algunas indica-
ciones que se describen a continuación.
Señale la presencia del vehí-
culo parado de acuerdo con
las disposiciones vigentes: luces de
emergencia, triángulo refringente,
etc. Es conveniente que las personas
bajen del vehículo, sobre todo si es-
tá muy cargado, y esperen alejadas
del peligro del tráfico, que la sustitu-
ción de la rueda haya finalizado. Ac-
cione el freno de mano.
ADVERTENCIA
Page 167 of 238

166
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
QUÉ HACER SI
Centralita Opcional Montante Central Derecho
SERVICIOS FUSIBLE AMPERAJE
AusenteF54 –
Asientos con calefacción F55 15
Toma de corriente pasajeros asientos traseros F56 15
Calefactor auxiliar debajo del asiento F57 10
Luces de posición laterales F58 10
Suspensiones autonivelantes (+batería) F59 7,5
AusenteF60 –
AusenteF61 –
AusenteF62 –
Mando calefactor auxiliar pasajeros F63 10
AusenteF64 –
Ventilador calefactor auxiliar pasajeros F65 30
Page 230 of 238

229
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
SALPICADERO
Y MANDOS
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Baca/portaesquís ................................ 82
Batería
– control del estado de carga ....... 184
– puesta en marcha con batería
auxiliar ............................................. 140
– recarga ............................................. 167
– sustitución ....................................... 184
Bloqueo de la dirección ..................... 13
Brake assist (asistencia durante
los frenados de emergencia) .......... 85
Cadenas para la nieve ....................... 125
Calefactor auxiliar ............................... 51
Calefactor auxiliar autónomo .......... 52
Calefacción y ventilación ................... 42
Cambio
– uso del cambio manual ................ 119
Características técnicas ..................... 193
Carrocería
– código de las versiones ............... 194
– mantenimiento ............................... 190
Cenicero ................................................ 71
Cinturones de seguridad advertencias
generales ............................................. 101
– empleo ............................................. 98– limitadores de carga ..................... 100
– mantenimiento ............................... 103
– pretensores .................................... 100
Climatizador manual ........................... 46
CODE Card ......................................... 8
Combustible indicador de nivel ....... 16
– interruptor de bloqueo
del combustible ................................. 68
Compartimiento debajo del asiento
delantero lado pasajero .................. 70
Compartimiento del motor .............. 80
Compartimiento refrigerado ............ 69
Compartimientos portaobjetos ....... 71
Conmutador de arranque ................. 13
Consumo de aceite del motor ........ 180
Consumo de combustible ................. 227
Cristales (limpieza) .................... 61-191
Cronotaquígrafo .................................. 73
Cruise Control (regulador
de velocidad constante) .................. 63
Cuentarrevoluciones .......................... 15
Chasis (marcado) ................................ 195
Datos de identificación ..................... 194
Dead lock (dispositivo)
ABS ........................................................ 84
Accesorios adquiridos por
el usuario ............................................ 93
Aceite del motor
– características técnicas ................ 225
– consumo .......................................... 180
– verificación del nivel ..................... 180
Ahorro de combustible ..................... 120
Airbag frontales ................................... 108
Airbag laterales .................................... 110
Alineación de las ruedas .................... 201
Apoyabrazos anterior ........................ 36
Arranque y conducción .................... 115
Arrastre de remolques
– instalación del gancho
de remolque ................................... 122
Asientos
– limpieza ............................................ 192
– regulación ........................................ 35
ASR
– activación / desactivación ............ 87
Atril ......................................................... 72
Autorradio ............................................ 92
Í Í
N N
D D
I I
C C
E E
A A
L L
F F
A A
B B
É É
T T
I I
C C
O O