Seat Alhambra 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2017Pages: 348, tamaño PDF: 7.09 MB
Page 161 of 348

Asientos y apoyacabezas
Ayuda de acceso para la tercera fila de
a s
ient
os Fig. 157
Segunda fila de asientos: mandos de
l a a
y
uda de acceso. Para facilitar la entrada a y la salida de las
p
l
az
as de la tercera fila de asientos, pueden
abatirse los asientos exteriores de la segun-
da fila.
Abatir el asiento de la segunda fila hacia de-
lante
● Si es necesario, abra la lazada del cinturón
y enro
lle el cinturón de seguridad manual-
mente.
● En caso necesario, retire el apoyacabezas
later
al del asiento infantil integrado
››› pág. 85.
● Si es necesario, levante los reposabrazos. ●
Si los hub
iera, retire los objetos situados
en la zona reposapiés de la segunda fila de
asientos ››› .
● Desplace el apoyacabezas completamente
h ac
i
a abajo ››› pág. 62.
● Empuje la palanca ›››
fig. 157 1 hacia de-
l ant
e
y abata el respaldo del asiento trasero.
Este asiento se abate por completo hacia de-
lante ››› y todavía se puede desplazar más
lon git
udin
almente hacia delante.
● Entrar y salir del vehículo con cuidado
›››
.
R ec
o
locar el asiento de la segunda fila
● Levante el respaldo del asiento trasero ha-
cia arrib
a, en posición vertical. El asiento
completo se recoge hacia atrás ››› .
● El asiento trasero debe quedar bien encas-
tr a
do p
ara poder garantizar el efecto protec-
tor de los cinturones de seguridad en las pla-
zas del asiento trasero. La marca roja
››› fig. 157 2 no deberá verse
››
›
en Plegar
lo s
a
sientos traseros como superficie de car-
ga de la pág. 166.
Función de salida de emergencia
Si la palanca ››› fig. 157 1 no funciona, por
ej emp
lo
, después de un accidente, desde la
tercera fila se pueden plegar hacia delante
los asientos de la segunda fila para facilitar
la salida desde la tercera fila ››› .●
Tir e del
a
sa ››› fig. 157 3 hacia atrás y
ab at
a el
respaldo del asiento trasero. La ban-
queta completa se pliega hacia delante ››› .
ATENCIÓN
El uso descuidado o incontrolado del asisten-
te de l a a
yuda de acceso puede causar lesio-
nes graves y accidentes.
● Nunca utilice la ayuda de acceso durante la
marc
ha.
● Al replegar los asientos traseros hacia
atrás, evite apri
sionar o dañar el cinturón de
seguridad.
● Retire las manos, los dedos y los pies u
otras
partes del cuerpo del recorrido de las
bisagras y del mecanismo de cierre del asien-
to al plegar y levantarlo.
● Las alfombrillas u otros objetos pueden
quedar atrap
ados en las bisagras de los res-
paldos o del asiento trasero. Esto podría im-
pedir que el respaldo o el asiento encastren
de forma segura al colocarlos de nuevo en
vertical.
● Todos los respaldos deben encastrar co-
rrectament
e para que los cinturones de segu-
ridad de las plazas traseras cumplan con su
cometido. Cuando un asiento está ocupado y
el respaldo correspondiente no está correcta-
mente encastrado, en caso de frenada brusca,
maniobras repentinas o accidente, el ocupan-
te se desplazará hacia adelante con el respal-
do.
● Una marca roja en el lado del asiento
›››
fig. 157 2 advierte que el respaldo no
» 159
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 162 of 348

Manejo
está encastrado. Cuando se encastra correc-
tament
e, l
a marca no es visible.
● Si el respaldo o el asiento están abatidos o
no están c
orrectamente encastrados, nadie
deberá ocupar dichas plazas.
● Al entrar o salir, nunca se apoye o sujete en
el as
iento plegado de la segunda fila de
asientos. ATENCIÓN
Si se han montado asientos para niños en to-
do s lo
s asientos de la segunda fila, es posi-
ble que los asientos de dicha fila no puedan
plegarse hacia delante desde la tercera fila en
caso de accidente. Si se tratase de una emer-
gencia, las personas que ocupen la tercera fi-
la de asientos no podrían salir del vehículo ni
valerse por sí mismas.
● Nunca deberá llevar al mismo tiempo asien-
tos
para niños en todas las plazas de la se-
gunda fila de asientos si otras personas van a
ocupar la tercera fila. CUIDADO
● Ante s
de abatir y reincorporar el respaldo
del asiento trasero, se deberán ajustar los
asientos delanteros de forma que el apoyaca-
bezas o el respaldo no choque contra ellos al
abatirlo.
● Los objetos situados en la zona reposapiés
de la segu
nda fila de asientos pueden resul-
tar dañados al plegar hacia delante el asiento trasero. Antes de abatir el asiento, retire los
ob
j
etos que se interpongan. Abatir el respaldo del asiento del
acomp
añant
e* Fig. 158
Abatir el respaldo del asiento del
ac omp
añant
e. Fig. 159
Desbloquear el respaldo abatible del
a s
ient
o del acompañante. El respaldo del asiento del acompañante se
p
uede ab
atir
y bloquear en una posición hori-
zontal.
Si se transportan objetos sobre el asiento del
acompañante abatido, se debe desconectar
el airbag frontal del acompañante
››› pág. 20.
Abatir el respaldo del asiento del acompa-
ñante ● Retire los objetos de la banqueta del asien-
to del ac
ompañante ››› .
● Ajuste el asiento del acompañante en su
po s
ic
ión inferior ›››
pág. 62.
● Desplace el apoyacabezas completamente
haci
a abajo ›››
pág. 62.
160
Page 163 of 348

Asientos y apoyacabezas
● De
s
bloquee el respaldo del asiento del
acompañante en la dirección de la fle-
cha ››› fig. 158 1 .
● Abata el respaldo del asiento del acompa-
ñant e h
ac
ia delante en la dirección de la fle-
cha ››› fig. 158 2 , hasta que esté en posi-
c ión horiz
ont
al.
● El respaldo del asiento del acompañante
debe enca
strar de forma segura en la posi-
ción plegada.
Levantar el respaldo del asiento del acompa-
ñante
● Compruebe que ningún objeto o parte del
cuerpo se interpon
ga en la zona de las bisa-
gras.
● Para levantar el respaldo del asiento del
acompañant
e, vuelva a desbloquearlo
››› fig. 159.
● Levante el respaldo del asiento del acom-
pañante h
acia atrás, hasta que quede verti-
cal. El respaldo debe encastrar.
● El respaldo del asiento del acompañante
en ver
tical debe encastrar de forma segura. ATENCIÓN
Abatir y levantar el respaldo del asiento del
acomp añant
e descontroladamente o sin pres-
tar atención puede causar lesiones graves.
● Abata y levante el respaldo del asiento del
acompañant
e únicamente con el vehículo de-
tenido. ●
Mientra s
el respaldo del asiento del acom-
pañante esté abatido, el airbag frontal debe
permanecer desconectado y el testigo
iluminado.
● Retire las manos, los dedos y los pies u
otras
partes del cuerpo del recorrido de las
bisagras y del mecanismo de cierre del asien-
to al plegar y levantarlo.
● Las alfombrillas u otros objetos pueden
quedar atrap
ados en las bisagras del respal-
do del asiento del acompañante. Esto podría
impedir que el respaldo se bloquee de forma
segura al colocarlo en vertical.
● Al colocar el respaldo del asiento del acom-
pañante en
vertical, deberá encastrar. Si el
respaldo del asiento del acompañante no
queda bloqueado, se puede desplazar repen-
tinamente y producir lesiones graves. ATENCIÓN
Los anclajes del asiento y las bisagras al des-
cub ier
to con el respaldo del asiento del
acompañante abatido podrían producir lesio-
nes graves en caso de frenada brusca o de ac-
cidente.
● Nunca transporte a personas ni a niños so-
bre el a
siento del acompañante con el respal-
do abatido.
● Cuando está abatido el respaldo del asien-
to del ac
ompañante, en la segunda fila de
asientos únicamente se puede ocupar la pla-
za exterior situada detrás del conductor. Esto
es válido también para niños sentados en
una silla adecuada para ellos. Reposabrazos central
Fig. 160
Reposabrazos central delantero. Para le
vantar el reposabrazos central, empú-
j elo h
acia arriba en el sentido de la flecha
››› fig. 160, encastre por encastre.
Para bajar el reposabrazos central, tire de él
por completo hacia arriba. A continuación,
baje el reposabrazos central. ATENCIÓN
El reposabrazos central puede limitar la liber-
ta d de mo
vimientos del brazo del conductor
y, con ello, ocasionar un accidente de graves
consecuencias.
● Durante la conducción, mantenga los com-
partiment
os del reposabrazos central siem-
pre cerrados.
● ¡El reposabrazos central no está concebido
para tr
ansportar niños! Ir sentado en esta po-
sición incorrecta puede provocar graves lesio-
nes. 161
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 164 of 348

Manejo
Transportar y equipamien-
t o
s
prácticos
Transporte de objetos Introducción al tema Transporte siempre las cargas pesadas en el
mal
et
ero y procure que los respaldos estén
encastrados en posición vertical. Utilice
siempre las argollas con una cuerda adecua-
da para asegurar objetos pesados. No sobre-
cargue nunca el vehículo. Tanto la carga útil
como la distribución de la carga en el vehícu-
lo tienen repercusiones en el comportamien-
to de la marcha y la capacidad de frenado
››› .
ATENCIÓN
Los objetos no asegurados o mal asegurados
pueden c au
sar lesiones graves en una manio-
bra brusca, un frenazo repentino o en caso de
accidente. Esto pasa especialmente cuando
los objetos son golpeados por el airbag al
dispararse y salen despedidos por el interior
del vehículo. Para reducir cualquier riesgo,
tenga en cuenta lo siguiente:
● Guarde todos los objetos en el vehículo de
forma se
gura. Guarde siempre el equipaje y
los objetos pesados en el maletero.
● Fije siempre los objetos con cuerdas o cin-
tas
de sujeción adecuadas para que no pue- dan desplazarse a la zona de los airbags fron-
ta
l
es o laterales en caso de frenazo repentino
o de accidente.
● Guarde los objetos en el interior del vehícu-
lo de modo que durante l
a marcha no puedan
desplazarse a la zona de los airbags.
● Durante la marcha mantenga siempre los
compar
timentos portaobjetos cerrados.
● Todos los objetos deben sacarse del cojín
del as
iento del acompañante cuando este se
encuentre abatido. El respaldo del acompa-
ñante abatido presiona los objetos pequeños
y ligeros, siendo reconocidos por el sensor de
peso de la banqueta, el cual transmite falsa
información al dispositivo de control del air-
bag.
● Mientras el respaldo del asiento del acom-
pañante e
sté abatido, el airbag frontal debe
permanecer desconectado y el testigo
iluminado.
● Los objetos sujetos nunca deben hacer que
los oc
upantes tomen una posición de asiento
incorrecta.
● Si los objetos sujetos bloquean un asiento,
est
e no debe ser ocupado ni utilizado por nin-
guna persona. ATENCIÓN
El comportamiento de la marcha y la capaci-
da d de fr
enado cambian al transportar obje-
tos pesados y de gran volumen. ●
Adecue l a
velocidad y el estilo de conduc-
ción a las condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología.
● Acelere con suavidad y con especial cuida-
do.
● Ev
ite las frenadas bruscas y las maniobras
repentina
s.
● Frene con algo más de antelación. Transporte de la carga
Guarde todos los objetos en el vehículo de
f
orm
a se
gura
● Distribuya las cargas en el vehículo, en el
techo
y en el remolque de la manera más uni-
forme posible.
● Transporte los objetos pesados lo más ade-
lante po
sible en el maletero y encastre los
respaldos del asiento en posición vertical.
● Asegure los objetos que transporta en el
malet
ero fijándolos con cintas adecuadas a
las anillas de amarre ››› pág. 164.
● Adecue el alcance de los faros ›››
pág. 139.
● Adapte la presión de inflado en función de
la car
ga. Observe el adhesivo de la presión
de inflado ››› pág. 309.
● En vehículos con indicador de la presión de
neumáticos
ajuste el nuevo estado de carga
››› pág. 251.
162
Page 165 of 348

Transportar y equipamientos prácticos
CUIDADO
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica
pueden det erior
arse por el roce de objetos
transportados sobre la bandeja. Aviso
Tenga en cuenta la información para la carga
de un r emo
lque ››› pág. 254 y el portaequipa-
jes de techo ››› pág. 174. Conducir con el portón trasero abierto
Conducir con el portón trasero abierto encie-
rr
a u
n peligr
o especial. Fije todos los objetos
y el portón trasero abierto correctamente y
tome las medidas adecuadas para reducir la
entrada de gases tóxicos. ATENCIÓN
Conducir con el portón trasero desbloqueado
o abier t
o puede causar graves lesiones.
● Conduzca siempre con el portón trasero ce-
rrado
.
● Fije todos los objetos en el vehículo de for-
ma segur
a. Los objetos que vayan sueltos po-
drían caer del vehículo y dañar a otros ve-
hículos.
● Conduzca con cuidado y aumente las pre-
caucione
s. ●
Ev it
e maniobras y frenazos bruscos, puesto
que pueden causar un movimiento descontro-
lado del portón trasero abierto.
● En caso de transportar objetos que sobre-
sal
gan del maletero, señalícelos de forma
adecuada. Tenga en cuenta las disposiciones
legales a este respecto.
● Si los objetos deben sobresalir del malete-
ro, el
portón trasero nunca debe utilizarse pa-
ra “aprisionar” o “fijar” objetos.
● Si lleva un portaequipajes montado en el
portón tra
sero, desmóntelo junto con su car-
ga cuando tenga que viajar con el portón
abierto. ATENCIÓN
Los gases tóxicos pueden entrar en el interior
del h ab
itáculo cuando el portón trasero está
abierto. Esto puede causar la pérdida de co-
nocimiento, intoxicación por monóxido de
carbono, lesiones graves y accidentes.
● Pare evitar la entrada de gases tóxicos con-
duzca s
iempre con el portón trasero cerrado.
● Si excepcionalmente debe conducir con el
portón tra
sero abierto, haga lo siguiente para
reducir la entrada de gases tóxicos en el inte-
rior del vehículo:
–Cierre todas las ventanillas y el techo co-
rredizo.
– Desconecte la recirculación de aire de la
calefacción y el climatizador. –
Abra t odo
s los difusores del tablero de
instrumentos.
– Conecte la turbina de la calefacción y el
calefactor al nivel más alto. CUIDADO
Con el portón trasero abierto, cambia la lon-
git ud y
la altura del vehículo. Conducir con el vehículo cargado
Para una buena dinámica con el vehículo car-
g
a
do t
enga en cuenta lo siguiente:
● Fije de forma segura todos los objetos
›››
pág. 162.
● Acelere con suavidad y con especial cuida-
do.
● Ev
ite las frenadas bruscas y las maniobras
repentina
s.
● Frene con algo más de antelación.
● Si es necesario, tenga en cuenta las indica-
ciones
para conducir con remolque
››› pág. 254.
● Si es necesario, tenga en cuenta las indica-
ciones
para el portaequipajes de techo
››› pág. 174. »
163
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 166 of 348

Manejo
ATENCIÓN
Una carga deslizante puede influir considera-
bl ement
e en la estabilidad y la seguridad del
vehículo y ocasionar un accidente de graves
consecuencias.
● Asegure la carga correctamente para que
no se deslic
e.
● En caso de objetos pesados utilice cuerdas
o cinta
s adecuadas.
● Encastre los respaldos del asiento en posi-
ción v
ertical. Maletero
Intr oduc
c
ión al temaTransporte siempre las cargas pesadas en el
m
al
et
ero y procure que los respaldos estén
encastrados en posición vertical. Utilice
siempre las argollas con una cuerda adecua-
da. No sobrecargue nunca el vehículo. Tanto
la carga útil como la distribución de la carga
en el vehículo tienen repercusiones en el
comportamiento de marcha y la capacidad de
frenado ››› .
ATENCIÓN
Si no utiliza ni vigila el vehículo, cierre siem-
pre l a
s puertas y el portón trasero para redu-
cir el riesgo de lesiones graves o mortales. ●
No deje nu nc
a a los niños sin vigilar, sobre
todo cuando el portón trasero está abierto.
Los niños podrían acceder al maletero, cerrar
el portón desde dentro y no podrían salir por
sí mismos. Esto puede ocasionar lesiones
graves o mortales.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en s
u interior.
● Nunca transporte personas en el maletero. ATENCIÓN
Los objetos no asegurados o mal asegurados
p ueden c au
sar lesiones graves en una manio-
bra brusca, un frenazo repentino o en caso de
accidente. Esto pasa especialmente cuando
los objetos son golpeados por el airbag al
dispararse y salen despedidos por el interior
del vehículo. Para reducir cualquier riesgo,
tenga en cuenta lo siguiente:
● Guarde todos los objetos en el vehículo de
forma se
gura. Coloque siempre el equipaje y
los objetos pesados en el maletero.
● Fije siempre los objetos con cuerdas o cin-
tas
de sujeción adecuadas, ya que de no ser
así podrían ser impulsados dentro del habitá-
culo y desplazarse a la zona de los airbags
frontales o laterales en caso de frenazo re-
pentino o de accidente.
● Durante la marcha mantenga siempre los
compar
timentos portaobjetos cerrados.
● No deposite objetos duros, pesados o afila-
dos dentr
o del habitáculo del vehículo en
compartimentos portaobjetos abiertos, en la bandeja portaobjetos o en el tablero de ins-
trumento
s.
● R
etire los objetos de material duro, pesa-
dos o afi
lados de las prendas de ropa y los
bolsillos en el interior del vehículo y guárde-
los de forma segura. ATENCIÓN
El transporte de objetos pesados modifica las
pr opied a
des de marcha del vehículo y aumen-
ta la distancia de frenado. Las cargas pesa-
das que no se hayan guardado o fijado co-
rrectamente pueden hacer que se pierda el
control del vehículo y causar graves lesiones.
● El comportamiento dinámico del vehículo
se modifica al
transportar objetos pesados
debido a que el centro de gravedad se des-
plaza.
● Distribuya la carga de la manera más uni-
forme y
lo más al fondo posible del vehículo.
● Guarde los objetos pesados en el maletero
lo más lej
os posible del eje trasero. CUIDADO
● Lo s
filamentos térmicos o la antena de la
luneta pueden dañarse con el roce de objetos
transportados sobre la bandeja portaobjetos.
● La antena de las ventanillas laterales puede
res
ultar deteriorada a causa del roce de los
objetos. 164
Page 167 of 348

Transportar y equipamientos prácticos
Aviso
Para que el aire viciado pueda salir del ve-
hícu lo
, no cubra las ranuras de ventilación si-
tuadas entre la luneta térmica y la bandeja. Plegar los asientos traseros como su-
perfic
ie de c
argaFig. 161
Segunda fila de asientos: pliegue el
a s
ient
o trasero A, asiento trasero como super-
ficie de carga B. Fig. 162
Tercera fila de asientos: plegar el
a s
ient
o trasero para cargar A y colocarlo de
nuevo B. Cada asiento trasero se puede plegar indivi-
dualment
e p
ar
a ampliar el maletero. Plegar los asientos traseros de la segunda fi-
la par
a cargar
● Si es necesario abra la lazada del cinturón
y enro
lle el cinturón de seguridad manual-
mente.
● Si es necesario desmonte los apoyacabe-
zas
de los asientos integrados para niños y
vuelva a montarlos ››› pág. 85.
● Si es necesario levante los reposabrazos.
● Retire los objetos de la zona reposapiés si-
tuad
a delante y detrás del asiento trasero
››› .
● Desplace el asiento trasero hacia atrás has-
t a el
t
ope.
● Desplace el apoyacabezas completamente
haci
a abajo ››› pág. 62.
● En el asiento del medio, si es necesario cie-
rre el por
tabebidas en la parte trasera de la
consola central.
● Tire de la palanca ›››
fig. 161 1 hacia arri-
b a
y
pliegue el respaldo hacia delante. La
banqueta completa se pliega hacia delante
››› .
● Baje el respaldo plegado hacia delante
h a
s
ta que esté encastrado en la posición de
la superficie de carga ›››
fig. 161 B.
● En caso necesario tire de la palanca
›››
fig. 162 2 para desplazar la banqueta ha-
c i
a l
a posición deseada. »
165
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 168 of 348

Manejo
● Cuando l
a b
anqueta esté plegada, no de-
berá viajar ninguna persona ni ningún niño
en esta plaza ››› .
Pl e
g
ar los asientos traseros de la tercera fila
para cargar
● Si es necesario abra la lazada del cinturón
y enro
lle el cinturón de seguridad manual-
mente.
● Abra el portón trasero.
● Desplace el apoyacabezas completamente
haci
a abajo ››› pág. 62.
● Retire los objetos de la zona reposapiés si-
tuad
a delante y detrás del asiento trasero
››› .
● Retire los objetos de la cavidad bajo el
a s
ient
o trasero.
● Retire los elementos de fijación y los sopor-
tes
de la red del sistema de raíles.
● Tire de la palanca ›››
fig. 162 1 hacia arri-
b a
y
pliegue el respaldo hacia delante. El
asiento trasero se pliega hacia delante ››› y
el c
ojín se muev
e también hacia delante.
● Pliegue la bandeja del asiento hacia ade-
lante, enc
ima del asiento plegado.
● Cuando la banqueta esté plegada, no de-
berá vi
ajar ninguna persona ni ningún niño
en esta plaza ››› . Recolocar los asientos traseros de la segun-
d
a fi
l
a
● Tire de la palanca ›››
fig. 161 1 hacia arri-
b a
y
coloque el respaldo en vertical. El asien-
to completo se pliega hacia atrás.
● Tire del asiento trasero y del respaldo para
asegur
arse de que están bien encastrados y
que la protección del cinturón de seguridad
está garantizada en los asientos traseros.
Recolocar los asientos traseros de la tercera
fila
● Abra el portón trasero.
● Tire del asa ››› fig. 162
2 para recolocar la
b andej
a del
asiento.
● Tire del asidero ›››
fig. 162 3 . El asiento
c omp
l
eto se pliega hacia atrás.
● Presione la bandeja del asiento en el res-
paldo h
asta que quede sujeto por los imanes
en su posición.
● Abra la puerta corrediza.
● Reincorpore el asiento y presione fuerte-
mente hac
ia abajo hasta oír cómo encastra.
● Tire del asiento trasero y del respaldo para
asegur
arse de que están bien encastrados y
que la protección del cinturón de seguridad
está garantizada en los asientos traseros. ATENCIÓN
Plegar y levantar los asientos traseros des-
contr o
ladamente o sin prestar atención pue-
de causar lesiones graves.
● Nunca pliegue y levante los respaldos du-
rante l
a marcha.
● Asegúrese de no aprisionar o dañar el cin-
turón de segurid
ad al levantar el respaldo.
● Retire las manos, los dedos y los pies u
otras
partes del cuerpo del recorrido de las
bisagras y del mecanismo de cierre del asien-
to al plegar y levantarlo.
● Las alfombrillas u otros objetos pueden
quedar atrap
ados en las bisagras de los res-
paldos o del asiento trasero. Esto podría pro-
vocar que el respaldo o el asiento no se blo-
queen de forma segura al levantarlos a la po-
sición vertical.
● Todos los respaldos se deben encastrar co-
rrectament
e para que los cinturones de segu-
ridad de las plazas traseras cumplan con su
cometido. Cuando un asiento está ocupado y
el respaldo correspondiente no está correcta-
mente encastrado, en caso de frenada brusca,
maniobras repentinas o accidente, el ocupan-
te se desplazará hacia adelante con el respal-
do.
● Si el respaldo o el asiento está abatido o no
está c
orrectamente encastrado, no deberá
ocuparlo nadie. 166
Page 169 of 348

Transportar y equipamientos prácticos
CUIDADO
● Ante s
de abatir el respaldo del asiento tra-
sero se deberán ajustar los asientos delante-
ros de forma que el apoyacabezas o el respal-
do no choquen contra ellos al abatirlo.
● Los objetos situados en las zonas reposa-
piés delant
e y detrás de los asientos traseros
pueden resultar dañados al abatir y reincor-
porar los asientos traseros. Antes de abatir y
recolocar el asiento, retire los objetos que se
interpongan.
● Los objetos situados en la moldura del
asient
o tras la tercera fila de asientos pueden
resultar dañados al abatir y reincorporar la
tercera fila de asientos. Antes de abatir y re-
colocar el asiento, retire los objetos que se
interpongan.
● Los elementos de fijación y los soportes de
la red c
olocados en el sistema de raíles pue-
den resultar dañados al abatir y recolocar la
tercera fila de asientos, pudiéndose dañar
también los asientos mismos. Antes de abatir
y recolocar los asientos, desmonte los ele-
mentos de fijación y los soportes de la red
del sistema de raíles. Bandeja*
Fig. 163
En el maletero: bandeja del malete-
r o
. Fig. 164
Retire los soportes de la bandeja A y
guár del
a de f
orma segura B. La bandeja puede montarse tras la segunda
o l
a t
er
cera fila de asientos ››› .
Abrir l a b
andej
a
● Tire del asidero de la bandeja ›››
fig. 163
A un poco hacia atrás.
»
167
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 170 of 348

Manejo
● De
sen
ganche la bandeja hacia arriba por
los soportes laterales y guíela hacia delante.
Cerrar la bandeja
● Tire de la bandeja desplegada, uniforme-
mente sobr
e la guía y hacia atrás.
● Enganche la bandeja por los soportes late-
rale
s a izquierda y derecha.
Montar la bandeja detrás de la segunda fila
de asientos
● Deposite la bandeja en el alojamiento pre-
vis
to para ello en el revestimiento lateral,
empezando por el lado izquierdo.
● Desbloquee la bandeja en la dirección de
la flec
ha ››› fig. 163 B .
● Encaje la bandeja en el soporte derecho,
pr e
s
ionándola hacia abajo.
Montar la bandeja detrás de la tercera fila de
asientos
● Retire la bandeja del soporte de los revesti-
mientos
laterales ››› fig. 164 A. Para ello, pre-
sione la bandeja hacia arriba (flecha) y extrái-
gala.
● Abra el compartimento en el revestimiento
later
al izquierdo posterior del maletero
››› pág. 176 y enganche la bandeja en la par-
te trasera de la tapa del compartimento
››› fig. 164 B. ●
Cierre el
compartimento del revestimiento
lateral izquierdo posterior del maletero.
● Deposite la bandeja en el alojamiento pre-
vis
to para ello en el revestimiento lateral,
empezando por el lado izquierdo.
● Presione la bandeja en el sentido que indi-
ca la fl
echa ››› fig. 163 B .
● Encaje la bandeja en el soporte derecho,
pr e
s
ionándola hacia abajo.
Desmontar la bandeja
● Desbloquee la bandeja en el sentido de la
flech
a ››› fig. 163 B y levántela en el sentido
de l a fl
ec
ha C .
● Retire la bandeja del soporte derecho.
● Además, al desmontar la bandeja detrás
de l a t
er
cera fila de asientos: cubra los so-
portes de los revestimientos laterales con
sus cubiertas.
● Sólo con 5 plazas: asegur
e la bandeja des-
montada guardándola en el compartimento
delantero del suelo del maletero
››› pág. 176. ATENCIÓN
Si la bandeja se coloca sobre uno de los
as ient
os traseros, pueden producirse lesio-
nes graves en caso de frenada brusca o de ac-
cidente.
● Cuando haya personas ocupando los asien-
tos
de la tercera fila, la bandeja se colocará
siempre detrás de dicha fila. ATENCIÓN
Los objetos sin sujetar o mal sujetados, o los
anima l
es en la bandeja del maletero pueden
causar lesiones graves en caso de maniobra
brusca, frenazo repentino o accidente.
● No deposite objetos de material duro, pesa-
dos o afi
lados (sueltos o en bolsas) sobre la
bandeja del maletero.
● Nunca transporte animales sobre la bande-
ja. 168