Seat Alhambra 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2017Pages: 348, tamaño PDF: 7.09 MB
Page 171 of 348

Transportar y equipamientos prácticos
Red de separación* Fig. 165
Desplegar la red de separación 1 y
p le
garla de nuevo 2 y
3 . Fig. 166
En el maletero: montar la red de se-
p ar
ac
ión detrás de la segunda fila de asien-
tos. La red de separación puede impedir que los
o
b
j
etos que se transportan en el maletero
salgan despedidos hacia el habitáculo.
Antes de montar la red hay que sacarla de la
bolsa y desplegarla.
Desplegar la red de separación
Desplegar totalmente las varillas transversa-
les de la red de separación ››› fig. 165 1 en
l a dir
ec
ción de la flecha hasta que se oiga un
“clic”.
Montar la red de separación detrás de la se-
gunda fila de asientos
● Enganche la red de separación en el sopor-
te izquier
do trasero del techo ››› fig. 166. Asegúrese para ello de guiar la varilla desde
la par
te superior hacia abajo.
● Enganche la red de separación en el sopor-
te derec
ho trasero del techo presionando la
varilla.
● Sujete los dos ganchos de la red de separa-
ción en la
s cintas delanteras del maletero
››› fig. 166 y tense los cinturones.
Montar la red de separación detrás de los
asientos delanteros
● Enganche la red de separación en el sopor-
te izquier
do delantero del techo ››› fig. 166.
Asegúrese para ello de guiar la varilla desde
la parte superior hacia abajo.
● Enganche la red de separación en el sopor-
te delant
ero derecho del techo presionando
la varilla.
● Sujete los dos ganchos de la red de separa-
ción en la
s argollas derecha e izquierda en la
zona reposapiés de la segunda fila de asien-
tos y tense los cinturones.
Desmontar la red de separación
● Afloje las cintas de la red de separación.
● Suelte los ganchos de la red de separación
de las
argollas ››› fig. 166.
● Desenganche la red de separación del so-
porte der
echo del techo ››› fig. 166 presio-
nando la varilla. »
169
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 172 of 348

Manejo
● De
sen
ganche la red de separación del so-
porte izquierdo del techo.
Plegar la red de separación
● Pulse el botón de desbloqueo ›››
fig. 165
2 y pliegue la varilla
A en la dirección de la
fl ec
h
a con el botón de desbloqueo pulsado.
● Pulse el botón de desbloqueo ›››
fig. 165
3 y pliegue la varilla
B en la dirección de la
fl ec
h
a con el botón de desbloqueo pulsado.
● Guarde la red de separación en el vehículo
de forma se
gura. ATENCIÓN
Los objetos sueltos en el habitáculo pueden
sa lir de
spedidos violentamente en caso de
maniobras bruscas, frenadas repentinas y ac-
cidentes, provocando lesiones graves.
● Compruebe que las varillas estén correcta-
mente bloque
adas.
● Incluso con la red de separación bien mon-
tad
a, hay que asegurar los objetos.
● Con el vehículo en movimiento y la red
montad
a, ninguna persona deberá encontrar-
se detrás de la red de separación. Argollas de amarre*
Fig. 167
En el maletero: argollas de amarre. En la zona delantera y trasera del maletero
h
a
y
unas argollas de amarre para fijar el
equipaje ››› fig. 167 (flechas). En algunos mo-
delos las argollas de amarre traseras se en-
cuentran detrás de todo, en la zona del por-
tacierre.
A la izquierda y a la derecha del reposapiés
de la segunda fila se pueden encontrar otras
argollas de amarre.
Algunas argollas de amarre deben levantarse
para usarlas. ATENCIÓN
Las cuerdas o cintas de sujeción inadecuadas
o daña d
as pueden desgarrarse en caso de
frenadas bruscas o accidentes. Con ello, los
objetos podrían salir despedidos por el habi-
táculo y causar lesiones graves o mortales. ●
Utilic e s
iempre cuerdas o cintas de sujeción
adecuadas y no dañadas.
● Asegure las cuerdas y cintas de sujeción a
las
argollas de amarre.
● Los objetos sueltos en el maletero pueden
desp
lazarse de forma inesperada y modificar
el comportamiento del vehículo.
● Asegure también los objetos pequeños y li-
gero
s.
● Nunca asegure a las argollas una carga ma-
yor de la que p
ueden soportar.
● Nunca fije un asiento para niños a las argo-
lla
s de amarre. Aviso
● La car g
a máxima de las argollas de amarre
es de aproximadamente 3,5 kN.
● Pueden adquirirse cintas de transporte
adecua
das y sistemas de sujeción de carga
en un taller especializado. SEAT recomienda
que acuda al servicio técnico. 170
Page 173 of 348

Transportar y equipamientos prácticos
Sistema de raíles con elementos de fi-
j ac
ión* Fig. 168
En el maletero: sistema con raíles,
el ement
o
s de fijación ajustables 1 y cintu-
rón t en
sor aju
stable 2 .
El sistema de raíles con elementos de fijación
c
on
s
ta de cuatro raíles, elementos de fijación
desplazables, cinturones que se pueden fijar
a los raíles y una red con soportes para cubrir
el equipaje ››› pág. 172. El sistema de raíles
con elementos de fijación sirve para fijar ob-
jetos más ligeros. Si los asientos de la terce-
ra fila van a estar ocupados por personas, ja-
más deberán encontrarse elementos de fija-
ción en el tramo de los raíles situado en la
zona de los asientos ››› .
Mont aj
e de lo
s elementos de fijación
● Coloque un elemento de fijación con las ro-
deras
hacia arriba ››› fig. 168 1 en la parte
s uperior de l a guía
y presione hacia abajo. ●
Des
place el elemento de fijación a la posi-
ción deseada.
● Asegúrese de que el elemento de fijación
encas
tre en el sistema de guías ››› .
D e
smont
aje de los elementos de fijación
● Retire el elemento de fijación de la guía y
extráigalo h
acia arriba.
Sujetar la carga
● Estire el cinturón a través del elemento de
fijación
y asegure la carga ››› .
ATENCIÓN
En caso de accidente o de frenadas bruscas,
los el
ementos de fijación situados en el tra-
mo de los raíles de la zona de los asientos de
la tercera fila podrían ocasionar heridas a los
ocupantes.
● Siempre que se ocupen los asientos de la
terc
era fila, deberá extraer los elementos de
fijación de los raíles, o bien desplazarlos por
los raíles completamente hacia atrás. ATENCIÓN
Los elementos de fijación móviles que no es-
tén enca s
trados de forma segura pueden sol-
tarse de la guía en caso de frenazo brusco o
accidente. Con ello, los objetos podrían salir
despedidos por el habitáculo y causar lesio-
nes graves o mortales. ●
Asegúr e
se siempre de que los elementos
de fijación móviles están bien encastrados en
las guías. ATENCIÓN
Las cuerdas o cintas de sujeción inadecuadas
o d aña d
as pueden desgarrarse en caso de
frenadas bruscas o accidentes. Con ello, los
objetos podrían salir despedidos por el habi-
táculo y causar lesiones graves o mortales.
● Utilice siempre las cintas de sujeción del
sis
tema de raíles con elementos de fijación.
● Asegure las cintas de sujeción sujetándolas
firmemente a los
elementos de fijación.
● Los objetos sueltos en el maletero pueden
desp
lazarse de forma inesperada y modificar
el comportamiento del vehículo.
● Asegure también los objetos pequeños y li-
gero
s.
● Nunca fije un asiento para niños a los ele-
mentos
de fijación. CUIDADO
● Lo s
elementos de fijación colocados en el
sistema de raíles pueden resultar dañados al
abatir y recolocar la tercera fila de asientos,
pudiéndose dañar también los asientos mis-
mos. Antes de abatir y recolocar los asientos,
extraiga los elementos de fijación del sistema
de raíles. 171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 174 of 348

Manejo
Red para cubrir el equipaje* Fig. 169
Enganche la red para el equipaje A y
uti líc
el
a como bolsa B. Fig. 170
Desenganche la red para el equipaje. Si los asientos de la tercera fila van a estar
oc
up
a
dos por personas, los soportes para la
red jamás deberán encontrarse en el tramo
de los raíles situado en la zona de los asien-
tos ››› .
Mont ar lo
s
soportes de la red para equipaje
● Coloque el soporte de la red para equipaje
desde arriba en el
raíl y presione hacia abajo.
● Desplace el soporte de la red para equipaje
a la pos
ición deseada.
● Asegúrese de que el soporte para la red en-
cas
tre en el sistema de raíles ››› .
En g
anc
har la red para equipaje en el soporte
Coloque por arriba la varilla de sujeción en el
soporte para la red del equipaje ››› fig. 169
1 y gírela 90° hacia la izquierda
2 . La mar-
c a r
oj
a de la varilla de sujeción no deberá
verse ››› .Utilizar la red para equipaje como bolsa
●
Montar dos soportes de la red para equipa-
j e en c
a
da uno de los raíles superiores.
● Montar un elemento de fijación móvil en
cad
a una de las guías inferiores ››› pág. 171.
● Enganchar la red para equipaje en los so-
porte
s.
● Enganche la cinta de fijación de la red para
equipaje por de
bajo en uno de los elementos
de fijación móviles ››› fig. 169 B.
● Junte los soportes de la red para equipaje
en los r
aíles superiores todo lo que pueda
presionándolos.
● Junte los lados de la red para equipaje pre-
sionándolo
s de modo que queden fijados
por el velcro.
Utilizar la red para equipaje como separador
del maletero
● Monte un soporte de la red para equipaje
en cad
a uno de los raíles superiores.
● Monte un soporte de la red para equipaje
en cad
a uno de los raíles inferiores.
● Enganchar la red para equipaje en los so-
porte
s.
Desenganchar la red para el equipaje
● Gire la varilla de sujeción 90° hacia la dere-
cha ›
›› fig. 170 1 hasta que se vea la marca
r oj
a en l
a varilla. Extraiga la varilla de suje-
ción hacia arriba 2 .
172
Page 175 of 348

Transportar y equipamientos prácticos
● Sólo c on 5 p
l
azas: tras desmontarla, guar-
de la red para el equipaje de forma segura en
el compartimento delantero del suelo del
maletero ››› pág. 176.
Desmontar los soportes de la red para equi-
paje ● Retire el soporte de la red por debajo del
raíl
y extráigalo hacia arriba. ATENCIÓN
En caso de accidente o de frenadas bruscas,
los sopor
tes de la red situados en el tramo de
los raíles de la zona de los asientos de la ter-
cera fila podrían ocasionar heridas a los ocu-
pantes.
● Siempre que se ocupen los asientos de la
terc
era fila, deberá extraer los soportes para
la red los raíles, o bien desplazarlos por los
raíles completamente hacia atrás. ATENCIÓN
Los soportes de la red para equipaje que no
es tén enc
astrados y bloqueados de forma se-
gura pueden soltarse del raíl en caso de fre-
nadas bruscas o de accidente. Con ello, los
objetos podrían salir despedidos por el habi-
táculo y causar lesiones graves o mortales.
● Asegúrese siempre de que los soportes de
la red e
stén correctamente encastrados en
los raíles; la marca roja no deberá verse.
● Nunca fije un asiento para niños a los so-
porte
s de la red para equipaje. CUIDADO
● Lo s
soportes de la red para equipaje colo-
cados en el sistema de raíles pueden resultar
dañados al abatir y recolocar la tercera fila de
asientos, pudiéndose dañar también los
asientos mismos. Antes de abatir y recolocar
los asientos, desmonte los soportes de la red
del sistema de raíles. Ganchos para bolsas
Fig. 171
En el maletero: ganchos para bolsas. A la derecha del maletero hay unos ganchos
p
ar
a bo
lsas basculables ››› fig. 171 de los
que se pueden colgar bolsas de compra lige-
ras.
● Presione hacia abajo en los ganchos para
bols
as ››› fig. 171 (flecha) y abátalos.
● Enganche las bolsas. ●
Tra
s utilizarlos vuelva a levantar los gan-
chos. ATENCIÓN
Nunca utilice los ganchos para amarrar obje-
to s. En c
aso de frenazo brusco o accidente,
estos pueden arrancarse. CUIDADO
Los ganchos pueden aguantar un máximo de
2,5 kg (5 libr a
s). Red para equipaje*
Fig. 172
En el maletero: red para equipaje col-
g a
d
a. La red para equipaje puede impedir que los
b
u
lt
os de poco peso se muevan. »
173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 176 of 348

Manejo
Enganchar la red para equipaje en el suelo
del m
a
letero
● Enganche la red para equipaje en las argo-
lla
s de amarre ››› fig. 172 1 y
2 .
D e
smont
ar la red para equipaje
La red para equipaje enganchada está bajo
tensión ››› .
● Desenganche los ganchos de la red para
equip aj
e de l
as argollas de amarre ››› fig. 172
1 con cuidado.
● Desenganche los ganchos de la red para
equip aj
e de l
as argollas de amarre ››› fig. 172
2 con cuidado.
ATENCIÓN
La red elástica para equipaje debe estirarse
cuando se fij a a l
as argollas de amarre del
maletero. La red para equipaje enganchada
está bajo tensión. Los ganchos de esta red
pueden causar lesiones si la red se engancha
o desengancha de manera incorrecta.
● Asegure siempre los ganchos de la red para
que al en
ganchar y desenganchar no salten
de las argollas.
● Protéjase los ojos y la cara para evitar le-
siones
si el gancho salta al enganchar y de-
senganchar.
● Enganche siempre los ganchos en el orden
desc
rito. Cuando uno de los ganchos de la
red rebota, aumenta el riesgo de lesiones. Portaequipajes de techo*
Intr oduc
c
ión al tema El techo del vehículo se ha desarrollado para
optimizar l
a aer
odinámica. Por ello, los siste-
mas de portaequipajes de techo convencio-
nales ya no pueden fijarse a los vierteaguas
del techo.
Puesto que los vierteaguas van incorporados
al techo por razones aerodinámicas, sólo se
pueden utilizar los soportes básicos o los
portaequipajes homologados por SEAT.
¿Cuándo hay que desmontar el portaequipa-
jes de techo?
● Cuando ya no se utilice más.
● Cuando lave el vehículo en un túnel de la-
va do
.
● Cuando la altura del vehículo sobrepase la
altura de p
aso permitida (p. ej., en un gara-
je). ATENCIÓN
Si se transportan objetos pesados o de gran
vo lumen en el
portaequipajes de techo, las
propiedades de marcha varían al desplazarse
el centro de gravedad del vehículo y al pre-
sentar mayor resistencia al viento.
● Fije siempre la carga correctamente con
cuerd
as o cintas de sujeción adecuadas que
no estén dañadas. ●
Las c
argas grandes, pesadas, largas o pla-
nas influyen negativamente en la aerodinámi-
ca del vehículo, el centro de gravedad y el
comportamiento de marcha.
● Evite las maniobras bruscas y las frenadas
repentina
s.
● Adecue la velocidad y el estilo de conduc-
ción a la
s condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología. CUIDADO
● Desmont
e siempre el portaequipajes de te-
cho antes de entrar en un túnel de lavado.
● La altura del vehículo aumenta con el mon-
taje de u
n portaequipajes y con la carga que
se transporte sobre el mismo. Compare la al-
tura del vehículo con las alturas de paso dis-
ponibles, por ejemplo, pasos subterráneos o
puertas de garaje.
● La antena del techo, el recorrido del techo
corrediz
o panorámico y del portón trasero no
deben verse afectados por el sistema de por-
taequipajes de techo y la carga que se trans-
porte.
● Asegúrese al abrir el portón de que este no
toque la c
arga que pueda haber sobre el te-
cho. Nota relativa al medio ambiente
Con un portaequipajes de techo montado se
con s
ume más combustible a causa de la ma-
yor resistencia al aire. 174
Page 177 of 348

Transportar y equipamientos prácticos
Fijar los soportes básicos y el porta-
equip aj
e
s de techo Fig. 173
Puntos de fijación de los soportes
bás ic
o
s y del portaequipajes de techo. Los soportes básicos son la base de un siste-
m
a c
omp
leto de portaequipajes de techo. No
obstante, por motivos de seguridad, habrá
que utilizar sujeciones adicionales para
transportar maletas, bicicletas, tablas de
surf, esquís, embarcaciones, etc. Todos los
componentes de este sistema pueden adqui-
rirse en un servicio técnico.
Fijar los soportes básicos y el portaequipa-
jes de techo
Los soportes básicos y el portaequipajes de
techo deberán fijarse siempre correctamente.
Hay que seguir necesariamente las instruc-
ciones de montaje que se adjuntan con el
portaequipajes de techo. Los orificios de posicionamiento se encuen-
tran en el l
ado interior de las barras laterales
del techo ››› fig. 173. ATENCIÓN
La fijación incorrecta de los soportes básicos
y del por
taequipajes de techo, así como su
uso incorrecto, pueden tener como conse-
cuencia que se suelte todo el sistema y que
se originen accidentes y lesiones.
● Tenga siempre en cuenta las instrucciones
de montaje del
fabricante.
● Utilice sólo soportes básicos y portaequi-
paje
s para el techo sin dañar y colocados co-
rrectamente.
● El soporte básico debe fijarse únicamente
en los p
untos indicados en la ilustración
››› fig. 173.
● Monte los soportes básicos y el portaequi-
paje
s de techo correctamente.
● Compruebe los tornillos y las fijaciones an-
tes
de iniciar la marcha, así como tras un bre-
ve recorrido. En viajes más largos compruebe
las fijaciones en cada pausa.
● Monte siempre correctamente los porta-
equipaje
s para ruedas, esquís, tablas de surf,
etc.
● No modifique ni repare los soportes bási-
cos
o el portaequipajes de techo. Aviso
Lea y tenga en cuenta las instrucciones de
montaj e a
djuntas del sistema de portaequi-
pajes de techo montado y llévelas siempre en
el vehículo. Cargar el portaequipajes de techo
La carga sólo puede sujetarse de forma segu-
ra c
uando el
sistema del portaequipajes de
techo está correctamente montado ››› .
Car g
a máxima autorizada sobre el techo
La carga máxima autorizada sobre el techo
es de 100 kg (220 libras). La carga sobre el
techo se compone del peso del portaequipa-
jes del techo y de la carga transportada sobre
el mismo ››› .
Infórme se s
iempr
e sobre el peso del porta-
equipajes de techo y de la carga a transpor-
tar y, en caso necesario, pésela. Nunca so-
brepase la carga máxima autorizada sobre el
techo.
Si utiliza sistemas portaequipajes de menor
capacidad, no podrá aprovechar al máximo la
carga autorizada. En este caso el portaequi-
pajes de techo sólo se podrá cargar hasta el
peso límite que figura en las instrucciones de
montaje. »
175
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 178 of 348

Manejo
Distribuir la carga
Di s
trib
uya la carga uniformemente y fíjela de
forma correcta ››› .
R ev
i
sar las fijaciones
Después de fijar los soportes básicos y el
portaequipajes de techo, tras un breve reco-
rrido y a intervalos regulares, hay que revisar
las fijaciones. ATENCIÓN
Si se sobrepasa la carga máxima autorizada
sobr e el
techo pueden producirse accidentes
y daños en el vehículo.
● Nunca sobrepase el peso máximo autoriza-
do para el
techo, las cargas máximas autori-
zadas sobre ejes y el peso máximo total auto-
rizado del vehículo.
● No rebase la capacidad del portaequipajes
de techo
, aunque no llegue a la carga máxima
permitida.
● Fije siempre los objetos pesados lo más de-
lante po
sible y distribuya la carga, en gene-
ral, uniformemente. ATENCIÓN
Las cargas sueltas y fijadas incorrectamente
pueden c aer
se del portaequipajes de techo y
causar accidentes y lesiones.
● Utilice siempre cuerdas o cintas de sujeción
adecua
das y no dañadas.
● Asegure la carga de forma correcta. Compartimentos portaobjetos
Intr oduc
c
ión al tema Los compartimentos portaobjetos deben uti-
lizar
se sólo p
ara depositar objetos ligeros o
de pequeñas dimensiones.
En el compartimento del reposabrazos cen-
tral delantero podrá encontrar las entradas
de conexión montadas de fábrica USB/AUX-
IN.
En el compartimento izquierdo del maletero
se encuentra el cambiador de CD montado de
fábrica. ATENCIÓN
En frenadas bruscas o maniobras repentinas,
los o
bjetos sueltos podrían salir volando por
el habitáculo del vehículo. Ello podría ocasio-
nar heridas graves a los ocupantes, así como
provocar la pérdida del control sobre el ve-
hículo.
● No transporte animales ni deposite objetos
duros, pe
sados o afilados dentro del habitá-
culo del vehículo en: compartimentos porta-
objetos abiertos, tablero de instrumentos,
bandeja portaobjetos, prendas de ropa o bol-
sas.
● Durante la marcha mantenga siempre los
compar
timentos portaobjetos cerrados. ATENCIÓN
Los objetos situados en la zona reposapiés
del c onduct
or pueden impedir el acciona-
miento de los pedales. Ello podría provocar la
pérdida de control del vehículo, incrementan-
do el riesgo de provocar un accidente grave.
● Asegúrese de que los pedales puedan ac-
cionar
se en cualquier momento, sin que haya
objetos que puedan rodar debajo de los mis-
mos.
● La alfombrilla reposapiés siempre deberá
est
ar fijada.
● No coloque jamás otras alfombrillas o mo-
quetas
sobre la alfombrilla original de fábri-
ca.
● Asegúrese de que ningún objeto pueda caer
en la z
ona reposapiés del conductor durante
la conducción. CUIDADO
● Lo s
filamentos eléctricos de la luneta tér-
mica pueden deteriorarse por el roce de obje-
tos transportados sobre la bandeja.
● No guarde en el interior del vehículo obje-
tos, a
limentos o medicamentos que sean sen-
sibles al calor. El calor y el frío podría dañar-
los, o hacerlos inservibles.
● Los objetos transparentes a la luz deposita-
dos en el
interior del vehículo como lentes,
lupas o ventosas transparentes en las lunas
pueden concentrar los rayos del sol y ocasio-
nar daños en el vehículo. 176
Page 179 of 348

Transportar y equipamientos prácticos
Aviso
Para que el aire viciado pueda salir del ve-
hícu lo
, no cubra las ranuras de ventilación si-
tuadas entre la luneta térmica y la bandeja. Estuche para gafas en la consola del
tec
ho Fig. 174
En la consola del techo: comparti-
ment o p
ar
a las gafas. Para abrir, p
u
l
se el botón y suéltelo
››› fig. 174 (flecha).
Para cerrar, presione la tapa hacia arriba has-
ta que encastre.
Para garantizar el funcionamiento de la vigi-
lancia del habitáculo, al bloquear el vehículo,
el estuche de las gafas debe encontrarse ce-
rrado ››› pág. 128. Portaobjetos en la consola del techo
Fig. 175
En la consola del techo: portaobje-
t o
s. Para abrir p
ulse el botón y suéltelo
› ›
› fig. 175.
Para cerrar pulse el portaobjetos hacia arriba
hasta que se encastre.
Para garantizar el funcionamiento de la su-
pervisión del habitáculo, los portaobjetos de-
ben estar cerrados al bloquear el vehículo
››› pág. 128. Compartimento en el cuadro de ins-
trumentos*
Fig. 176
Compartimento portaobjetos en el
t ab
l
ero de instrumentos. El compartimento portaobjetos del cuadro de
in
s
trument
os puede ir provisto de una tapa.
Para abrir, pulse el botón de la tapa
››› fig. 176 (flecha).
Para cerrar, presione la tapa hacia abajo has-
ta que encastre.
177
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 180 of 348

Manejo
Compartimento en la consola central
del ant
er
a Fig. 177
Compartimento en la consola central
del ant
er
a. En la consola central delantera hay un com-
p
ar
timent
o abierto ››› fig. 177 en el cual pue-
de hallarse una toma de corriente de 12 vol-
tios ››› pág. 184. Compartimento en el reposabrazos
centra
l delantero Fig. 178
Compartimento portaobjetos en el
r epo
s
abrazos central delantero. Para abrir, l
evantar completamente el repo-
s abr
azos central, en el sentido que indica la
flecha ››› fig. 178.
Para cerrar, bajar el reposabrazos central. ATENCIÓN
El reposabrazos central puede limitar la liber-
ta d de mo
vimientos del brazo del conductor
y, con ello, ocasionar un accidente de graves
consecuencias.
● Durante la conducción, mantenga los com-
partiment
os del reposabrazos central siem-
pre cerrados. ATENCIÓN
¡El reposabrazos central no está concebido
par a tr
ansportar niños sobre el mismo! Compartimento para tarjetas*
Fig. 179
Parte inferior de la consola central:
c omp
ar
timento para tarjetas. En la parte inferior de la consola central hay
u
n c
omp
artimento ››› fig. 179 1 para depo-
s it
ar moned
as, tarjetas, resguardos de apar-
camiento o similares. Aviso
Para evitar el robo o uso por terceros, no utili-
zar el c
ompartimento para guardar tarjetas
de crédito, para cajero automático o simila-
res. 178