TPMS JEEP GRAND CHEROKEE 2013 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: JEEP, Model Year: 2013, Model line: GRAND CHEROKEE, Model: JEEP GRAND CHEROKEE 2013Pages: 444, tamaño PDF: 3.13 MB
Page 199 of 444

14. Ubicación del indicador de combustible/
puerta del depósito de combustible
El símbolo de la bomba de combustible apunta
hacia el lado del vehículo donde se encuentra la
puerta del depósito de combustible. La aguja
muestra el nivel del combustible en el depósito
cuando el interruptor de encendido se encuentra
en la posición ON/RUN (Encendido/Marcha).
15. Luz indicadora de monitorización de la
presión de neumáticosCada neumático, incluyendo el de
repuesto (si se proporciona), debe
comprobarse una vez al mes
cuando esté frío e inflarse con la
presión de inflado recomendada
por el fabricante del vehículo, que figura en la
placa del vehículo o en la etiqueta de presiones
de inflado de los neumáticos. (Si su vehículo
tiene neumáticos con medidas diferentes a las
indicadas en la placa del vehículo o en la
etiqueta de presiones de inflado de los neumá-
ticos, deberá determinar la presión de inflado
correcta para esos neumáticos).
Como medida de seguridad añadida, el vehículo
está equipado con un sistema de monitorización
de presión de los neumáticos (TPMS) que ilumina
un indicador de presión de los neumáticos baja
cuando uno o más de los neumáticos se encuen-
tran claramente desinflados. En consecuencia,
cuando se ilumina el indicador de presión de los
neumáticos baja, debe detenerse, comprobar sus
neumáticos cuanto antes e inflarlos con la presión
correcta. La conducción con un neumático con
una presión muy por debajo de la especificada
provoca el recalentamiento del neumático y
puede dar lugar a un fallo del mismo. La presión
insuficiente también aumenta el consumo de
combustible y disminuye la vida útil de la banda
de rodamiento del neumático, pudiendo afectar a
la maniobrabilidad y capacidad de frenado del
vehículo.
Tenga en cuenta que este indicador no susti-
tuye al correcto mantenimiento de los neumáti-
cos, siendo responsabilidad del conductor man-
tener una presión de neumáticos correcta,
incluso aunque el inflado no sea lo suficiente-
mente bajo como para que el indicador de
presión de neumáticos baja se encienda. Su vehículo también ha sido equipado con un
indicador de avería del TPMS para indicar si el
sistema no está funcionando correctamente. El
indicador de avería del TPMS está combinado
con el indicador de presión de neumáticos baja.
Cuando el sistema detecte un problema de
funcionamiento, el indicador parpadeará du-
rante aproximadamente un minuto y a continua-
ción se iluminará de forma permanente. Esta
secuencia se repetirá cada vez que vuelva a
poner en marcha el vehículo mientras exista el
problema de funcionamiento. Cuando se ilu-
mina el indicador de avería, es posible que el
sistema no pueda detectar o señalar una pre-
sión de neumático baja como debería. Los
funcionamientos incorrectos del TPMS pueden
producirse por diversos motivos, incluyendo la
instalación en el vehículo de neumáticos o
llantas de recambio o alternativos que impiden
el correcto funcionamiento del TPMS. Com-
pruebe siempre el indicador de avería del
TPMS después de sustituir uno o más neumá-
ticos o llantas en su vehículo para asegurarse
de que los neumáticos o llantas de recambio o
alternativos permiten que el TPMS siga funcio-
nando correctamente.
195
Page 200 of 444

PRECAUCIÓN
El TPMS ha sido optimizado para los neu-
máticos y llantas del equipamiento original.
La advertencia y presiones del TPMS han
sido establecidas teniendo en cuenta el ta-
maño de los neumáticos equipados en su
vehículo. Cuando se emplea un equipa-
miento de recambio que no sea el mismo en
cuanto a tamaño, tipo y/o estilo puede pro-
ducirse un funcionamiento no deseado del
sistema o daños en los sensores. Las llantas
del mercado de piezas de repuesto pueden
provocar averías en los sensores. No utilice
sellante de neumáticos de lata ni rebordes
de equilibrado si su vehículo está equipado
con un TPMS, ya que podrían dañarse los
sensores.
16.
Pantalla del Centro de información elec-
trónica del vehículo (EVIC)/pantalla del cuen-
takilómetros
La pantalla del cuentakilómetros indica la dis-
tancia total recorrida por el vehículo. Cuando existen las condiciones apropiadas,
esta pantalla muestra los mensajes del Centro
de información electrónica del vehículo (EVIC).
Consulte
"Centro de información electrónica del
vehículo" en el manual del propietario para
obtener más información.
17. Menú seleccionable del EVIC
Esta sección del grupo de instrumentos mues-
tra el menú seleccionable del EVIC. Para obte-
ner más información, consulte "Centro de infor-
mación electrónica del vehículo (EVIC) — Si
está equipado" en el manual del propietario.
18. Luz de advertencia del airbag Esta luz se enciende de cuatro a
ocho segundos a modo de com-
probación de bombillas cuando el
interruptor de encendido se coloca
por primera vez en posición ON/
RUN (Encendido/Marcha). Si la luz no se en-
ciende durante la puesta en marcha, perma-
nece encendida o se enciende durante la
conducción, haga inspeccionar el sistema
cuanto antes en un concesionario autorizado. En el manual del propietario, consulte
"Sujeción
de los ocupantes" en"Cosas que debe saber
antes de poner en marcha su vehículo "para
obtener más información.
19. Luz de seguridad del vehículo
Esta luz parpadeará rápidamente
aproximadamente 15 segundos
cuando la alarma antirrobo del
vehículo se esté armando. La luz
parpadeará a menor velocidad
continuamente cuando la alarma se fije. La luz
de seguridad también se encenderá unos tres
segundos cuando el encendido se coloca por
primera vez en posición ON (Encendido).
20. Luz indicadora de control de estabilidad
electrónico (ESC) desactivado — Si está
equipado
Esta luz indica que el Control de
estabilidad electrónico (ESC) está
apagado.
196
Page 210 of 444

Velocímetro digital
Pulse y suelte el botón de flecha
ARRIBA o ABAJO hasta que el
icono de la pantalla digital esté re-
saltado en el EVIC. Pulse y suelte el
botón de flecha DERECHA para pa-
sar por los submenús y pulse el
botón OK (Aceptar) para cambiar la pantalla
entre km/h y mph.
Vehicle Info (Información del vehículo
[Características de información del cliente])
Pulse y suelte el botón de flecha
ARRIBA o ABAJO hasta que el
icono de la pantalla de información
del vehículo esté resaltado en el
EVIC. Pulse y suelte el botón de
flecha DERECHA para ver la tempe-
ratura del refrigerante. Pulse el botón de flecha
IZQUIERDA o DERECHA para pasar por los submenús de información y pulse el botón OK
para seleccionar o restablecer los siguientes sub-
menús:
Air Suspension (Suspensión neumática) –
Si está equipado
Transmission Temperature (Temperatura de
la transmisión) – Solo para transmisión au-
tomática
Oil Temp (Temperatura del aceite)
Oil Life (Duración del aceite)
Battery Voltage (Tensión de la batería)
Presión de los neumáticos
Pulse y suelte el botón de flecha ARRIBA o
ABAJO hasta que
"Tire Pressure"(Presión de
los neumáticos) aparezca resaltado en el EVIC.
Pulse y suelte el botón de flecha DERECHA y
aparecerá una de estas opciones:
Si la presión de los neumáticos es correcta en
todos los neumáticos, se mostrará un ICONO
del vehículo con los valores de presión de cada
neumático en cada esquina del ICONO. Si uno o varios neumáticos tienen presión baja,
aparecerá el mensaje
"Inflate Tire To XX"(Inflar
el neumático a XX) con el icono del vehículo y
los valores de presión de los neumáticos de
cada esquina; el valor de presión del neumático
desinflado se muestra en un color distinto de
los valores de presión del resto de neumáticos.
Si el sistema de presión de los neumáticos
necesita mantenimiento, se mostrará "Service
Tire Pressure System" (Mantenimiento del sis-
tema de presión de neumáticos).
La presión de los neumáticos es una función
meramente informativa, y no se puede restable-
cer. Pulse y suelte el botón de flecha IZ-
QUIERDA para volver al menú principal.
Consulte "Sistema de monitorización de pre-
sión de los neumáticos (TPMS) "en "Arranque y
conducción" para obtener más información.
206
Page 238 of 444

•Neumáticos radiales ........................... .282
• Tipos de neumático ............................ .282
• Neumáticos Run Flat ........................... .283
• Neumáticos de repuesto ......................... .283
• Giro libre de los neumáticos ...................... .285
• Indicadores de desgaste de la banda de rodamiento .........285
• Vida útil de los neumáticos ........................286
• Neumáticos de recambio ........................ .286
•CADENAS DE NEUMÁTICOS (DISPOSITIVOS DE TRACCIÓN) . . .288
• RECOMENDACIONES PARA LA ROTACIÓN DE NEUMÁTICOS . . .288
• SISTEMA DE MONITORIZACIÓN DE PRESIÓN DE
NEUMÁTICOS (TPMS) ............................289
•Advertencias de presión baja de la monitorización de presión de
neumáticos ................................. .291
• Advertencia SERVICE TPM SYSTEM (Servicio del sistema TPM) . .292
• Desactivación del TPMS ......................... .293
•REQUISITOS DE COMBUSTIBLE .....................294•Motor 3.6L ................................. .294
• Motor 5.7L ................................. .294
•REQUISITOS DE COMBUSTIBLE - MOTOR DIÉSEL ..........297
• AGREGADO DE COMBUSTIBLE ......................298
•Apertura de emergencia de la puerta del depósito de
combustible ................................ .299
•ARRASTRE DE REMOLQUE ........................300•Definiciones comunes de arrastre de remolque ............300
• Fijación de un cable de seguridad ....................301
234
Page 293 of 444

Estos efectos pueden reducirse mediante la
rotación periódica de los neumáticos. Las ven-
tajas de la rotación de los neumáticos se apre-
cian especialmente con dibujos pronunciados
de la banda de rodamiento, como los neumáti-
cos para conducción en carretera/fuera de ca-
rretera. La rotación incrementará la vida de la
banda de rodamiento, ayudará a mantener los
niveles de tracción sobre barro, nieve y agua, y
contribuirá a una marcha suave y silenciosa.
Consulte"Programa de mantenimiento "para ob-
tener información sobre los intervalos de mante-
nimiento apropiados. Si se desea, la rotación se
puede hacer con más frecuencia. Antes de efec-
tuar la rotación deberá corregirse la causa de
cualquier desgaste rápido o inusual.
NOTA:
El sistema de monitorización de presión de
los neumáticos localizará automáticamente
los valores de presión mostrados en la po-
sición correcta del vehículo tras una rota-
ción de neumáticos.
El método de rotación sugerido es "en diagonal
hacia adelante" mostrado en el esquema si-
guiente.
SISTEMA DE MONITORIZA-
CIÓN DE PRESIÓN DE NEUMÁ-
TICOS (TPMS)
El Sistema de monitorización de presión de
neumáticos (TPMS) advertirá al conductor de
una baja presión de neumáticos basándose en
la presión de inflado en frío recomendada para
el vehículo en la etiqueta.
La presión de los neumáticos variará con la
temperatura aproximadamente 7 kPa (1 psi)
por cada 6,5 °C (12 °F). Esto significa que
cuando la temperatura exterior disminuye, tam-
bién disminuye la presión de los neumáticos. La presión de los neumáticos siempre debe esta-
blecerse basándose en la presión de inflado en
frío. Esta se define como la presión del neumá-
tico después de estar el vehículo detenido
durante al menos tres horas, o después de
haber conducido menos de 1,6 km (1 milla) tras
un período de tres horas.
ConsulteNeumáti-
cos – Información general enArranque y
conducción para obtener información so-
bre el inflado correcto de los neumáticos del
vehículo. La presión de los neumáticos tam-
bién aumentará a medida que se conduce el
vehículo; esto es normal y no debe realizarse
ningún ajuste para este aumento de presión.
El TPMS advertirá al conductor de una presión
de neumático baja si la presión del neumático
disminuye por debajo del umbral de adverten-
cia de presión baja por algún motivo, inclu-
yendo los efectos de una temperatura baja o de
la pérdida de presión natural a través del neu-
mático.
El TPMS seguirá advirtiendo al conductor de la
presión de neumático baja mientras exista la
condición, y no dejará de hacerlo hasta que la
presión del neumático se encuentre en la pre-
sión en frío recomendada en la etiqueta, o por
Rotación de neumáticos
289
Page 294 of 444

encima de la misma. Una vez iluminada la
advertencia de presión de neumático baja, para
que la luz indicadora de monitorización de
presión de los neumáticos se apague, la pre-
sión de los neumáticos debe aumentarse hasta
la presión de inflado en frío recomendada. Una
vez recibidas las presiones de los neumáticos
actualizadas, el sistema se actualizará automá-
ticamente y la luz indicadora de monitorización
de presión de los neumáticos se apagará. Para
recibir esta información es posible que el
vehículo deba conducirse durante 20 minutos a
más de 24 km/h (15 mph).
Por ejemplo, para los neumáticos de su
vehículo tiene en la etiqueta se recomienda una
presión en frío (estacionado durante más de
tres horas) de 33 psi (227 kPa). Si la tempera-
tura ambiente es de 20° C (68° F) y la presión
de los neumáticos medida es de 28 psi
(193 kPa), una disminución de temperatura a
-7° C (20° F) aumentará la presión de los
neumáticos hasta aproximadamente 24 psi
(165 kPa). Esta presión es suficientemente baja
como para encender la luz indicadora de moni-
torización de presión de los neumáticos. Con-
ducir el vehículo puede hacer que la presión delos neumáticos suba a aproximadamente 28 psi
(193 kPA), pero la luz indicadora de monitoriza-
ción de presión de los neumáticos seguirá
encendida. En esta situación, la luz indicadora
de monitorización de presión de los neumáticos
solamente se apagará después de que los
neumáticos se inflen con el valor de presión en
frío recomendado.
PRECAUCIÓN
•
El TPMS ha sido optimizado para los
neumáticos y llantas del equipamiento ori-
ginal. Las presiones del TPMS han sido
establecidas para los tamaños de los neu-
máticos instalados en su vehículo.
Cuando se emplea un equipamiento de
recambio que no sea el mismo en cuanto a
tamaño, tipo y/o estilo puede producirse
un funcionamiento no deseado del sis-
tema o daños en los sensores. Las llantas
del mercado de piezas de repuesto pue-
den provocar averías en los sensores. No
utilice sellantes de neumáticos ni rebordes
(Continuación)
PRECAUCIÓN(Continuación)
de equilibrado del mercado de piezas de
repuesto si su vehículo está equipado con
TPMS, ya que podrían deteriorarse los
sensores.
• Después de inspeccionar o de regular la
presión de los neumáticos, vuelva a insta-
lar siempre el tapón del vástago de vál-
vula. Esto evitará que penetre humedad y
suciedad al vástago de válvula, lo que
podría averiar el sensor de control de
presión del neumático.
NOTA:
• La finalidad del TPMS no es sustituir al
cuidado y mantenimiento normal de los
neumáticos, ni proporcionar advertencia
de un problema o fallo de un neumático.
• El TPMS no debe utilizarse a modo de
indicador de presión cuando regule la
presión de los neumáticos.
290
Page 295 of 444

•La conducción con un neumático con una
presión muy por debajo de la especifi-
cada provoca el recalentamiento del neu-
mático y puede dar lugar a un fallo del
mismo. La presión insuficiente también
aumenta el consumo de combustible y
disminuye la vida útil de la banda de
rodamiento del neumático, pudiendo
afectar a la maniobrabilidad y capacidad
de frenado del vehículo.
• El TPMS no constituye un sustituto del
correcto mantenimiento de los neumáti-
cos, y es responsabilidad del conductor
mantener la presión correcta de los neu-
máticos empleando un indicador de pre-
sión preciso, incluso si el inflado insufi-
ciente no ha alcanzado el nivel necesario
para provocar la iluminación de la luz
indicadora de monitorización de presión
de los neumáticos.
• Los cambios de temperatura estacionales
afectarán a la presión de los neumáticos,
y el TPMS monitorizará la presión real de
los neumáticos.Advertencias de presión baja de la
monitorización de presión de
neumáticos
Cuando uno o más de los cuatro neu-
máticos de carretera pierden presión,
se iluminará la luz indicadora de mo-
nitorización de la presión de neumáti-
cos en el grupo de instrumentos y sonará un
timbre. Además, el EVIC mostrará el mensaje
"LOW TIRE PRESSURE" (Baja presión del
neumático) durante un máximo de cinco segun-
dos, el mensaje "Inflate Tire to XXX" (Inflar
neumático a XXX) y un gráfico con los valores
de presión con los neumáticos desinflados se-
ñalados en otro color. Consulte "Centro de
información electrónica del vehículo (EVIC) "en
"Conocimiento de su panel de instrumentos"
para obtener más información.
NOTA:
El sistema puede configurarse para mostrar
las unidades de presión en psi o kPa. Si uno de los cuatro neumáticos de carretera
pierde presión, deténgase cuanto antes e infle
el neumático que está de distinto color en el
gráfico según la presión de inflado en frío
recomendada en el mensaje
"Inflate to XXX"
(Inflar a XXX). El sistema se actualizará auto-
máticamente, el gráfico de los valores de pre-
sión volverá a su color original y la luz indica-
dora de presión de los neumáticos se apagará
una vez que las presiones de los neumáticos
actualizadas se hayan recibido. Para recibir
esta información es posible que el vehículo
deba conducirse durante 20 minutos a más de
24 km/h (15 mph).
291
Page 296 of 444

Advertencia SERVICE TPM SYSTEM
(Servicio del sistema TPM)
Cuando se detecta un fallo de sistema, la luz
indicadora de monitorización de presión de
neumáticos parpadea encendiéndose y apa-
gándose durante 75 segundos y, a continua-
ción, se queda encendida de forma perma-
nente. El fallo del sistema también hará sonar
un timbre. El EVIC mostrará el mensaje"SER-
VICE TPM SYSTEM" (Servicio del sistema
TPM) durante un mínimo de cinco segundos. A
este mensaje le sigue un gráfico, con "--"en
lugar de los valores de presión, indicando
desde qué sensores de monitorización de pre-
sión no se está recibiendo señal.
NOTA:
El sistema puede configurarse para mostrar
las unidades de presión en psi o kPa. Si se conecta el interruptor de encendido, esta
secuencia se repetirá si el fallo del sistema aún
no se ha corregido. Si el fallo del sistema ya no
existe, la luz indicadora de monitorización de
presión de los neumáticos dejará de parpadear,
el mensaje
"SERVICE TPM SYSTEM" (Servicio
del sistema TPM) dejará de visualizarse y en
lugar de los guiones se visualizará un valor de
presión. Puede producirse un fallo en el sis-
tema debido a alguna de las circunstancias
siguientes:
1. Interferencias provocadas por dispositivos
electrónicos o por circular cerca de instalacio-
nes que emitan en las mismas frecuencias de
radio que los sensores del TPMS. 2. La instalación de algún tipo de ventanillas
tintadas del mercado de piezas de repuesto
que afectan a las señales de ondas de radio.
3. Mucha nieve o hielo alrededor de las ruedas
o de los pasos de rueda.
4. Utilización de cadenas en los neumáticos
del vehículo.
5. Utilización de ruedas/neumáticos que no
están equipados con sensores de TPM.
El EVIC también mostrará el mensaje
"SER-
VICE TPM SYSTEM" (Servicio del sistema
TPM) durante un mínimo de cinco segundos
cuando surge un fallo del sistema posiblemente
relacionado con el emplazamiento incorrecto
del sensor. En este caso, el mensaje "SERVICE
TPM SYSTEM" (Servicio del sistema TPM)
aparece seguido de un gráfico que sigue mos-
trando los valores de presión. Esto indica que
los valores de presión aún se están recibiendo
desde los sensores de TPM, pero estos podrían
no estar colocados en la posición correcta en el
vehículo. Mientras se visualice el mensaje
"SERVICE TPM SYSTEM" (Servicio del sis-
tema TPM) el sistema seguirá requiriendo ser-
vicio.
292
Page 297 of 444

NOTA:
El neumático de repuesto no tiene sensor de
monitorización de la presión. El TPMS no
podrá controlar la presión del neumático. Si
instala el neumático de repuesto en lugar de
un neumático de carretera con una presión
inferior al límite de aviso de baja presión, la
próxima vez que gire la llave de encendido,
la luz indicadora de monitorización de pre-
sión de los neumáticos permanecerá encen-
dida, sonará un timbre, en el gráfico del
EVIC seguirá mostrando un valor de presión
de distinto color y el EVIC también mostrará
el mensajeInflate to XXX kPa (Inflar a
XXX kPa). Después de conducir hasta 20 mi-
nutos a más de 24 km/h (15 mph), la luz
indicadora de monitorización de la presión
de neumáticos parpadeará durante 75 se-
gundos y, a continuación, quedará encen-
dida de forma fija. Además, el EVIC visuali-
zará el mensaje SERVICE TPM SYSTEM
(Servicio del sistema TPM) durante cinco
segundos y, a continuación, visualizará
guiones (- -) en lugar del valor de presión. En
cada ciclo posterior del interruptor de en-
cendido, sonará un timbre, la luz indicadora de monitorización de presión de los neumá-
ticos parpadeará encendiéndose y apagán-
dose durante 75 segundos y, a continua-
ción, permanecerá encendida, además el
EVIC mostrará el mensaje
SERVICE TPM
SYSTEM (Servicio del sistema TPM) du-
rante un mínimo de cinco segundos y, a
continuación, mostrará guiones (- -) en lugar
del valor de presión. Una vez reparado o
reemplazado el neumático de carretera ori-
ginal y reinstalado en el vehículo en lugar
del neumático de repuesto compacto, el
TPMS se actualizará automáticamente.
Además, la luz indicadora de monitorización de
presión de los neumáticos se apagará y el
gráfico en el EVIC visualizará un nuevo valor de
presión en lugar de guiones (- -), a condición de
que la presión de ninguno de los cuatro neu-
máticos de carretera esté por debajo del límite
de aviso de baja presión. Para que el TPMS
reciba esta información, es posible que el
vehículo deba conducirse durante 20 minutos a
más de 24 km/h (15 mph).Desactivación del TPMSSi se sustituyen los cuatro conjuntos de llanta y
neumático (neumáticos en uso) por conjuntos de
llanta y neumático que no disponen de sensores
de TPMS, como cuando se instalan en el vehículo
conjuntos de llanta y neumático para la tempo-
rada invernal, el TPMS puede desactivarse. Para
hacerlo, primero sustituya los cuatro conjuntos de
llanta y neumático (neumáticos en uso) por neu-
máticos que no estén equipados con sensores de
Monitorización de presión de neumáticos (TPM).
A continuación, conduzca el vehículo durante
20 minutos a más de 24 km/h (15 mph). El TPMS
hará sonar el timbre, la luz indicadora de TPM
parpadeará encendiéndose y apagándose du-
rante 75 segundos y después permanecerá en-
cendida, y el Centro de información electrónica
del vehículo (EVIC) mostrará el mensaje "SER-
VICE TPM SYSTEM" (Servicio sistema TPM). A
continuación, mostrará guiones (- -) en lugar de
los valores de presión. A partir del próximo ciclo
del interruptor de encendido, el TPMS ya no hará
sonar el timbre ni mostrará el mensaje "SERVICE
TPM SYSTEM" (Mantenimiento del sistema TPM)
en el EVIC, sino guiones (--) en lugar de los
valores de presión.
293
Page 298 of 444

Para reactivar el TPMS, sustituya los cuatro
conjuntos de neumático y llanta (neumáticos en
uso) por conjuntos que estén equipados con
sensores de TPM. A continuación, conduzca el
vehículo hasta 20 minutos a más de 24 km/h
(15 mph). El TPMS hará sonar el timbre, la luz
indicadora de TPM parpadeará durante 75 se-
gundos y después se apagará, y el Centro de
información electrónica del vehículo (EVIC)
mostrará el mensaje"SERVICE TPM SYSTEM"
(Servicio sistema TPM). El EVIC también mos-
trará valores de presión en lugar de guiones. La
próxima vez que se gire el interruptor de encen-
dido, el mensaje "SERVICE TPM SYSTEM"
(Servicio sistema TPM) ya no se mostrará a
menos que haya un error en el sistema.
REQUISITOS DE
COMBUSTIBLE
Motor 3.6LTodos los motores están diseñados para cum-
plir con todas las disposiciones en materia de
emisiones y proporcionar un consumo medio
de combustible y unas prestaciones excelentes
cuando se utiliza gasolina sin plomo de alta calidad con un octanaje de investigación mí-
nimo de 91. No se recomienda el uso de
gasolina premium, porque no proporciona nin-
gún beneficio adicional respecto a la gasolina
normal en estos motores.
Motor 5.7LEstos motores están diseñados para cumplir
las normativas de emisiones y ofrecer un con-
sumo de combustible y rendimiento satisfacto-
rios al usar gasolina sin plomo de alta calidad
con un octanaje del 91 al 95. El fabricante
recomienda el uso del octanaje 95 para un
rendimiento óptimo. No se recomienda el uso
de gasolina premium, porque no proporciona
ningún beneficio adicional respecto a la gaso-
lina normal en estos motores.
Las detonaciones de encendido ligeras a bajos
regímenes del motor no son perjudiciales para
el motor. No obstante, las detonaciones de
encendido fuertes y continuas a alta velocidad
pueden provocar daños, motivo por el cual se
requiere asistencia inmediata. La gasolina de
escasa calidad puede provocar problemas
como dificultad en el arranque, calado e irregu-
laridad del motor. Si observa estos síntomas,
antes de considerar una revisión del vehículo
pruebe otra marca de gasolina.
Más de 40 fabricantes de automóviles de todo
el mundo han publicado y respaldado especi-
ficaciones normalizadas relativas a la gasolina
(World Wide Fuel Charter, WWFC (Carta de
combustible mundial)) para definir las propieda-
des del combustible necesarias para llevar a
cabo una mejora de las emisiones, las presta-
ciones y la durabilidad del vehículo. El fabri-
cante recomienda el uso de gasolinas que
cumplan con las especificaciones de la WWFC,
si estas están disponibles.
Además de utilizar gasolina sin plomo del octa-
naje correcto, se recomienda utilizar gasolinas
que contengan aditivos para la estabilidad y el
control de corrosión y detergentes. El uso de
gasolinas con estos tipos de aditivos puede
contribuir a mejorar el consumo medio de com-
bustible, reducir las emisiones y conservar las
prestaciones del vehículo.
La gasolina de escasa calidad puede provocar
problemas tales como dificultad en el arranque,
calado e irregularidad del motor. Si tiene estos
problemas, antes de considerar una revisión
del vehículo pruebe otra marca de gasolina.
294