Seat Alhambra 2010 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2010, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2010Pages: 329, tamaño PDF: 6.12 MB
Page 271 of 329

Emergencias
El tornillo antirrobo de la rueda tiene un ca-
puchón especial. Este es compatible única-
mente con tornillos antirrobo, y no sirve para
tornillos convencionales.
Tornillos de rueda Fig. 185
Cambio de rueda: afloje los tornillos
de la rueda. Fig. 186
Cambio de rueda: válvula del neumá-
tico 1 y ubicación del tornillo antirrobo de la
rueda 2 o
3 .
Utilice sólo la llave suministrada con el vehí-
culo para aflojar los tornillos de la rueda.
Antes de levantar el vehículo con el gato,
afloje los tornillos de la rueda una vuelta,
aproximadamente.
Si no es posible aflojar un tornillo, puede ha-
cer fuerza con el pie sobre el extremo de la
llave, con precaución. Apóyese en el vehículo
y procure no perder el equilibrio.
Aflojar los tornillos de rueda
●
Introduzca la llave de la rueda hasta el tope
en el tornillo ››› fig. 185.
● Sujete la llave para la rueda por el extremo
y gire el tornillo aproximadamente una vuelta
en sentido c ontr
ario a las agujas del reloj
››› .Aflojar los tornillos antirrobo
En ruedas con embellecedor integral, el torni-
llo antirrobo de la rueda debe estar enrosca-
do en la posición
››› fig. 186 2 ó
3 . De lo
contrario, no podrá montar el tapacubos inte-
gral.
● Utilice el adaptador para tornillos antirrobo
de las herramientas de a bordo.
● Introduzca el adaptador hasta el tope en el
tornillo antirrobo.
● Encaje por completo la llave para las rue-
das en el adaptador.
● Sujete la llave para la rueda por el extremo
y gire el tornillo aproximadamente una vuelta
en sentido c ontr
ario a las agujas del reloj
››› .
Información importante sobre los tornillos
de las ruedas
Las llantas y los tornillos de la rueda se han
diseñado para montarlos en la combinación
dispuesta de fábrica. Cada vez que se cam-
bien las llantas, deben utilizarse los tornillos
correspondientes, con la longitud y collarín
adecuados. De ello depende la fijación co-
rrecta de las ruedas y el funcionamiento del
sistema de frenos.
En determinadas circunstancias no deberá
utilizar tornillos de vehículos del mismo mo-
delo. »
269
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 272 of 329

Consejos
Par de apriete de los tornillos de la rueda
El par de apriete prescrito para los tornillos
de las llantas de acero y de aleación ligera es
de 140 Nm
. Tras sustituir una rueda, haga
c
omprobar sin demora el par de apriete de
los tornillos de la rueda con una llave dina-
mométrica fiable.
Si los tornillos de la rueda están oxidados y
cuesta enroscarlos, se deben sustituir y lim-
piar las roscas antes de comprobar el par de
apriete.
Nunc
a engrase o lubrique los tornillos de las
ruedas ni los pasos de rosca en los cubos de
la rueda. Aunque estén apretados al par
prescrito, podrían aflojarse durante la mar-
cha. ATENCIÓN
Si no se colocan correctamente los tornillos
de la rueda, podrían salirse durante la con-
ducción, ocasionando la pérdida de control
sobre el vehículo y daños considerables.
● Utilice únicamente los tornillos de la llanta
correspondiente.
● No utilice nunca tornillos de ruedas diferen-
tes.
● Los tornillos y las roscas deben estar lim-
pios, exentos de aceite y grasa y poderse en-
roscar con facilidad.
● Para aflojar y apretar los tornillos de las
ruedas, utilice siempre y exclusivamente la llave para las ruedas suministrada de serie
con el vehículo.
●
Antes de alzar el vehículo con el gato, aflo-
je los tornillos de la rueda una vuelta, aproxi-
madamente.
● Nunca engrase o lubrique los tornillos de
las ruedas ni los pasos de rosca en los cubos
de la rueda. Aunque estén apretados al par
prescrito, podrían aflojarse durante la mar-
cha.
● No afloje nunca las uniones atornilladas de
las llantas con aro atornillado.
● Si aprieta los tornillos de la rueda a un par
menor al prescrito, durante la conducción po-
drían aflojarse y salirse tornillos y llantas.
Por el contrario, un par de apriete excesivo
puede dañar los tornillos o la rosca. Elevar el vehículo con el gato
Fig. 187
Puntos de apoyo del gato. Fig. 188
Gato colocado en la parte trasera iz-
quierda del vehículo. El gato sólo se debe colocar en los aloja-
mientos indicados (marcas en la carrocería)
››› fig. 187 . La marca indica la posición de los
p u
ntos de apoyo debajo del vehículo. Los
pu
ntos de apoyo se encuentran en los ner-
vios situados detrás
de los cantos delanteros
››› fig. 188. Utilice en cada caso el punto de
apoy
o respectivo de la rueda a cambiar ››› .
El vehículo se debe elevar únicamente por
los puntos de apoyo previstos para el gato.
Por su propia seguridad y la de sus acompa-
ñantes, tenga en cuenta los siguientes pun-
tos en la secuencia indicada:
Seleccione una superficie llana y firme
para elevar el vehículo.
Apague el motor, engrane una marcha
(en cambios manuales), o bien sitúe la
palanca selectora en la posición P
››› pág. 152 y conecte el freno
1.
2.
270
Page 273 of 329

Emergencias
electrónico de estacionamiento
››› pág. 146 .
Bloquee l a rued
a diagonalmente opues-
ta con los calzos plegables* u otros ob-
jetos adecuados.
En el caso de llevar remolque: desen-
ganche el remolque del vehículo tractor
y apárquelo correctamente.
Afloje los tornillos de la rueda que se va
a cambiar ››› pág. 269.
Busque debajo del vehículo el punto de
apoyo para el gato ››› fig. 187 que se en-
cuentr
e más próximo a la rueda que va-
ya a cambiar.
Suba el gato con la manivela hasta que
se pueda introducir por debajo del pun-
to de apoyo del vehículo.
Asegúrese de que el pie del gato quede
por completo firmemente apoyado en el
suelo, y de que esté colocado exacta-
mente debajo del punto de apoyo
››› fig. 188.
Centr
e el gato y siga subiéndolo con la
manivela hasta que la garra abarque el
nervio situado debajo del vehículo
››› fig. 188.
Siga s
ubiendo el gato hasta que la rue-
da empiece a separarse del suelo.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10. ATENCIÓN
Si se eleva el vehículo indebidamente, podría
resbalar, caerse del gato y causar graves le-
siones. Para reducir el riesgo de heridas, ten-
ga en cuenta lo siguiente:
● Utilice únicamente un gato homologado por
SEAT para su vehículo. Otros gatos, incluso
homologados para otros modelos SEAT, po-
drían resbalar.
● El suelo debe ser llano y sólido. Si el terre-
no está inclinado o es blando, el vehículo po-
dría resbalar y caer del gato. Si fuera necesa-
rio, utilice una base amplia y sólida para apo-
yar el gato.
● Si el suelo es resbaladizo, como un suelo
de baldosas, coloque debajo una base anti-
deslizante, por ejemplo, una alfombrilla de
goma, para evitar que el vehículo resbale.
● Coloque el gato únicamente en los lugares
descritos. La garra del gato debe quedar ase-
gurada, abarcando el nervio del refuerzo de
los bajos ››› fig. 188.
● Jamás de
berá colocar una extremidad del
cuerpo como un brazo o una pierna, debajo
de un vehículo elevado y sujeto únicamente
por el gato.
● Si se ve obligado a trabajar bajo el vehícu-
lo, asegúrelo con calzos y caballetes para evi-
tar que se mueva.
● Nunca levante el vehículo si está inclinado
por un lado, o con el motor en marcha. ●
Nunca arranque el motor cuando el vehícu-
lo esté alzado. El vehículo podría desprender-
se del gato por las vibraciones del motor. Cambio de rueda
Fig. 189
Cambio de rueda: aflojar los tornillos
de la rueda con el mango del destornillador. Desmontaje de la rueda
● Aflojar los tornillos de la rueda ››› pág. 269.
● Alzar el vehículo ››› pág. 270.
● Desenrosque por completo los tornillos de
la rueda aflojados con el hexágono interior
del mango del destornillador ››› fig. 189 y co-
lóquelo s
sobre una superficie limpia.
● Desmonte la rueda.
Montaje de una rueda
Tenga en cuenta asimismo el sentido de giro
del neumático ››› pág. 252.
»
271
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 274 of 329

Consejos
● Monte la rueda.
● Enrosque el tornillo antirrobo de la rueda
con el adaptador en la posición ››› fig. 186
2 ó
3 en el sentido de las agujas del reloj,
y apriételo ligeramente.
● Enrosque los demás tornillos de la rueda
en el sentido de las agujas del reloj, y aprié-
telos un poco con la ayuda del hexágono in-
t erior del
mango del destornillador.
● Baje el vehículo con el gato.
● Apriete todos los tornillos con la llave para
las ruedas en el sentido de las agujas del re-
loj ››› . No apriete los tornillos en círculo, si-
no pasando siempre al tornillo opuesto.
● Monte asimismo los capuchones, el embe-
llecedor o el tapacubos integral ››› pág. 268 . ATENCIÓN
Si no se tratan adecuadamente los tornillos
de la rueda, o no se aprietan al par adecuado,
puede perderse el control sobre el vehículo,
produciéndose un accidente de graves conse-
cuencias.
● Todos los tornillos de la rueda y las roscas
de los cubos de las ruedas deben estar lim-
pios y exentos de aceite y grasa. Los tornillos
de las ruedas deben poderse enroscar con fa-
cilidad y apretarse al par prescrito.
● Utilice el hexágono interior del mango del
destornillador únicamente para girar, pero no
para aflojar o apretar los tornillos. Después del cambio de rueda
●
Limpie en caso necesario la herramienta
del vehículo y vuelva a guardarla en el male-
tero ››› pág. 265.
● Comprue
be lo antes posible el par de
apriete de los tornillos de la rueda con una
llave dinamométrica ››› pág. 270
. Aviso
En vehículos con indicador indirecto de con-
trol de los neumáticos, tras cambiar una rue-
da deberá “reprogramarse” el sistema si fue-
ra preciso ››› pág. 192. Reparación de neumáticos
Kit antipinchazos TMS (Tyre Mobility
System)* Gracias al kit antipinchazos* (Tyre Mobility
System) se pueden reparar de manera fiable
daños que haya sufrido un neumático a cau-
sa de objetos extraños o perforaciones de
hasta aproximadamente 4 mm de diámetro.
No extraiga el objeto extraño, (p. ej., tornillo
o clavo) del neumático.
Una vez introducido el sellante en el neumá-
tico, compruebe sin falta la presión de este al
cabo de unos 10 minutos de marcha.Si el vehículo tiene más de un neumático da-
ñado, solicite la ayuda de personal especiali-
zado. El kit antipinchazos solo ha sido pre-
visto para rellenar un neumático.
¡Solo utilice el kit antipinchazos si el vehículo
está estacionado adecuadamente, si conoce
bien las operaciones y las medidas de segu-
ridad necesarias, y si dispone del kit adecua-
do! De lo contrario, solicite la ayuda de per-
sonal especializado.
En los siguientes casos no se deberá utilizar
el sellante para neumáticos:
● Si la llanta presenta daños.
● Si la temperatura exterior es inferior a
-20 °C (-4 °F).
● Si el corte o el pinchazo del neumático tie-
ne más de 4 mm de diámetro.
● Si se ha circulado con una presión de infla-
do muy baja o con el neumático desinflado.
● Si la fecha de caducidad de la botella de
sellante ha vencido. ATENCIÓN
El uso del kit antipinchazos puede ser peli-
groso, sobre todo al llenar el neumático en el
arcén. Para reducir el riesgo de heridas gra-
ves tenga en cuenta lo siguiente:
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
tenga el vehículo. Estaciónelo a una distancia
segura del tráfico rodado para llenar el neu-
mático. 272
Page 275 of 329

Emergencias
●
Asegúrese de que el terreno sea llano y fir-
me.
● Todos los ocupantes, y en especial los ni-
ños, deberán situarse siempre a una distan-
cia prudencial y fuera del área de trabajo.
● Conecte los intermitentes de emergencia
para advertir a otros usuarios de la vía.
● Utilice el kit antipinchazos sólo si está fa-
miliarizado con las operaciones necesarias.
De lo contrario, solicite ayuda de personal es-
pecializado.
● Solo utilice el kit antipinchazos en caso de
emergencia para llegar al taller más próximo.
● Sustituya el neumático reparado con el kit
antipinchazos lo antes posible.
● El sellante es nocivo para la salud y en caso
de entrar en contacto con la piel se deberá
limpiar inmediatamente.
● Mantenga el kit antipinchazos fuera del al-
cance de los niños.
● Nunca utilice un gato, tampoco aunque esté
homologado para el vehículo.
● Para reducir el riesgo de que el vehículo se
pueda desplazar involuntariamente, apague
siempre el motor, conecte el freno de estacio-
namiento electrónico y sitúe la palanca selec-
tora en la posición P o engrane una marcha si
el cambio es manual. ATENCIÓN
Un neumático reparado con el sellante no tie-
ne las propiedades de marcha habituales.
● Nunca circule a más de 80 km/h (50 mph).
● Evite acelerar a fondo, frenar bruscamente y
tomar las curvas a gran velocidad.
● Compruebe el neumático tras circular
10 minutos a no más de 80 km/h (50 mph). Nota relativa al medio ambiente
Una vez utilizado o caducado, deseche el se-
llante conforme a las disposiciones legales. Aviso
● Las botellas de sellante se pueden adquirir
en los concesionarios SEAT.
● Tenga en cuenta las instrucciones de uso
del fabricante del kit antipinchazos. Contenido del kit antipinchazos*
Fig. 190
Representación estándar: contenido
del kit antipinchazos. El kit antipinchazos se encuentra en el com-
partimento del maletero bajo el revestimien-
to de la superficie de carga. Incluye los si-
guientes componentes
››› fig. 190 :
D e
smonta obuses
Adhesivo que indica la velocidad máxima
permitida “máx. 80 km/h” o
“máx. 50 mph”
Tubo de llenado con tapón
Compresor de aire
Conmutador ON/OFF »
1 2
3
4
5
273
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 276 of 329

Consejos
Tornillo de purga de aire 1)
Indicador de la presión de inflado de los
neumáticos 1)
Tubo para inflado de neumáticos
Conector de 12 voltios
Botella con sellante
Obús de repuesto para válvula
El desmonta obuses de válvula 1 tiene en el
extremo inferior una ranura para el obús de
válvula. El obús de válvula sólo se puede en-
roscar o desenroscar de esta forma. Esto tam-
bién rige para el repuesto del mismo 11 .
Sellar e inflar un neumático Sellar un neumático
● Desenrosque la caperuza de la válvula del
neumático.
● Desenrosque el obús de la válvula con el
desmontaobuses ›››
fig. 190 1 y deposítelo
sobre una superficie limpia.
● Agite enérgicamente la botella de sellante
››› fig. 190 10 unas cuantas veces.
● Enrosque fuertemente el tubo de llenado
››› fig. 190 3 en la botella de sellante en el
sentido de las agujas del reloj. El precinto de 6 7
8
9
10
11 la boca de la botella se perfora automática-
mente.
●
Retire el tapón del tubo de llena-
do ››› fig. 190 3 e introduzca el extremo
abierto en la válvula del neumático por com-
pleto.
● Mantenga la botella boca abajo y vacíe to-
do el contenido en el neumático.
● Retir
e la botella vacía de la válvula.
● Enrosque nuevamente el obús en la válvula
con ayuda del desmontaobuses ››› fig. 190
1 .
Inflar el neumático
● Enrosque bien el tubo de inflado ››› fig. 190
8 del compresor de aire en la válvula del
neumático.
● Compruebe que el tornillo de purga de ai-
re ››› fig. 190 6 esté enroscado.
● Ponga en marcha el motor y déjelo funcio-
nando al ralentí.
● Acople el conector ››› fig. 190 9 a una to-
ma de corriente de 12 voltios del vehículo
››› pág. 127 .
● Enc iend
a el compresor de aire con el con-
mutador ON/OFF ››› fig. 190 5 .
● Deje en marcha el compresor hasta alcan-
zar una presión de 2,0 a 2,5 bares (29-36 psi / 200-250 kPa)
››› .
No lo deje
f u
ncionar más de 8 minutos ››› .
● Apague el compresor.
● Si no se alcanza una presión de entre
2,0 y 2,5 b ar
es (29-36 psi / 200-250 kPa),
desenrosque el tubo de inflado de la válvula
del neumático.
● Recorra con el vehículo unos 10 metros ha-
cia delante o hacia atrás para que el sellante
se reparta bien en el interior del neumático.
● Vuelva a enroscar bien el tubo de inflado
del compresor de aire en la válvula del neu-
mático y repita la operación de inflado.
● Si aun así tampoco se alcanza la presión
de inflado necesaria, significa que el neumá-
tico está demasiado dañado. En tal caso, el
neumático no podrá sellarse con el kit anti-
pinchazos. No continúe la marcha. Solicite la
ayuda de personal especializado ››› .
● Desenchufe el compresor de aire y desen-
rosque el tubo de inflado de la válvula del
neumático.
● Si se alcanza una presión de inflado de en-
tre 2,0 y 2,5 bares (29-36 psi / 200-250 kPa),
continúe en seguida la marcha a 80 km/h
(50 mph) como máximo. 1)
También puede estar integrado en el tubo de infla-
do.
274
Page 277 of 329

Emergencias
● Transcurridos 10 minutos , compruebe de
nuev o l
a presión de inflado del neumático
››› pág. 275
. ATENCIÓN
Al inflar el neumático, el tubo de inflado y el
compresor de aire pueden calentarse.
● Protéjase las manos y la piel de las piezas
calientes.
● No deposite el compresor de aire ni el tubo
de inflado cuando estén calientes sobre ma-
teriales inflamables.
● Antes de guardar el equipo, déjelo enfriar.
● Si no se puede alcanzar una presión de in-
flado mínima de 2,0 bares (29 psi / 200 kPa),
significa que el neumático está muy dañado.
En este caso, el sellante no podrá sellar el
neumático. No continúe la marcha. Solicite la
ayuda de personal especializado. CUIDADO
El compresor de aire se deberá apagar trans-
curridos 8 minutos como máximo, pues de lo
contrario se sobrecalienta. Antes de encen-
derlo nuevamente, déjelo enfriar algunos mi-
nutos. Comprobación tras 10 minutos de
marcha
Vuelva a enroscar el tubo de inflado
››› fig. 190 8 y compruebe la presión de in-
flado del neumático en el indicador 7 .
Igual o inferior a 1,3 bares (19 psi/130 kPa):
● ¡No continúe la marcha! No se ha podido
sel l
ar el neumático lo suficiente con el kit an-
tipinchazos.
● Solicite la ayuda de personal especializa-
do ››› .
Igual o superior a 1,4 bares
(20 psi/140 kPa):
● Corrija la presión de inflado del neumático
hasta alcanzar el valor correcto ›››
pág. 251 .
● Diríj a
se con cuidado al taller especializado
más cercano a una velocidad máxima de
80 km/h (50 mph).
● Solicite al taller que le cambien el neumáti-
co dañado. ATENCIÓN
Circular con un neumático que no se puede
sellar es peligroso y puede provocar acciden-
tes y lesiones graves.
● No continúe la marcha si la presión de infla-
do del neumático es de 1,3 bares o inferior
(19 psi/130 kPa).
● Solicite la ayuda de personal especializado. Ayuda de arranque
Introducción al tema Si el motor no arranca porque se ha descar-
gado la batería del vehículo, puede utilizar la
de otro vehículo para poner el suyo en mar-
cha. Antes de arrancar compruebe la mirilla
de la batería
››› pág. 246.
P ar
a el arranque asistido necesita un cable
de arranque apropiado, por ejemplo, confor-
me a la norma DIN 72553 (véase las indica-
ciones del fabricante del cable). El cable de-
be tener una sección mínima de 25 mm 2
(0,038 pulgadas 2
) en vehículos con motor de
gasolina, y de 35 mm 2
(0,054 pulgadas 2
) en
vehículos con motor diésel.
¡En vehículos cuya batería no se encuentre
en el compartimento del motor, deberá aco-
plar los cables de emergencia únicamente en
los puntos de ayuda de arranque del compar-
timento del motor! ATENCIÓN
Usar los cables de arranque y efectuar el mis-
mo indebidamente pueden provocar la explo-
sión de la batería, con las graves lesiones
que ello supondría. Para reducir el riesgo de
que explote la batería, tenga en cuenta lo si-
guiente: » 275
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 278 of 329

Consejos
●
La batería que suministra la corriente debe
tener la misma tensión (12 voltios) y aproxi-
madamente la misma capacidad (véase el
adhesivo de la batería) que la batería descar-
gada.
● No cargue nunca una batería helada o re-
cién descongelada. Una batería descargada
puede incluso helarse a temperaturas próxi-
mas a los 0 °C (+32 °F).
● Si se congela y/o descongela una batería,
deberá sustituirse.
● Al efectuar un arranque asistido, en la bate-
ría del vehículo se origina una mezcla de ga-
ses altamente explosiva. El fuego, las chis-
pas, las llamas y los cigarrillos encendidos
deberán mantenerse siempre lejos de la bate-
ría. Jamás utilice un teléfono móvil mientras
coloca o retira los cables de arranque.
● Cargue la batería únicamente en lugares
bien ventilados, puesto que al suministrar
ayuda para arrancar en la batería se origina
una mezcla de gases detonantes altamente
explosiva.
● Los cables de emergencia deberán colocar-
se de modo que nunca entren en contacto con
piezas giratorias del compartimento del mo-
tor.
● No confundir jamás el polo positivo con el
negativo, ni equivocarse al embornar los ca-
bles de arranque.
● Consulte el manual de instrucciones del fa-
bricante de los cables de emergencia. CUIDADO
Para evitar daños considerables en el sistema
eléctrico del vehículo, tenga en cuenta lo si-
guiente:
● Si no se embornan correctamente los ca-
bles de arranque, puede producirse un corto-
circuito.
● No debe existir contacto alguno entre los
dos vehículos, pues de lo contrario podría pa-
sar corriente al unir los dos polos positivos. Polo positivo en los puntos de ayuda
de arranque
Fig. 191
En el vano motor: polo positivo de
ayuda de arranque + .
En algunos vehículos hay un punto de ayuda
de arranque en el compartimento del motor,
bajo una cubierta pintada.Ayuda de arranque: descripción
Fig. 192
Esquema de conexión para vehículos
sin sistema Start-Stop. Fig. 193
Esquema de conexión para vehículos
con sistema Start-Stop. Conexión de los cables de emergencia
1. Desconecte el encendido de ambos vehí-
culos ››› .
2. Emborne un extremo del cable rojo de
emer g
encia al polo positivo + del
276
Page 279 of 329

Emergencias
vehículo con la batería descargada A›››
fig. 192 .
3. Emborne el
otro extremo del cable rojo
de
emergencia al polo positivo + del vehícu-
lo que suministra la corriente B .
4. En los vehículos sin sistema Start-Stop:
emborne un extremo del cable negro de
emergencia al polo negativo – del vehí-
culo que suministra la corriente B›››
fig. 192 .
– En lo s
vehículos con sistema Start-Stop:
emborne un extremo del cable negro de
emergencia X a un terminal de masa ade-
cuado, a una pieza de metal maciza que
vaya atornillada al bloque motor o al mis-
mo bloque motor ››› fig. 193 .
5. Emborne el
otro extremo del cable negro
de emergencia X , en el vehículo con la
batería descargada, a una pieza de metal
maciza que vaya atornillada al bloque mo-
tor o al mismo bloque motor pero lo más
alejado posible de la batería A .
6. Los cables se colocarán de manera que no puedan quedar atrapados por ninguna
pieza giratoria del vano motor.
Puesta en marcha
7. Arranque el motor del vehículo que sumi- nistra corriente y deje que funcione al ra-
lentí. 8. Arranque el motor del vehículo con la ba-
tería descargada y espere 2 o 3 minutos,
hasta que el motor “ruede”.
Desconexión de los cables de emergencia
9. Antes de desembornar los cables de emer- gencia apague la luz de cruce, si estuviese
encendida.
10. Active la turbina de la calefacción y la lu- neta térmica del vehículo con la batería
descargada para que se reduzcan los pi-
cos de tensión que se producen al desem-
bornar.
11. Mientras los motores siguen en marcha,
de semborne lo
s cables en el orden inver-
so a como se embornaron.
Asegúrese de que al conectar las pinzas a los
polos tengan suficiente contacto metálico.
Si el motor no arranca, después de 10 segun-
dos, vuelva a intentarlo pasado 1 minuto
aproximadamente. ATENCIÓN
● Observe las advertencias, al realizar traba-
jos en el vano motor ››› pág. 233.
● La batería que suministra la corriente debe
tener la misma tensión (12V) y la misma ca-
pacidad (véase el adhesivo de la batería) que
la batería descargada. De lo contrario, existe
peligro de explosión. ●
Si una de las baterías está helada, no in-
tente jamás arrancar con los cables de emer-
gencia, puede provocar una explosión. Inclu-
so una vez descongelada, puede sufrir que-
maduras al derramarse electrolito. Sustituya
la batería si está helada.
● Mantenga cualquier tipo de fuentes de igni-
ción (llamas, cigarrillos, etc.) lo suficiente-
mente alejado de las baterías. De lo contra-
rio, puede provocar una explosión.
● Observe las instrucciones de uso del fabri-
cante de los cables de emergencia.
● No conecte en el otro vehículo el cable ne-
gativo directamente al polo negativo de la ba-
tería descargada. Si llegaran a saltar chispas
podría inflamarse el gas detonante que salie-
ra de la batería y podría producirse una ex-
plosión.
● El cable negativo no se deberá conectar ja-
más en el otro vehículo a componentes del
sistema de combustible ni a las tuberías de
freno.
● No se deben tocar las partes no aisladas de
las pinzas de polos. Además, el cable que va
embornado al polo positivo de la batería no
deberá entrar nunca en contacto con piezas
del vehículo conductoras de electricidad, ya
que existe peligro de que se produzca un cor-
tocircuito.
● Los cables de emergencia se colocarán de
modo que no puedan ser pillados por alguna
pieza giratoria del vano motor.
● No apoye su cuerpo sobre las baterías,
pues podría sufrir quemaduras. » 277
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 280 of 329

Consejos
Aviso
Entre ambos vehículos no deberá haber con-
tacto alguno, pues de lo contrario podría pa-
sar corriente al unir los polos positivos. Arrancar por remolcado y
remolcar
Introducción al tema Al remolcar, respetar las normativas legales.
Por razones técnicas, no es posible remolcar
el vehículo si este tiene la batería descarga-
da.
¡Si el vehículo cuenta con el sistema Keyless
Access, solo está permitido remolcarlo con el
encendido conectado!
La batería del vehículo se va descargando si
se remolca el vehículo con el motor apagado
y el encendido conectado. Dependiendo del
estado de carga de la batería, la caída de la
tensión puede ser tan grande, aun habiendo
transcurrido solo unos pocos minutos, que
no funcione ningún consumidor eléctrico del
vehículo como, p. ej., los intermitentes de
emergencia. En los vehículos con el sistema
Keyless Access, el volante podría bloquear-
se
››› . ATENCIÓN
Un vehículo con la batería descargada no de-
be remolcarse nunca.
● No extraiga nunca la llave del contacto. De
lo contrario, el bloqueo de la dirección podría
bloquearse súbitamente. Entonces ya no se
controlaría el vehículo y se podría provocar
un accidente de graves consecuencias. ATENCIÓN
Al remolcar un vehículo, las propiedades di-
námicas y la efectividad de los frenos varían
considerablemente. Para minimizar el riesgo
de sufrir un accidente de graves consecuen-
cias, tenga en cuenta lo siguiente:
● Como conductor del vehículo remolcado:
– Debe pisarse el freno con mucha más
fuerza, ya que el servofreno no funciona.
Mantenga siempre la atención para no
chocar contra el vehículo tractor.
– Se necesita más fuerza para girar el vo-
lante del vehículo, ya que la dirección
asistida no funciona con el motor parado.
● Como conductor del vehículo tractor:
– Acelere con suavidad y con especial cui-
dado.
– Evite las frenadas bruscas y las manio-
bras repentinas.
– Frene con algo más de antelación de lo
habitual y pisando suavemente el pedal
del freno. CUIDADO
● Montar y desmontar con cuidado la argolla
de remolque y su cubierta para no dañar el
vehículo (p. ej., la pintura).
● Al remolcar, puede llegar combustible sin
quemar al catalizador y dañarlo. Indicaciones para el arranque por
remolcado
Por regla general no se deberá arrancar un
vehículo por remolcado. En su lugar, pruebe
a arrancar con los cables de emergencia
››› pág. 275 .
P or r
azones técnicas, no
se podrán arrancar
por remolcado los siguientes vehículos:
● Vehículos con cambio automático.
● Vehículos con el sistema de cierre y arran-
que sin llave Keyless Access, dado que el
bloqueo electrónico de la columna de direc-
ción posiblemente no se desbloquee.
● Vehículos con freno de estacionamiento
electrónico, pues es posible que el freno no
se desbloquee.
● Si la batería del vehículo está descargada,
es probable que las unidades de control del
motor no funcionen correctamente.
278