FIAT DUCATO 2017 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2017, Model line: DUCATO, Model: FIAT DUCATO 2017Pages: 312, tamaño PDF: 14.61 MB
Page 81 of 312

Qué significa Qué hacer
POSIBLE PRESENCIA DE HIELO EN LA CALZADA
Cuando la temperatura exterior alcanza o desciende
por debajo de 3°C, la indicación de la temperatura
exterior parpadea señalando la posible presencia de
hielo en la calzada.
La pantalla muestra un mensaje específico (sólo para
versiones con pantalla multifunción).
VELOCIDAD LÍMITE SUPERADA
El símbolo se enciende, junto con un mensaje
específico, cuando el vehículo supera el valor de
velocidad límite configurado (ver "Pantalla
multifunción" en el capítulo "Conocimiento del
vehículo").
MANTENIMIENTO PROGRAMADO
(para versiones/países donde esté previsto)
El símbolo se enciende, junto con un mensaje
específico, al aparecer los avisos de mantenimiento
programado y permanece encendido hasta alcanzar la
fecha límite. Desaparece después de efectuar el
mantenimiento en la Red de Asistencia Fiat o una vez
recorridos 1.000 km tras el plazo de mantenimiento.
INTERRUPTOR INERCIAL DE BLOQUEO DEL
COMBUSTIBLE INTERVENIDO
(Versiones con pantalla multifunción reconfigurable)
El símbolo se enciende en la pantalla al mismo tiempo
que el interruptor inercial de bloqueo del combustible
interviene.Para el procedimiento de reactivación del interruptor
inercial de bloqueo del combustible, ver el apartado
"Interruptor de bloqueo del combustible y alimentación
eléctrica" en el capítulo "Conocimiento del vehículo".
Si no se logra restablecer la alimentación de
combustible, acudir a la Red de Asistencia Fiat.
79
Page 82 of 312

Qué significa Qué hacer
SEÑALIZACIÓN DE AVERÍA DEL SISTEMA
COMFORT–MATIC
(Para versiones/países donde esté previsto)
El símbolo se enciende, junto con un mensaje
específico, para indicar una avería en el sistema
Comfort–matic.Acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Fiat.
AVERÍA SENSORES DE APARCAMIENTO
(Versiones con pantalla multifunción reconfigurable)
El símbolo se enciende, junto con un mensaje
específico, para indicar una avería en los sensores de
aparcamiento.
AVERÍA SISTEMA DRIVING ADVISOR
(Versiones con pantalla multifunción reconfigurable)
El símbolo se enciende en la pantalla junto con los dos
testigos direccionales
ytambién se emite una
señal acústica y se muestra un mensaje específico.
AVERÍA TRAFFIC SIGN RECOGNITION
El símbolo se enciende en la pantalla, al mismo tiempo
que aparece un mensaje específico, para indicar una
avería en el sistema Traffic Sign Recognition.
AUTONOMÍA LIMITADA
En la pantalla se visualiza un mensaje específico para
informar al usuario de que el vehículo tiene menos de
50 km de autonomía.
80
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
Page 83 of 312

Qué significa Qué hacer
ECOACTIVACIÓN FUNCIÓN ECO
El mensajeECOaparece en la pantalla cuando se
activa la función “ECO” pulsando el botón situado en
el salpicadero. Al pulsar otra vez el botón, el mensaje
ECOdesaparece. En algunas versiones, en lugar del
mensaje “ECO”, se muestra una vista específica.
ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN SISTEMA
START&STOP
(para versiones/países donde esté previsto)
Activación sistema Start&Stop
La activación del sistema Start&Stop se indica
mediante la visualización de un mensaje en la pantalla.
En este caso, el LED situado encima del botón
está apagado (ver el apartado "Sistema
Start&Stop" en el capítulo "Conocimiento del
vehículo").
Desactivación sistema Start&Stop
La desactivación del sistema Start&Stop se indica con
la visualización de un mensaje específico en la
pantalla.
Con el sistema desactivado, el led situado encima del
botón
está encendido.
AVERÍA START&STOP
En caso de avería en el sistema Start&Stop, en la
pantalla aparece el símbolo
junto con un mensaje
específico.
81
Page 84 of 312

Qué significa Qué hacer
SEÑAL DE NIVEL DE ADITIVO BAJO PARA
EMISIONES DIÉSEL (UREA)
El primer aviso de nivel bajo se activa
aproximadamente a los 1200 km de autonomía y está
determinado por el nivel de consumo actual. El testigo
de nivel de UREA bajo y el mensaje de repostaje se
visualizan en el cuadro de instrumentos. El testigo de
nivel de UREA bajo permanece encendido hasta que
se añaden al menos 3 litros de UREA en el depósito.
Si no se efectúa el repostaje, el aviso se vuelve a
visualizar en correspondencia de los siguientes
kilometrajes antes de que el depósito de UREA se
vacíe: 400 km, 320 km y 240 km.
Cuando faltan 200 km para que el deposito de
UREA se vacíe, en el cuadro de instrumentos se
visualiza de manera continua un mensaje y se activa
una señal acústica.
Cuando la autonomía es de 0 km, en la pantalla
(para las versiones/países donde esté previsto) se
visualiza un mensaje específico. En este caso, la
velocidad del vehículo se limita a 50 km/h y al apagar
el motor no será posible volver a arrancar el vehículo.
Para poder volver a poner en marcha el motor, es
necesario llenar el depósito con al menos 3 litros de
UREA.
48)
Llenar el depósito de UREA lo antes posible con al
menos 3 litros de UREA. Si el repostaje del depósito
de UREA se efectúa con autonomía cero, es necesario
esperar 2 minutos antes de poner en marcha el
vehículo.
82
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
Page 85 of 312

Qué significa Qué hacer
PRESENCIA DE AGUA EN EL FILTRO DEL GASÓLEO
(versiones Diésel)
El símbolo se enciende con luz fija durante la marcha
(junto con un mensaje en la pantalla) para indicar la
presencia de agua en el filtro del gasóleo
11)
Qué significa Qué hacer
CAMBIO “COMFORT-
MATIC”Para las versiones con cambio "Comfort-matic", en la
pantalla se pueden mostrar los siguientes mensajes:
REDUZCA LOS CAMBIOS DE MARCHA
MODALIDAD MANUAL NO DISPONIBLE
MODO AUTOMÁTICO NO DISPONIBLE
TEMPERATURA DEL EMBRAGUE EXCESIVA
PISE EL PEDAL DEL FRENO - ARRANQUE
RETARDADO
MARCHA NO DISPONIBLE
MANIOBRA NO PERMITIDA
PISE EL PEDAL DEL FRENO Y REPITA LA
MANIOBRA
PONER LA PALANCA DE CAMBIOS EN N (punto
muerto)Si el mensaje permanece en la pantalla multifunción
reconfigurable, acudir a la Red de Asistencia Fiat.
AVERÍA DEL SISTEMA NATURAL POWER
(solo para versiones Natural Power)
El símbolo se enciende en la pantalla, al mismo tiempo
que aparece un mensaje específico y que se apagan
los cuatro niveles del metano.En este caso, acudir lo antes posible a la Red de
Asistencia Fiat.
83
Page 86 of 312

ADVERTENCIA
48)Cuando el depósito de urea se vacía y se apaga el motor, no es posible volverlo a arrancar hasta que no se añaden al menos 3 litros de
urea al depósito.
ADVERTENCIA
11)La presencia de agua en el circuito de alimentación puede ocasionar daños serios al sistema de inyección y causar irregularidades en el
funcionamiento del motor. Si se enciende el símbolo(en algunas versiones junto con un mensaje en la pantalla), acudir lo antes posible
a la Red de Asistencia Fiat para la operación de purga. En caso de que volviera a aparecer la misma señal inmediatamente después del
repostaje, es posible que haya entrado agua en el depósito: en tal caso, apagar el motor inmediatamente y ponerse en contacto con la Red
de Asistencia Fiat.
84
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
Page 87 of 312

SEGURIDAD
Este capítulo es muy importante: en él
se describen los sistemas de seguridad
que forman el equipamiento del
vehículo y se dan las instrucciones
necesarias para utilizarlos
correctamente.SISTEMA ABS................................. 86
SISTEMA ESC (ELECTRONIC
STABILITY CONTROL) .................... 87
SISTEMA TRACTION PLUS ............ 91
SISTEMA TPMS (TYRE PRESSURE
MONITORING SYSTEM) ................. 92
DRIVING ADVISOR ......................... 95
CINTURONES DE SEGURIDAD ...... 99
SISTEMA S.B.R. .............................100
PRETENSORES ..............................100
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS
DURANTE EL TRANSPORTE ..........103
PREINSTALACIÓN PARA EL
MONTAJE DE SILLITAS "ISOFIX
UNIVERSAL" PARA NIÑOS .............107
SISTEMA DE PROTECCIÓN
AUXILIAR (SRS) - AIRBAGS ............114
85
Page 88 of 312

SISTEMA ABS
El ABS forma parte del sistema de
frenos que evita, en cualquier estado
del firme de la carretera y de intensidad
de la acción de frenado, el bloqueo
de las ruedas impidiendo que patinen,
con el fin de garantizar el control del
vehículo incluso durante una frenada de
emergencia.
El sistema interviene en frenada cuando
las ruedas están a punto de
bloquearse, en condiciones de frenada
de emergencia o de baja adherencia,
cuando los bloqueos pueden ser más
frecuentes.
Gracias al sistema ABS es posible
garantizar, durante el frenado, la
dirección del vehículo y, al mismo
tiempo, optimizar los espacios
de detención.
El sistema también aumenta la
capacidad de control y la estabilidad
del vehículo cuando se frena en una
superficie con diferentes tipos de
adherencia entre las ruedas del lado
derecho e izquierdo o cuando el
frenado se realice en una curva.
Completa el sistema el EBD (Electronic
Braking force Distribution) que
distribuye la acción de frenado entre las
ruedas delanteras y traseras.ADVERTENCIA Para obtener el máximo
rendimiento del sistema de frenos, es
necesario recorrer 500 km
aproximadamente para su ajuste:
durante este período no se debe frenar
de manera brusca, continua o
prolongada.
49)
ACTUACIÓN DEL
SISTEMA
La intervención del ABS se indica a
través de una ligera pulsación del pedal
del freno y un ruido: esto indica que
es necesario adaptar la velocidad
al tipo de carretera en la que se está
viajando.
50) 51) 52) 53) 54) 55) 56)
SISTEMA MSR
(Motor Schleppmoment Regelung)
Es parte integrante del ABS y evita el
bloqueo de las ruedas motrices que
podría verificarse, por ejemplo, si se
suelta de improviso el pedal del
acelerador o se baja de marcha
bruscamente en condiciones de escasa
adherencia.En esa situación, el efecto de frenado
del motor podría causar el
deslizamiento de las ruedas motrices
con la consiguiente pérdida de
estabilidad del vehículo. Cuando el
sistema detecta este inconveniente,
aumenta la velocidad del motor para
mantener la estabilidad y las
condiciones de estabilidad.
ADVERTENCIA
49)El ABS aprovecha toda la adherencia
disponible pero no puede aumentarla,
por lo que se debe prestar atención sobre
firmes resbaladizos para no correr riesgos
injustificados.
50)Cuando el ABS está actuando y se
notan las pulsaciones en el pedal del freno,
no disminuya la presión y siga pisando el
pedal sin ningún temor; de este modo,
el coche se detendrá en el menor espacio
posible permitido por el estado de la
calzada.
51)Si el ABS interviene, significa que se
está alcanzando el límite de adherencia
entre los neumáticos y el firme de la
carretera: será necesario disminuir la
velocidad para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.
52)El sistema ABS no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de
la calzada.
86
SEGURIDAD
Page 89 of 312

53)El sistema ABS no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
54)El funcionamiento del sistema ABS no
debe probarse de manera irresponsable
y peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de las demás personas.
55)Para el funcionamiento correcto del
sistema ABS es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
56)En caso de utilizar la rueda de repuesto
(para versiones/países donde esté
previsto), el sistema ABS sigue
funcionando. De todos modos, hay que
tener en cuenta que la rueda de repuesto,
al ser más pequeña que la normal, tiene
menor adherencia que los demás
neumáticos del vehículo.SISTEMA ESC
(Electronic Stability
Control)
(para versiones/países donde esté
previsto)
El sistema ESC mejora el control de la
dirección y la estabilidad del vehículo
en diferentes condiciones de
conducción.
El sistema ESC corrige el subviraje y el
sobreviraje del vehículo aplicando los
frenos de la rueda adecuada. Además,
el par suministrado por el motor puede
reducirse para mantener el control
del vehículo.
El sistema ESC utiliza sensores
instalados en el vehículo para
determinar la trayectoria que el
conductor desea seguir mediante la
dirección y la compara con la
trayectoria actual del vehículo. Cuando
la trayectoria deseada y la real son
diferentes, el sistema ESC interviene
contrarrestando el subviraje o el
sobreviraje del vehículo.
Sobreviraje: se produce cuando el
vehículo gira más de lo debido para
el ángulo del volante realizado.
Subviraje: se produce cuando el
vehículo gira menos de lo debido para
el ángulo del volante realizado.El ESC incluye, a su vez, los siguientes
subsistemas:
Hill Holder
ASR
HBA
ERM
HDC
57) 58) 59)
ACTUACIÓN DEL
SISTEMA
El testigo
parpadea en el cuadro de
instrumentos para informar al
conductor de que el vehículo está en
condiciones críticas de estabilidad
y adherencia.
ACTIVACIÓN DEL
SISTEMA
El sistema ESC se activa
automáticamente al arrancar el motor y
no puede desactivarse.
SISTEMA HILL HOLDER
Forma parte del sistema ESC y facilita
el arranque en subida.
Se activa automáticamente en los
siguientes casos:
en subida: vehículo parado en una
carretera con una pendiente superior al
5%, motor en marcha, pedal del freno
pisado y cambio en punto muerto u
otra marcha engranada distinta de
la marcha atrás;
87
Page 90 of 312

en bajada: vehículo parado en una
carretera con una pendiente superior al
5%, motor en marcha, pedal del freno
pisado y marcha atrás engranada.
En fase de arranque, la centralita del
sistema ESC mantiene la presión de
frenado en las ruedas hasta que se
alcanza el par motor necesario para la
puesta en marcha, o en cualquier
caso durante un tiempo máximo de 2
segundos, permitiendo pasar
fácilmente el pie derecho del freno al
acelerador.
Pasados 2 segundos, si no se ha
efectuado la puesta en marcha, el
sistema se desactiva automáticamente
disminuyendo poco a poco la presión
de frenado. Durante esta fase es
posible que se perciba un ruido típico
de desenganche mecánico de los
frenos que indica que el vehículo
empieza a moverse.
ADVERTENCIA El sistema Hill Holder
no es un freno de estacionamiento, por
lo tanto, no abandonar el vehículo sin
haber accionado el freno de mano,
haber apagado el motor y haber
engranado la 1
amarcha dejando así
parado el vehículo en condiciones
de seguridad (para más información ver
lo descrito en el apartado "En parada"
del capítulo "Arranque y conducción").SISTEMA ASR (AntiSlip
Regulation)
Forma parte del sistema ESC. Actúa
automáticamente en caso de
deslizamiento de una o ambas ruedas
motrices, de pérdida de adherencia
sobre pavimento mojado (aquaplaning),
aceleración sobre pavimentos
deslizantes, nevados o helados, etc.
En función de las condiciones de
deslizamiento, se activan dos sistemas
diferentes de control:
si el deslizamiento afecta a las dos
ruedas motrices, el ASR actúa
reduciendo la potencia transmitida por
el motor;
si el deslizamiento sólo afecta a una
de las dos ruedas motrices, interviene
frenando automáticamente la rueda
que patina.
60)
Activación/desactivación del
sistema ASR
El ASR se activa automáticamente al
poner en marcha el motor.
Durante la marcha se puede desactivar
y, a continuación, volver a activar el
ASR pulsando el botón ASR OFF (A fig.
82).
61)
En algunas versiones, la activación del
sistema se indica con la visualización
de un mensaje en la pantalla.
Cuando se desactiva el sistema, se
enciende el LED en el botón ASR OFF
y, en algunas versiones, se visualiza
un mensaje en la pantalla.
Después de la desactivación del ASR
durante la marcha, se vuelve a activar
automáticamente en el siguiente
arranque del vehículo.
Durante la marcha sobre un firme
nevado y con las cadenas para la nieve
montadas, puede ser útil desactivar el
ASR: en estas condiciones, el hecho de
que las ruedas motrices patinen en
fase de arranque permite obtener una
mayor tracción.
82F1A0324
88
SEGURIDAD