Seat Alhambra 2010 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2010, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2010Pages: 329, tamaño PDF: 6.12 MB
Page 281 of 329

Emergencias
Si a pesar de ello es necesario arrancar el
vehículo por remolcado (cambio manual):
● Engrane la segunda o tercera marcha.
● Mantenga el embrague pisado.
● Conecte el encendido y los intermitentes
de emergencia.
● Suelte el embrague cuando ambos vehícu-
los se hayan puesto en movimiento.
● En cuanto arranque el motor, pise el pedal
de embrague y saque la marcha para evitar
chocar contra el vehículo tractor. CUIDADO
Al efectuar un arranque por remolcado puede
llegar combustible sin quemar a los cataliza-
dores y dañarlos. Indicaciones de remolcado
Cable de remolcado o barra de remolcado
Para remolcar, la barra de remolcado es el
método más seguro y respetuoso con el vehí-
culo. El cable de remolcado sólo se debe uti-
lizar si no se dispone de una barra.
El cable de remolcado debe ser elástico para
que no se produzcan daños en los vehículos.
Utilice un cable de fibra sintética o de un ma-
terial elástico similar.
Fije el cable o la barra sólo a la argolla o al
dispositivo previsto para tal fin. Los vehículos con
dispositivo de remolcado
montado de fábrica ,
sólo podrán remolcarse
con una barra, especialmente adecuada para
montar sobre una rótula ››› pág. 193
.
Remolcado de vehículos con cambio
automático
Tenga en cuenta lo siguiente para el vehículo
remolcado: ● Coloque la palanca selectora en N.
● No circule a más de 50 km/h (30 mph).
● No recorra distancias de más de 50 km
(30 millas).
● Si el remolcado lo realiza una grúa, las rue-
das delanteras del vehículo remolcado de-
ben permanecer suspendidas. Tenga en
cuenta las indicaciones para remolcar vehí-
culos de tracción total.
Indicaciones para remolcar vehículos de
tracción total
Los vehículos de tracción total pueden remol-
carse mediante una barra o un cable de re-
molcado. Si el vehículo se remolca con el eje
delantero o el eje trasero levantados, el mo-
tor deberá estar apagado para evitar dañar la
transmisión.
En vehículos con cambio de doble embrague
DSG ®
, tenga también en cuenta las indica-
ciones para remolcar vehículos con cambio
automático ››› pág. 279. Situac
iones en las que no se debe remolcar
un vehículo
En los casos siguientes, no debe remolcarse
el vehículo, sino transportarse sobre un re-
molque o vehículo especial:
● Si debido a una avería, la caja de cambios
del vehículo no contiene lubricante.
● Si la batería del vehículo está descargada
y, por ello, no se pueda desbloquear la direc-
ción o desactivar el freno de estacionamiento
electrónico, en caso de estar puesto, o el blo-
queo electrónico de la columna de dirección.
● Si el vehículo a remolcar tiene cambio au-
tomático y el trayecto a recorrer es superior a
50 km (30 millas). Aviso
● Sólo podrá remolcar el vehículo si el freno
de estacionamiento y el bloqueo electrónico
de la columna de dirección están desactiva-
dos. Si el vehículo se queda sin corriente o se
produce una avería en el sistema eléctrico, el
motor se deberá arrancar con los cables de
emergencia para desactivar el freno de esta-
cionamiento electrónico y el bloqueo electró-
nico de la columna de dirección.
● Los vehículos con el sistema de cierre y
arranque sin llave Keyless Access solo se de-
berán remolcar con el encendido conectado
porque, de lo contrario, el bloqueo electróni-
co de la columna de dirección no se desblo-
quearía. 279
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 282 of 329

Consejos
Montaje de la argolla de remolque
delantera Fig. 194
En la parte derecha del parachoques
delantero: enroscar la argolla de remolque. El alojamiento para la argolla de remolque
enroscable se encuentra en la parte derecha
del paragolpes delantero
››› fig. 194 .
La ar g
olla de remolque tiene que ir siempre
en el vehículo.
Observar las indicaciones para el remolcado
››› pág. 279
.
Montar la argolla de remolque delante ● Saque la argolla de remolque de las herra-
mientas de a bordo ››› pág. 265.
● Pre
sione la tapa sobre la parte superior y
extráigala con cuidado hacia delante. Deje la
tapa colgando.
● Enrosque la argolla de remolque en su alo-
jamiento en sentido contrario a las agujas del r
eloj
tanto como sea posible ››› fig. 194
››› . Utilice un objeto adecuado para enros-
car firmemente la argolla de remolque en su
alojamiento.
● Tras el remolcado, extraiga la argolla de re-
molque girándola en el sentido de las agujas
del r
eloj y vuelva a colocar la cubierta. CUIDADO
La argolla para remolque ha de estar siempre
completa y firmemente enroscada. De lo con-
trario, la argolla podría salirse del alojamien-
to durante el remolcado o el arranque por re-
molcado. Montar la argolla de remolque detrás
Fig. 195
En el parachoques trasero, en el lado
derecho: Argolla de remoque enroscada. El alojamiento para la argolla de remolque
enroscable se encuentra en la parte derechadel paragolpes trasero
››› fig. 195 . En
vehícu-
lo
s con dispositivo de remolque montado de
fábrica
, detrás de la cubierta no se encuentra
ningún alojamiento para enroscar la argolla
de remolque. Para remolcar, montar y utilizar
la rótula ››› pág. 193, ››› .
Observar las indicaciones para el remolcado
››› pág. 279 .
Mont aj
e de la argolla de remolque detrás
(vehículos sin enganche de remolque
montado de fábrica)
● Tome la argolla de remolque de las herra-
mientas de a bordo en el maletero
››› pág. 265.
● Pre
sione la tapa sobre la parte superior y
extráigala con cuidado hacia atrás. Es proba-
ble que tenga que emplear mucha fuerza. De-
je la tapa colgando.
● Enrosque la argolla de remolque en su alo-
jamiento en sentido contrario a las agujas
del r
eloj tanto como sea posible ››› . Utilice
un objeto adecuado para enroscar firmemen-
te la argolla de remolque en su alojamiento.
● Tras el remolcado, extraiga la argolla de re-
molque girándola en el sentido de las agujas
del r
eloj y vuelva a colocar la cubierta. CUIDADO
● La argolla para remolque ha de estar siem-
pre completa y firmemente enroscada. De lo
contrario, la argolla podría salirse del 280
Page 283 of 329

Emergencias
alojamiento durante el remolcado o el arran-
que por remolcado.
● Los vehículos con dispositivo de remolque
equipado de fábrica sólo podrán remolcarse
con una barra de remolque, adecuada espe-
cialmente para el montaje en un enganche de
bola. De lo contrario, tanto la rótula como el
vehículo podrían resultar dañados. En su lu-
gar, deberá utilizarse un cable de remolque. Consejos para la conducción al
remolcar
Para remolcar un vehículo se requiere cierta
pericia y experiencia, sobre todo si se utiliza
el cable de remolcado. Ambos conductores
deben conocer bien las dificultades que con-
lleva remolcar un vehículo. Por este motivo,
los conductores inexpertos deberían abste-
nerse.
Asegúrese al conducir de no generar fuerzas
de tracción excesivas ni tirones. En las ma-
niobras de remolcado por carreteras sin as-
faltar existe siempre el riesgo de sobrecargar
las piezas de fijación.
Si se remolca el vehículo con los intermiten-
tes de emergencia encendidos y el encendi-
do conectado, se puede encender el intermi-
tente para indicar un cambio de dirección.
Accionar la palanca de los intermitentes en la
dirección deseada. Durante este tiempo, los
intermitentes de emergencia se apagarán. En cuanto coloque la palanca de los intermiten-
tes en posición neutra, los intermitentes de
emergencia se conectarán de nuevo automá-
ticamente.
Conductor del vehículo remolcado
●
Deje el encendido conectado a fin de que
no se bloquee el volante, pueda desactivarse
el freno de estacionamiento electrónico y
puedan activarse los intermitentes, la boci-
na, el limpiacristales y los lavacristales.
● Dado que la servodirección no funciona
con el motor parado, deberá aplicarse más
fuerza para girar el volante.
● Debe pisarse el freno con mucha más fuer-
za, ya que el servofreno no funciona. No cho-
car contra el vehículo tractor.
● Observe las indicaciones e información
contenidas en el Manual de instrucciones del
vehículo a remolcar.
Conductor del vehículo tractor
● Acelere con suavidad y con especial cuida-
do. Evite cualquier maniobra brusca.
● Frene con algo más de antelación de lo ha-
bitual y pisando suavemente el pedal del fre-
no.
● Observe las indicaciones e información
contenidas en el Manual de instrucciones del
vehículo remolcado. Cierre o apertura de
emergencia
Introducción al tema Las puertas, el portón del maletero y el techo
corredizo panorámico se pueden bloquear
manualmente y desbloquear parcialmente,
por ejemplo, si se estropea la llave o el cierre
centralizado.
ATENCIÓN
Realizar una apertura o cierre de emergencia
descuidados puede causar graves lesiones.
● Si el vehículo se bloquea desde fuera, las
puertas y las ventanillas ya no se podrán
abrir desde dentro.
● Nunca deje solos a niños o personas desva-
lidas en el vehículo. En caso de emergencia
no podrían salir del vehículo ni valerse por sí
mismos.
● Según la época del año, en un vehículo ce-
rrado puede haber temperaturas muy altas o
muy bajas que pueden ocasionar graves le-
siones y enfermedades o causar la muerte,
especialmente a los niños pequeños. ATENCIÓN
El recorrido de puertas, del portón trasero y
del techo corredizo panorámico es peligroso
y puede causar lesiones. » 281Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 284 of 329

Consejos
●
Abra o cierre las puertas, el portón trasero
y el techo corredizo panorámico únicamente
cuando nadie se interponga en su recorrido. CUIDADO
Al realizar un cierre o una apertura de emer-
gencia, desmonte con cuidado y vuelva a
montar correctamente los componentes para
evitar daños en el vehículo. Bloquear o desbloquear manualmente
la puerta del conductor
Fig. 196
Maneta de la puerta del conductor:
Bombín de cierre oculto. Al bloquear la puerta del conductor de forma
manual, se bloquean todas las puertas por
regla general. Al desbloquear manualmente,
sólo de desbloquea la puerta del conductor.
Observar las indicaciones de la alarma anti-
rrobo
››› pág. 60 . ●
De splegar el espadín de la llave
››› pág. 58.
● Introduz
ca el espadín en la abertura de la
tapa de la maneta de la puerta del conductor
desde abajo ››› fig. 196 (flecha) y retire la ta-
pa de ab
ajo hacia arriba.
● Introduzca el espadín en el bombín de cie-
rre y desbloquee o bloquee el vehículo.
Particularidades al desbloquear:
● La alarma antirrobo permanece activada en
los vehículos desbloqueados. Sin embargo,
aún no se dispara la alarma ››› pág. 60
.
● Si se abre la puerta del conductor, la alar-
ma se dispara.
● Conecte el encendido. El inmovilizador
electrónico verifica entonces la validez de la
llave y desactiva la alarma antirrobo. Aviso
La alarma antirrobo no se activa al bloquear
manualmente el vehículo con el espadín
››› pág. 60. Bloquear la puerta del acompañante y
las puertas corredizas manualmente
Fig. 197
En la parte frontal de la puerta del
acompañante: bloqueo de emergencia, ocul-
to por una junta de goma. Fig. 198
Bloqueo de emergencia del vehículo
con la llave del vehículo. Las puertas del acompañante y las puertas
corredizas se pueden bloquear manualmen-
te. La alarma antirrobo
no
se activa en este
c
aso.
282
Page 285 of 329

Emergencias
● Puerta abierta.
● Retire la junta de goma en la parte frontal
de la puerta. La junta está marcada con un
cierre
››› fig. 197.
● Despliegue el espadín de la llave del vehí-
culo ››› pág. 58
.
● Introduzca el espadín horizontalmente en
la apertura y desplace la palanquita de color
hacia adelante ››› fig. 198
.
● Vuelva a fijar la junta de goma y cierre la
puerta.
● Compruebe si la puerta está bloqueada.
● Realice la misma operación en las demás
puertas, si fuera necesario.
● Acuda inmediatamente a un taller especia-
lizado para que revisen el vehículo. Aviso
Las puertas pueden abrirse y desbloquearse
desde el interior tirando de la maneta de la
puerta. Si es necesario, tire dos veces de la
maneta interior de la puerta ››› pág. 60. Desbloqueo de emergencia del portón
trasero
Fig. 199
Desde el maletero: desmontaje de la
tapa del portón trasero. Fig. 200
Desde el maletero: desbloqueo de
emergencia del portón trasero. ●
Retire el equipaje para acceder desde el in-
terior al portón trasero.
● Retirar la tapa cuadrada en el guarnecido
interior del portón trasero ››› fig. 199 . ●
Pr e
sione la palanca de desbloqueo
››› fig. 200
A en la dirección de la flecha pa-
ra desbloquear el portón.
● Abra el portón con fuerza.
283
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 286 of 329

Consejos
Cierre de emergencia del techo
corredizo panorámico Fig. 201
En el revestimiento interior del techo:
retire la cubierta. Fig. 202
Tornillo Allen para cerrar el techo co-
rredizo panorámico. ●
Retire la cubierta en dirección de la flecha
››› fig. 201 . ●
Intr oduz ca una llave Allen corriente
1)
del ta-
maño 4 mm en el tornillo Allen ››› fig. 202 A .
● Gire la llave Allen para cerrar el techo corre-
dizo panorámico.
● Vuelva a colocar el revestimiento.
● Lleve a revisar el techo corredizo panorámi-
co a un taller especializado, dado que la ope-
ración de cierre de emergencia podría haber
dañado la función o la de antiaprisionamien-
to del techo corredizo panorámico.
Desbloqueo de emergencia del
bloqueo de la palanca selectora Fig. 203
Desmontar el revestimiento del cam-
po de indicación de las marchas. Fig. 204
Desbloqueo de emergencia del blo-
queo de la palanca selectora. Si falla la alimentación del vehículo y debe
empujarse o remolcarse el mismo (p. ej., por
estar la batería descargada), la palanca se-
lectora deberá posicionarse en
N
empleando
el
desbloqueo de emergencia.
El desbloqueo de emergencia se encuentra
bajo la cubierta del panel del cambio, a la
derecha en el sentido de la marcha. Para des-
bloquear el bloqueo de la palanca selectora
se precisa un objeto adecuado (p. ej., un
destornillador).
Preparativos
● Conecte el freno de estacionamiento. Si no
se activa este freno, deberá asegurarse el ve-
hículo de otro modo para que no pueda mo-
verse. 1)
No va incluido en las herramientas de a bordo.
284
Page 287 of 329

Emergencias
● Desconecte el encendido.
Desmontar la cubierta del panel del cambio ● Tire hacia arriba de la cubierta por la zona
del guardapolvos de la palanca selectora
››› fig. 203 .
● Saque l a c
ubierta pasándola por encima de
la palanca selectora ››› .
Desbloqueo de emergencia de la palanca
selectora
● Pulse la palanca de desbloqueo ››› fig. 204
en el sentido de la flecha y manténgala en
esta posición.
● Presione la tecla de bloqueo ››› fig. 203 1 en el pomo de la palanca selectora y coloque
la palanca en la posición N.
ATENCIÓN
Nunca saque la palanca selectora de la posi-
ción P mientras el freno electrónico de esta-
cionamiento esté desactivado. De lo contra-
rio, el vehículo podría ponerse inesperada-
mente en movimiento en cuestas o pendien-
tes pronunciadas, provocando de este modo
accidentes de graves consecuencias. CUIDADO
Si el vehículo rueda con el motor parado y la
palanca selectora en la posición N durante un
período de tiempo prolongado y a gran velo- cidad (p. ej., al remolcarlo), se dañará el cam-
bio automático.
Cambiar las escobillas
Cambio de las escobillas del
limpiaparabrisas Fig. 205
Cambio de las escobillas del parabri-
sas. Fig. 206
Cambio de la escobilla de la luneta. Las escobillas limpiacristales vienen de serie
con una capa de grafito. Esta capa es la res-
ponsable de que el barrido sobre el cristal
sea silencioso. Si la capa está dañada, au-
mentará el ruido al barrer el agua del cristal.
Compruebe el estado de las escobillas regu-
larmente.
Si las escobillas rascan el cristal
,
se h an de c
ambiar en caso de deterioro o
limpiarlas en caso de suciedad ››› .
Si las escobillas limpiacristales están dete-
rioradas, se han de cambiar inmediatamente.
Pueden adquirirse en talleres especializados.
Levantar y desplegar los brazos
limpialunetas
El brazo portaescobilla sólo puede levantarse
ag arrándo
lo por la zona donde va fijada la
escobilla. »
285
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 288 of 329

Consejos
En el caso del limpia/lavaparabrisas tenga
en cuenta: antes de desplegarlo, el limpiapa-
r abri
sas debe colocarse en la posición de
servicio ››› pág. 87
.
Limpieza de las escobillas limpiacristales
● Levantar y desplegar los brazos portaesco-
billa.
● Elimine con cuidado el polvo y la suciedad
de las escobillas limpiacristales con un paño
suave.
● Si estuvieran muy sucias, aplique cuidado-
samente una esponja o un paño ››› .
Cambio de las escobillas limpiacristales del
parabrisas
● Levantar y desplegar los brazos portaesco-
billa.
● Mantenga presionada la tecla de desblo-
queo ››› fig. 205 1 y tire a su vez ligeramen-
te de la escobilla en el sentido que indica la
flecha.
● Coloque una escobilla nueva, de la misma
lon git
ud y tipo , en el brazo portaescobillas y
encástrela.
● Apoye de nuevo los brazos portaescobillas
sobre el parabrisas. Cambio de la escobilla limpiacristales de la
luneta
●
Levante y despliegue el brazo portaescobi-
lla.
● Pliegue la escobilla por arriba hacia el bra-
zo del limpiaparabrisas ››› fig. 206 (fle-
ch
a A ).
● Mantenga presionada la tecla de desblo-
queo ››› fig. 206 1 y tire al mismo tiempo de
la escobilla en el sentido que indica la flecha B . Es probable que tenga que emplear mu-
cha fuerza.
● Inserte en el brazo limpiaparabrisas una
escobilla nueva de la misma longitud y tipo
,
en sentido c ontr
ario a la flecha ››› fig. 206 B hasta que encastre. Para ello, la escobilla de-
be estar en posición recogida (flecha
A ).
● Coloque de nuevo el brazo portaescobillas
en la luneta. ATENCIÓN
Las escobillas limpiacristales gastadas o su-
cias reducen la visibilidad y aumentan el ries-
go de sufrir accidentes y lesiones graves.
● Cambie las escobillas limpiacristales siem-
pre que estén dañadas o gastadas, o cuando
ya no limpien suficientemente el parabrisas. CUIDADO
● Si las escobillas están deterioradas o su-
cias pueden rayar el cristal. ●
Si se utilizan productos con disolventes,
esponjas ásperas u objetos punzantes para
limpiar las escobillas, se dañará la capa de
grafito.
● No limpie nunca los cristales con combusti-
ble, quitaesmaltes, diluyentes de pintura o
productos similares. 286
Page 289 of 329

Fusibles y lámparas
Fusibles y lámparas Fusibles Introducción al tema A causa del desarrollo constante del vehícu-
lo, de las asignaciones de los fusibles en fun-
ción del equipamiento y de utilizar un mismo
fusible para varios dispositivos eléctricos, en
el momento de la impresión no es posible
ofrecer un resumen actualizado de las posi-
ciones de los fusibles del consumo eléctrico.
Para obtener información detallada sobre la
ubicación de los fusibles, acuda a un servicio
técnico.
En principio, un fusible puede estar asignado
a varios dispositivos. Por el contrario, es po-
sible que a un dispositivo le correspondan
varios fusibles.
Sustituya los fusibles sólo si se ha soluciona-
do la causa del error. Si se vuelve a fundir un
fusible poco después de cambiarlo, habrá
que verificar el sistema eléctrico en un taller
especializado.
ATENCIÓN
¡Con la alta tensión del sistema eléctrico se
pueden recibir descargas y graves quemadu-
ras, pudiendo llegar a causar la muerte!
● No toque nunca los cables eléctricos del
sistema de encendido. ●
Evite provocar un cortocircuito en el siste-
ma eléctrico. ATENCIÓN
Utilizar fusibles inadecuados, reparar fusi-
bles y puentear un circuito de corriente sin fu-
sibles puede ocasionar un incendio y graves
lesiones.
● Nunca utilice fusibles de mayor valor. Susti-
tuya los fusibles únicamente por fusibles del
mismo amperaje (mismo color y grabado) y
tamaño.
● No repare nunca un fusible.
● No sustituya nunca los fusibles por una tira
metálica, una grapa o similar. CUIDADO
● Para no dañar el sistema eléctrico del vehí-
culo, antes de sustituir un fusible deberán
apagarse siempre el encendido, las luces y el
resto de dispositivos eléctricos, y extraer la
llave del contacto.
● Si sustituye un fusible por otro de mayor
amperaje, podría dañar también algún otro
punto del sistema eléctrico.
● Proteja las cajas de fusibles abiertas para
evitar que entre suciedad o humedad, ya que
pueden originar daños en el sistema eléctri-
co. Aviso
● A un dispositivo le pueden corresponder
varios fusibles.
● Un fusible puede pertenecer también a va-
rios dispositivos. 287Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 290 of 329

Consejos
Fusibles del vehículo Fig. 207
En el tablero de instrumentos del la-
do del conductor: tapa de la caja de fusibles. Fig. 208
En el vano motor: tapa de la caja de
fusibles. Sustituya los fusibles únicamente por fusi-
bles del mismo amperaje (mismo color y gra-
bado) y tamaño. Distinción de los fusibles mediante coloresColorIntensidad de la corriente en
amperios
Lila3
Marrón claro5
Marrón7,5
Rojo10
Azul15
Amarillo20
Blanco o trans-parente25
Verde30
Naranja40 Abrir la caja de fusibles del tablero de
instrumentos
●
Para liberar la tapa desplace hacia la dere-
cha la maneta de accionamiento situada en
la parte inferior de la misma ››› fig. 207 .
● Par
a vehículos con volante a la derecha,
desplace la maneta hacia la izquierda.
Abrir la caja de fusibles del compartimento
del motor
● Abra el capó del motor ››› pág. 233
.
● Desplace las pestañas de bloqueo hacia
delante, en el sentido que indica la flecha para desbloquear la tapa de la caja de fusi-
bles
››› fig. 208.
● Extraig
a la tapa hacia arriba.
● Para montar la tapa, colóquela sobre la ca-
j
a de fusibles. Empuje las pestañas hacia
atrás, en sentido contrario al que indica la
flecha, hasta que encastren de forma audi-
ble.
Es posible que hayan más fusibles detrás de
una cubierta en la parte inferior izquierda del
maletero. CUIDADO
● Desmonte las tapas de las cajas de fusibles
y vuelva a montarlas correctamente para evi-
tar desperfectos en el vehículo.
● Proteja las cajas de fusibles abiertas para
evitar que penetre suciedad o humedad. La
suciedad y la humedad en las cajas de fusi-
bles pueden originar daños en el sistema
eléctrico. Aviso
En el vehículo hay más fusibles de los indica-
dos en este capítulo. Éstos deben sustituirse
exclusivamente en un taller especializado. 288