sensor Lancia Thema 2014 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2014, Model line: Thema, Model: Lancia Thema 2014Pages: 408, tamaño PDF: 3.78 MB
Page 171 of 408

El sistema ParkSense® recordará el
último estado del sistema (activado o
desactivado) del último ciclo de en-
cendido cuando el encendido se cam-
bia a la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha).
El sistema ParkSense® solo puede es-
tar activo cuando la palanca de cam-
bios se encuentra en REVERSE (Mar-
cha atrás) o DRIVE (Directa). Si
ParkSense® está activado en una de
estas posiciones de la palanca de cam-
bios, el sistema permanecerá activo
hasta que la velocidad del vehículo
alcance aproximadamente 11 km/h.
Si la velocidad del vehículo disminuye
hasta aproximadamente 9 km/h o
menos, el sistema volverá a activarse.
SENSORES DEL SISTEMA
PARKSENSE®
Los cuatro sensores ParkSense®, si-
tuados en la placa protectora trasera/
parachoques, monitorizan la zona de-
trás del vehículo situada dentro del
campo de visión de los sensores. Los
sensores pueden detectar obstáculos
desde aproximadamente 150 cm a
partir de la placa protectora trasera/parachoques en dirección horizontal,
dependiendo del emplazamiento, el
tipo y la orientación del obstáculo.
Los seis sensores ParkSense®, situados
en la placa protectora delantera/
parachoques monitorizan la zona por
delante del vehículo que se encuentra
dentro del radio de alcance de los sen-
sores. Los sensores pueden detectar
obstáculos desde aproximadamente
120 cm a partir de la placa protectora
delantera/parachoques en dirección
horizontal, dependiendo del emplaza-
miento, el tipo y la orientación del obs-
táculo.
PANTALLA DE
ADVERTENCIAS DEL
SISTEMA PARKSENSE®
La pantalla de advertencias del sis-
tema ParkSense® solo se muestra si se
ha seleccionado "Sound and Display"
(Sonido y visualización) en el sistema
Uconnect®. Consulte "Configuración
de Uconnect®" en "Conocimiento de
su panel de instrumentos" para obte-
ner más información.
La pantalla de advertencias del sis-
tema ParkSense® está situada en el
Centro de información electrónica del
vehículo (EVIC). Proporciona adver-
tencias visuales para indicar la dis-
tancia entre la defensa trasera/
parachoques y la defensa delantera/
parachoques y el obstáculo detectado.
Pantalla del sistema de asistencia al
estacionamiento
165
Page 174 of 408

SERVICIO DEL SISTEMA
DE ASISTENCIA AL
ESTACIONAMIENTO
PARKSENSE®
Al arrancar el vehículo, si el sistema
de asistencia de estacionamiento
ParkSense® detecta una condición de
fallo, el Centro de información elec-
trónica del vehículo (EVIC) emitirá
un timbre, uno por ciclo de encen-
dido, y mostrará el mensaje "CLEAN
PARK ASSIST" (Limpieza de la asis-
tencia al estacionamiento), "SER-
VICE PARK ASSIST" (Servicio de la
asistencia al estacionamiento) o
"SERVICE PARK ASSIST SYSTEM"
(Servicio de sistema de asistencia de
estacionamiento). Consulte "Centro
de información electrónica del
vehículo (EVIC)" en "Conocimiento
de su panel de instrumentos" para
obtener más información. Si la pa-
lanca de cambios se mueve a RE-
VERSE (Marcha atrás) y el sistema
ha detectado una condición de fallo, el
EVIC mostrará el mensaje "CLEANPARK ASSIST" (Limpieza de la asis-
tencia al estacionamiento) o "SER-
VICE PARK ASSIST" (Servicio de la
asistencia al estacionamiento) o
"SERVICE PARK ASSIST SYSTEM"
(Servicio de sistema de asistencia de
estacionamiento) mientras el vehículo
se encuentre en la posición REVERSE
(Marcha atrás). Si esto ocurre, Park-
Sense® no funcionará.
LIMPIAR EL SISTEMA DE
ASISTENCIA AL
ESTACIONAMIENTO
Limpie los sensores con agua, jabón
para lavado de automóviles y un paño
suave. No utilice paños ásperos o du-
ros. No raye ni manipule los sensores.
De lo contrario, los sensores podrían
averiarse.
PRECAUCIONES EN EL
USO DEL SISTEMA
PARKSENSE®
NOTA:
Asegúrese de que los paracho-
ques delanteros y traseros están
libres de nieve, hielo, barro, tie-
rra y suciedad para que el sis-
tema de ParkSense® funcione
correctamente.
Los martillos perforadores, ca- miones grandes y otras vibracio-
nes pueden afectar al funciona-
miento de ParkSense®.
Cuando se desactiva Park- Sense®, el EVIC mostrará
"PARK ASSIST SYSTEM OFF"
(Sistema de asistencia al esta-
cionamiento desactivado). Ade-
más, una vez desactivado Park-
Sense®, este se mantendrá
apagado hasta que el usuario lo
active de nuevo, aunque se haya
ciclado la llave de encendido.
168
Page 175 of 408

Cuando la palanca de cambiosse mueve a la posición RE-
VERSE (Marcha atrás) o DRIVE
(Directa) y ParkSense® está de-
sactivado, el EVIC mostrará el
mensaje "PARK ASSIST SYS-
TEM OFF" (Sistema de asisten-
cia al estacionamiento desacti-
vado) mientras el vehículo
permanezca en REVERSE (Mar-
cha atrás) o a menos de 11 km/h.
Cuando se activa, ParkSense® silencia la radio cada vez que
vaya a emitir un tono sonoro.
Limpie regularmente los senso- res de ParkSense® y procure no
rayarlos ni dañarlos. Los senso-
res no deben estar cubiertos de
hielo, nieve, lodo, barro, sucie-
dad o impurezas. En caso con-
trario, es posible que el sistema no funcione correctamente. Es
posible que el sistema Park-
Sense® no detecte un obstáculo
situado delante o detrás de la
defensa/parachoques, o que co-
meta un error al detectarlo.
Los objetos como portabicicle- tas, enganches de remolques,
etc., no deben colocarse a menos
de 30 cm de la defensa trasera/
parachoques al conducir el
vehículo. De lo contrario, el sis-
tema podría confundir un objeto
cercano con un problema de
sensor y mostrar el mensaje
"SERVICE PARK ASSIST" (Ser-
vicio de la asistencia al estacio-
namiento) en el EVIC.PRECAUCIÓN
ParkSense® solo constituye unaayuda para estacionar y no puede
reconocer todos los obstáculos,
incluidos los pequeños. Es posible
que los bordillos del aparca-
miento no sean detectados o lo
sean solo transitoriamente. Los
obstáculos situados por encima o
por debajo de los sensores no se-
rán detectados cuando se encuen-
tren muy cerca.
Cuando esté en uso el sistema Park-
Sense®, el vehículo debe condu-
cirse lentamente para que pueda
detenerse a tiempo al detectarse el
obstáculo. Al circular marcha
atrás, es recomendable que el con-
ductor mire por encima del hombro
cuando utilice ParkSense®.
169
Page 176 of 408

ADVERTENCIA
Aunque se utilice el sistema deasistencia al estacionamiento tra-
sero ParkSense®, los conductores
deben tomar precauciones al dar
marcha atrás. Antes de dar mar-
cha atrás, compruebe siempre
cuidadosamente la parte poste-
rior del vehículo y mire hacia
atrás para comprobar si existen
peatones, animales, otros vehícu-
los, obstrucciones y puntos cie-
gos. Usted es responsable de su
seguridad y debe seguir pres-
tando atención a los alrededores.
De no hacerlo, podrían produ-
cirse lesiones graves o mortales.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
Antes de utilizar el sistema deasistencia al estacionamiento tra-
sero ParkSense®, es muy reco-
mendable desconectar el con-
junto de bola de enganche y
soporte de bola del vehículo
cuando este no se utiliza para re-
molcar. De no hacerlo, podrían
producirse lesiones o daños a
vehículos u obstáculos, debido a
que la bola de enganche se encon-
trará mucho más cerca del obstá-
culo que la defensa trasera
cuando la pantalla de adverten-
cias muestra el arco intermitente
único y emite un tono continuo.
Asimismo, los sensores podrían
detectar el conjunto de bola de
enganche y soporte de bola, de-
pendiendo de su tamaño y forma,
ofreciendo una indicación falsa
de que hay un obstáculo detrás
del vehículo.
CÁMARA TRASERA DE
MARCHA ATRÁS
PARKVIEW® (para las
versiones/mercados que
incluyan esta función)
Su vehículo puede estar equipado con
el sistema de cámara trasera de mar-
cha atrás ParkView®, que permite
ver en una pantalla la imagen del
entorno de la parte trasera del
vehículo, siempre que la caja de cam-
bios esté en REVERSE (Marcha
atrás). La imagen se mostrará en la
pantalla táctil de la radio, junto con
una nota de precaución "check entire
surroundings" (compruebe todo el
entorno) en toda la parte superior de
la pantalla. Esta nota desaparecerá
pasados cinco segundos. La cámara
de ParkView® está situada en la parte
trasera del vehículo, por encima de la
placa de matrícula trasera.
Cuando deja de utilizarse la marcha
REVERSE (Marcha atrás), se sale del
modo de cámara trasera y vuelve a
aparecer la pantalla de navegación o
audio.
170
Page 200 of 408

PRECAUCIÓN
El TPMS ha sido optimizado para
los neumáticos y llantas del equipa-
miento original. La advertencia y
presiones del TPMS han sido esta-
blecidas teniendo en cuenta el ta-
maño de los neumáticos equipados
en su vehículo. Cuando se emplea
un equipamiento de recambio que
no sea el mismo en cuanto a ta-
maño, tipo y/o estilo puede produ-
cirse un funcionamiento no deseado
del sistema o daños en los sensores.
Las llantas del mercado de piezas
de repuesto pueden provocar ave-
rías en los sensores. No utilice se-
llante de neumáticos de lata ni re-
bordes de equilibrado si su vehículo
está equipado con un TPMS, ya que
podrían dañarse los sensores.9. Luz indicadora de averías (MIL)
La luz indicadora de averías
(MIL) forma parte del sistema
de diagnóstico de a bordo, lla-
mado OBD, que monitoriza los siste-
mas de control del motor y de la caja
de cambios automática. La luz se en-
cenderá al colocar la llave en la posi-
ción ON/RUN (Encendido/Marcha)
antes de arrancar el motor. Si la bom-
billa no se enciende al girar la llave de
la posición OFF (Apagado) a ON/
RUN (Encendido/Marcha), haga que
comprueben este problema cuanto
antes.
Ciertas condiciones, como combus-
tible de baja calidad, etc. pueden pro-
vocar que se encienda la luz MIL des-
pués de arrancar el motor. El vehículo
deberá llevarse al servicio de mante-
nimiento si la luz permanece encen-
dida durante varios de sus ciclos típi-
cos de conducción. En la mayoría de
las situaciones el vehículo podrá con-
ducirse con normalidad sin necesidad
de ser remolcado.
PRECAUCIÓN
Una conducción prolongada con la
luz indicadora de avería (MIL) en-
cendida puede provocar daños en el
sistema de control del motor. Tam-
bién puede afectar a la economía de
combustible y la capacidad de con-
ducción. Si la luz MIL parpadea,
indica que pronto se producirán
averías importantes del catalizador
y se sufrirá pérdida de potencia.
Requiere asistencia inmediata.
ADVERTENCIA
Un catalizador defectuoso, como se
ha indicado anteriormente, puede
alcanzar temperaturas más altas
que en condiciones de funciona-
miento normales. Esto puede pro-
vocar un incendio si conduce lenta-
mente o si estaciona sobre
sustancias inflamables como plan-
tas, madera seca o cartón, etc, lo
que podría derivar en lesiones gra-
ves o mortales para el conductor,
los ocupantes u otros.
194
Page 208 of 408

Control de velocidad electrónico
ACTIVADOEste indicador se iluminará
cuando el control de veloci-
dad electrónico esté acti-
vado. Para obtener más in-
formación, consulte "Control de
velocidad electrónico" en "Conoci-
miento de las características de su
vehículo".
Control de velocidad electrónico
FIJADO
Este indicador se iluminará
cuando el control de veloci-
dad electrónico esté FI-
JADO. Para obtener más in-
formación, consulte "Control de
velocidad electrónico" en "Conoci-
miento de las características de su
vehículo". Control de crucero adaptable
(ACC) activado (para las versiones/
automóviles equipados al efecto)
Este indicador se iluminará
cuando el ACC esté acti-
vado. Para obtener más in-
formación, consulte "Con-
trol de crucero adaptable" en
"Conocimiento de las características
de su vehículo".
Control de crucero adaptable
(ACC) fijado (para las versiones/
automóviles equipados al efecto)
Este indicador se iluminará
cuando el ACC esté FI-
JADO. Para obtener más in-
formación, consulte "Con-
trol de crucero adaptable" en
"Conocimiento de las características
de su vehículo".INDICADORES ÁMBAR
DEL EVIC
Esta área mostrará los indicadores de
precaución ámbar reconfigurables.
Estos indicadores incluyen:
Advertencia de colisión hacia
adelante (FCW) desactivada (para
las versiones/automóviles equipa-
dos al efecto)
Este indicador informa al
conductor que la función de
advertencia de colisión ha-
cia adelante está apagada.
El indicador se enciende cuando el
sensor del radar delantero está blo-
queado y necesita limpieza, los senso-
res de ACC/FCW necesitan manteni-
miento, o el sistema de ACC/FCW no
está disponible a causa de un error del
sistema. Para obtener más informa-
ción, consulte "Control de crucero
adaptable" en "Conocimiento de las
características de su vehículo".
202
Page 221 of 408

Consulte "Asistencia de estaciona-
miento trasero ParkSense®" en "Co-
nocimiento de las características de su
vehículo" para obtener información
sobre el funcionamiento y funciones
del sistema.
Tilt Mirrors in Reverse (Inclina-
ción de espejos en marcha atrás)
(para las versiones/mercados que
incluyen esta función)
Cuando se selecciona esta función, los
espejos laterales exteriores se inclinan
hacia abajo cuando el interruptor de
encendido está en la posición RUN
(Marcha) y la palanca de la caja cam-
bios se encuentra en la posición RE-
VERSE (Marcha atrás). Cuando la
caja de cambios se cambia saliendo de
REVERSE (Marcha atrás), los espejos
volverán a su posición anterior. Para
hacer su selección, toque la tecla va-
riable Tilt Mirrors in Reverse (Inclina-
ción de espejos en marcha atrás) hasta
que aparezca una marca de verifica-
ción junto al ajuste, indicando que el
ajuste se ha seleccionado. Toque la
tecla variable de flecha hacia atrás
para volver al menú anterior.Blind Spot Alert (Alarma de punto
ciego) (para las versiones/mercados
que incluyen esta función)
Cuando se selecciona esta función, la
puede establecer en Off (Desacti-
vada), Lights (Luces) o en Lights and
Chime (Luces y timbre). La función
de alarma de punto ciego se puede
activar en el modo de "Lights" (Lu-
ces). Cuando este modo está seleccio-
nado, el sistema de detección de pun-
tos ciegos (BSM) se activa y solo
mostrará una alarma visual en los es-
pejos exteriores. Si se activa el modo
"Lights & Chime" (Luces y timbre),
el BSM mostrará una alarma visual en
los espejos exteriores y una alarma
sonora al accionar algún intermitente.
Cuando se selecciona "Off" (Desacti-
vada), el BSM se desactiva. Para cam-
biar el estado del sistema de detección
de puntos ciegos (BSM), toque las te-
clas variables Off (Desactivada),
Lights (Luces) o Lights and Chime
(Luces y timbre). A continuación, to-
que la tecla variable de flecha hacia
atrás. NOTA: Si su vehículo ha experi-
mentado algún daño en el área
donde está situado el sensor, in-
cluso aunque la placa protectora
no esté dañada, puede haberse
desalineado el sensor. Lleve su
vehículo a un concesionario auto-
rizado para verificar la alineación
del sensor. Si el sensor está mal
alineado, el BSM no funcionará de
acuerdo con las especificaciones.
ParkView® Backup Camera (Cá-
mara para marcha atrás Park-
View®) (para las versiones/
mercados que incluyen esta función)
Su vehículo puede estar equipado con
el sistema de cámara trasera para
marcha atrás ParkView®, que per-
mite ver en una pantalla la imagen del
entorno de la parte trasera del
vehículo, siempre que la caja de cam-
bios esté en REVERSE (Marcha
atrás). La imagen se mostrará en la
pantalla táctil de la radio, junto con
una nota de precaución "check entire
surroundings" (compruebe todo el
entorno) en toda la parte superior de
la pantalla. Esta nota desaparecerá
215
Page 274 of 408

SISTEMA DE ASISTENCIA
DE FRENO (BAS)
Este sistema complementa al ABS op-
timizando la capacidad de frenado del
vehículo durante maniobras de fre-
nado de emergencia. El sistema de-
tecta una situación de frenado de
emergencia percibiendo el grado y
cantidad de aplicación del freno, y a
continuación aplica a su vez la presión
óptima a los frenos. Esto puede con-
tribuir a reducir las distancias de fre-
nado.
La aplicación muy rápida de los fre-
nos propicia la mejor asistencia del
BAS. Para recibir los beneficios de
este sistema, debe aplicar una presión
de freno continua durante la secuen-
cia de frenado. No reduzca la presión
sobre el pedal de freno, a menos que
ya no desee frenar. Al liberarse el pe-
dal de freno, el BAS se desactiva.
ADVERTENCIA
El BAS no puede impedir que las
leyes naturales de la física actúen
sobre el vehículo, ni puede incre-
mentar la tracción afrontada por
las condiciones permitidas en la ca-
rretera. El BAS no puede impedir
las colisiones, incluyendo aquellas
que se producen por una velocidad
excesiva en virajes, conducción so-
bre superficies muy resbaladizas o
aquaplaning. Las capacidades de
un vehículo equipado con BAS
nunca deben explotarse de una
forma imprudente o peligrosa que
pudiera poner en peligro la seguri-
dad del usuario o de terceros.
CONTROL DE
ESTABILIDAD
ELECTRÓNICO (ESC)
Este sistema mejora el control direc-
cional y la estabilidad del vehículo en
las diversas condiciones de conduc-
ción. El ESC corrige una condición de
aplicación excesiva o insuficiente de
la dirección del vehículo aplicando el
freno de la rueda apropiada. Tambiénpuede verse reducida la potencia del
motor para ayudar a contrarrestar la
condición de aplicación excesiva o in-
suficiente de la dirección y ayudar
también a mantener el recorrido de-
seado del vehículo.
El ESC utiliza sensores dentro del
vehículo para determinar el recorrido
que desea el conductor para dirigir el
vehículo y lo compara con el recorrido
real del vehículo. Cuando el recorrido
real no coincide con el recorrido de-
seado, el ESC aplica el freno de la
rueda apropiada para ayudar a con-
trarrestar la condición de aplicación
excesiva o insuficiente de la dirección.
Aplicación excesiva de la dirección:
cuando el vehículo está girando
más de lo apropiado para la posi-
ción del volante.
Aplicación insuficiente de la direc- ción: cuando el vehículo está gi-
rando menos de lo apropiado para
la posición del volante.
268
Page 291 of 408

en "Arranque y conducción" para ob-
tener información sobre el inflado co-
rrecto de los neumáticos del vehículo.
La presión de los neumáticos también
aumentará a medida que se conduce el
vehículo; esto es normal y no debe rea-
lizarse ningún ajuste para este au-
mento de presión.
El sistema TPMS advertirá al conduc-
tor de una presión de neumático baja si
la presión del neumático cae por debajo
del límite de aviso de baja presión por
algún motivo, incluyendo los efectos de
las bajas temperaturas y la pérdida de
presión natural a través del neumático.
El TPMS seguirá advirtiendo al con-
ductor de la presión baja siempre que
exista, y no dejará de hacerlo hasta que
la presión de los neumáticos se encuen-
tre en la presión en frío recomendada
en la placa o por encima de la misma.
Una vez iluminada la advertencia de
presión de neumático baja (luz indica-
dora de control de presión de los neu-
máticos, TPM), para que esta se apa-
gue la presión del neumático deberá
aumentarse hasta la presión en frío re-
comendada en la etiqueta. Una vez re-
cibidas las presiones de los neumáticosactualizadas, el sistema se actualizará
automáticamente y la luz indicadora
de TPM se apagará. Para que el TPMS
reciba esta información, es posible que
el vehículo deba conducirse durante 20
minutos a más de 24 km/h.
Por ejemplo, el vehículo puede tener
una placa de presión en frío (estacio-
nado durante más de tres horas) reco-
mendada de 2,1 bares. Si la tempera-
tura ambiente es de 20 °C y la presión
medida de los neumáticos es de 1,9
bares, una disminución de tempera-
tura a -7 °C disminuirá la presión de
los neumáticos a aproximadamente
1,6 bares. Esta presión es suficiente-
mente baja como para encender la luz
indicadora de TPM. La conducción
del vehículo puede provocar que la
presión de los neumáticos suba hasta
aproximadamente 1,9 bares, pero la
luz indicadora de TPM seguirá encen-
dida. En esta situación, la luz indica-
dora de TPM solamente se apagará
después de que los neumáticos hayan
sido inflados con el valor de presión en
frío recomendado para el vehículo en
la placa.
PRECAUCIÓN
El TPMS ha sido optimizado para
los neumáticos y llantas del equi-
pamiento original. Las presiones
del TPMS han sido establecidas
para los tamaños de los neumáti-
cos instalados en su vehículo.
Cuando se emplea un equipa-
miento de recambio que no sea el
mismo en cuanto a tamaño, tipo
y/o estilo puede producirse un fun-
cionamiento no deseado del sis-
tema o daños en los sensores. Las
llantas del mercado de piezas de
repuesto pueden provocar averías
en los sensores. Se recomienda no
utilizar sellantes de neumáticos ni
rebordes de equilibrado del mer-
cado de piezas de repuesto si su
vehículo está equipado con TPMS,
ya que podrían deteriorarse los
sensores. En caso de uso de sellan-
tes de neumáticos del mercado de
piezas de repuesto no equivalentes
al sellante TIREFIT original, lleve
su vehículo a un concesionario au-
torizado para comprobar si el sen-
sor funciona correctamente.
(Continuación)
285
Page 292 of 408

PRECAUCIÓN(Continuación)
Después de inspeccionar o de re-gular la presión de los neumáti-
cos, vuelva a instalar siempre el
tapón del vástago de válvula.
Esto evitará que la humedad y
suciedad penetren al vástago de
válvula con riesgo de dañar el
sensor del TPMS.
NOTA:
La finalidad del TPMS no es sustituir al cuidado y manteni-
miento normal de los neumáti-
cos, ni proporcionar adverten-
cia de un problema o fallo de un
neumático.
El TPMS no debe utilizarse a modo de indicador de presión
cuando regule la presión de los
neumáticos.
La conducción con un neumá- tico con una presión muy por
debajo de la especificada pro-
voca el recalentamiento del neu-
mático y puede dar lugar a un fallo del mismo. La presión in-
suficiente también aumenta el
consumo de combustible y dis-
minuye la vida útil de la banda
de rodamiento del neumático,
pudiendo afectar a la maniobra-
bilidad y capacidad de frenado
del vehículo.
El TPMS no constituye un susti- tuto al mantenimiento apro-
piado de los neumáticos, y es
responsabilidad del conductor
mantener la presión correcta de
los neumáticos empleando un
indicador de presión preciso,
incluso si el inflado insuficiente
no ha alcanzado el nivel nece-
sario para provocar la ilumina-
ción de la luz indicadora de
TPM.
Los cambios de temperatura es- tacionales afectarán a la presión
de los neumáticos, y el TPMS
monitorizará la presión real de
los neumáticos.
SISTEMA PREMIUM
El Sistema de monitorización de pre-
sión de neumáticos (TPMS) utiliza
una tecnología inalámbrica con sen-
sores electrónicos montados en las
llantas de las ruedas para controlar
los niveles de presión de los neumáti-
cos. Los sensores, montados en cada
llanta como parte del vástago de la
válvula, transmiten lecturas de pre-
sión de los neumáticos al módulo re-
ceptor.
NOTA: Es particularmente im-
portante comprobar la presión de
todos los neumáticos de su
vehículo cada mes y mantenerlos
en la presión correcta.
El TPMS consta de los componentes
siguientes:
Módulo receptor
Cuatro sensores de TPM
Diversos mensajes del TPMS, quese visualizan en el Centro de infor-
mación electrónica del vehículo
(EVIC)
Luz indicadora de TPM
286