oil Seat Alhambra 2015 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2015, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2015Pages: 348, tamaño PDF: 6.22 MB
Page 219 of 348

Conducción
Además, el recalentamiento también puede
d añar el
c
atalizador. Nota relativa al medio ambiente
En algunas ocasiones puede ocurrir que, aun-
que el s i
stema de depuración de gases de es-
cape funcione perfectamente, estos emitan
un olor parecido al azufre. Ello dependerá del
contenido de azufre del combustible. Filtro de partículas diésel
El filtro de partículas diésel filtra las partícu-
l
a
s
de hollín del gas de escape, las retiene y
las quema. Para contribuir al buen funciona-
miento del proceso de combustión, SEAT re-
comienda no realizar recorridos breves con
mucha frecuencia.
● Repostar sólo gasóleo con poca cantidad
de azufre ›
›› pág. 286.
● No repostar nunca gasolina ni fueloil.
● No repostar nunca biodiésel. Se puede uti-
lizar un
a mezcla hecha por el fabricante del
gasóleo que contenga biodiésel dentro del
marco estipulado por la norma EN 590
››› pág. 286.
● No apurar nunca completamente el depósi-
to de comb
ustible.
● No reponer demasiado aceite de motor
›››
pág. 296. ●
No remolc
ar el vehículo; utilizar los cables
de arranque ›››
pág. 53.
Con el fin de reducir la obstrucción del filtro
de partículas diésel, puede que en vehículos
con cambio automático aumente ligeramente
el régimen del motor para iniciar la limpieza
de este filtro de forma automática. Sin em-
bargo, en este caso no se ilumina el testigo
de control .
Testigo de control
Si se ilumina el testigo usted deberá con-
tribuir a que el filtro se limpie por sí mismo
conduciendo de forma adecuada.
Conduzca, por lo tanto, unos 15 minutos en
cuarta o quinta marcha (cambio automático:
gama de marchas S) a una velocidad mínima
de 60 km/h (37 mph) y con el motor a un ré-
gimen aproximado de 2.000 rpm. Con ello
aumenta la temperatura y se quema el hollín
acumulado en el filtro. Tras haberse realizado
la limpieza con éxito, el testigo se apaga.
Si el testigo no se apaga, o se iluminan
los tres testigos (filtro de partículas , ave-
ría en el sistema de control de emisiones y
calentadores ) lleve el vehículo a un taller
especializado para que subsanen la anoma-
lía. ATENCIÓN
● Adapt e s
iempre la velocidad a las condicio-
nes meteorológicas de la calzada, del terreno
y del tráfico. Las recomendaciones de con-
ducción nunca le deben inducir a desacatar
las disposiciones legales del tráfico rodado. Nota relativa al medio ambiente
En algunas ocasiones puede ocurrir que, aun-
que el s i
stema de depuración de gases de es-
cape funcione perfectamente, estos emitan
un olor parecido al azufre. Esto dependerá del
contenido de azufre del combustible. Viajes al extranjero
En algunos países rigen unas normas de se-
gurid
a
d
y prescripciones relativas a los gases
de escape que pueden diferir de las caracte-
rísticas técnicas del vehículo. SEAT recomien-
da, antes de salir al extranjero, que se infor-
me en un servicio técnico sobre las prescrip-
ciones legales y los siguientes puntos:
● ¿Es necesario efectuar alguna modificación
de tipo técnico en el
vehículo antes de salir
al extranjero, por ejemplo, reajustar los fa-
ros?
● ¿Se dispone de las herramientas necesa-
rias, equipo
s de diagnóstico y piezas de re-
puesto para inspecciones y reparaciones? »
217
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 220 of 348

Manejo
● ¿Ha y
c
oncesionarios SEAT en el país de
destino?
● En motores de gasolina: ¿se dispondrá de
gaso
lina sin plomo de suficiente octanaje?
● En motores diésel: ¿se dispondrá de gasoil
pobre en az
ufre?
● ¿Se podrá encontrar en el país de destino
el aceit
e de motor adecuado ( ››› pág. 296) y
los líquidos de otros sistemas que cumplan
las especificaciones de SEAT?
● ¿Funcionará en el país de destino el siste-
ma de nav
egación montado de fábrica con
los datos de navegación disponibles?
● ¿Se precisan neumáticos especiales en el
país de de
stino? CUIDADO
SEAT no se responsabiliza de los daños que
pued a oc
asionar al vehículo un combustible
de calidad inferior, un servicio insuficiente, o
la no disponibilidad de recambios originales. Vadear vías inundadas
Para evitar dañar el vehículo al vadear, por
ej
emp
lo
, una calzada inundada, tenga en
cuenta lo siguiente:
● Compruebe la profundidad del agua antes
de atrave
sar la calzada. El agua no deberá
superar en ningún caso el borde inferior de la
carrocería ››› . ●
No c ir
c
ular a mayor velocidad que la de un
peatón.
● No detenerse en el agua, ni poner marcha
atrás o detener el
motor.
● El tráfico en sentido contrario genera olas
que pueden elev
ar el nivel del agua para
nuestro vehículo, imposibilitando de este
modo el vadeo.
El sistema Start/Stop debe desactivarse al
vadear zonas inundadas. ATENCIÓN
En recorridos a través de agua, barro, nieve
derretid a, et
c., el efecto de la frenada puede
retrasarse, incrementando la distancia de fre-
nado necesaria, debido a la humedad y a la
congelación de discos y pastillas de freno en
invierno.
● “Séquelos y elimine el hielo” frenando con
precauc
ión. Hágalo sin poner en peligro a
otros usuarios de la vía ni incumplir las nor-
mas de tráfico.
● Tras efectuar un vadeo, evite las maniobras
brusc
as y repentinas. CUIDADO
● Al
vadear zonas inundadas, pueden dañar-
se gravemente componentes del vehículo co-
mo el motor, la transmisión, el tren de rodaje
o el sistema eléctrico.
● No conduzca nunca a través de agua sala-
da, pue
s la sal puede ocasionar corrosión. Aclarar con agua dulce todas las piezas del
vehíc
u
lo que hayan estado en contacto con
agua salada. 218
Page 273 of 348

Cuidado y mantenimento
Conservación y limpieza del ex-
t erior del
vehículo
Introducción al tema El lavado y el mantenimiento con regularidad
del
v
ehículo contribuyen a mantener el valor
del mismo. Un cuidado adecuado puede ser
requisito para hacer valer el derecho a garan-
tía en caso de corrosión de la carrocería o
desperfectos de la pintura.
En cualquier servicio técnico podrá adquirir
productos adecuados para la conservación. ATENCIÓN
Los productos para la conservación del vehí-
cu lo p
ueden ser tóxicos y peligrosos. Si los
productos de conservación son inadecuados
o se usan indebidamente, pueden provocar
accidentes, lesiones graves, quemaduras e
intoxicaciones.
● Los productos de conservación deben guar-
darse únic
amente en el envase original cerra-
do.
● Tenga en cuenta las indicaciones del fabri-
cante.
● No guar
de nunca productos de conserva-
ción en lat
as de alimentos vacías, botellas ni
otros envases, para evitar confusiones.
● Mantenga todos los productos de conserva-
ción lej
os del alcance de los niños. ●
Dur ant
e la aplicación pueden producirse
vapores nocivos. Por este motivo, utilice los
productos de conservación exclusivamente
en el exterior o en recintos bien ventilados.
● No utilice nunca combustible, trementina,
aceite de mot
or, quitaesmalte ni cualquier
otro líquido volátil para lavar, conservar o
limpiar el vehículo. Son tóxicos y fácilmente
inflamables. ATENCIÓN
La conservación y limpieza inadecuada de
c omponent e
s del vehículo puede repercutir
negativamente en los equipos de seguridad
del vehículo, aumentando el riesgo de sufrir
heridas graves.
● Las piezas del vehículo sólo se deben lim-
piar y
conservar según las directrices del fa-
bricante.
● Utilice los productos de conservación ho-
mologa
dos o recomendados. CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes
tienen un ef ect
o corrosivo y pueden dañar los
materiales. Nota relativa al medio ambiente
● Lave el
vehículo sólo en los lugares previs-
tos para este fin, para evitar que llegue al al-
cantarillado agua sucia que pueda estar con-
taminada con aceite, grasa o combustible. En algunos sitios está incluso prohibido lavarlo
fuer
a de l
as zonas previstas.
● Priorice los productos respetuosos con el
medio ambiente.
● L
os restos de productos de conservación no
deben tirar
se a la basura doméstica. Tenga en
cuenta las indicaciones del fabricante. Lavado del vehículo
Cuanto más tiempo permanezcan sobre la
carr
oc
ería los restos de insectos, excremen-
tos de pájaros, resinas de árboles, polvos in-
dustriales y de la calle, manchas de alqui-
trán, partículas de hollín, sales antihielo y
otro tipo de suciedad agresiva, más persis-
tentes serán sus efectos destructivos. Las al-
tas temperaturas debidas, por ejemplo, a una
radiación solar intensa, refuerzan el efecto
cáustico. Los bajos del vehículo también se
deberán lavar a fondo regularmente.
Túnel de lavado
Tenga en cuenta las indicaciones del cartel
de la propia instalación de lavado. Tome las
precauciones habituales antes del lavado au-
tomático (cerrar todas las ventanas, plegar
los espejos retrovisores) para evitar daños. Si
ha montado componentes especiales en el
vehículo (espóiler, baca, antena, etc.), hable
previamente con el encargado del túnel de
lavado ››› .
»
271
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 286 of 348

Consejos
Verificación y reposición de
niv el
e
s
Repostar Introducción al tema La tapa del depósito se encuentra en el lado
derec
ho de l
a parte trasera del vehículo. ATENCIÓN
Repostar o manejar combustible con negli-
genc i
a puede provocar una explosión o un in-
cendio que ocasione graves quemaduras y le-
siones.
● Asegúrese siempre de cerrar correctamente
el tapón del
depósito para evitar la evapora-
ción y el derrame de combustible.
● Los combustibles son sustancias altamente
explo
sivas e inflamables, y pueden provocar
quemaduras y otras lesiones graves.
● Si al repostar el motor no está apagado o la
pist
ola del surtidor no está completamente
introducida en la boca de llenado del com-
bustible, podría salirse o derramarse com-
bustible. Esto puede ocasionar incendios, ex-
plosiones, quemaduras y heridas graves.
● Al repostar, se deberá apagar el motor, la
cal
efacción independiente ( ››› pág. 191) y
desconectar el encendido por motivos de se-
guridad. ●
Apague s iempr
e el teléfono móvil y los apa-
ratos de radio u otros equipos emisores antes
de repostar. Las ondas electromagnéticas
pueden producir chispas y causar un incen-
dio.
● Nunca entre en el vehículo mientras esté
repos
tando. Si necesita entrar excepcional-
mente en este, cierre la puerta y toque una
superficie metálica antes de sujetar nueva-
mente la pistola del surtidor. De esta forma
evitará que se produzcan chispas por descar-
ga electrostática. Al repostar, las chispas
pueden provocar un incendio.
● Nunca reposte o llene un bidón cerca de lla-
mas, c
hispas u objetos de combustión lenta
(p. ej., cigarrillos).
● Al repostar evite las descargas electrostáti-
cas
y las radiaciones electromagnéticas.
● Respete las normas de seguridad de la es-
tación de ser
vicio.
● Nunca derrame combustible sobre el vehí-
culo o en el
maletero. ATENCIÓN
SEAT recomienda no llevar en el vehículo nin-
gún bidón de r e
serva por motivos de seguri-
dad. Podría salir combustible e inflamarse,
sobre todo en caso de accidente, tanto con el
bidón lleno, como con los restos de un bidón
vacío. Esto puede ocasionar explosiones, in-
cendios y lesiones. ●
Si, ex c
epcionalmente, debiera transportar
combustible en un bidón, tenga en cuenta lo
siguiente:
–Nunca coloque el bidón para llenarlo den-
tro del vehículo o sobre el mismo (p. ej.,
en el maletero o sobre el portón). Mien-
tras se llena, podría generarse una carga
electrostática que inflamara los gases del
combustible.
– Coloque el bidón siempre en el suelo.
– Introduzca la pistola en la boca de llena-
do del bidón en la medida de lo posible.
– Si utiliza un bidón de metal, la pistola
siempre debe tocar el bidón mientras se
esté llenando para evitar cargas electro-
státicas.
– Observe las prescripciones legales sobre
el uso, almacenamiento y transporte de
bidones de reserva.
– Asegúrese de que el bidón cumple con
los estándares de fabricación, por ejem-
plo, ANSI o bien ASTM F852-86. CUIDADO
● Elimine inmediat ament
e el combustible
que se derrame sobre la pintura del vehículo
para no dañar el paso de rueda, el neumático
y la pintura del vehículo.
● Repostar gasolina en un vehículo con motor
diésel o ga
soil en un motor de gasolina pue-
de dañar gravemente el motor y el sistema de
combustible, averías estas excluidas de la
garantía SEAT. Si reposta por error otro tipo 284
Page 287 of 348

Verificación y reposición de niveles
de combustible, en ningún caso ponga el mo-
tor en m
ar
cha. Incluso aunque haya reposta-
do una cantidad pequeña del combustible
equivocado. Solicite la ayuda de personal es-
pecializado. Con el motor en marcha, la com-
posición de un combustible erróneo puede
dañar considerablemente el sistema de com-
bustible y el propio motor.
● En vehículos con motor diésel no se deberá
repos
tar ni conducir en ningún caso con ga-
solina, queroseno, fuel-oil o cualquier otro ti-
po de combustible no homologado expresa-
mente para motores diésel. Otros tipos de
combustibles podrían ocasionar daños muy
graves en el motor, así como en el circuito de
alimentación de combustible, en cuyo caso la
garantía SEAT no se haría responsable. Nota relativa al medio ambiente
Los combustibles pueden contaminar el me-
dio ambient e. R
ecoja los líquidos operativos
derramados y deséchelos profesionalmente. Aviso
No se dispone de ningún mecanismo de
emerg enc
ia para desbloquear la tapa del de-
pósito. Si fuera preciso, solicite la ayuda de
personal especializado. Testigos de control e indicador del ni-
v
el
de c
ombustible Fig. 235
En el cuadro de instrumentos: indica-
dor del niv
el
de combustible para gasolina y
diésel.
Se ilumina
Posición
del indica- dor
››› fig. 235Causa posible
››› Solución
Marca roja (flecha)
El depósito de
combustible está
casi vacío.
Se consume la re-
serva del depósito
››› pág. 40.
Reposte en cuan-
to sea posible
›››
.
Se ilumina
El depósito
de gasolina
no está bien
cerrado.Detenga el vehículo y cierre el tapón
del depósito correctamente.
Al conectar el encendido se iluminan durante
uno
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
Cuando se ilumina el testigo de control o
se apagan automáticamente la calefacción
adicional y el calefactor adicional que funcio-
na con gasolina. ATENCIÓN
Si se conduce con la reserva de combustible
dema s
iado baja, el vehículo podría quedarse
detenido en medio del tráfico, pudiéndose
producir un accidente de graves consecuen-
cias.
● Si el nivel de combustible es demasiado ba-
jo, l
a alimentación del motor podría producir-
se con irregularidad, especialmente al incli-
narse el vehículo en cuestas o pendientes.
● Si el motor “se estrangula” o se cala por
falt
a de combustible o porque le llegue con
irregularidad, la dirección, todos los sistemas
de asistencia para el conductor y los de asis-
tencia al frenado dejarán de funcionar. » 285
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 291 of 348

Verificación y reposición de niveles
CUIDADO
● El v
ehículo no está preparado para la utili-
zación de biodiésel. No debe repostar dicho
combustible bajo ningún concepto. ¡De lo
contrario puede dañarse el sistema de com-
bustible y averiar el motor como consecuen-
cia!
● La adición de biodiésel al gasóleo por parte
del product
or de gasóleo de acuerdo con la
normativa EN 590 u otra equivalente (en Ale-
mania, por ejemplo, la DIN 51628) está auto-
rizada y no provoca ningún tipo de daños en
el motor o en el sistema de combustible.
● El motor diésel ha sido concebido para el
cons
umo exclusivo de gasóleo. Por ello no
utilice nunca gasolina, fueloil, ni otros com-
bustibles inadecuados. La composición de di-
chos combustibles puede perjudicar conside-
rablemente el sistema de combustible y el
motor.
● Si se utilizan gasóleos con un alto porcen-
taje de az
ufre, se puede reducir considerable-
mente la duración del filtro de partículas dié-
sel. Consulte en su servicio técnico en qué
países el gasóleo contiene un elevado índice
de azufre. Información sobre el consumo de
c
omb
u
stible Los valores de consumo y de emisiones indi-
c
a do
s no hacen referencia a un vehículo en
particular. Únicamente sirven para comparar los valores entre las diferentes versiones del
vehícu
lo. El consumo y las emisiones de CO 2
de un vehículo no sólo dependen del aprove-
chamiento efectivo del combustible. También
dependen del estilo de conducción y de otros
factores no técnicos.
Cálculo del consumo de combustible
Los valores de consumo y emisiones se han
determinado en base a la edición vigente ac-
tual de la normativa 715/2007/CE o
80/1268/CEE, y son válidos con el vehículo
sin cargar. Los datos no se refieren a un vehí-
culo en particular. Para calcular el consumo
de combustible se simulan dos ciclos de
marcha sobre el banco de pruebas. Esta
prueba se realiza con los siguientes paráme-
tros:
Ciclo urbano
La medición del ciclo urbano comien-
za con un arranque en frío. A conti-
nuación se simula una circulación
por ciudad entre 0 y 50 km/h
(31 mph).
Ciclo en carre-
tera
La simulación del ciclo en carretera
consiste en acelerar y frenar el vehí-
culo repetidamente en todas las mar-
chas para simular la realidad. La ve-
locidad varía durante la medición en-
tre 0 y 120 km/h (75 mph).
Combinado
El cálculo del consumo medio combi-
nado se realiza aplicando alrededor
de un 37% de los valores calculados
para el ciclo urbano y un 63% de los
determinados durante el ciclo en ca-
rretera.
Emisiones de
CO 2 de la com-
binación
Para determinar los valores de emi-
sión de dióxido de carbono se reco-
gen los gases de escape durante los
dos ciclos (urbano y carretera). A
continuación, se evalúan estos ga-
ses, obteniendo el valor de emisión
de CO 2, entre otras cosas. Aviso
● El pe so en
vacío puede variar en función del
equipamiento. Ello puede incrementar ligera-
mente el consumo y las emisiones de CO 2.
● En la práctica, pueden resultar valores de
cons
umo que varían de los valores que se han
calculado en base a la normativa
715/2007/CE o 80/1268/CEE. Reducción catalítica selectiva*
(AdBlue)
Intr oduc
c
ión al tema En vehículos con “Selective Catalytic Reduc-
tion” (r
educ
c
ión catalítica selectiva) se inyec-
ta una solución especial de urea (AdBlue) en
el sistema de gases de escape, antes de un »
289
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad