Hyundai H-100 Truck 2011 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: HYUNDAI, Model Year: 2011, Model line: H-100 Truck, Model: Hyundai H-100 Truck 2011Pages: 340, PDF Size: 24.54 MB
Page 321 of 340

2 CONDUCIENDO SU HYUNDAI
2
C010A01HR-GYT
ADVERTENCIA : LOS GASES DE ESCAPE PUEDEN SER PELIGROSOS
Los gases de escape pueden ser extremadamente peligrosos. Si, por alguna razón, usted respira gases de
escape dentro de su automóvil, abra inmediatamente las ventanas. o No inhale gases de escape
Los humos de escape contienen monóxido de carbono, colorantes, aromatizantes que pueden causar la
pérdida de conciencia y la muerte por asfixia. o Asegúrese que el sistema de escape no tiene perdidas
El sistema de escape debe ser revisado periódicamente, cada vez que este levante el vehículo, para un cambio
de aceite o por algún otro propósito. Si al conducir usted escucha un cambio de sonido en el sistema de escape, o siente algún golpe por debajo del automóvil, el sistema de escape debe ser revisado con la mayor brevedad. o No ponga en marcha el motor en áreas cerradas
Poner en marcha el motor de su automóvil en ralentí dentro del garaje, incluso teniendo la puerta abierta, es una
práctica extremadamente peligrosa. Nunca ponga en marcha el motor dentro de su garaje más del tiempo que usted necesita para sacarlo del interior. o Suprima la operación por tiempos prolongados en ralentí con gente en el interior del vehículo
Si fuera necesario hacer funcionar durante largos periodos el motor en ralentí con gente en el interior de su
vehículo, hágalo siempre en áreas abiertas, con el sistema de ventilación en la posición "Aire Fresco" y el ventilador en la velocidad más alta.
Para asegurar una óptima operación del ventilador debe cuidar que no haya nieve ni hielo ni nada que obture
la entrada de aire por las rejillas frente al parabrisas.
!
hr-spa-2.p65 5/21/2008, 3:02 PM
2
Page 322 of 340

2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
3ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR
C020A02A-AYT Antes de poner en marcha el motor,
usted deberá siempre:
1. Mirar alrededor del vehículo para asegurarse que las ruedas no están desinfladas, charcos de aceite y
otros indicadores de posible avería.
2. Después de entrar en el vehículo,
comprobar que el freno de mano está activado.
3. Verificar que todas las ventanas y faros están limpios.
4. Verificar que todos los retrovisores tanto del interior como los del exte-rior están limpios y en posición.
5. Comprobar que el asiento, respaldo y reposacabezas están en suposición correcta.
6. Cerrar todas las puertas.
7. Abrocharse el cinturón de seguridad y comprobar que los restantespasajeros tienen abrochado el suyo.
8. Apagar todas las luces y los accesorios que no sean necesarios. 9. Una vez activada la llave de
contacto, verificar que todas lasluces de los indicadores están funcionando correctamente y que se dispone de suficiente combus-tible.
10. Verificar que las luces y lámparas de aviso, se apagan una vez queel motor se ha puesto en marcha.
!
!
!ADVERTENCIA:
Para confirmar que se ha creado un
vacío suficiente dentro del sistema de frenos al arrancar bajo condiciones climáticas muy frías,es necesario dejar correr el motor durante algunos segundos a marcha lenta tras encenderlo. ADVERTENCIA:
Calce siempre zapatos adecuadoscuando conduzca el vehículo. Los zapatos inapropiados (tacones altos, botas de esquí, etc.) pueden reducir su capacidad de utilizacióndel freno y acelerador, así como el embrague (si equipa).
ADVERTENCIA:
Cuando intente aparcar o para el vehículo con el motor encendido,tenga cuidado de no pisar el pedal del acelerador durante un largo periodo de tiempo. Se puedesobrecalentar el motor o el sistema de escape y provocar un fuego.
hr-spa-2.p65 5/21/2008, 3:02 PM
3
Page 323 of 340

2 CONDUCIENDO SU HYUNDAI
4
!
POSICIONADO DE LA LLAVE DE CONTACTO
NOTA: No mantenga la llave de contacto en
la posición "START" durante más de 15 segundos.
o "ON" Cuando la llave está en "ON", el
encendido está conectado al igual que todos los accesorios. Si el motor no está arrancado, la llave no debe estar en "ON". Esto puede descargar la batería y dañar el sistema de encendido. o "ACC"
Cuando la llave es situada en esta
posición intermedia podrán funcionar ciertos accesorios (radio etc.). o "LOCK"
La llave de contacto puede ser
insertada o extraída cuando la cerradura está situada en esta posición.
NOTA: Si le resulta difícil girar la llave a
posición ACC, gire la llave mientras gira el volante de derecha a izquierda para liberar la tensión y poder girar la llave.
C040A02A-AYT
o "START"El motor es puesto en marcha cuandola llave de contacto está en esta posición. ADVERTENCIA:
El motor no deberá ser detenido ni la llave de contacto extraída de lacerradura mientras el vehículo está en movimiento. El volante de dirección quedará bloqueado alextraer la llave.
C040A01E-1
LOCK
ACC
ON
START
C030A03HR-GYT
COMBINACIÓN LLAVE DE CONTACTO Y BLOQUEO DE LA DIRECCIÓN
o Coloque la palanca del cambio de
velocidades en punto muerto y pise completamente el embrague.
o Para poner en marcha el motor
insertar la llave de contacto, y girara la posición de "START" (arranque). Vuelva a la posición anterior tan pronto como seaposible. No mantenga la llave en la posición de "START" durante más de 15 segundos.
PARA ARRANCAR EL MOTOR
hr-spa-2.p65
5/21/2008, 3:02 PM
4
Page 324 of 340

2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
5ARRANQUE DEL MOTOR
1. Ponga la llave en la posición "ACC".
2. Gire y presione simultáneamente la llave en sentido opuesto a giro del reloj, desde "ACC" a la posición "LOCK".
3. La llave se puede sacar en posición "LOCK".
C070C01A-AYT
Para sacar la llave del contacto
C070C01E-1
LOCK
ACC
ON
START
!
C050A01A-AYT
ADVERTENCIA:
Nunca deje funcionar el motor dentro de un área cerrada o pocoventilada por más tiempo del necesario para mover el automóvil dentro o fuera del área. El gasmonóxido de carbono emitido, es inodoro y puede ser fatal. C051A01O-GYT
PARA EL MOTOR DIESEL
MOTOR FRÍO
o Gire la llave hasta la posición "ON" y espere hasta que se apague la luz de los calentadores.
o Gire la llave hasta la posición de arranque.
MOTOR EN CALIENTE Gire la llave hasta la posición de arranque. Si el motor no arranca a la primera, deje la llave en "ON" hastaque se apague la luz de los calentadores e inténtelo de nuevo.
C050A01E-1
hr-spa-2.p65 5/21/2008, 3:02 PM
5
Page 325 of 340

2 CONDUCIENDO SU HYUNDAI
6
C050B01HP
!
NOTA: Si el motor no arrancara 10 segundos después de completarse el precalentamiento, gire de nuevola llave a la posición "LOCK" y después de nuevo a la posición de precalentamiento para iniciarun nuevo intento. Lámpara ámbar "OFF"
Lámparaámbar "ON" ADVERTENCIA:
Asegúrese que el embrague esté
totalmente pisado a fondo al arrancar un motor de transmisión manual. De otro modo, se puedecausar daño al vehículo o dañar a alguien fuera o dentro del vehículo,
como resultado del movimientohacia adelante o hacia atrás que puede ocurrir al no estar totalmente oprimido el embragueal hacer arrancar el vehículo.
5. Gire la llave a la posición "START", y suéltela al arrancar el motor.
C050B01HR-GYT CONDICIONES NORMALES Proceso de arranque:
1. Inserte la llave y colóquese el
cinturón de seguridad.
2. Pise completamente el embrague
y coloque la palanca del cambio de velocidades en punto muerto.
3. Después de girar la llave a la
posición "ON", asegúrese quetodas las luces de advertencia y los medidores, estén funcionando apropiadamente, antes de arrancar el motor.
4. En vehículos provistos de la
lámpara indicadora del pre-calentador diesel, gire la llave a la posición "ON". La lámpara seiluminará inicialmente en rojo y, poco después, se apagará indicando el final de la operaciónde precalentamiento.
hr-spa-2.p65 5/21/2008, 3:02 PM
6
Page 326 of 340

2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
7
!
C055B01HP-GYT
ENCENDIDO Y DETENCIÓN DEL MOTOR DEL PEFRIGERADOR DEL TURBOCOMPRESOR (Sólo Diesel)
(1) No pise a fondo el acelerador, no
acelere bruscamente ni acelere el motor inmediatamente después de arrancarlo. Si el motor está frío, déjelo funcionar a ralentí durantealgunos segundos antes de iniciar la conducción para garantizar una lubricación suficiente de la unidad del turbosobrealimentador.
(2) Después de una conducción continuada o a velocidadeselevadas, lo cual exige una fuerte carga del motor, antes de apagarlodebe dejarlo funcionar al ralentí durante un tiempo, como se in- dica en la siguiente tabla. Graciasa este tiempo de reposo el turbosoplado podrá enfriarse an- tes de parar el motor. ADVERTENCIA:
No apague el motor
inmediatamente después de quehaya estado sometido a un sobresfuerzo. En caso de hacerlo podría provocar importantes dañosal motor o a la unidad de turbosopado.
Conducción a gran velocidad más de 80km/h más de 100km/h
Condiciones de la
conducción
Tiempo de reposo necesario
Unos 20 segundos
Cerca de 1 minuto Cerca de 2 minuto
Cuestas de montaña con gran inclinación o conducción continuada a más de 100 km/h
OPERACIÓN DE UNA CAJA DE CAMBIO MANUAL
C070A01HR-AYT Su HYUNDAI esta equipado con una caja de cambios del tipo convencional, la cual está representada en la perillade la palanca de cambio. Todas las marchas son sincronizadas, logrando así un fácil y agradable funcionamientotanto al subir hacia las marchas largas como al reducir hacia las marchas cortas, logrando una fácil y cómodaoperación.
HHR3026
hr-spa-2.p65 5/21/2008, 3:02 PM
7
Page 327 of 340

2 CONDUCIENDO SU HYUNDAI
8
C070B01A-AYT
Empleo del embrague
El embrague debe ser presionado
hasta el fondo siempre y soltado suavemente. No descanse su pie en el pedal de embrague mientras con-duce. Esto produce un innecesario desgaste. No pise parcialmente el embrague mientras esta en unapendiente, para poder sujetar el automóvil. Esto produce un desgaste
innecesario. Para estas circunstancias
utilice el freno de mano.
El embrague siempre debe volver a
la posición original, cuando se lesuelta. No pise el embrague rápida y repetidamente.
! PRECAUCIÓN:
Cuando este rebajando de quinta a cuarta velocidad, tenga la precaución de meter bien la marcha de tal forma que por error no vayameter la segunda velocidad. Un reducción de tal magnitud puede causar un incremento violento enlas revoluciones del motor haciendo que el tacómetro llegue a zona roja (si esta equipado). Tal incrementode revoluciones puede causar serios daños al motor.
NOTA:
o Para meter la marcha atrás, ponga
la palanca en punto muerto du- rante unos tres segundos,después de que su automóvilesté completamente detenido. Luego mueva la palanca a la posición marcha atrás.
o En condiciones ambientales frías, es posible que resultedifícil cambiar de marchas hastaque el lubricante de la caja decambios se haya calentado. Esto es una condición normal y no es perjudicial para la caja decambios.
o Si, al parar completamente el vehículo, le resulta difícilseleccionar la 1a marcha o R(marcha atrás), ponga la palanca del cambio de marchas en la posición N (punto muerto) ysuelte el embrague. Vuelva apisar el embrague y seleccionela 1a marcha o R (marcha atrás).
o No se apoye en la palanca de cambio de marchas durante la conducción, ya que podría producir un desgaste prematurode las horquillas de la caja de cambios.
!ADVERTENCIA:
Si su vehículo tiene una transmisión
manual no y no está equipado con un interruptor de bloqueo de encendido, se puede mover y provocar un grave accidente alencender el motor sin pisar el embrague mientras se suelta el freno de mano y la palanca de cambiosestá en ala posición N (neutra).
hr-spa-2.p65 5/21/2008, 3:02 PM
8
Page 328 of 340

2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
9
Posición
1-2 2-3 3-4 4-5Velocidad
Recomendada
20 km/h (15 mph) 40 km/h (25 mph) 55 km/h (35 mph) 75 km/h (45 mph)
C070E03A-GYT
Puntos recomendados de cambio
Los puntos de cambio arriba indicados
se recomiendan para conseguir un ahorro de combustible y unrendimiento óptimos.
!
C070D02O-AYT
Prácticas de buena conducción
o Nunca baje una cuesta con la caja
en punto muerto, esto es extremadamente peligroso. Hágalo siempre con alguna marcha metida.
o Nunca baje una pendiente utilizando los frenos. Utilice lacapacidad de frenado del motor,empleando las marchas cortas para lograr este efecto.
o Vaya despacio en marchas cortas de esta forma evitará sobre revolucionar el motor, lo que puedecausarle daños.
o Baje despacio cuando tenga vientos
cruzados. Con esto usted tendráun mejor control sobre el vehículo.
o Asegúrese de que el vehículo está completamente detenido antes de poner la marcha atrás. La caja de cambio puede sufrir daños si ustedno tiene esta precaución. Para poner la marcha atrás, presione el pedal de embrague, mueva lapalanca a punto muerto, espere un
momento, luego mueva la palanca a la posición de marcha atrás. o Conduzca con extremo cuidado en
superficies resbaladizas,especialmente al frenar, acelerar, o cambiar de marcha. En superfi- cies resbaladizas el cambio bruscode marcha o velocidad puede ocasionar la pérdida de tracción y con esto la pérdida de control delvehículo.
ADVERTENCIA:
o Evite realizar curvas a gran velocidad.
o No opere el volante de forma brusca, por ejemplo, cambiando repentinamente de carril o tomando curvas a granvelocidad.
o Lleve siempre abrochado el cinturón de seguridad.En caso de colisión, un ocupanteque no lleve abrochado elcinturón de seguridad tiene más posibilidades de morir que uno que lo lleve abrochado.
hr-spa-2.p65 5/21/2008, 3:02 PM
9
Page 329 of 340

2 CONDUCIENDO SU HYUNDAI
10DIFERENCIAL DE BLOQUEO
o El riesgo de vuelco se ve
incrementado de manera importante si pierde el control de su vehículo a velocidades elevadas.
o La pérdida de control suele ocurrir cuando dos o mas ruedasse salen de la calzada y el con-ductor intenta sobre-virar para introducirse de nuevo en la calzada.
o En el caso de que su vehículo se salga de la calzada, noresponda girando bruscamente el volante. En su lugar baje la velocidad antes de incorporarsegradualmente a la calzada de nuevo.
o No exceda los límites de velocidad indicados por las señales de tráfico. D190A01HR-GYT
(Si está instalado)
El diferencial de bloqueo, si se ha
instalado, actúa sólo en el diferencial de las ruedas traseras. Sus características son las siguientes:
Al igual que en un diferencial
convencional, una de las ruedas giraa distinta velocidad que la del ladoopuesto cuando el vehículo dobla una esquina. Lo que difiere al diferencial de bloqueo con respecto al diferencialconvencional es que, si una de las ruedas laterales pierde tracción, se incrementa el par en la rueda del ladoopuesto para mejorar la tracción.
NOTA: En posición estacionaria, el
diferencial de bloqueo actúa cuando se produce una diferenciade revoluciones entre la rueda trasera derecha y la rueda trasera izquierda. Para verificar que el diferencial de
bloqueo funcione correctamente,realice la comprobación siguiente:
(1) Coloque el vehículo de modo que una rueda esté situada sobre pavimento seco y la otra sobre hielo, nieve, barro, etc. Inicie la marcha y observe elfuncionamiento del diferencial de bloqueo. Si funciona correctamente, el vehículo no debequedar atascado.
(2) Pise gradualmente el pedal del
acelerador y, cuando la tracciónsea adecuada, píselo a fondo. Si el vehículo acelera correctamente significa que el diferencial funcionaadecuadamente.
hr-spa-2.p65 5/21/2008, 3:02 PM
10
Page 330 of 340

2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
11
PRECAUCIÓN:
o No arranque el motor con la palanca del cambio de velocidades seleccionando una marcha adelante o atrás si una de las ruedas traseras estásuspendida con el gato y la otra está sobre el suelo. De lo contrario, el vehículo dará unsalto brusco hacia delante.
o Si una de las ruedas traseras gira en falso sobre barro, nieve, etc., a veces puede liberarse el vehículo pisando un poco másel acelerador. No obstante, evite acelerar el motor de forma con- tinua a altas revoluciones, yaque el diferencial de bloqueo podría sufrir desperfectos.! ocasiones hasta que usted sienta un frenado normal, teniendo elcuidado mientras está secando los frenos, de tener el vehículo bajo control. Si después de haber
efectuado lo antes expuesto los frenos no vuelven a trabajar en forma normal, deténgase tan prontopueda, estará más seguro de esa forma y llamé a su Servicio
HYUNDAI para solucionar elproblema.
o No baje una pendiente pronunciada
sin tener una marcha metida. Estopuede ser peligroso. Mantenga siempre alguna marcha metida, sólo use los frenos para disminuirla velocidad, luego reduzca de
marcha, para de esta forma poder utilizar la capacidad de frenado delmotor.
o No conduzca con el pedal de freno aplicado o con el pie descansando en éste. Esto puede ser peligroso, puede producir sobrecalentamiento
del sistema y dejar fuera de acción a los frenos. Además acorta la vida útil de los componentes delsistema.!
PRACTICAS PARA UN BUEN FRENADO
C130A01A-AYT
ADVERTENCIA:
Los objetos no deberían sobrepasar la altura de los asientosdelanteros. En caso de un choque o una frenada brusca tales objetos pueden ser proyectados y causarserias lesiones a los ocupantes.
o Al iniciar la marcha asegúrese de que el freno de mano ha sidoretirado y que el testigo de freno
de mano está apagado, antes de continuar el viaje.
o Al conducir sobre el agua los frenos pueden mojarse, al igual que cuando se lava el automóvil. ¡Estopuede causar que los frenos no
funcionen correctamente lo que es muy Peligroso! Los frenos mojadospueden causar que el automóvil no se detenga rápidamente cuando
usted lo necesite e incluso puedenpatinar de un lado. Para secar los frenos en estas circunstancias, usted debe presionarlossuavemente en repetidas
hr-spa-2.p65 5/21/2008, 3:02 PM
11