adblue PEUGEOT LANDTREK 2023 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2023, Model line: LANDTREK, Model: PEUGEOT LANDTREK 2023Pages: 164, tamaño PDF: 6.04 MB
Page 5 of 164

3
Tabla de contenidos
Revisión de los niveles 100
Comprobaciones 103
AdBlue® (BlueHDi) 105
Mantenimiento 107
Rueda libre 11 4
Consejos de mantenimiento 11 4
8En caso de averíaTriángulo de emergencia 11 7
Extintor 11 7
Inmovilización por falta de carburante (diésel) 11 8
Utillaje de a bordo 11 8
Rueda de repuesto 11 9
Cambio de una bombilla 123
Fusibles 127
Batería de 12
V 128
Remolcado del vehículo 132
9Características técnicasCaracterísticas de motorizaciones
y cargas remolcables 135
Motores de gasolina 136
Motores diésel 137
Dimensiones 139
Elementos de identificación 139
10Sistema de audio Bluetooth®Menús 141
Mandos en el volante 142
Radio 142
Multimedia 143
Teléfono 144
11Pantalla táctil de 10" Peugeot ConnectPrimeros pasos 145
Mandos en el volante 145
Menús 146
Navegación 147
Radio 147
Reproductor musical 148
Teléfono 148
Aplicaciones 149
Configuración 150
12Privacidad y registro de los datos del vehículo
■
Índice alfabético
Page 10 of 164

8
Instrumentos del salpicadero
Cuadros de instrumentos
Indicadores
1.Velocímetro (km/h o mph)
2. Pantalla (monocromo o color)
3. Cuentarrevoluciones (x 1.000 rpm)
4. Indicador de nivel de carburante
5. Indicador de temperatura del líquido de
refrigeración del motor
Pantallas del cuadro de
instrumentos
Pantalla monocromo
Pantalla a color
1.Pestaña Vehículo: visualización actual (puertas
abiertas, ordenador de a bordo, ajustes del
regulador de velocidad o del limitador de
velocidad, velocímetro digital, mensajes de
estado de funciones o alertas, y estado de la
presión de los neumáticos, autonomía asociada
con AdBlue
® y el sistema SCR (diésel BlueHDi))
2. Pestaña Diagnóstico: visualización del registro
de alertas del vehículo
3. Pestaña Configuración: selección del nivel
de luminosidad del cuadro de instrumentos,
volumen de la alerta sonora, idioma de
visualización y unidades de distancia
4. Zona de visualización
5. Modo de conducción (Eco, Normal, Sport)
Flecha y marcha recomendada (con pantalla
monocroma)
6. Cuentakilómetros total (km)
7. Indicador de cambio de marcha (flecha y marcha
recomendada) y estado de la caja de cambios
automática
8. DTE (Distance To Empty): autonomía restante
(millas o km)
9. Temperatura exterior
Idioma y unidades de visualización
Dependen de los ajustes de visualización
del cuadro de instrumentos.
Al viajar al extranjero, la velocidad se debe
indicar en las unidades oficiales del país en el
que está conduciendo (km/h, km o mph, millas).
Page 13 of 164

11
Instrumentos del salpicadero
1Precalentamiento del motor (diésel)Temporalmente encendido(hasta 30 segundos aproximadamente en
condiciones meteorológicas extremas).
Al dar el contacto, si las condiciones meteorológicas
y la temperatura del motor lo requieren.
Espere a que el testigo de alerta se apague antes
de arrancar.
Cuando el testigo de alerta se apaga, el arranque es
inmediato, siempre que pise y mantenga pisado:
–
el pedal de embrague con una caja de cambios
manual.
–
el pedal de freno con una caja de cambios
automática.
Si el motor no arranca, solicite de nuevo el arranque
del mismo mientras mantiene pisado el pedal.
Reserva de carburanteFijo, con el nivel de reserva en rojo. La primera vez que se enciende, la cantidad
de carburante que queda en el depósito es de unos
11 litros (reserva).
Hasta que se reponga el nivel de carburante, esta
alerta se repetirá cada vez que se dé el contacto,
con un incremento de frecuencia a medida que el
nivel de carburante baje y se aproxime a cero.
Reposte rápidamente carburante para evitar
quedarse sin él.
No conduzca nunca hasta vaciar por completo
el depósito, puesto que puede dañar los sistemas
anticontaminación y de inyección.
Sistema de autodiagnóstico del motorParpadeante. Fallo del sistema de gestión del motor.
Existe el riesgo de que el catalizador se destruya.
Debe llevar a cabo (2).
Fijo. Fallo del sistema de control de emisiones.
El testigo de alerta debe apagarse al arrancar el
motor.
Lleve a cabo (3) inmediatamente.
Filtro de partículas (BlueHDi diésel)Testigo de alerta del autodiagnóstico del motor parpadeante con el
segundo testigo de alerta fijo acompañados de un
mensaje de advertencia sobre la obstrucción del
filtro de partículas.
El filtro de partículas está a punto de saturarse.
Si las condiciones de circulación lo permiten,
regenere el filtro conduciendo a una velocidad
de 60
km/h (37 mph) como mínimo hasta que se
apague el testigo de alerta.
Sistema de autodiagnóstico del motor
Fijo. Detección de un fallo leve del motor.
Mantenimiento necesario del motor BlueHDi diésel.
Lleve a cabo (3).
Fijo. Detección de un fallo grave del
motor.
Lleve a cabo (1) y a continuación (2).
AdBlue® (BlueHDi diésel)Parpadeo lento, acompañado de una señal acústica y de un mensaje que indica el
primer intervalo de la autonomía.
La autonomía está comprendida entre 800 y 2400
km (1500 y 500 millas).
Reponga el nivel de AdBlue
®
Parpadeo lento, acompañado de una señal acústica y de un mensaje que indica el
segundo intervalo de la autonomía.
La autonomía está comprendida entre 100 y 800 km
(500 y 62 millas).
Reponga rápidamente el nivel de AdBlue
® o lleve
a cabo
(3).
Parpadeo rápido, acompañado de una señal acústica y de un mensaje que indica el
último intervalo de la autonomía.
La autonomía es inferior a 100
km.
Debe reponer el nivel de AdBlue
® para evitar que
se impida el arranque o llevar a cabo (3).
Fijo, acompañado de una señal acústica y de un mensaje que indica que se impide el
arranque.
El depósito AdBlue
® está vacío: el sistema
inmovilizador del motor de uso obligatorio según
lo dispuesto en la legislación evita el arranque del
motor.
Para poder arrancar el motor, reponga lo antes
posible el nivel de AdBlue
® o lleve a cabo (2).
Es esencial añadir una cantidad mínima de
10
litros de AdBlue
® al depósito.
Page 16 of 164

14
Instrumentos del salpicadero
– En la zona B, la temperatura es demasiado alta.
Tanto el testigo de alerta asociado como el de
STOP se encienden en el cuadro de instrumentos,
acompañados de la visualización de un mensaje y
una señal acústica.
Deténgase inmediatamente cuando las
condiciones de seguridad lo permitan.
Espere unos minutos antes de apagar el motor.
Después de quitar el contacto, abra con cuidado el capó y compruebe el nivel de
líquido de refrigeración.
Para obtener más información sobre la Comprobación de niveles, consulte el
apartado correspondiente.
Indicador de mantenimiento
(BlueHDi)
Calidad del aceite del motor
Los testigos de alerta se encienden y
aparece un mensaje cada vez que se
arranca el motor: el sistema ha detectado que el
aceite del motor está deteriorado.
Es necesario cambiar el aceite lo antes posible.
Puesta a cero del indicador de
mantenimiento
Un taller cualificado, dotado con la herramienta de
diagnóstico, desactivará la iluminación permanente
de los testigos de alerta tras cada mantenimiento.
Si ha realizado el mantenimiento del vehículo usted
mismo, restablezca el indicador de mantenimiento
del siguiente modo:
►
Situación inicial: contacto apagado.
►
Pise los pedales de freno y acelerador al mismo
tiempo.
►
Introduzca la llave en el encendido y gírela hasta
la posición 3. Contacto
o pulse el botón "START/
STOP" (según versión).
►
Aguarde 20
segundos y suelte los pedales de
freno y acelerador al mismo tiempo.
►
Gire la llave hasta la posición
1. Paro o pulsa el
botón "START/STOP" (según versión).
Consulte la lista de verificación en el plan de mantenimiento del fabricante suministrado
con la entrega del vehículo.
Indicadores de autonomía
de AdBlue
® (BlueHDi)
Los motores Diésel BlueHDi están equipados con
una función que relaciona el sistema de control de
emisiones SCR (reducción catalítica selectiva) y el
filtro de partículas diésel (DPF) para el tratamiento
de los gases de escape. No pueden funcionar sin
AdBlue® líquido.
Cuando el nivel de AdBlue® cae por debajo del
nivel de reserva (entre 2400 y 0 km), se enciende
un testigo al dar el contacto y la estimación de
kilómetros que se pueden recorrer antes de que se
bloquee el arranque del motor aparece en el cuadro
de instrumentos.
El sistema de inhibición del arranque del motor que exige la legislación vigente se
activa automáticamente cuando el depósito de
AdBlue
® está vacío. Ya no es posible arrancar el
motor mientras no se reponga el nivel en el
depósito de AdBlue
®.
Mostrar la autonomía
manualmente
La autonomía no se muestra automáticamente
mientras sea superior a 2400 km (1500 millas).
► En la pestaña "Vehículo", mueva la ruedecilla
hacia arriba o hacia abajo para mostrar
sucesivamente las diferentes ventanas y acceder a
la información sobre autonomía.
Page 17 of 164

15
Instrumentos del salpicadero
1Acciones necesarias relacionadas con falta de
AdBlue
®
Los siguientes testigos de alerta se encienden
cuando la cantidad de AdBlue® está por debajo
del nivel de reserva: autonomía de 2400 km (1500
millas).
Junto con los testigos de alerta, aparecerán
mensajes que le recordarán con regularidad la
necesidad de reponer el nivel para poder evitar el
bloqueo de la puesta en funcionamiento del motor.
Consulte el apartado Indicadores de alerta y
testigos para obtener más información sobre los
mensajes mostrados.
Si desea más información sobre AdBlue®
(BlueHDi) y, en particular, sobre la
reposición del nivel, consulte el apartado
correspondiente.
Alerta/
testigos
encendidos Medida a
tomar
Autonomía
restante
Reponga el
nivel.Entre 2400 y
800 km
Reponga el
nivel lo antes
posible.Entre 800 y
100
km
Alerta/
testigos
encendidos Medida a
tomar
Autonomía
restante
Es esencial
reponer el
nivel, debido
al riesgo de
que se impida
el arranque del
motor.Entre 100 y
0 km
Para poder
volver a
arrancar el
motor, reponga
al menos
10
litros de
AdBlue
® en el
depósito. 0 km
Detección de la reposición
Puede que no se detecte la reposición
inmediatamente después de realizarla. De
hecho, puede que no se detecte hasta que el
vehículo lleve circulando unos minutos.
Mal funcionamiento del
sistema anticontaminación
SCR
Detección de mal funcionamiento
Si se detecta un fallo de
funcionamiento, estos testigos
de alerta se encienden
acompañados de una señal
acústica y la visualización de
los siguientes mensajes (según
contexto):
–
Anomalía en las emisiones:
se impedirá el arranque en
X
km (millas)
–
Anomalía en la calidad
del aditivo: se impedirá el
arranque en X
km (millas)
–
Anomalía en el consumo
de aditivo: se impedirá el
arranque en X
km (millas)
La alerta se activa durante la conducción cuando se
detecta el fallo por primera vez y, posteriormente,
cada vez que se dé el contacto en sucesivos
trayectos mientras la causa del fallo persista.
Si se trata de un fallo de funcionamiento temporal, la alerta desaparecerá durante el
siguiente trayecto, después de los controles de
autodiagnosis del sistema anticontaminación
SCR.
Page 18 of 164

16
Instrumentos del salpicadero
Anomalía confirmada durante la fase de
conducción permitida (entre 0 km y 1100 km)
Si después de 50 km recorridos el testigo sigue
encendido permanentemente, se confirma el fallo en
el sistema SCR.
Los testigo de alerta AdBlue y SCR se encienden
y se muestra uno de los mensajes anteriores ("..
anomalía: se impedirá el arranque en X km
(millas) "), indicando la autonomía en kilómetros o
millas, acompañados de una señal acústica.
Al circular, el mensaje se indicará cada 30
segundos. La alerta se repite cada vez que se dé el
contacto.
Puede recorrer hasta 1100 km antes de que se
active el sistema de inhibición del arranque del
motor.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller cualificado para proceder a su
revisión.
Imposibilidad de arrancar
Cada vez que se da el contacto, se muestra uno
de los mensajes "...anomalía: se impedirá el
arranque" anteriores, acompañado de una señal
acústica.
Para volver a arrancar el motor Póngase en contacto con un concesionario
PEUGEOT o taller cualificado.
Cuentakilómetros total
El cuentakilómetros total mide la distancia
total recorrida por el vehículo desde la primera
matriculación.
Con el contacto dado, la distancia total se muestra
en cualquier momento. Esta se sigue visualizando
durante 30 segundos después de quitar el contacto.
Se muestra cuando la puerta del conductor está
abierta y cuando el vehículo está bloqueado o
desbloqueado.
Si viaja al extranjero, es posible que tenga que cambiar las unidades de distancia (km
o millas): la velocidad se debe indicar en la
unidad oficial del país (km/h o mph).
La unidad se cambia mediante el menú de
configuración de la pantalla con el vehículo
parado.
Reóstato de iluminación del
cuadro de instrumentos
Reóstato de iluminación del
cuadro de instrumentos
► En la pestaña Configuración, seleccione
" Luminosidad".
► Ajuste la luminosidad con la ruedecilla que se
encuentra en el lado derecho del volante.
Reóstato de iluminación de la
pantalla táctil
► Pulse el botón " Configuración".
► Seleccione "Pantalla" y, a continuación,
" Luminosidad".
►
Adapte la luminosidad moviendo el control
deslizante.
La luminosidad se puede ajustar de forma diferente para el modo día (palanca de las
luces en posición "OFF") y el modo noche
(palanca de las luces en cualquier otra posición).
Ordenador de a bordo
Muestra información sobre el trayecto actual
(autonomía, consumo de carburante, velocidad
media, etc.).
Page 19 of 164

17
Instrumentos del salpicadero
1Indicación en el cuadro de
instrumentos
La visualización de los datos del ordenador de a
bordo se selecciona con la ruedecilla situada en la
parte derecha del volante.
Con una pantalla táctil, los datos del ordenador de a bordo se mostrarán según
el tema seleccionado en la pantalla.
Visualización de las diferentes ventanas
► En la pestaña " Vehículo", mueva la ruedecilla
hacia arriba o abajo para mostrar sucesivamente las
diferentes ventanas.
–
La información actual se muestra de forma
sucesiva, con: •
La autonomía (con pantalla monocroma).
•
El trayecto corto.
•
El trayecto largo.
•
La velocidad media.
•
La velocidad programada del regulador de
velocidad (según versión).
•
El velocímetro digital.
•
El estado de la presión de los neumáticos.
•
La autonomía asociada con
AdBlue
® y el
sistema SCR (diésel BlueHDi).
– Los trayectos corto y largo, con la siguiente
información de cada uno: •
El consumo medio.
•
La distancia recorrida.
•
El contador de tiempo del trayecto.
Puesta a cero del trayecto
La puesta a cero se realiza cuando se muestra el
contador de viajes.
► Pulse el mando en el volante y seleccione
" Reinicializar".
Sólo el trayecto largo se puede poner a
cero; el trayecto corto se pone a cero
automáticamente unos minutos después de
haber quitado el contacto del vehículo.
Definiciones
Autonomía
(km o millas)Distancia que se puede recorrer con el carburante que queda en el depósito (en
función del consumo medio de los últimos kilómetros
recorridos). Este valor puede variar después de un cambio del
estilo de conducción o del terreno que ocasione una
variación significativa del consumo de carburante
actual.
Cuando la autonomía es inferior a 30
km, aparecen
unos guiones.
Después de repostar un mínimo de 5 litros de
carburante, la autonomía se vuelve a calcular y
aparece en la pantalla si supera los 100 km.
La visualización permanente de guiones en lugar
de números durante la conducción indica un fallo de
funcionamiento.
Consulte con un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado.
Consumo medio
(l/100 km o km/l o mpg)
Calculado desde la última puesta a cero del
ordenador de a bordo.
Velocidad media
(km/h o mph)Calculada desde la última puesta a cero del ordenador de a bordo.
Distancia recorrida
(km o millas)Calculada desde la última puesta a cero del ordenador de a bordo.
Page 104 of 164

102
Información práctica
Limpie la tapa antes de retirarla para reponer el líquido. Utilice solamente líquido
de frenos DOT4 procedente de un bote cerrado y
sellado.
Líquido de la dirección
asistida
El nivel de este líquido debe estar cerca de la marca "MAX". Compruébelo con el
vehículo estacionado en una superficie nivelada y el
motor frío.
Líquido de refrigeración del
motor
Es normal reponer el nivel de líquido entre dos servicios.
La comprobación y el rellenado deben hacerse
únicamente con el motor en frío.
Un nivel de líquido de refrigeración demasiado
bajo puede causar daños en el motor; dicho nivel
debe estar próximo a la señal "MAX" pero nunca
superarlo.
Si el nivel está cerca o por debajo de la marca
" MIN", es necesario reponerlo.
Al rellenar con el motor frío, arranque el motor y
añada líquido de refrigeración lentamente hasta que
alcance la señal "MAX".
Cuando el motor está caliente, la temperatura
del líquido de refrigeración se regula mediante el
ventilador.
Puesto que el sistema de refrigeración está
presurizado, espere como mínimo una hora
después de apagar el motor antes de realizar
ninguna tarea de mantenimiento.
Para evitar el riesgo de quemaduras si necesita
reponer el nivel con urgencia, coloque un trapo
alrededor del tapón y afloje el tapón dos vueltas
para dejar que disminuya la presión.
Una vez que la presión haya disminuido, retire el
tapón y reponga el nivel de líquido de refrigeración.
Rellene con líquido de refrigeración del motor
Hágalo cuando el depósito del líquido de
refrigeración del motor esté vacío o se haya vaciado
el sistema de refrigeración.
►
Abra el tapón del depósito y rellénelo hasta llegar
a la señal "MAX".
►
V
uelva a colocar el tapón en el depósito de
líquido de refrigeración del motor.
►
Aumente las revoluciones del motor a 2.000 rpm
hasta que el conducto de entrada al radiador se
caliente.
►
Espere a que se enfríe el motor y añada líquido
de refrigeración hasta llegar a la señal "MAX".
►
Repita el proceso hasta que el nivel del depósito
deje de bajar.
Se recomienda utilizar líquido de refrigeración que contenga un elemento
anticongelante a base de glicol de larga duración
En ningún caso utilice agua para llenar o reponer el sistema de refrigeración, debido
al riesgo de congelarse y dañar el motor.
Líquido lavaparabrisas
Reponga el nivel cuando sea necesario.
Capacidad del depósito: 3 litros.
Características del líquido
El líquido de se debe reponer con una mezcla
preparada.
En invierno, con temperaturas bajo cero, se debe
utilizar un líquido que contenga un componente
anticongelante apropiado para las condiciones de
temperatura con el fin de proteger los elementos
del sistema (bomba, depósito, conductos, difusores,
etc.).
El llenado con agua pura está prohibido en cualquier caso (riesgo de congelación,
depósitos calcáreos, etc.).
AdBlue® ( BlueHDi)
Cuando se alcanza el nivel de la reserva, se activa
una alerta.
Para obtener más información sobre los
Indicadores y, en particular, sobre los indicadores
de autonomía de AdBlue, consulte el apartado
correspondiente.
Para evitar la inmovilización del vehículo con arreglo
a la normativa, debe reponer el nivel del depósito
de AdBlue.
Para obtener más información sobre AdBlue
®
(BlueHDi) y, en particular, sobre repostaje de
AdBlue, consulte el apartado correspondiente.
Page 107 of 164

105
Información práctica
7La conducción con los neumáticos gastados o
dañados reduce la eficacia de los frenos y el
rendimiento del agarre del vehículo sobre el firme.
Compruebe periódicamente el estado de los
neumáticos (banda de rodadura y flancos) y las
llantas, así como la presencia de las tapas de las
válvulas.
Cuando los indicadores de desgaste no aparecen
hundidos en la talla del neumático, la profundidad
de las ranuras es de menos de 1,6 mm y es
imprescindible reemplazar los neumáticos lo antes
posible.
Retire periódicamente los cuerpos extraños
incrustados en la talla del neumático.
El uso de llantas y neumáticos de tamaño distinto
a los especificados puede afectar a la vida útil de
los neumáticos, el giro de las ruedas, la distancia al
suelo, la lectura del velocímetro y tener un efecto
negativo de la adherencia sobre la calzada.
El montaje de neumáticos distintos en los
ejes delantero y trasero puede provocar una
sincronización incorrecta del ESC.
El montaje de neumáticos de invierno sólo en un
eje puede hacer perder el control del vehículo. Se
recomienda el montaje de neumáticos de invierno
en ambos ejes.
Señale siempre el sentido de giro en los neumáticos
almacenados al sustituirlos por los de verano o
de invierno. Guárdelos en un lugar fresco y seco
alejado de la exposición directa a los rayos solares.
Los neumático de invierno o de cuatro estaciones pueden identificarse por su
símbolo en los flancos.
Los neumático de más de 6 años deben sustituirse, incluso si no presentan deterioro
o desgaste.
En caso de que una llanta esté alabeada,
agrietada o corroída, es primordial reemplazarla,
ya que el neumático podría salirse. No utilice una
rueda con una llanta que ha sido dañada, incluso
si se ha enderezado.
Permuta de neumáticos
Para optimizar el desgaste e incrementar la vida útil de los neumáticos, permútelos cada
vez que recorra entre unos 5.000 y 10.000 km.
En caso de desgaste irregular, adelante la
permuta.
Amortiguadores
No resulta sencillo para un conductor detectar cuándo están desgastados los
amortiguadores. Sin embargo, dichos
amortiguadores tienen un impacto muy significativo
en la adherencia a la carretera y en el rendimiento
de los frenos. Para una conducción más cómoda y segura,
es importante que acuda periódicamente a un
concesionario autorizado PEUGEOT o a un
taller cualificado para comprobar el estado de los
amortiguadores.
Kits de distribución y
auxiliares
Los kits de distribución y auxiliares se utilizan
desde el momento en que arranca el motor
hasta que se apaga. Es normal que se desgasten
con el tiempo.
Un kit de distribución o un kit auxiliar que no
funcione correctamente puede dañar e inutilizar el
motor. Sustitúyalos con la frecuencia recomendada,
que se indica en distancia recorrida o en tiempo
transcurrido, lo que se alcance primero.
AdBlue® ( BlueHDi)
Para garantizar el respeto al medio ambiente y el
cumplimiento de la nueva norma Euro 6 sin que ello
repercuta negativamente en las prestaciones ni en
el consumo de los motores diésel, PEUGEOT ha
decidido equipar sus vehículos con un sistema que
combina SCR (reducción catalítica selectiva) con un
filtro de partículas diésel (FAP) para el tratamiento
de los gases de escape.
Sistema SCR
Gracias a un líquido denominado AdBlue® que
contiene urea, un catalizador convierte hasta un
Page 108 of 164

106
Información práctica
85% del óxido de nitrógeno (NOx) en nitrógeno
y agua, elementos inofensivos para la salud y el
medio ambiente.
El AdBlue® está contenido en un depósito
especial de unos 18 litros de capacidad.
Su capacidad permite una autonomía de
aproximadamente 5.000
km, (que puede ser
considerable dependiendo del estilo de conducción
y del vehículo). Un sistema de alerta se activa
automáticamente cuando la autonomía restante
llega a los 2.400 km, es decir, cuando se alcanza el
nivel de reserva.
Durante los 2.400 km restantes se van emitiendo
varias alertas hasta que el depósito se queda vacío
y se inmoviliza el vehículo.
Para obtener más información sobre los testigos y las alertas relacionadas, o los
indicadores, consulte el apartado
correspondiente.
Al vaciarse el depósito de AdBlue®, un
dispositivo antiarranque reglamentario
impide arrancar el motor.
Cuando el sistema SCR falla, el nivel de
emisiones del vehículo deja de cumplir la norma
Euro 6 y el vehículo comienza a contaminar el
medioambiente.
En caso de un fallo de funcionamiento
confirmado del sistema SCR, es necesario acudir
a un concesionario PEUGEOT o taller cualificado
lo antes posible. Tras 1.100 km, se activa
automáticamente un dispositivo que impide
arrancar al motor.
En ambos casos, el indicador de autonomía
le permitirá conocer la distancia que se puede
recorrer antes de la inmovilización del vehículo.
Congelación del AdBlue®
El AdBlue® se congela a una temperatura
inferior a -11 °C.
El sistema SCR incluye un dispositivo de
calentamiento del depósito de AdBlue
® que le
permite circular en condiciones extremadamente
frías.
Suministro deAdBlue®
Se recomienda reponer el nivel de AdBlue® en
cuanto aparezca la primera alerta indicando que se
ha alcanzado el nivel de la reserva.
Para el correcto funcionamiento del sistema SCR:
–
Utilice únicamente líquido
AdBlue
® conforme a
la norma ISO 22241.
–
No transfiera nunca
AdBlue
® a otro recipiente,
ya que podría perder su pureza.
–
No diluya nunca
AdBlue
® con agua.
Puede obtener AdBlue
® en un concesionario
autorizado PEUGEOT o taller cualificado, o bien en
estaciones de servicio equipadas con surtidores de
AdBlue
® especialmente diseñadas para vehículos
de pasajeros.
Recomendaciones de almacenamiento
El AdBlue® se congela por debajo de los -11 °C
aproximadamente y se deteriora a partir de los
+25°C. Se recomienda almacenar los envases en
un lugar fresco y resguardados de los rayos solares.
En estas condiciones, el líquido se puede conservar
al menos durante un año.
En caso de que el líquido se haya congelado,
se podrá utilizar cuando se haya descongelado
completamente a temperatura ambiente.
No guarde los envases de AdBlue® en el
vehículo.
Precauciones de uso
El AdBlue® es una solución a base de urea. Este
líquido es ininflamable, incoloro e inodoro (si se
conserva en un lugar fresco).
En caso de contacto con la piel, lave la zona
afectada con agua corriente y jabón. Si entra en
contacto con los ojos, lávelos inmediatamente con
agua abundante o con una solución de lavado
ocular durante al menos 15 minutos. Si la quemazón
o la irritación persisten, acuda al médico.
En caso de ingestión, enjuáguese inmediatamente
la boca con agua limpia y beba mucha agua.
En determinadas condiciones (temperatura elevada,
por ejemplo), no se puede excluir el riesgo de que
se desprenda amoniaco: no inhale los vapores.
Los vapores de amoniaco provocan irritación en las
mucosas (los ojos, la nariz y la garganta).