OPEL CASCADA 2015.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: OPEL, Model Year: 2015.5, Model line: CASCADA, Model: OPEL CASCADA 2015.5Pages: 275, tamaño PDF: 7.65 MB
Page 221 of 275

Cuidado del vehículo219
En los vehículos con volante a la iz‐
quierda, la caja de fusibles está de‐
trás del compartimento portaobjetos en el tablero de instrumentos.
Abra el compartimento y empújelo a
la izquierda para desbloquearlo.
Abata el compartimento hacia abajo
y desmóntelo.
En los vehículos con volante a la de‐
recha, la caja de fusibles está situada detrás de una tapa en la guantera.
Abra la guantera, luego abra la cu‐
bierta y pliéguela hacia abajo.
N.ºCircuito1Pantallas2Unidad de control de la carro‐
cería, luces exteriores3Unidad de control de la carro‐
cería, luces exteriores4Sistema de infoentretenimiento5Sistema de infoentretenimiento,
instrumento6Toma de corriente, encendedor
de cigarrillosN.ºCircuito7Toma de corriente8Módulo de control de la carro‐
cería, luz de cruce izquierda9Módulo de control de la carro‐
cería, luz de cruce derecha10Módulo de control de la carro‐
cería, bloqueo de puertas11Ventilador del habitáculo12Asiento eléctrico del conductor13Asiento eléctrico del acompa‐
ñante14Conector de diagnosis15Airbag16Relé de la puerta del maletero17Sistema de aire acondicionado18Diagnosis de servicio19Módulo de control de la carro‐
cería, luces de freno, luces
traseras, luces interiores
Page 222 of 275

220Cuidado del vehículo
N.ºCircuito20–21Tablero de instrumentos22Sistema de encendido23Módulo de control de la carro‐
cería24Módulo de control de la carro‐
cería25–26Accesorios de toma de alimen‐
tación del maletero
Caja de fusibles del
compartimento de carga
La caja de fusibles está en el lado iz‐
quierdo del compartimento de carga,
detrás de una tapa.
Desmonte la tapa.
Distribución de fusibles
N.ºCircuito1El módulo de control de la
capota, carril de energía
derecho2–3Asistente de aparcamiento4Sistema de reducción catalítica
selectiva5–6–7Asiento eléctrico8Módulo de control de la capota9Sistema de reducción catalítica
selectiva10Sistema de reducción catalítica
selectiva11Módulo del remolque, monitor
de presión de neumáticos y
cámara de visión trasera12El módulo de control de la
capota, luces traseras
Page 223 of 275

Cuidado del vehículo221
N.ºCircuito13–14Asiento trasero abatimiento
eléctrico15–16Ventilación de asiento, cámara
de visión trasera, módulo de
control de la capota17–18–19Calefacción del volante20–21Calefacción de asiento22–23El módulo de control de la
capota, carril de energía
izquierdo24Sistema de reducción catalítica
selectiva25–N.ºCircuito26Fusible de cable puente para
modo no logístico27Entrada pasiva28–29Unidad hidráulica30–31–32Flex RideHerramientas del
vehículo
Herramientas Vehículos con rueda de
repuesto
Abra la cubierta del suelo de carga. El
gato, las herramientas y una correa
para asegurar la rueda pinchada es‐
tán en la caja de herramientas, de‐
bajo de la rueda de repuesto en el
compartimento de carga. La llave
para ruedas y la argolla de remolque
están en la bolsa de herramientas
Page 224 of 275

222Cuidado del vehículo
situada en la cavidad de la rueda derepuesto, junto a la caja de herra‐
mientas. Rueda de repuesto 3 236.
Vehículos con juego de
reparación de neumáticos
Algunas herramientas y la argolla de
remolque están alojadas, junto con el
juego de reparación de neumáticos,
en una caja de herramientas debajo
de la cubierta del piso en el compar‐
timento de carga.
Los vehículos con juego de
reparación de neumáticos y
suelo de compartimento de carga plano
Algunas herramientas y la argolla del remolque están colocados juntos con
el juego de reparación de neumáticos en una bolsa, que está sujeta en la
argolla izquierda delantera en el com‐
partimento de carga.
Llantas y neumáticos
Ruedas En los vehículos con motores diésel
no se permiten llantas de acero y so‐ lamente especiales, para este ve‐
hículo se permiten llantas de aleación
homologado.
Estado de los neumáticos,
estado de las llantas Conduzca lentamente sobre los bor‐
dillos y, si es posible, en ángulo recto.
Rodar sobre superficies con bordes
agudos puede dañar los neumáticos
y las llantas. Al aparcar, no aprisione
los neumáticos contra el bordillo.
Compruebe periódicamente si las
llantas están dañadas. En caso de
daños o desgaste excesivo, recurra a la ayuda de un taller.
Neumáticos de invierno Los neumáticos de invierno ofrecen
mayor seguridad a temperaturas in‐
feriores a 7 °C y, por tanto, deberían
montarse en todas las ruedas.
Page 225 of 275

Cuidado del vehículo223
Para neumáticos de invierno se per‐
miten todos los tamaños 3 261.
Utilice como neumáticos de invierno
el tamaño 225/55 R17.
En los vehículos con motores diésel
no se permiten llantas de acero y so‐ lamente especiales, se permiten llan‐
tas de aleación homologadas del ve‐
hículo.
La pegatina con el límite de veloci‐
dad, según las normas de tráfico del
país, debe colocarse en el campo vi‐
sual del conductor.
Designaciones de los
neumáticos Por ejemplo, 235/55 R 17 99 V235=Anchura del neumático, en
mm55=Relación de sección (altura del
neumático respecto a la an‐
chura) en %R=Tipo de cubierta: RadialRF=Tipo: RunFlat17=Diámetro de la llanta, en pul‐
gadas99=Índice de carga; p. ej., 99 es
equivalente a 775 kgV=Letra del código de velocidad
Letra del código de velocidad:
Q=hasta 160 km/hS=hasta 180 km/hT=hasta 190 km/hH=hasta 210 km/hV=hasta 240 km/hW=hasta 270 km/h
Neumáticos con dirección de
rodadura
Los neumáticos con dirección de ro‐
dadura deben montarse para que
rueden en el sentido de marcha. La
dirección de rodadura se indica me‐
diante un símbolo (p. ej., una flecha)
en el flanco.
Presión de los neumáticos
Compruebe la presión de los neumá‐ ticos en frío, al menos cada 14 días y
antes de cualquier viaje largo. No ol‐
vide la rueda de repuesto. Esto es
aplicable también a los vehículos con sistema de control de presión de los
neumáticos.
Desenrosque el tapón de la válvula.
Presión de los neumáticos 3 261.
La etiqueta de información de presión
de los neumáticos, situada en el
marco de la puerta izquierda, indica
los neumáticos equipados original‐
mente y las presiones correspondien‐ tes.
Los datos sobre presiones son váli‐ dos para neumáticos fríos. Son apli‐
cables a neumáticos de verano y de
invierno.
Page 226 of 275

224Cuidado del vehículo
La rueda de repuesto se debe inflar
siempre con la presión especificada
para carga completa.
La presión de los neumáticos ECO sirve para reducir el consumo de
combustible.
Una presión de los neumáticos inco‐
rrecta afectará negativamente a la
seguridad, a la maniobrabilidad del
vehículo, al confort y al consumo de
combustible, además de aumentar el
desgaste de los neumáticos.
Las presiones de los neumáticos di‐
fieren en función de diversas opcio‐
nes. Para obtener el valor correcto de
presión de los neumáticos, siga el
procedimiento siguiente:
1. Identifique el código de identifica‐
ción del motor. Datos del motor
3 255.
2. Identifique el neumático respec‐ tivo.
Las tablas de presión de los neumá‐ ticos muestran todas las combinacio‐
nes de neumáticos posibles 3 261.Para conocer los neumáticos homo‐
logados para su vehículo, consulte el
certificado de conformidad CEE que
se entrega con el vehículo o la docu‐
mentación de matriculación nacional.
El conductor es responsable del
ajuste correcto de la presión de los neumáticos.9 Advertencia
Si la presión es insuficiente, los
neumáticos pueden calentarse
considerablemente, pudiendo
producirse desperfectos internos
que pueden llegar a provocar el
desprendimiento de la banda de
rodadura e incluso un reventón del neumático cuando se circula a
gran velocidad.
Si hay que aumentar o reducir la pre‐ sión de los neumáticos en un ve‐
hículo con sistema de control de pre‐ sión de los neumáticos, desconecte
el encendido. Después de ajustar la
presión de los neumáticos conecte el
encendido y seleccione el ajuste re‐
levante en la página Carga de los
neumáticos en el centro de informa‐
ción del conductor (DIC) 3 102.
Sistema de control de
presión de los neumáticos
El sistema de control de presión de
los neumáticos (TPMS) comprueba la presión de las cuatro ruedas una vez
al minuto, cuando la velocidad del ve‐ hículo supera un determinado límite.Atención
El sistema de control de presión
de los neumáticos sólo puede avi‐
sarle de un problema de presión
baja de los neumáticos y no susti‐ tuye a las tareas de manteni‐
miento de los neumáticos por
parte del conductor.
Todas las ruedas deben estar equi‐ padas con sensores de presión y losneumáticos deben estar inflados a la
presión prescrita.
Page 227 of 275

Cuidado del vehículo225
Nota
En países donde el sistema de con‐ trol de presión de los neumáticos es
obligatorio legalmente, el uso de
ruedas sin sensores de presión po‐
dría anular el permiso de circulación del vehículo.
Las presiones actuales de los neu‐
máticos pueden mostrarse en el
Menú de información del vehículo del
centro de información del conductor
(DIC).
El menú se puede seleccionar me‐
diante los botones en la palanca de
los intermitentes.Pulse el botón MENU para seleccio‐
nar Menú de información del vehículo
X .
Gire la rueda de ajuste para seleccio‐
nar el sistema de control de presión
de los neumáticos.
El estado del sistema y las diferen‐
cias de presión pequeñas se indican
mediante un mensaje con el neumá‐
tico correspondiente parpadeando en el DIC.
Si se detecta un problema de presión
baja de los neumáticos, se indica me‐
diante el testigo de control w 3 99.
Si se enciende w, pare lo antes posi‐
ble e infle los neumáticos a la presión
recomendada 3 261.
Si w parpadea durante
60-90 segundos y luego se ilumina de manera permanente, hay un fallo en
el sistema. Recurra a un taller.
Después del inflado, puede que sea
necesario circular un poco para que
se actualicen los valores de la presión
de los neumáticos en el DIC. Durante
ese tiempo, es posible que se ilumine
w .
Page 228 of 275

226Cuidado del vehículo
Si el testigo w se ilumina con tempe‐
raturas bajas y luego se apaga des‐
pués de conducir un rato, podría in‐
dicar un problema de presión baja del neumático. Comprobar la presión de
los neumáticos.
Mensajes del vehículo 3 109.
Si hay que reducir o aumentar la pre‐ sión de los neumáticos, desconecte
el encendido.
Monte sólo ruedas con sensores de
presión; en caso contrario, no se
mostrará la presión de los neumáti‐
cos y el testigo w permanecerá en‐
cendido.
Las ruedas de repuesto temporales
no están equipadas con sensores de
presión. El sistema de control de pre‐
sión de los neumáticos no funciona
para este tipo de ruedas. Se enciende
el testigo de control w. El sistema si‐
gue funcionando para las otras tres
ruedas.
El uso de juegos de reparación de
neumáticos disponibles en comercios puede menoscabar el funciona‐miento del sistema. Se recomienda eluso de juegos homologados por el fa‐
bricante.
Los sistemas de radio externos con gran potencia pueden perturbar el
funcionamiento del sistema de con‐
trol de la presión de los neumáticos.
Cada vez que se sustituyan neumáti‐ cos, hay que desmontar y revisar los
sensores del sistema de control de presión de los neumáticos. En el caso del sensor atornillado: sustituya el nú‐
cleo de la válvula y el anillo de se‐
llado. En el caso del sensor con pin‐
zas: sustituya el vástago de válvula
completo.
Estado de carga del vehículo Ajuste la presión de los neumáticos a
las condiciones de carga conforme a
la etiqueta de información sobre neu‐
máticos o el cuadro de presiones de
los neumáticos 3 261 y seleccione el
ajuste correspondiente en el menú
Carga neumáticos del DIC, Menú de
información del vehículo 3 102.
Seleccione:
■ Ligera para presión de confort
hasta 3 personas
■ Eco para presión Eco hasta
3 personas
■ Max para carga completa
Proceso de emparejamiento de
los sensores del TPMS Cada sensor del TPMS tiene un có‐
digo de identificación único. El código
de identificación se debe correspon‐
der con la posición de la nueva rueda/
neumático después de girar los neu‐
máticos o intercambiar el juego com‐ pleto de rueda o se han sustituido
Page 229 of 275

Cuidado del vehículo227
más sensores de TPMS. Asimismo,
el proceso de emparejamiento de los sensores del TPMS debería reali‐zarse después de sustituir la rueda de
repuesto por una rueda de carretera
con el sensor del TPMS.
El testigo de avería y el mensaje o
código de advertencia deberían apa‐
garse en el próximo ciclo de encen‐
dido. Los sensores se emparejan con
las posiciones del neumático/llanta,
utilizando una herramienta de apren‐
dizaje del TPMS, en el siguiente or‐
den: neumático delantero del lado iz‐
quierdo, neumático delantero del lado derecho, neumático trasero del lado
derecho y neumático trasero del lado
izquierdo. La luz del intermitente en la posición de activado actual se ilumina
hasta que el sensor se empareja.
Consulte con su taller para revisarlo
o para comprar una herramienta de
aprendizaje. Hay un plazo de
2 minutos para emparejar la primera
posición de neumático/llanta y de
5 minutos en total para las cuatro po‐
siciones. Si tarda más, el proceso de
emparejamiento se cancela y hay
que volver a empezar.El proceso de emparejamiento de los
sensores del TPMS es el siguiente:
1. Aplicar el freno de estaciona‐ miento; en vehículos con cambio
automático ajuste la palanca de
cambios a P.
2. Conecte el encendido. 3. Utilice el botón MENU en la pa‐
lanca de los intermitentes para
seleccionar el Menú de
información del vehículo en el
DIC.
4. Gire la rueda de ajuste para ir al menú de presión de los neumáti‐
cos.
5. Mantenga pulsado el botón SET/CLR para empezar el pro‐
ceso de emparejamiento de los
sensores. Debería aparecer un
mensaje solicitando la aceptación
del proceso.
6. Pulse de nuevo el botón SET/CLR para confirmar la selec‐
ción. La bocina suena dos veces
para indicar que el receptor está
en modo de aprendizaje.7. Empiece por el neumático delan‐ tero del lado izquierdo.
8. Coloque la herramienta de apren‐
dizaje sobre el flanco del neumá‐tico, cerca del vástago de la vál‐
vula. Luego pulse el botón para
activar el sensor del TPMS. Un to‐
que de la bocina confirma que el
código de identificación del sen‐
sor ha sido emparejado con esta
posición del neumático y la llanta.
9. Continúe con el neumático delan‐
tero derecho y repita el procedi‐
miento del paso 8.
10. Continúe con el neumático tra‐ sero derecho y repita el procedi‐
miento del paso 8.
11. Continúe con el neumático tra‐ sero izquierdo y repita el procedi‐
miento del paso 8. La bocina
suena dos veces para indicar que el código de identificación del
sensor ha sido emparejado con el
neumático trasero izquierdo y que el proceso de emparejamiento de
los sensores del TPMS ya no está activo.
12. Desconecte el encendido.
Page 230 of 275

228Cuidado del vehículo
13. Ajuste los cuatro neumáticos a lapresión de aire recomendada en
la etiqueta de presiones de los
neumáticos.
14. Asegúrese de que el estado de carga del neumático se ajuste
conforme a la presión seleccio‐
nada 3 102.
Dependencia de la temperatura
La presión de los neumáticos de‐
pende de la temperatura del neumá‐
tico. Durante la conducción, aumen‐
tan la temperatura y la presión de los neumáticos.
El valor de la presión del neumático
mostrado en el DIC representa la pre‐
sión real de los neumáticos. Por eso
es importante comprobar la presión
con los neumáticos fríos.
Profundidad del dibujo Compruebe regularmente la profun‐
didad del dibujo.
Por motivos de seguridad, los neu‐ máticos deben sustituirse al alcanzar
el dibujo una profundidad de 2-3 mm (neumáticos de invierno: a los 4 mm ).Por motivos de seguridad, se reco‐
mienda que la profundidad del dibujo de los neumáticos de un eje no varíe
en más de 2 mm.
La profundidad mínima autorizada le‐ galmente (1,6 mm) se ha alcanzado
cuando el dibujo muestra un indica‐ dor de desgaste (TWI = Tread Wear
Indicator). Su posición se indica me‐
diante marcas en el flanco del neu‐
mático.
Si el desgaste delante fuese mayor
que detrás, cambie periódicamente
las ruedas delanteras por las trase‐
ras. Asegúrese de que la dirección de
giro de las ruedas sea la misma de
antes.
Los neumáticos envejecen, aunque
no se usen. Le recomendamos susti‐
tuir los neumáticos cada 6 años.
Cambio del tamaño de
neumáticos y llantas
Si se utilizan neumáticos con un ta‐
maño diferente a los montados de fá‐
brica, puede ser necesario reprogra‐
mar el velocímetro, así como la pre‐
sión nominal de los neumáticos, y
realizar otras modificaciones en el ve‐ hículo.
Al cambiar a neumáticos de otro ta‐
maño, haga sustituir la pegatina con
la presión de los neumáticos.9 Advertencia
El uso de cubiertas o neumáticos
inapropiados puede dar lugar a
accidentes y a la anulación del
permiso de circulación de su ve‐
hículo.