TPMS Lancia Voyager 2013 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2013, Model line: Voyager, Model: Lancia Voyager 2013Pages: 428, tamaño PDF: 4.41 MB
Page 207 of 428

8. Luz indicadora de monitoriza-
ción de presión de los neumáticos
(para las versiones/mercados que
incluyan esta función)Cada neumático, inclu-
yendo el de repuesto (si se
proporciona), debe com-
probarse una vez al mes
cuando esté frío, e inflarse con la pre-
sión de inflado recomendada por el
fabricante del vehículo, que figura en
la etiqueta del vehículo o en la eti-
queta de presiones de inflado de neu-
máticos. (Si su vehículo tiene neumá
ticos con medidas diferentes a las
indicadas en la etiqueta del vehículo o
en la etiqueta de presiones de inflado
de neumáticos, deberá determinar la
presión de inflado correcta para esos
neumáticos).
Como medida de seguridad añadida,
el vehículo está equipado con un sis-
tema de monitorización de presión de
los neumáticos (TPMS) que ilumina
un indicador de presión de los neumá
ticos baja cuando uno o más de los
neumáticos se encuentran claramente
desinflados. En consecuencia, cuando
se ilumina el indicador de presión de los neumáticos baja, debe detenerse,
comprobar sus neumáticos cuanto an-
tes e inflarlos con la presión correcta.
La conducción con un neumático con
una presión muy por debajo de la
especificada provoca el recalenta-
miento del neumático y puede dar
lugar a un fallo del mismo. La presión
insuficiente también aumenta el con-
sumo de combustible y disminuye la
vida útil de la banda de rodamiento
del neumático, pudiendo afectar a la
maniobrabilidad y capacidad de fre-
nado del vehículo.
Tenga en cuenta que este indicador no
sustituye al correcto mantenimiento
de los neumáticos, siendo responsabi-
lidad del conductor mantener una
presión de neumáticos correcta, in-
cluso aunque el inflado no sea lo sufi-
cientemente bajo como para disparar
la iluminación del indicador de pre-
sión de neumáticos baja.
Su vehículo también ha sido equipado
con un indicador de avería del TPMS
para indicar si el sistema no está fun-
cionando correctamente. El indicador
de avería del TPMS está combinado
con el indicador de presión de neumá
ticos baja. Cuando el sistema detecte
un desperfecto, el indicador parpade-
ará durante aproximadamente un mi-
nuto y a continuación permanecerá
continuamente iluminado. Esta se-
cuencia continuará en las puestas en
marchas subsiguientes del vehículo
mientras exista el desperfecto.
Cuando se ilumina el indicador de
avería, es posible que el sistema no
pueda detectar o señalar una presión
de neumático baja como debería. Los
funcionamientos incorrectos del
TPMS pueden producirse por una va-
riedad de motivos, incluyendo la ins-
talación en el vehículo de neumáticos
o llantas de recambio o alternativos
que impiden el correcto funciona-
miento del TPMS. Compruebe siem-
pre el indicador de avería del TPMS
después de sustituir uno o más neu-
máticos o llantas en su vehículo, para
asegurarse de que los neumáticos o
llantas de recambio o alternativos
permiten que el TPMS siga funcio-
nando correctamente.
201
Page 208 of 428

PRECAUCIÓNEl TPMS ha sido optimizado para los
neumáticos y llantas del equipa-
miento original. La advertencia y
presiones del TPMS han sido estable-
cidas teniendo en cuenta la medida
de los neumáticos equipados en su
vehículo. Cuando se emplea un equi-
pamiento de recambio que no sea el
mismo en cuanto a tamaño, tipo y/o
estilo puede producirse un funciona-
miento no deseado del sistema o da-
ños en los sensores. Las llantas del
mercado de piezas de repuesto pue-
den provocar averías en los sensores.
No utilice sellante de neumáticos de
lata ni rebordes de equilibrado si su
vehículo está equipado con un
TPMS, ya que podrían dañarse los
sensores.
9. Luz indicadora de averías (MIL)
La luz indicadora de averías
(MIL) forma parte del sistema
de diagnóstico de a bordo, lla-
mado OBD, que monitoriza los sistemas
de control del motor y de la caja de
cambios automática. La luz se encen-
derá al colocar la llave en la posición
ON/RUN (Encendido/Marcha) antes
de arrancar el motor. Si la bombilla no
se enciende al girar la llave de la posi-
ción OFF (Apagado) a ON/RUN
(Encendido/Marcha), haga que com-
prueben este problema cuanto antes.
Ciertas condiciones como que el tapón
de la gasolina esté flojo o falte, un com-
bustible de baja calidad, etc. pueden
provocar que se encienda la MIL des-
pués de arrancar el motor. El vehículo
deberá llevarse al servicio de manteni-
miento si la luz permanece encendida
durante varios de sus ciclos típicos de
conducción. En la mayoría de las situa-
ciones el vehículo podrá conducirse con
normalidad sin necesidad de ser remol-
cado.
PRECAUCIÓNLa conducción prolongada con la luz
MIL encendida puede ocasionar da-
ños al sistema de control del motor.
También puede afectar al consumo
de combustible y la capacidad de
conducción. Si la luz MIL parpadea,
indica que pronto se producirán ave-
rías importantes del catalizador y se
sufrirá pérdida de potencia. Requiere
asistencia inmediata.ADVERTENCIA
Un catalizador defectuoso, como se
ha indicado anteriormente, puede
alcanzar temperaturas más altas
que en condiciones de funciona-
miento normales. Esto puede pro-
vocar un incendio si conduce lenta-
mente o si estaciona sobre
sustancias inflamables como plan-
tas, madera seca o cartón, etc, lo
que podría derivar en lesiones gra-
ves o mortales para el conductor,
los ocupantes u otros.
202
Page 276 of 428

SISTEMA DE MONITORIZACIÓN DE PRESIÓN DENEUMÁTICOS (TPMS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .313
SISTEMA BÁSICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .315
SISTEMA PREMIUM (para las versiones/ mercados que incluyan esta función) . . . . . . . .317
DESACTIVACIÓN Y REACTIVACIÓN DEL TPMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .320
REQUISITOS DE COMBUSTIBLE - MOTOR DE GASOLINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .321
METANOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .321
ETANOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .322
GASOLINA DE AIRE LIMPIO . . . . . . . . . . . . .322
MMT EN LA GASOLINA . . . . . . . . . . . . . . . . . .322
MATERIALES AGREGADOS AL COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .323
REQUISITOS DE COMBUSTIBLE - MOTOR DIÉSEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .324
AGREGADO DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . .324 TAPA DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE CONBLOQUEO (TAPÓN DE GASOLINA) (para las
versiones/automóviles equipados al efecto) . . .324
270
Page 319 of 428

ADVERTENCIA
Es peligroso sobrecargar los neu-
máticos. La sobrecarga puede pro-
vocar fallos de los neumáticos,
afectar a la maniobrabilidad del
vehículo y aumentar las distancias
de frenado. Utilice neumáticos con
la capacidad de carga recomendada
para su vehículo. Nunca los sobre-
cargue.
RECOMENDACIONES
PARA LA ROTACIÓN DE
NEUMÁTICOS
Los neumáticos de los ejes delantero y
trasero funcionan con diferentes car-
gas y realizan diferentes funciones de
dirección, tracción y frenado. Por este
motivo, no se desgastan al mismo
tiempo.
Estos efectos pueden reducirse me-
diante la rotación periódica de los
neumáticos. Las ventajas de la rota-
ción son importantes, en especial con diseños agresivos de la banda de ro-
damiento, como es el caso de los neu-
máticos multiuso. La rotación incre-
mentará la vida útil de la banda de
rodamiento, ayudará a mantener los
niveles de tracción sobre barro, nieve
y agua, y contribuirá a una marcha
suave y silenciosa.
Consulte "Programa de manteni-
miento" para obtener información so-
bre los intervalos de mantenimiento
apropiados. Antes de efectuar la rota-
ción deberá corregirse la causa de
cualquier desgaste rápido o inusual.
SISTEMA DE
MONITORIZACIÓN
DE PRESIÓN DE
NEUMÁTICOS (TPMS)
El TPMS advertirá al conductor de
una presión de neumático baja basán
dose en los requisitos de presión de
inflado en frío de los neumáticos que
se encuentran en la etiqueta de los
neumáticos situada en el pilar B del
lado del conductor.La presión de los neumáticos variará
con la temperatura aproximadamente
0,07 BAR por cada 7 °C. Esto signi-
fica que cuando la temperatura exte-
rior disminuye, también disminuye la
presión de los neumáticos. La presión
de los neumáticos siempre debe esta-
blecerse basándose en la presión de
inflado en frío. Esto se define como la
presión de los neumáticos cuando un
vehículo no ha sido conducido du-
rante más de tres horas y en tempera-
tura ambiente exterior.
Consulte
"Neumáticos – Información gene-
ral" en "Puesta en marcha y fun-
cionamiento" para obtener infor-
mación sobre el inflado correcto
de los neumáticos del vehículo. La
presión de los neumáticos también
aumentará a medida que se conduce
el vehículo; esto es normal y no debe
realizarse ningún ajuste para este au-
mento de presión.
El TPMS advertirá al conductor de
una presión de neumático baja si la
presión del neumático disminuye por
debajo del umbral de advertencia de
313
Page 320 of 428

presión baja por algún motivo, inclu-
yendo los efectos de una temperatura
baja o de la pérdida de presión natural
a través del neumático.
El TPMS seguirá advirtiendo al con-
ductor de la presión de neumático
baja mientras exista la condición, y no
dejará de hacerlo hasta que la presión
del neumático se encuentre en la pre-
sión en frío recomendada en la eti-
queta, o por encima de la misma. Una
vez iluminada la advertencia de pre-
sión de neumático baja, para que la
"Luz indicadora de monitorización de
presión de neumáticos" se apague la
presión de los neumáticos debe au-
mentarse hasta la presión de inflado
en frío recomendada en la etiqueta.
Una vez recibidas las presiones de los
neumáticos actualizadas, el sistema se
actualizará automáticamente y la luz
indicadora de monitorización de pre-
sión de neumáticos se apagará. Para
recibir esta información es posible
que el vehículo deba conducirse du-
rante 20 minutos a más de 24 km/h.Por ejemplo, el vehículo puede tener
una presión de los neumáticos en frío
(estacionado durante más de tres ho-
ras) recomendada de 2,4 bares. Si la
temperatura ambiente es de 20 °C y la
presión medida de los neumáticos es
de 2,1 bares, una disminución de tem-
peratura a -7 °C disminuirá la presión
de los neumáticos a aproxi-
madamente 1,8 bares. Esta presión es
suficientemente baja como para que
se encienda la "luz indicadora de mo-
nitorización de la presión de neumá
ticos". La conducción del vehículo
puede provocar que la presión de los
neumáticos suba hasta aproxi-
madamente 2,1 bares, pero la "luz
indicadora de monitorización de pre-
sión de neumáticos" seguirá encen-
dida. En esta situación, la "Luz indi-
cadora de monitorización de presión
de neumáticos" solamente se apagará
después de que los neumáticos hayan
sido inflados con el valor de presión en
frío recomendada para el vehículo.
PRECAUCIÓN
El TPMS ha sido optimizado para
los neumáticos y llantas del equi-
pamiento original. Las presiones
del TPMS han sido establecidas
para los tamaños de los neumáticos
instalados en su vehículo. Cuando
se emplea un equipamiento de re-
cambio que no sea el mismo en
cuanto a tamaño, tipo y/o estilo
puede producirse un funciona-
miento no deseado del sistema o
daños en los sensores. Las llantas
del mercado de piezas de repuesto
pueden provocar averías en los
sensores. No utilice sellantes de
neumáticos ni rebordes de equili-
brado del mercado de piezas de
reemplazo si su vehículo está equi-
pado con TPMS, ya que podrían
deteriorarse los sensores. Después de inspeccionar o de re-
gular la presión de los neumáti
cos, vuelva a instalar siempre el
tapón del vástago de válvula.
Esto evitará que la humedad y
suciedad penetren al vástago de
válvula con riesgo de dañar el
sensor del TPMS.
314
Page 321 of 428

NOTA:
La finalidad del TPMS no essustituir al cuidado y manteni-
miento normal de los neumáti
cos, ni proporcionar adverten-
cia de un problema o fallo de un
neumático.
El TPMS no debe utilizarse a modo de indicador de presión
cuando regule la presión de los
neumáticos.
La conducción con un neumá tico con una presión muy por
debajo de la especificada pro-
voca el recalentamiento del neu-
mático y puede dar lugar a un
fallo del mismo. La presión in-
suficiente también aumenta el
consumo de combustible y dis-
minuye la vida útil de la banda
de rodamiento del neumático,
pudiendo afectar a la maniobra-
bilidad y capacidad de frenado
del vehículo. El TPMS no constituye un susti-
tuto del correcto mantenimiento
de los neumáticos, y es respon-
sabilidad del conductor mante-
ner la presión correcta de los
neumáticos empleando un indi-
cador de presión preciso, in-
cluso si el inflado insuficiente
no ha alcanzado el nivel nece-
sario para provocar la ilumina-
ción de la "Luz indicadora de
monitorización de presión de
neumáticos".
Los cambios de temperatura es- tacionales afectarán a la presión
de los neumáticos, y el TPMS
monitorizará la presión real de
los neumáticos.
SISTEMA BÁSICO
El TPMS emplea una tecnología ina-
lámbrica con sensores electrónicos
montados en las llantas de las ruedas
para controlar los niveles de presión
de los neumáticos. Los sensores, mon-
tados en cada llanta como parte del
vástago de válvula, transmiten lectu-
ras de presión de los neumáticos al
módulo de receptor. NOTA: Es especialmente impor-
tante para que pueda compro-
barse la presión de todos los neu-
máticos regularmente y para
mantener la presión correcta.
El TPMS básico consta de los compo-
nentes siguientes:
Módulo de receptor
Cuatro sensores de monitorización
de presión de neumáticos
Luz de advertencia del TPMS
Advertencias de presión baja de
la monitorización de presión de
neumáticos Cuando uno o más de los
cuatro neumáticos en uso
tienen la presión baja, se
iluminará la luz indicadora
de monitorización de la presión de
neumáticos en el grupo de instrumen-
tos, aparecerá el mensaje "Inflate Tire
to XX" (Inflar neumático a XX) y el
mensaje "TIRE LOW PRESSURE"
(NEUMÁTICO CON PRESIÓN
BAJA) en el grupo de instrumentos, y
sonará un timbre. El valor de inflado
de presión en frío recomendado en la
315
Page 322 of 428

placa corresponde a la presión mos-
trada en el mensaje "Inflate Tire to
XX" (Inflar neumático a XX) que
aparece en el EVIC. Si sucede esto,
debe detenerse cuanto antes, compro-
bar la presión de inflado de cada neu-
mático de su vehículo, e inflar cada
neumático con el valor de presión en
frío recomendado para el vehículo
(que figura en la etiqueta del pilar B
del lado del conductor). Una vez reci-
bidas las presiones de los neumáticos
actualizadas, el sistema se actualizará
automáticamente y la luz indicadora
de monitorización de presión de neu-
máticos se apagará.
NOTA: Para recibir esta informa-
ción es posible que el vehículo
deba conducirse durante 20 minu-
tos a más de 24 km/h.
Cuando se detecta un fallo en el sis-
tema, la luz indicadora de monitori-
zación de presión de neumáticos par-
padeará encendiéndose y apagándose
durante 75 segundos y, a continua-
ción, quedará encendida de formapermanente. El fallo del sistema tam-
bién hará sonar un timbre. Si se rea-
liza un ciclo con el interruptor de en-
cendido, esta secuencia se repetirá,
siempre que aún siga existiendo el
fallo del sistema. Cuando la condición
del fallo ya no exista, la "Luz indica-
dora de monitorización de presión de
neumáticos" se apagará. Puede pro-
ducirse un fallo en el sistema debido a
alguna de las circunstancias si-
guientes:
1. Interferencias provocadas por dis-
positivos electrónicos o por circular
cerca de instalaciones que emitan en
las mismas frecuencias de radio que
los sensores del TPMS.
2. La instalación de algún tipo de
ventanillas tintadas del mercado de
piezas de reemplazo que afectan a las
señales de ondas de radio.
3. Acumulación de nieve o hielo alre-
dedor de las ruedas o de los guarda-
barros.
4. Utilización de cadenas en los neu-
máticos del vehículo.5. Utilización de ruedas/neumáticos
que no están equipados con sensores
del TPMS.
Vehículos con neumático de re-
puesto compacto
1. El neumático de repuesto com-
pacto (para las versiones/automóviles
equipados al efecto) no tiene un sen-
sor de TPMS. Por lo tanto, el TPMS
no monitorizará la presión del neu-
mático de repuesto compacto.
2.
Si instala un neumático de repuesto
compacto para sustituir un neumático
en uso con una presión por debajo del
límite de advertencia de presión baja, en
el siguiente ciclo de interruptor de en-
cendido sonará un timbre, seguirá apa-
reciendo el mensaje "TIRE LOW
PRESSURE" (NEUMÁTICO CON
PRESIÓN BAJA) y se encenderá la "Luz
indicadora de monitorización de pre-
sión de neumáticos".
316
Page 323 of 428

3.
Después de conducir hasta 20 mi-
nutos a más de 24 km/h, la "Luz indi-
cadora de monitorización de presión de
neumáticos" destellará encendiéndose
y apagándose durante 75 segundos y a
continuación quedará encendida de
forma permanente.
4.
En cada ciclo subsiguiente del in-
terruptor de encendido, sonará un tim-
bre y la "Luz indicadora de monitori-
zación de presión de neumáticos"
destellará durante 75 segundos y a con-
tinuación quedará encendida de forma
permanente.
5.
Una vez reparado o reemplazado el
neumático original y reinstalado en el
vehículo en lugar del neumático de re-
puesto compacto, el TPMS se actuali-
zará automáticamente y la "Luz indi-
cadora de monitorización de presión de
neumáticos" se apagará, a condición de
que la presión de ninguno de los cuatro
neumáticos en uso sobre la carretera se
encuentre por debajo del límite de ad-
vertencia de presión baja. Para que el
TPMS reciba esta información, es posi-
ble que el vehículo deba conducirse du-
rante 20 minutos a más de 24 km/h.
Desactivación y reactivación del
TPMS
Si se reemplazan los cuatro conjuntos
de neumático y llanta (neumáticos en
uso) por conjuntos de neumático y
llanta que no disponen de sensores del
TPMS, como cuando se instalan en el
vehículo conjuntos de neumático y
llanta para el invierno, el TPMS
puede desactivarse. Para desactivar el
TPMS, primero reemplace los cuatro
conjuntos de neumático y llanta (neu-
máticos en uso) por conjuntos que no
estén equipados con sensores de TPM.
A continuación, conduzca el vehículo
al menos 20 minutos a más de
24 km/h. El TPMS hará sonar un
timbre y la "Luz indicadora de TPM"
destellará encendiéndose y apagán
dose durante 75 segundos y a conti-
nuación quedará encendida de forma
permanente. En el próximo ciclo del
interruptor de encendido, el TPMS ya
no emitirá un timbre ni encenderá la
luz indicadora de monitorización de
presión de neumáticos. Para reactivar
el TPMS, primero reemplace los cua-
tro conjuntos de neumático y llanta (neumáticos en uso) por conjuntos
que estén equipados con sensores de
TPM. A continuación, conduzca el
vehículo hasta 20 minutos a más de
24 km/h. El TPMS hará sonar un
timbre y la "Luz indicadora de moni-
torización de presión de neumáticos"
destellará encendiéndose y apagán
dose durante 75 segundos.
SISTEMA PREMIUM (para
las versiones/mercados que
incluyan esta función)
El TPMS emplea una tecnología ina-
lámbrica con sensores electrónicos
montados en las llantas de las ruedas
para controlar los niveles de presión
de los neumáticos. Los sensores, mon-
tados en cada llanta como parte del
vástago de válvula, transmiten lectu-
ras de presión de los neumáticos al
módulo de receptor.
NOTA: Es particularmente im-
portante comprobar regularmente
la presión de todos los neumáticos
y mantenerlos con la presión co-
rrecta.
317
Page 324 of 428

El TPMS Premium consta de los com-
ponentes siguientes:
Módulo de receptor
Cuatro sensores del TPMS
Diversos mensajes del TPMS, quese visualizan en el Centro de infor-
mación electrónica del vehículo
(EVIC) y gráficos que muestran las
presiones de los neumáticos
Luz de advertencia del TPMS
Advertencias de presión baja del
TPMS
Cuando uno o más de los cuatro neu-
máticos de carretera tengan la presión
baja, se iluminará la "Luz indicadora
de monitorización de presión de neu-
máticos" y se activará un timbre au-
dible. Además, el EVIC mostrará un
mensaje "Inflate Tire to XX" (Inflar
neumático a XX) y un mensaje "LOW
TIRE PRESSURE" (PRESIÓN DE
NEUMÁTICO BAJA) durante un mí
nimo de cinco segundos y se mostrará
un gráfico del valor o valores de pre-
sión con el neumático o neumáticos
con presión baja destellando. El valor
de inflado en frío recomendado en la placa corresponde a la presión mos-
trada en el mensaje "Inflate Tire to
XX" (Inflar neumático a XX) que
aparece en el EVIC.
En caso de producirse una condición
de presión baja en alguno de los cua-
tro neumáticos en uso sobre la carre-
tera, debe detenerse cuanto antes e
inflar el neumático o neumáticos que
estén destellando en el gráfico con el
valor de presión en frío recomendado
para el vehículo. El sistema se actua-
lizará automáticamente, el mensaje
"Inflate Tire to XX" (Inflar neumá
tico a XX) desaparece, el gráfico de
los valores de presión dejará de par-
padear, y la luz indicadora de moni-
torización de la presión de neumáticos
se "Presión de neumáticos que Con-
trola Luz indicadora" se apagará una
vez que se reciban las presiones de los
neumáticos actualizadas. Para recibir
esta información es posible que el
vehículo deba conducirse durante
20 minutos a más de 24 km/h.
Mensaje SERVICE TPM SYSTEM
(Servicio sistema TPM)
Cuando se detecta un fallo en el sis-
tema, la luz indicadora de monitori-
zación de presión de neumáticos par-
padeará encendiéndose y apagándose
durante 75 segundos y, a continua-
ción, quedará encendida de forma
permanente. El fallo del sistema tam-
bién hará sonar un timbre. El EVIC
mostrará el mensaje "SERVICE TPM
SYSTEM" (Servicio sistema TPM)
durante un mínimo de cinco segun-
dos. Este mensaje de texto aparece
entonces seguido de un gráfico con
- -
en lugar del valor o valores de presión,
indicando cuál es el sensor o sensores
del TPMS que no se están recibiendo.
Pantalla de presión de neumáticos baja
318
Page 325 of 428

Si se realiza un ciclo con el interruptor
de encendido, esta secuencia se repe-
tirá, siempre que aún siga existiendo
el fallo del sistema. Si el fallo del
sistema ya no existe, la "Luz indica-
dora de monitorización de presión de
neumáticos" dejará de destellar, el
mensaje "SERVICE TPM SYSTEM"
(SERVICIO SISTEMA TPM) dejará
de visualizarse y en lugar de los guio-
nes se visualizará un valor de presión.
Puede producirse un fallo en el sis-
tema debido a alguna de las circuns-
tancias siguientes:
1. Interferencias provocadas por dis-
positivos electrónicos o por circular
cerca de instalaciones que emitan en
las mismas frecuencias de radio que
los sensores del TPMS.2. La instalación de algún tipo de
ventanillas tintadas del mercado de
piezas de reemplazo que afectan a las
señales de ondas de radio.
3. Acumulación de nieve o hielo alre-
dedor de las ruedas o de los guarda-
barros.
4. Utilización de cadenas en los neu-
máticos del vehículo.
5. Utilización de ruedas/neumáticos
que no están equipados con sensores
del TPMS.
El EVIC también mostrará el mensaje
"SERVICE TPM SYSTEM" (SERVI-
CIO SISTEMA TPM) durante un mí
nimo de cinco segundos cuando surge
un fallo del sistema posiblemente re-
lacionado con el emplazamiento inco-
rrecto del sensor. En este caso, el men-
saje "SERVICE TPM SYSTEM"
(SERVICIO SISTEMA TPM) aparece
seguido de un gráfico que sigue mos-
trando los valores de presión. Esto
indica que los valores de presión aún
están siendo recibidos desde los sen-
sores de TPM pero podrían no estar en
la posición correcta en el vehículo.
Mientras exista el mensaje "SERVICE
TPM SYSTEM" (SERVICIO SIS-
TEMA TPM) el sistema seguirá requi-
riendo servicio.
Vehículos con neumático de re-
puesto compacto
1. El neumático de repuesto com-
pacto (para las versiones/automóviles
equipados al efecto) no tiene un sen-
sor de TPMS. por lo que el TPMS no
monitorizará la presión del neumático
de repuesto compacto.
2. Si instala un neumático de re-
puesto compacto para sustituir un
neumático en uso con una presión por
debajo del límite de advertencia de
presión baja, en el siguiente ciclo del
interruptor de encendido, la "Luz in-
dicadora de monitorización de la pre-
sión de neumáticos" seguirá encen-
dida, se mostrará el mensaje "Inflate
Tire to XX" (Inflar neumático a XX) y
el mensaje "TIRE LOW PRESSURE"
(PRESIÓN DE NEUMÁTICO BAJA),
sonará un timbre y el EVIC mostrará
un valor intermitente de la presión en
la pantalla gráfica.Pantalla SERVICE TPM SYSTEM
(Servicio sistema TPM)
319