FIAT FIORINO 2009 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2009, Model line: FIORINO, Model: FIAT FIORINO 2009Pages: 210, tamaño PDF: 3.5 MB
Page 101 of 210

100
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
Girando la llave de arranque
a la posición MAR el indica-
dor
¬(con Air Bag frontal lado pa-
sajero activado) se enciende y par-
padea por algunos segundos para re-
cordar que el Airbag pasajero se ac-
tivará en caso de impacto, para lue-
go apagarse.
ADVERTENCIA
La intervención del Airbag
frontal está previsto para im-
pactos de magnitud superior a la de
los pretensores. Por lo tanto, para im-
pactos comprendidos en los interva-
los entre los dos umbrales de activa-
ción es normal que se activen sólo los
pretensores.
ADVERTENCIA
El Airbag no sustituye los cin-
turones de seguridad, sino
que aumenta su eficacia. Además,
puesto que los airbag frontales no in-
tervienen en caso de impactos fron-
tales a baja velocidad, impactos la-
terales, impactos traseros o vuelcos,
en estos casos los ocupantes están
protegidos sólo por los cinturones de
seguridad que, por lo tanto, siempre
deben estar abrochados.
ADVERTENCIA
Con llave de arranque intro-
ducida y en posición MAR,
incluso con el motor apagado, los Air
Bag pueden activarse inclusive con el
vehículo detenido, si el mismo fuera
impactado por otro vehículo en mar-
cha. Por consiguiente, aunque el ve-
hículo esté detenido, nunca debe ha-
ber niños en los asientos delanteros.
Por otra parte se recuerda que en ca-
so de que la llave esté colocada en po-
sición STOP ningún dispositivo de se-
guridad (Airbag o pretensores) se ac-
tivará como consecuencia de un im-
pacto; la falta de activación de dichos
dispositivos en estos casos no se pue-
de considerar como indicio de mal
funcionamiento del sistema.
ADVERTENCIA
Si el vehículo ha sido objeto
de robo o intento de robo, si
ha sufrido actos vandálicos, inunda-
ciones o anegamientos, hacer con-
trolar el sistema Airbag en la Red de
Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
083-100 CombiCargo SPA 1ed 21-10-2008 14:33 Pagina 100
Page 102 of 210

101
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR ............................ 102
FRENO DE MANO ............................................................. 104
USO DEL CAMBIO ............................................................. 105
AHORRO DE COMBUSTIBLE ......................................... 106
ARRASTRE DE REMOLQUES............................................ 108
NEUMÁTICOS PARA LA NIEVE ..................................... 109
CADENAS PARA LA NIEVE ............................................. 110
INACTIVIDAD PROLONGADA DEL VEHÍCULO ..... 110
PP P
U U
E E
S S
T T
A A
E E
N N
M M
A A
R R
C C
H H
A A
Y Y
C C
O O
N N
D D
U U
C C
C C
I I
Ó Ó
N N
101-110 CombiCargo SPA 1ed 21-10-2008 14:31 Pagina 101
Page 103 of 210

PUESTA EN MARCHA
DEL MOTOR
El vehículo está equipado con un disposi-
tivo electrónico de bloqueo del motor: en
caso de arranque fallido, consulte cuanto
ha sido descrito en el apartado “El siste-
ma Fiat CODE” en el capítulo “Salpicade-
ro y mandos”
En los primeros segundos de funciona-
miento, sobre todo después de una larga
inactividad, se puede percibir un nivel más
elevado de ruido en el motor. Este fenó-
meno, que no perjudica el funcionamien-
to y la fiabilidad, es característico de los
empujadores hidráulicos, el sistema de dis-
tribución elegido para los motores de ga-
solina de su vehículo a fin de contribuir a
la reducción de las intervenciones de man-
tenimiento.
102
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
PROCEDIMIENTO PARA
VERSIONES DE GASOLINA
Proceder de la siguiente manera:
❒accionar el freno de mano;
❒poner la palanca del cambio en punto
muerto;
❒pisar a fondo el pedal del embrague, sin
pisar el acelerador;
❒girar la llave de contacto a la posición
AVVy soltarla en cuanto el motor se
ponga en marcha.
Si el motor no arranca en el primer in-
tento, poner la llave en posición STOP
antes de repetir la maniobra de puesta en
marcha.
Si con la llave en posiciónMAR, el indica-
dor Ypermanece encendido en el ta-
blero de instrumentos junto con el indi-
cador
U, se aconseja llevar la llave a la
posición STOPy luego nuevamente a
MAR; si los indicadores continúan en-
cendidos, intente con las otras llaves su-
ministradas.
Si aún así no se logra poner en marcha el
motor, recurrir a la puesta en marcha de
emergencia (consultar “Puesta en marcha
de emergencia” en el capítulo “En caso de
emergencia”) y dirigirse a un taller de la
Red de asistencia Fiat. Le aconsejamos, durante el
rodaje, no exigirle al motor el
máximo de sus prestaciones
(por ejemplo, acelerones, re-
corridos demasiado largos a régimen
máximo, frenazos, etc.).
Con el motor apagado no de-
je la llave de contacto en po-
sición MAR para evitar que
un consumo inútil de corrien-
te descargue la batería.
Hasta que el motor no esté
en marcha, el servofreno y la
dirección asistida eléctrica no se ac-
tivarán, por lo que se deberá sujetar
el volante y pisar el pedal del freno
con más fuerza de lo usual.
ADVERTENCIA
Es peligroso hacer funcionar
el motor en lugares cerrados.
El motor consume oxígeno y descar-
ga anhídrido carbónico, óxido de car-
bono y otros gases tóxicos.
ADVERTENCIA
101-110 CombiCargo SPA 1ed 21-10-2008 14:31 Pagina 102
Page 104 of 210

103
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
PROCEDIMIENTO PARA
VERSIONES DIESEL
Proceder de la siguiente manera:
❒accionar el freno de mano;
❒poner la palanca del cambio en punto
muerto;
❒girar la llave de contacto a la posición
MAR: en el tablero de instrumentos se
encienden los indicadores Yy
m;
❒espere que se apaguen los indicadores
Yy
m, cuanto más caliente esté el
motor, antes se apagarán;
❒pisar a fondo el pedal del embrague, sin
pisar el acelerador;
❒girar la llave de contacto a la posición
AVVinmediatamente luego de que se
apague el indicador
m. Si se espera
demasiado tiempo, el trabajo de reca-
lentamiento de las bujías habrá sido inú-
til.
Soltar la llave cuando el motor se ponga
en marcha.
ADVERTENCIA Con el motor frío, al gi-
rar la llave de contacto a la posición AVV,
es necesario que el pedal del acelerador
esté completamente liberado.Si el motor no arranca en el primer in-
tento, se debe llevar la llave a la posición
STOPantes de repetir la maniobra de
puesta en marcha.
Si con la llave en posición MARel indi-
cador Ypermanece encendido en el ta-
blero de instrumentos, se aconseja llevar
la llave a la posición STOPy luego nue-
vamente a MAR; si el indicador continúa
encendido, intentar con las otras llaves su-
ministradas.
Si aún así no logra poner en marcha el mo-
tor, dirigirse a un taller de la Red de asis-
tencia Fiat.
El encendido del indicadormen modo parpadeante
durante 60 segundos después
de la puesta en marcha o du-
rante un arrastre prolongado señala
una anomalía en el sistema de preca-
lentamiento de las bujías. Si el motor
se pone en marcha, se puede utilizar el
vehículo normalmente, aunque se
aconseja acudir lo más pronto posible
a un taller de la Red de asistencia Fiat.
CALENTAMIENTO DEL
MOTOR RECIÉN PUESTO
EN MARCHA
Proceder de la siguiente manera:
❒arrancar lentamente, haciendo funcio-
nar el motor a un régimen medio, sin
acelerones;
❒evitar exigir el máximo de las presta-
ciones durante los primeros kilómetros.
Se aconseja esperar hasta que la aguja
del indicador del termómetro del líqui-
do refrigerante del motor comience a
moverse.
PUESTA EN MARCHA DE
EMERGENCIA
Si el indicador Ypermanece encendido
con luz fija en el tablero de instrumentos,
se puede realizar la puesta en marcha de
emergencia utilizando el código indicado en
la CODE card (consultar cuanto ha sido
descrito en el capítulo “Emergencia”).
Evitar absolutamente la pues-
ta en marcha empujando,
arrastrando o aprovechando
las bajadas. Estas maniobras
podrían causar el flujo de combustible
en el catalizador y dañarlo irremedia-
blemente.
101-110 CombiCargo SPA 1ed 21-10-2008 14:31 Pagina 103
Page 105 of 210

FRENO DE MANO
La palanca del freno de mano está ubica-
da entre los asientos delanteros.
Para accionar el freno de mano, tirar la pa-
lanca hacia arriba hasta asegurarse del blo-
queo del vehículo.
Con el freno de mano accionado y la lla-
ve de contacto en posición MAR, en el ta-
blero de instrumentos se enciende el in-
dicador x.
Para desactivar el freno de mano, proce-
der del siguiente modo:
❒levantar levemente la palanca y presio-
nar el pulsador de desbloqueo A-fig. 1;
❒mantener presionado el pulsador Ay
bajar la palanca. El indicador xen el
tablero de instrumentos se apaga.
Para evitar movimientos accidentales del
vehículo, realizar esta maniobra mante-
niendo presionado el pedal del freno.EN ESTACIONAMIENTO
Proceder de la siguiente manera:
❒apagar el motor y accionar el freno de
mano;
❒acoplar una marcha (la 1
ºen subida o la
marcha atrás en bajada) y dejar las rue-
das viradas.
Si el vehículo está aparcado en una pen-
diente pronunciada, se aconseja bloquear
las ruedas con una cuña o una piedra.
No dejar la llave de contacto en posición
MARpara evitar que se descargue la ba-
tería; extraer siempre la llave al descen-
der del vehículo.
No dejar nunca a los niños solos y en el
interior del vehículo sin vigilancia; al ale-
jarse del mismo, quitar siempre la llave del
dispositivo de arranque llevándola consi-
go.
104
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
APAGADO DEL MOTOR
Con el motor en ralentí, girar la llave de
contacto a la posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un recorri-
do difícil o severo, es mejor que el mo-
tor “recupere el aliento” dejándolo fun-
cionar en ralentí antes de apagarlo para
que descienda la temperatura del motor.
Los “acelerones” antes de
apagar el motor no son útiles,
aumentan inútilmente el con-
sumo de combustible y son es-
pecialmente perjudiciales en los moto-
res con turbocompresor.
fig. 1F0T0043m
El vehículo se debe bloque-
ar después de algunos “clics”
de la palanca; de lo contrario, acu-
dir a un taller de la Red de asisten-
cia Fiat para realizar el ajuste.
ADVERTENCIA
101-110 CombiCargo SPA 1ed 21-10-2008 14:31 Pagina 104
Page 106 of 210

105
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
USO DEL CAMBIO
Para acoplar las marchas, pisar a fondo el
pedal del embrague y poner la palanca del
cambio A-fig. 2en la posición deseada (el
esquema para acoplar las marchas está re-
presentado en la empuñadura de la palan-
ca fig. 2).
ADVERTENCIA La marcha atrás se pue-
de acoplar sólo si el vehículo está total-
mente detenido. Con el motor en marcha,
antes de acoplar la marcha atrás, esperar
por lo menos 2 segundos con el pedal del
embrague presionado a fondo para evitar
dañar los engranajes y chirriar.
fig. 2F0T0055m
Para acoplar correctamen-
te las marchas, presionar a
fondo el pedal del embrague. Para
ello, el piso debajo de los pedales no
debe presentar obstáculos: asegúrese
de que las alfombras estén siempre
bien desplegadas y no interfieran con
los pedales.
ADVERTENCIA
No conduzca con la mano
apoyada sobre la palanca del
cambio ya que la fuerza ejer-
cida, aunque sea muy leve, a
la larga podría desgastar los compo-
nentes internos del cambio. La utiliza-
ción del pedal de embrague debe limi-
tarse únicamente a los cambios de
marcha. No conduzca con el pie apo-
yado en el pedal de embrague ni si-
quiera ligeramente. Para las versio-
nes/paises donde esté previsto la elec-
trónica de control del pedal de em-
brague puede intervenir interpretando
el estilo de conducción inadecuado co-
mo una avería.
101-110 CombiCargo SPA 1ed 21-10-2008 14:31 Pagina 105
Page 107 of 210

106
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
AHORRO
DE COMBUSTIBLE
A continuación se presentan algunas su-
gerencias útiles que permiten obtener un
ahorro de combustible y una disminución
de las emisiones nocivas de CO
2y de
otros contaminantes (óxido de nitrógeno,
hidrocarburos incombustos, PM polvos fi-
nos, etcétera).CONSIDERACIONES
GENERALES
Mantenimiento del vehículo
Prestar atención al mantenimiento del ve-
hículo efectuando los controles y las re-
gulaciones previstas en el “Plan de man-
tenimiento programado”.
Neumáticos
Controlar periódicamente la presión de
los neumáticos, con un intervalo que no
supere las 4 semanas: si la presión es de-
masiado baja, el consumo aumenta ya que
la resistencia a la rodadura es mayor.
Cargas inútiles
No viajar con el maletero sobrecargado.
El peso del vehículo (sobre todo en la ciu-
dad) y su alineación influyen en gran me-
dida en el consumo y la estabilidad.
Baca/portaesquíes
Quite la baca y el portaesquíes del techo
después de su uso. Estos accesorios dis-
minuyen la penetración aerodinámica del
vehículo e influyen negativamente en el
consumo. En caso de transporte de obje-
tos especialmente voluminosos, utilizar
preferiblemente un remolque.Dispositivos eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos sólo du-
rante el tiempo necesario. La luneta tér-
mica, los faros adicionales, el limpiapara-
brisas, el ventilador de la instalación de ca-
lefacción absorben una gran cantidad de
corriente, aumentado por consiguiente, el
consumo de combustible (hasta +25 % en
el casco urbano).
Climatizador
El uso del climatizador lleva a un aumen-
to en el consumo (hasta un promedio de
+20 %): cuando la temperatura exterior
lo permite, utilizar preferentemente los
ventiladores.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos, no cer-
tificados para tal fin, puede perjudicar la
aerodinámica y el consumo.
101-110 CombiCargo SPA 1ed 21-10-2008 14:31 Pagina 106
Page 108 of 210

107
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No calentar el motor con el vehículo pa-
rado, con el motor en ralentí o con un ré-
gimen elevado: en estas condiciones, el
motor se calienta más lentamente, au-
mentando el consumo y las emisiones. Es
aconsejable arrancar inmediata y lenta-
mente, evitando regímenes elevados: de
ese modo, el motor se calentará más rá-
pidamente.
Maniobras inútiles
Evitar acelerones cuando esté detenido en
un semáforo o antes de apagar el motor.
Esta última maniobra, como también el
“doble embrague”, son absolutamente inú-
tiles y provocan un aumento del consumo
y de la contaminación.Selección de las marchas
Apenas las condiciones del tráfico y la ca-
rretera lo permitan, utilizar una marcha más
larga. Utilizar una marcha corta para ob-
tener una buena aceleración implica un au-
mento del consumo.
El uso inapropiado de una velocidad larga au-
menta el consumo, las emisiones y el des-
gaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta nota-
blemente con el aumento de la velocidad.
Mantener una velocidad lo más uniforme
posible, evitando frenadas y reanudaciones
superfluas que provocan un consumo de
combustible excesivo y el aumento de las
emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta notable-
mente los consumos y las emisiones: por
lo tanto, acelerar gradualmente.CONDICIONES DE EMPLEO
Puesta en marcha
con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los arranques
con el motor frío frecuentes no permi-
ten que el motor alcance la temperatura
óptima de funcionamiento.
Esto provoca un aumento significativo del
consumo (desde +15 hasta un +30 % en
el casco urbano) y de las emisiones.
Tráfico y estado de las carreteras
Los consumos más elevados se deben a si-
tuaciones de tráfico intenso, por ejemplo
cuando se circula en caravana y se usan
frecuentemente las marchas cortas, o bien
en las grandes ciudades donde hay nume-
rosos semáforos. Los recorridos tortuo-
sos, como los caminos de montaña y las
carreteras con baches, influyen negativa-
mente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por ejem-
plo, en los pasos a nivel), se aconseja apa-
gar el motor.
101-110 CombiCargo SPA 1ed 21-10-2008 14:31 Pagina 107
Page 109 of 210

ARRASTRE DE
REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para remolcar el vehículo debe estar equi-
pado con gancho de remolque homologa-
do y con sistema eléctrico adecuado. La ins-
talación debe estar realizada por personal
especializado, que entrega la documenta-
ción exigida para la circulación en carrete-
ra.
Montar eventualmente los espejos retro-
visores específicos y/o adicionales respe-
tando las normas vigentes en el Código de
circulación.
Recordar que arrastrando un remolque es
más difícil subir las pendientes pronuncia-
das, aumentan los espacios de frenado y los
adelantamientos son más lentos, siempre
en relación con el peso total del mismo.
En las bajadas, ponga una marcha corta en
lugar de usar el freno constantemente.
108
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
El sistema ABS que even-
tualmente posea el vehículo
no controla el sistema de frenos del
remolque. Por lo tanto, es necesario
prestar especial atención en los fir-
mes resbaladizos.
ADVERTENCIA
Por ningún motivo se debe
modificar el sistema de fre-
nos del vehículo para el mando de
frenos del remolque. El sistema de fre-
nos del remolque debe ser totalmen-
te independiente del sistema hidráu-
lico del vehículo.
ADVERTENCIA
El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de arrastre del vehículo reduce pro-
porcionalmente la capacidad de carga del
vehículo.
Para estar seguro de no superar el peso
máximo que se puede remolcar (indica-
do en el permiso de circulación) se debe
tener presente el peso del remolque com-
pletamente cargado, incluidos los acceso-
rios y el equipaje personal.
Respetar los límites de velocidad especí-
ficos de cada país para los coches que
arrastran un remolque. La velocidad má-
xima admitida nunca debe superar los 80
km/h.
101-110 CombiCargo SPA 1ed 21-10-2008 14:31 Pagina 108
Page 110 of 210

109
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
NEUMÁTICOS PARA
LA NIEVE
La Red de asistencia Fiat está a disposición
para aconsejar sobre el tipo de neumático
más adecuado para el uso que el cliente pre-
tende darle.
Respecto del tipo de neumático para la
nieve que se debe utilizar, a la presión de
inflado y con las características corres-
pondientes, respetar escrupulosamente las
indicaciones del apartado “Ruedas” en el
capítulo “Características tecnicas”.
Las características invernales de estos neu-
máticos se reducen notablemente cuando
la profundidad de la banda de rodadura es
inferior a 4 mm. En este caso, es necesario
sustituirlos.Las características específicas de los neu-
máticos para nieve hacen que, en condi-
ciones ambientales normales o en caso de
trayectos prolongados en autopistas, sus
prestaciones sean inferiores respecto de
los neumáticos normales. Por lo tanto, es
necesario limitar su uso a las prestaciones
para las cuales han sido homologados.
ADVERTENCIA Utilizando neumáticos
para nieve con un índice de velocidad má-
xima inferior al que puede alcanzar el ve-
hículo (aumentado en un 5 %), colocar
bien visible dentro del habitáculo un indi-
cador de precaución que señale la veloci-
dad máxima permitida para los neumáti-
cos invernales (como lo prevé la Directi-
va CE).
Montar neumáticos iguales en las cuatro
ruedas (de la misma marca y perfil) para
garantizar una mayor seguridad durante la
marcha, en las frenadas y una buena ma-
niobrabilidad.
Le recordamos que no es conveniente in-
vertir el sentido de rotación de los neu-
máticos.
La velocidad máxima del
neumático para la nieve con
la indicación “Q” no debe superar los
160 km/h respetando las normas vi-
gentes del Código de circulación.
ADVERTENCIA
101-110 CombiCargo SPA 1ed 21-10-2008 14:31 Pagina 109