aceite PEUGEOT LANDTREK 2023 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2023, Model line: LANDTREK, Model: PEUGEOT LANDTREK 2023Pages: 164, tamaño PDF: 6.04 MB
Page 8 of 164

6
Eco-conducción
Eco-conducción
La eco-conducción se refiere a una variedad de
procedimientos diarios que permiten al conductor
optimizar el consumo de energía del vehículo (tanto
carburante como electricidad) y las emisiones de
CO
2.
Optimice la caja de cambios
Con caja de cambios manual, inicie la marcha
con suavidad y suba de marchas con celeridad. Al
acelerar, suba la marcha de forma anticipada.
Con caja de cambios automática, dé prioridad al
modo automático. No pise el pedal del acelerador
de forma brusca o repentina.
En vehículos de tracción a las 4 ruedas, dé prioridad
a la transmisión 2H (estándar) sobre el modo 4H.
Con caja de cambios manual, el indicador de
cambio de marcha le propondrá introducir la marcha
más adecuada. Cuando la indicación aparezca en el
cuadro de instrumentos, sígala inmediatamente.
Conduzca con suavidad
Mantenga una distancia de seguridad entre
vehículos, utilice preferentemente el freno motor
en lugar del pedal de freno y pise el acelerador
gradualmente. Estos procedimientos contribuyen
a reducir el consumo de energía, las emisiones de
CO
2 y el ruido general del tráfico.
Priorice el uso del modo de conducción "Eco".
Con tráfico fluido, seleccione el regulador de
velocidad.
Limite el uso del equipamiento eléctrico
Si, antes de iniciar la marcha, hace demasiado calor
en el habitáculo, ventílelo bajando las ventanillas y
abriendo los aireadores, antes de encender el aire
acondicionado.
A velocidades superiores a 50
km/h, cierre las
ventanillas y deje las toberas abiertas.
No olvide utilizar el equipamiento que permite limitar
la temperatura del habitáculo.
Apague el aire acondicionado, a menos que sea
de regulación automática, una vez que se haya
alcanzado la temperatura deseada.
Apague las funciones de desempañado y
desescarchado, si estas no se han gestionado
automáticamente.
Apague lo antes posible los asientos calefactados.
Adapte el uso de los faros o las luces antiniebla al
nivel de visibilidad, de conformidad con la legislación
en vigor en el país por el que circula.
Evite arrancar el motor antes de iniciar la marcha,
especialmente en invierno (excepto en condiciones
invernales extremas por debajo de -23°C). La
temperatura subirá más rápidamente en marcha.
Como ocupante, evite conectar dispositivos
multimedia (por ejemplo, reproducir películas o
música, videojuegos) para contribuir a reducir el
consumo de energía.
Desconecte todos los dispositivos portátiles antes
de abandonar el vehículo.
Limite las causas de consumo excesivo
Distribuya el peso en el vehículo. Limite la carga del vehículo y minimice la resistencia
aerodinámica (por ejemplo, barras de techo, baca,
portabicicletas, remolque). Utilice un cofre de techo
en la medida de lo posible.
Retire las barras de techo o la baca después de
utilizarlos.
Al finalizar el periodo invernal, cambie los
neumáticos de nieve por los de verano.
Siga las instrucciones de mantenimiento
Revise la presión de inflado de los neumáticos con
regularidad y cuando estén fríos; para ello, consulte
la etiqueta situada en el vano de la puerta del lado
izquierdo.
Efectúe esta revisión especialmente:
–
Antes de realizar un trayecto largo.
–
En cada cambio de estación.
–
Después de un estacionamiento prolongado.
No olvide revisar también la rueda de repuesto y los
neumáticos del remolque o la caravana, si procede.
Lleve a cabo el mantenimiento del vehículo (por
ejemplo, aceite del motor, filtro de aceite, filtrado de
aire, filtro del habitáculo, etc.). Respete el calendario
de operaciones del plan de mantenimiento del
fabricante.
Con un motor diésel BlueHDi, si el sistema
SCR tiene alguna anomalía, el vehículo emitirá
gases contaminantes. Acuda a un concesionario
autorizado PEUGEOT o taller cualificado lo antes
posible para ajustar el vehículo a los niveles de
emisión de óxido de nitrógeno autorizados.
Con un motor diésel BlueHDi, si el filtro de partículas
es defectuoso, el vehículo se vuelve contaminante.
Page 11 of 164

9
Instrumentos del salpicadero
1Selección de las pestañas de visualización
► Pulse el botón A situado en la parte derecha
del volante para visualizar las distintas pestañas y
desplazarse por ellas.
►
Gire la ruedecilla
B situada en la parte derecha
del volante para visualizar las distintas ventanas o
seleccionar los diferentes menús.
►
Después de que se visualice la ventana o de
seleccionar el menú, busque la opción deseada y
selecciónela pulsando la ruedecilla B .
►
A
continuación, realice la selección o modifíquela
y pulse la ruedecilla B para confirmar.
►
Pulse el botón
A para salir del menú
seleccionado.
Si no se realiza ninguna acción con los mandos,
la pestaña Vehículo reaparece automáticamente
después de unos momentos.
Indicadores y testigos de
alerta
En forma de símbolos, los testigos e indicadores
informan al conductor de la aparición de una
anomalía (testigos de alerta) o del estado de
funcionamiento de un sistema (testigos de
funcionamiento o de desactivación). Algunos testigos se encienden de dos formas (fijos o
intermitentes) y/o en varios colores.
Avisos asociados
El encendido de un testigo puede ir acompañado de
una señal acústica y un mensaje en una pantalla.
En relación al tipo de alerta sobre el estado
operativo del vehículo, le permiten determinar si
la situación es normal o si se ha producido una
anomalía: consulte la descripción de cada testigo
para más información.
Al poner el contacto
Algunos testigos rojos o naranjas se encienden
durante unos segundos al dar el contacto del
vehículo. Estos testigos deben apagarse al arrancar
el motor.
Para más información sobre algún sistema o
alguna de estas funciones, consulte el apartado
correspondiente.
Testigo de alerta continuo
Si se enciende un testigo de alerta rojo o
naranja, puede haber un fallo que requiere más
investigación.
Si un testigo permanece encendido
Las referencias (1),
(2) y (3) de la descripción de
los indicadores de alerta y testigos indican si debe
ponerse en contacto con un profesional cualificado
además de tomar las medidas recomendadas
inmediatas.
(1): Debe detener el vehículo. Detenga el vehículo en cuanto las condiciones de
seguridad lo permitan y quite el contacto.
(2): Póngase en contacto con un concesionario
PEUGEOT o taller cualificado.
(3): Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado.
Lista de testigos
Testigos de alerta de color rojo
STOP
Fijo, solo o asociado a otro testigo de alerta,
acompañado de un mensaje y de una señal
acústica.
Se ha detectado un fallo grave del motor, el sistema
de frenos, la dirección asistida, la caja de cambios
automática o la transmisión, o bien una anomalía
eléctrica importante.
Lleve a cabo (1) y a continuación (2).
Temperatura máxima del líquido de
refrigeración del motor
Fijo. La temperatura del circuito de refrigeración
es demasiado elevada.
Lleve a cabo (1) y, a continuación, espere a que el
motor se enfríe y reponga el nivel de refrigerante
si fuese necesario. Si el problema persiste, lleve a
cabo (2).
Presión de aceite del motorFijo. Fallo del sistema de lubricación del motor.
Lleve a cabo (1) y a continuación (2).
Page 16 of 164

14
Instrumentos del salpicadero
– En la zona B, la temperatura es demasiado alta.
Tanto el testigo de alerta asociado como el de
STOP se encienden en el cuadro de instrumentos,
acompañados de la visualización de un mensaje y
una señal acústica.
Deténgase inmediatamente cuando las
condiciones de seguridad lo permitan.
Espere unos minutos antes de apagar el motor.
Después de quitar el contacto, abra con cuidado el capó y compruebe el nivel de
líquido de refrigeración.
Para obtener más información sobre la Comprobación de niveles, consulte el
apartado correspondiente.
Indicador de mantenimiento
(BlueHDi)
Calidad del aceite del motor
Los testigos de alerta se encienden y
aparece un mensaje cada vez que se
arranca el motor: el sistema ha detectado que el
aceite del motor está deteriorado.
Es necesario cambiar el aceite lo antes posible.
Puesta a cero del indicador de
mantenimiento
Un taller cualificado, dotado con la herramienta de
diagnóstico, desactivará la iluminación permanente
de los testigos de alerta tras cada mantenimiento.
Si ha realizado el mantenimiento del vehículo usted
mismo, restablezca el indicador de mantenimiento
del siguiente modo:
►
Situación inicial: contacto apagado.
►
Pise los pedales de freno y acelerador al mismo
tiempo.
►
Introduzca la llave en el encendido y gírela hasta
la posición 3. Contacto
o pulse el botón "START/
STOP" (según versión).
►
Aguarde 20
segundos y suelte los pedales de
freno y acelerador al mismo tiempo.
►
Gire la llave hasta la posición
1. Paro o pulsa el
botón "START/STOP" (según versión).
Consulte la lista de verificación en el plan de mantenimiento del fabricante suministrado
con la entrega del vehículo.
Indicadores de autonomía
de AdBlue
® (BlueHDi)
Los motores Diésel BlueHDi están equipados con
una función que relaciona el sistema de control de
emisiones SCR (reducción catalítica selectiva) y el
filtro de partículas diésel (DPF) para el tratamiento
de los gases de escape. No pueden funcionar sin
AdBlue® líquido.
Cuando el nivel de AdBlue® cae por debajo del
nivel de reserva (entre 2400 y 0 km), se enciende
un testigo al dar el contacto y la estimación de
kilómetros que se pueden recorrer antes de que se
bloquee el arranque del motor aparece en el cuadro
de instrumentos.
El sistema de inhibición del arranque del motor que exige la legislación vigente se
activa automáticamente cuando el depósito de
AdBlue
® está vacío. Ya no es posible arrancar el
motor mientras no se reponga el nivel en el
depósito de AdBlue
®.
Mostrar la autonomía
manualmente
La autonomía no se muestra automáticamente
mientras sea superior a 2400 km (1500 millas).
► En la pestaña "Vehículo", mueva la ruedecilla
hacia arriba o hacia abajo para mostrar
sucesivamente las diferentes ventanas y acceder a
la información sobre autonomía.
Page 54 of 164

52
Alumbrado y visibilidad
ejemplo, arena, polvo, aceite o excrementos de
pájaros).
Nunca use gasolina, disolvente u otro solvente
similar para limpiar las escobillas de los
limpiaparabrisas.
Nunca agite, gire o doble la escobilla ni el brazo
de los limpiaparabrisas.
Desmontaje/montaje en la parte
delantera
► Realice estas operaciones de sustitución de
las escobillas limpiaparabrisas desde el lado del
conductor.
►
Empezando por la escobilla que está más lejos
de usted, sujete cada brazo por la parte rígida y
levántelo todo lo posible.
No toque las escobillas del limpiaparabrisas, ya que podrían deformarse de forma
irreversible.
No las suelte mientras las mueve, ya que podría
dañar el parabrisas.
►
Limpie el parabrisas con líquido lavaparabrisas.
No aplique productos antilluvia tipo "Rain X".
►
Desenganche la escobilla desgastada más
cercana a usted y desmóntela.
►
Monte la nueva escobilla y engánchela al brazo.
►
Repita el procedimiento para la otra escobilla.
►
Empezando por la escobilla más cercana a
usted, vuelva a sujetar cada brazo por la parte rígida
y llévelo con cuidado hasta el parabrisas.
Limpiaparabrisas
automático
En modo AUTO, los limpiaparabrisas funcionan
automáticamente y se adaptan a la intensidad de
la lluvia.
La función de detección de lluvia usa un sensor de
lluvia/solar ubicado en la parte superior central del
parabrisas, detrás del retrovisor interior.
No tape el sensor de lluvia/luminosidad. En los túneles de lavado, desconecte el
limpiaparabrisas automático y el contacto.
En invierno, espere a que el parabrisas se
deshiele por completo antes de activar el
limpiaparabrisas automático con detección de
lluvia.
Encendido
► Coloque la palanca de mando del
limpiaparabrisas en la posición "AUTO".
Se muestra un mensaje para confirmar que se ha
tenido en cuenta la petición.
Apagado
► Coloque la palanca de mando del
limpiaparabrisas en la posición "OFF", "LO" o "HI”.
Reactive el barrido automático si se ha quitado el contacto durante más de 1
minuto.
Fallo de funcionamiento
En caso de producirse un fallo del limpiaparabrisas
automático, este funciona de manera intermitente.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Page 69 of 164

67
Conducción
6Consejos de conducción
► Respete el código de circulación y preste
atención independientemente de las condiciones
del tráfico.
►
Esté atento al entorno y mantenga las manos
en el volante para poder reaccionar a todo lo que
pueda ocurrir en cualquier momento.
►
Conduzca con precaución, prevea la necesidad
de frenado y mantenga una distancia de seguridad
mayor, sobre todo con mal tiempo.
►
Detenga el vehículo antes de realizar
operaciones que requieran una atención continua
(p. ej.,
los ajustes).
►
Durante viajes largos, descanse cada 2 horas.
Para garantizar la durabilidad del vehículo y por
motivos de seguridad, recuerde que se deben
adoptar determinadas medidas de precaución al
conducir el vehículo:
Maniobre prudentemente, a baja velocidad
Realice las maniobras con suavidad.
Antes de girar, compruebe la ausencia de
obstáculos a media altura en la parte lateral.
Antes de desplazarse marcha atrás, compruebe la
ausencia de obstáculos, especialmente en la parte
superior trasera.
Cargue correctamente el vehículo
Observe la masa máxima autorizada del conjunto.
Para evitar el desequilibrio del vehículo, centre la
carga, colocando la parte más pesada en el suelo
delante de las ruedas traseras. Observe la masa máxima de los puntos de anclaje
del techo, que deberá indicar un concesionario
autorizado PEUGEOT.
La carga debe quedar firmemente sujeta.
La carga que no está bien sujeta en la zona de
carga puede interferir en el funcionamiento del
vehículo y provocar un accidente.
Las dimensiones de la carga de la zona de
carga
deben respetar las dimensiones (totales) del
vehículo.
Conduzca el vehículo con precaución
Tome las curvas con suavidad.
Anticipe la frenada puesto que la distancia de
parada aumenta, sobre todo sobre firme mojado o
con hielo.
Preste atención al efecto del viento en los laterales
del vehículo.
Evite maniobras bruscas; una conducción
inadecuada puede provocar la pérdida de control
del vehículo.
Precauciones de la conducción todoterreno
Antes de la conducción todoterreno:
– Compruebe el nivel de aceite del motor .
–
Revise el estado de las ruedas y los neumáticos.
–
Asegúrese de llevar el kit de herramientas y el
equipamiento especializado adaptado al terreno.
Conducir por carreteras o terrenos irregulares
aumenta el riesgo de que el vehículo sufra daños y
de que el conductor o los ocupantes sufran lesiones.
Conduzca con precaución y en función de las
condiciones del terreno.
–
Abróchese el cinturón (incluso a baja velocidad).
– No sostenga el volante por la parte interior ni por
los radios (corre el riesgo de sufrir lesiones si el
volante gira en dirección contraria).
–
No acelere repentinamente y no conduzca a una
velocidad excesiva.
–
No realice giros bruscos.
–
Evite las zonas peligrosas y golpear obstáculos.
–
No conduzca en perpendicular o dé la vuelta
en una pendiente pronunciada (el vehículo podría
volcarse). Subirla o bajarla de frente o ir marcha
atrás en línea recta con la marcha atrás engranada.
–
Nunca vaya marcha atrás en una pendiente
pronunciada en punto muerto o con el pedal
del embrague pisado (con una caja de cambios
manual).
En una bajada, la velocidad del vehículo puede
aumentar sin pisar el pedal del acelerador. En este
caso, use el freno motor para moderar la velocidad
del vehículo. Si es necesario, pise el pedal del freno
sin usarlo durante un período prolongado (existe el
riesgo de sobrecalentar el sistema de frenos).
Como medida de precaución, anticipe la llegada a la
parte alta de una pendiente (pendiente pronunciada
en el otro lado o presencia de algún obstáculo).
Se recomienda limpiar los frenos con regularidad después de la conducción
todoterreno. En caso de ruido o pérdida de la
eficacia de frenado, es necesario acudir a un
concesionario autorizado PEUGEOT o taller
cualificado para la revisión del sistema de frenos.
Page 70 of 164

68
Conducción
Mantenimiento
Infle los neumáticos con la presión mínima indicada
en la etiqueta o incluso entre 0,2 y 0,3 bares más
para viajes largos.
Revise y limpie el vehículo después de cada
trayecto en modo todoterreno.
¡Importante!
No deje nunca el motor en marcha en lugares cerrados sin suficiente
ventilación. Los motores de combustión interna
emiten gases de escape tóxicos como el
monóxido de carbono. Existe riesgo de
intoxicación e incluso de muerte.
En condiciones invernales muy severas (temperatura inferior a -23 °C), deje el motor
en marcha durante 4 minutos antes de iniciar la
marcha para garantizar el funcionamiento
correcto y la longevidad de los componentes
mecánicos del vehículo (motor y caja de
cambios).
No circule nunca con el freno de estacionamiento aplicado. Existe el riesgo
de sobrecalentar y dañar el sistema de frenos.
No aparque el vehículo o deje el motor en marcha sobre superficies inflamables
(por ejemplo, hierba seca u hojarasca). El tubo
de escape alcanza altas temperaturas, incluso
durante varios minutos después de detener el
motor. Existe riesgo de incendio.
No conduzca sobre superficies cubiertas de vegetación (hierba alta, acumulación
de hojarasca, cosechas o restos), como el
campo, un camino rural con maleza o un
arcén cubierto de hierba.
Esta vegetación podría entrar en contacto con el
tubo de escape
u otros sistemas del vehículo que
estén muy calientes. Existe riesgo de incendio.
Asegúrese de no dejar ningún objeto en el habitáculo que al entrar en contacto con los
rayos del sol pueda causar un efecto lupa y, en
consecuencia, provocar un incendio, ya que las
superficies interiores podrían quemarse o sufrir
daños.
Nunca deje el vehículo desatendido con el motor en marcha. Si debe salir del
vehículo con el motor en marcha, aplique el freno
de estacionamiento y coloque la caja de cambios
en punto muerto o en posición N o P, según el
tipo de caja de cambios.
No deje nunca niños sin vigilancia en el interior del vehículo.
Carreteras inundadas
Se recomienda encarecidamente no conducir por
calzadas inundadas, ya que ello podría dañar
gravemente el motor, la caja de cambios y los
sistemas eléctricos del vehículo.
Si el vehículo tiene que atravesar necesariamente
un tramo inundado de la carretera:
►
Compruebe que la profundidad del agua no
supere los 60
cm, teniendo en cuenta las olas que
puedan generar otros usuarios.
►
Circule lo más lentamente posible sin calar el
motor. No supere en ningún caso los 10
km/h.
►
No se pare ni apague el motor
.
Al salir de la zona inundada, en cuanto las
condiciones lo permitan, frene ligeramente varias
veces para secar los discos y las pastillas de freno.
En caso de duda sobre el estado del vehículo,
consulte con un concesionario autorizado
PEUGEOT o taller cualificado.
Tras circular por una vía inundada, acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para que comprueben el nivel y el
estado del aceite en los ejes de transmisión
delantero y trasero.
Page 77 of 164

75
Conducción
6Si el testigo sigue parpadeando, con el modo 4H
seleccionado, realice los pasos siguientes en línea
recta, es decir, acelere, desacelere y cambie a la
marcha atrás.
Si la transición al modo 4H se realiza con el vehículo parado y el testigo parpadeando,
puede ser necesario circular con una marcha
hacia delante y después hacia atrás hasta que
el
testigo deje de parpadear.
Cambiar del modo 4H al modo 2H
► Con el contacto dado, gire el selector hasta la
posición 2H.
4HEste testigo parpadea en el cuadro de instrumentos y, a continuación, se apaga
después del engranaje del modo 2H.
Si el testigo sigue parpadeando con el modo 2H
seleccionado, realice los pasos siguientes en línea
recta, es decir, acelere, desacelere y cambie a la
marcha atrás.
Si el testigo sigue parpadeando, repita los pasos,
pero girando el volante de derecha a izquierda.
Durante el procedimiento, es normal experimentar sacudidas en la dirección.
Cambiar del modo 4H al modo 4L, y
viceversa
► Detenga el vehículo (sin apagar el motor).
► Con una caja de cambios manual, coloque
la palanca de cambios en punto muerto y, a
continuación, pise a fondo el pedal de embrague.
►
Con una
caja de cambios automática, mueva
el selector de marchas a la posición N .
►
Desde el modo 4H, pulse el selector y gírelo
hasta la posición 4L; a la inversa, desde el modo 4L,
gire el selector hasta la posición 4H.
4L4HCambiar del modo 4H al modo 4L, y viceversa: el testigo de los modos 4H
o 4L se apaga en el cuadro de instrumentos y el
testigo de los modos 4L o 4H parpadea y después
se queda fijo cuando se activa el modo.
Con una caja de cambios manual, mantenga pisado el pedal del embrague
hasta que el testigo del cuadro de instrumentos
se quede fijo.
Si se selecciona alguno de los modos (4H o 4L), al
conducir el vehículo, el testigo del modo 4H o 4L
parpadea y suena una señal acústica.
►
Gire el selector hasta su posición original,
detenga el vehículo y, a continuación, reanude la
marcha.
Para mover el vehículo, con el testigo de los modos
4L o 4H encendido de forma fija:
►
Con una
caja de cambios manual, engrane una
marcha.
►
Con una
caja de cambios automática, mueva
el selector de marchas a la posición D o R.
El modo no se puede cambiar si el vehículo
está en movimiento.
Con una caja de cambios manual, mantenga
pisado el pedal del embrague para cambiar el
modo.
Existe el riesgo de dañar la caja de cambios.
Mientras el testigo del modo seleccionado esté
parpadeando en el cuadro de instrumentos:
–
No acelere.
–
No suelte el pedal del embrague con una
caja
de cambios manual.
–
No engrane ninguna marcha con una
caja de
cambios automática.
Recomendaciones En calzadas secas, asfaltadas, autovías o
autopistas, use el modo 2H principalmente.
En el modo 4L, evite conducir a una velocidad
superior a 40 km/h y circule en línea recta.
Conducción con el modo 4H o 4L:
–
En calzadas secas o asfaltadas, puede causar
fugas de aceite, sacudidas o anomalías en
la transmisión, con el consiguiente riesgo de
accidente o de sufrir daños graves.
–
En calzadas firmes, aumenta el desgaste de
los neumáticos y el consumo de carburante.
No gire bruscamente el selector de la posición 2L
hasta 4H o 4L, ya que corre el riesgo de perder
el control del vehículo.
Page 78 of 164

76
Conducción
Nunca cambie del modo 2H a 4H mientras las
ruedas están girando o patinando.
Fallo de funcionamiento
4H4LSi alguno de estos testigos sigue parpadeando, acuda a un
concesionario autorizado PEUGEOT o a un taller
cualificado.
Si se conduce el vehículo en modo 4H o 4L durante mucho tiempo, este
testigo
parpadea, acompañado de una señal
acústica y de un mensaje que indica que la
temperatura del aceite de la transmisión es
demasiado alta.
►
Seleccione el modo 2H y
, a continuación, espere
a que las alertas desaparezcan antes de cambiar
de modo.
Si las alertas persisten, acuda a un concesionario
autorizado PEUGEOT o a un taller cualificado.
En climas fríos, puede que no sea posible engranar los modos 2H y 4H. Reduzca la
velocidad o pare el vehículo para seleccionar el
modo.
Caja de cambios manual de
6 velocidades
Introducción de la 5.a o la 6.a
marcha
► Desplace el selector de marchas al máximo
hacia la derecha para introducir correctamente la 5.a
o la 6.a marchas.
Si no se respeta esta instrucción la caja de cambios puede resultar dañada de forma
permanente (introducción de la 3.
a o la 4.a
marchas por descuido).
Engranaje de la marcha atrás
► Levante el anillo situado bajo el pomo y desplace
la palanca de cambios hacia la izquierda y luego
hacia delante.
Introduzca la marcha atrás únicamente con el vehículo parado y el motor al ralentí.
Por motivos de seguridad y para facilitar el arranque del motor, seleccione siempre el
punto muerto y pise el pedal del embrague.
Caja de cambios
automática de 6 marchas
La caja de cambios automática de seis marchas
permite elegir entre el confort del funcionamiento
automático o el placer del cambio de marchas
manual.
Hay disponibles dos modos de conducción:
–
Funcionamiento automático, en el que la caja de
cambios gestiona electrónicamente las velocidades.
–
Funcionamiento manual, para que sea el
conductor el que realice el cambio secuencial de
marchas.
Page 98 of 164

96
Información práctica
Carburante recomendado
Los motores de gasolina son compatibles con
carburantes sin plomo RON 91 como mínimo.
Los motores diésel son compatibles con carburantes
tipo B0 que no contengan éster metílico de ácidos
grasos (biocarburante) y carburantes tipo B7, B10 y
B15* conformes con las normas EN590 y EN16734
que contengan hasta un 7, un 10 y un 15 % de éster
metílico de ácidos grasos respectivamente.
Según el país de comercialización, el carburante
diésel debe ser adecuado a la temperatura ambiente
para optimizar el rendimiento del motor y minimizar
las emisiones contaminantes.
Temperatura superior a Calidad del diésel
+5°C (+41°F) N°0
-5°C (+23°F) N°-10
-10°C (+14°F) N°-20
-25°C (-13°F) N°-35
El uso de cualquier otro tipo de (bio)
carburante (aceites vegetales o animales
puros o diluidos, fuel-oil doméstico) está
terminantemente prohibido, ya que podría dañar
el motor y el circuito de carburante.
* Sólo motores diésel BlueHDi.
Gasoil a temperaturas bajas
A temperaturas inferiores a 0 °C, la formación de
parafinas en los carburantes diésel de tipo verano
puede impedir el funcionamiento correcto del
motor. En estas condiciones de temperatura, utilice
carburante diésel de tipo invierno y mantenga el
depósito de carburante más del 50
% lleno.
A temperaturas inferiores a -15
°C, para evitar
problemas de arranque es aconsejable estacionar el
vehículo a cubierto (garaje con calefacción).
Desplazamientos al extranjero
Algunos carburantes pueden dañar el motor del
vehículo.
En algunos países, puede ser necesario el
uso de un carburante determinado (octanaje
específico, nombre comercial específico...) para
garantizar el funcionamiento correcto del motor.
Para más información, consulte con la red.
Repostaje
Capacidad del depósito: aproximadamente 80
litros.
Capacidad de la reserva: aproximadamente 11
litros.
Nivel de carburante bajo
Cuando se alcanza la reserva de carburante, este testigo de alerta se enciende en el
cuadro de instrumentos. Cuando se enciende por
primera vez, quedan aproximadamente 11 litros
de carburante.
Hasta que no se añada carburante suficiente, cada
vez que se dé el contacto aparecerá este testigo
de alerta, acompañado de un mensaje y una señal
acústica. Durante la conducción, este mensaje y
la señal acústica se repetirán con cada vez mayor
frecuencia a medida que el nivel se vaya acercando
a 0.
Reposte lo antes posible para evitar quedarse sin
carburante.
Para más información relativa a la Inmovilización
por falta de carburante (diésel), consulte el
apartado correspondiente.
Una flechita junto al testigo de alerta indica el lateral del vehículo en el que se halla la
tapa del carburante.
Repostaje
Al repostar, se debe añadir como mínimo 10 litros
de carburante para que el indicador de nivel de
carburante los tenga en cuenta.
Al abrir el tapón de llenado puede generarse un
ruido producido por la irrupción de aire. Este vacío
es normal debido a la estanqueidad del sistema de
carburante.
Para realizar el repostaje con total seguridad:
►
Pare siempre el motor
.
Page 101 of 164

99
Información práctica
7Conduzca con suavidad: el vehículo es más
sensible al viento lateral y su estabilidad podría
verse afectada.
Compruebe periódicamente la seguridad y el
apriete de las barras de techo, por lo menos
antes de cada viaje.
Retire las barras de techo una vez haya
finalizado el transporte.
Capó
Con el motor caliente, tenga cuidado al manipular el mando de seguridad exterior y
la varilla de soporte del capó (corre el riesgo de
sufrir quemaduras); utilice la zona protegida.
Con el capó abierto, tenga cuidado de no dañar
el cierre de seguridad.
No abra el capó en caso de fuerte viento.
Refrigeración del motor cuando está parado
La refrigeración del motor puede ponerse en
marcha después de parar el motor.
Tenga cuidado con los objetos o la ropa que
pueden quedar atrapados en las aspas del
ventilador.
Apertura
► Abra la puerta del conductor .
► Tire hacia usted del mando de apertura situado
en la parte inferior del salpicadero.
► Desplace el cierre de seguridad exterior hacia la
izquierda y suba el capó.
►
Libere la varilla de soporte de su sitio y fíjela en
la muesca para mantener el capó abierto.
Cierre
► Sujete el capó y retire la varilla de soporte de la
muesca.
►
V
uelva a colocar la varilla en su sitio.
►
Baje el capó y suéltelo al final del recorrido.
► Tire del capó hacia arriba para comprobar que
este correctamente cerrado y fijado.
Debido a la presencia de equipamiento eléctrico bajo el capó, se recomienda limitar
su exposición al agua (lluvia, lavado, etc.) .
Compartimento del motor
El motor que se muestra aquí es un ejemplo con
fines meramente ilustrativos.
Las ubicaciones de los siguientes componentes
pueden variar:
–
Filtro de aire.
–
V
arilla de nivel de aceite del motor.
–
T
apón de llenado de aceite del motor.
–
Bomba de cebado
–
T
ornillo de desgasificación
Motor de gasolina