Seat Altea 2010 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2010, Model line: Altea, Model: Seat Altea 2010Pages: 322, tamaño PDF: 8.63 MB
Page 181 of 322

Conducción179
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
¡ATENCIÓN!
•No pare nunca el motor hasta que el vehículo no se haya detenido
completamente.•El servofreno sólo funciona con el motor en marcha. Con el motor
parado se necesita más fuerza para frenar. Puesto que no se puede frenar
de forma normal, se podría sufrir algún accidente e incluso lesiones graves.
•Al extraer la llave de contacto, el bloqueo de la dirección se puede
bloquear de inmediato. Ya no es posible girar el volante del vehículo, por lo
que existe peligro de accidente.¡Cuidado!
Al someter el motor a grandes esfuerzos, después de pararlo se acumula
calor en el vano motor, lo que puede ocasionar una avería del mismo. Por
este motivo, déjelo funcionar a rale ntí durante aproximadamente 2 minutos
antes de apagarlo.
Conducción a GLP*
Conmutador .
Testi go OFF – Funcionamiento a gasolina
Testi go ON – Funcionamiento a GLP Su SEAT es un vehículo bivalente que puede circular tanto a GLP como a gaso-
lina. El depósito de GLP
⇒página 231, “Repostar GLP” va alojado en la
cavidad de la rueda de repuesto ⇒ .
¡ATENCIÓN! (continuación)
Fig. 138 Consola central: conmutador y testigos de
control del sistema de gas.
A1
GAS
A2A3
Altea_ES.book Seite 179 Mittwoch, 29. Juli 2009 5:54 17
Page 182 of 322

Conducción
180Se puede pasar de GLP a gasolina con el motor en marcha, incluso estando
e l v e h í c u l o e n m o v i m i e n to , p u l sa n d o la t e c la ⇒fig. 138 . El modo de
funcionamiento seleccionado se indica mediante los testigos OFF (funcio-
namiento a gasolina) y ON (funcionamiento a GLP).
Puesta en marcha del motor
El motor se pone siempre en marcha con gasolina, incluso cuando se haya
apagado funcionando a GLP.
Paso automático de gasolina a GLP
Tras una comprobación del sistema, se pasa automáticamente de gasolina a
GLP si se cumplen las siguientes condiciones:•Hay suficiente GLP en el depósito.•Temperatura del líquido refrigerante del vehículo superior a los 30°C.•Régimen del motor durante la marcha superior a 1.200 rpm.•Tecla pulsada y testigo ON parpadeando o el motor se apagó
funcionando a GLP.
En cuanto se cumplan estas condiciones, el sistema pasará al modo de
funcionamiento a GLP y se encenderá el testigo ON .
Paso automático de GLP a gasolina
En los siguientes casos se pasa automáticamente de GLP a gasolina:•Durante la puesta en marcha del motor.•Si el depósito de GLP está vacío.•Si hay una avería en el sistema de GLP.•A temperaturas muy bajas a partir de menos 10°C.
Paso manual de gasolina a GLP
El cambio tiene lugar pulsando la tecla GAS . Si se cumplen las condi-
ciones necesarias, el sistema pasará al modo de funcionamiento a GLP y se
encenderá el testigo ON . Si el testigo ON parpadea, no se cumplen las
siguientes condiciones:
•Hay suficiente GLP en el depósito.•Temperatura del líquido refrigerante del vehículo superior a los 30°C.•Régimen del motor durante la marcha superior a 1.200 rpm.
En cuanto se cumplan estas condiciones, el sistema pasará al modo de
funcionamiento a GLP y se encenderá el testigo ON .
Paso manual de GLP a gasolina
El cambio tiene lugar pulsando la tecla . En cuanto se enciende el
testigo OFF el vehículo se encuentra en el modo de funcionamiento a
gasolina.
Funcionamiento a gasolina
Realice trayectos breves en intervalos regulares a gasolina para evitar
problemas en el sistema de gasolina.¡ATENCIÓN!
El GLP es una sustancia altamente explosiva y fácilmente inflamable.
Puede provocar quemaduras graves y otras lesiones.•Tome las debidas precauciones para evitar cualquier riesgo de incendio
o explosión.•Al aparcar el vehículo en un recinto cerrado (p.ej., en un garaje), cerció-
re s e d e qu e e xis te alg ú n t i po d e v e n t i la ci ó n , ya s e a na t u ral o m e c án i ca , q u e
neutralice el GLP en caso de producirse un escape.Nota
•Si se realizan a menudo trayectos cortos, sobre todo cuando la tempera-
tura exterior es baja, el vehículo funcionará con mayor frecuencia a gasolina
que a GLP. Por ello, es posible que el depósito de gasolina se vacíe antes que
el de GLP.
GAS
A1A2
A3
GAS
A1
A3
A3
A1
A3
A3
A3
GAS
A1
A2
Altea_ES.book Seite 180 Mittwoch, 29. Juli 2009 5:54 17
Page 183 of 322

Conducción181
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Funcionamiento Start-Stop*Descripción y funcionamientoEn el funcionamiento Start-Stop el motor se apaga cuando el vehí-
culo está detenido y vuelve a ponerse en marcha automáticamente
cuando se necesita.
– Estando el vehículo detenido, ponga el cambio en punto muerto
y suelte el pedal del embrague. El motor se apagará.
– Si pisa el pedal del embrague, el motor vuelve a ponerse en marcha.
– En la pantalla del cuadro de instrumentos se muestra informa- ción acerca del estado del funcionamiento Start-Stop
⇒página 182, fig. 140 . Condiciones para el funcionamiento Start-Stop•El conductor tiene que tener el cinturón de seguridad abrochado.•El capó de motor tiene que estar cerrado.•El motor está a temperatura de servicio.•El volante tiene que estar recto.•El vehículo no debe estar en una pendiente.•El vehículo no debe circular marcha atrás.•No ha de haber un remolque enganchado al vehículo.•La temperatura en el habitáculo deberá estar dentro de los límites de
confort (tecla ⇒página 170, fig. 133 deberá estar seleccionada).•La función de desempañado del parabrisas no está conectada.•Si no se solicita un incremento de caudal de aire ⇒página 170,
fig. 133 superior a 3 pulsaciones.
•No tener seleccionada la temperatura HI o LO .•La puerta del conductor tiene que estar cerrada.•El filtro de partículas diésel no se encuentra en el modo de regeneración
(motores diésel).•La carga de la batería no ha de ser baja para garantizar el próximo
arranque.•La temperatura de la batería debe estar entre –1 °C y 55 °C.•El sistema de aparcamiento asistido (Park Assist*) no ha de estar activo.
Interrupción del funcionamiento Start-Stop
En las siguientes situaciones se interrumpe el funcionamiento del Start-Stop
y el motor se pone en marcha automáticamente:•El vehículo avanza.•El pedal de freno se ha pisado varias veces de forma seguida.•La batería se ha descargado excesivamente.•El sistema Start-Stop ha sido desactivado manualmente.•La función de desempañado del parabrisas está conectada.•La temperatura en el habitáculo supera los límites considerados de
confort (tecla ⇒página 170, fig. 133 deberá estar conectado).•Si se solicita un incremento de caudal de aire ⇒página 170, fig. 133
superior a 3 pulsaciones.•Seleccionar la temperatura HI o LO .•La temperatura del líquido refrigerante del motor no es la adecuada.•El alternador está averiado, p.ej. se ha roto la correa trapezoidal.•El incumplimiento de las condiciones descritas en el apartado anterior.¡ATENCIÓN!
No deje que el vehículo avance con el motor detenido por ningún motivo.
De lo contrario, puede perder el control del mismo. Podría provocar un acci-
dente y sufrir lesiones graves.
ACA11
A10
ACA11
A10
Altea_ES.book Seite 181 Mittwoch, 29. Juli 2009 5:54 17
Page 184 of 322

Conducción
182•El servofreno no funciona con el motor apagado. Por ello, tendrá que
pisar con más fuerza el pedal del freno para detener el vehículo.•La dirección asistida no funciona con el motor apagado. De ahí que se
tenga que girar con más fuerza el volante.Nota
•En vehículos con Start-Stop y cambio manual, al arrancar el motor, se
debe pisar el embrague.•Cuando no se cumplen las condiciones de paro, en el cuadro de instru-
mentos aparece el símbolo de Start-Stop tachado.•Puede volver a arrancar el vehículo girando el volante 3 vueltas
completas, es decir, un giro mayor a 270°.Desactivar y activar el funcionamiento Start-Stop
Cada vez que se conecta el encendido el funcionamiento Start-Stop
se activa automáticamente.
Desactivar el funcionamiento Start-Stop manualmente
–Pulse la tecla ⇒fig. 139 situada en la consola central. Al
desactivar el funcionamiento Start-Stop se enciende el testigo
del pulsador.
– Si el vehículo se encuentra en ese momento en funcionamiento Start-Stop, el motor se pone en marcha inmediatamente.
Activar el funcionamiento Start-Stop manualmente
–Pulse la tecla ⇒fig. 139 situada en la consola central. El
testigo de la tecla se apaga.Información para el conductor
¡ATENCIÓN! (continuación)
Fig. 139 Detalle del
pulsador del funciona-
miento Start-Stop.
AAAA
Fig. 140 Indicación en la
pantalla del cuadro de
instrumentos durante el
funcionamiento Start-
Stop.
Altea_ES.book Seite 182 Mittwoch, 29. Juli 2009 5:54 17
Page 185 of 322

Conducción183
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Si se apaga el motor durante el funcionamiento Start-Stop se indica en la
pantalla del cuadro de instrumentos.
Nota
Existen diferentes versiones de cuadros de instrumentos; de ahí que la visua-
lización de las indicaciones en la pantalla pueda variar.Cambio manualConducción con cambio manual
Engranar la marcha atrás
– Con el vehículo parado (motor al ralentí), pise a fondo el pedal
del embrague.
– Coloque la palanca del cambio en punto muerto y desplace la palanca hacia abajo hasta el tope.
– Deslice la palanca del cambio hacia la izquierda, y llévela hacia la posición de la marcha atrás, tal y como aparece en el esquema
del pomo de la palanca.La marcha atrás sólo se debe colocar cuando el coche esté parado. Con el
motor en marcha, se deben esperar unos 6 segundos aprox. con el embrague
pisado a fondo antes de meter dicha marcha, a fin de proteger el cambio.
Estando el encendido conectado, las luces de marcha atrás se encienden al
engranar la marcha atrás.
Fig. 141 Detalle de la
consola central: esquema
de un cambio manual de 5
marchas
Fig. 142 Detalle de la
consola central: esquema
de un cambio manual de 6
marchas
Altea_ES.book Seite 183 Mittwoch, 29. Juli 2009 5:54 17
Page 186 of 322

Conducción
184
¡ATENCIÓN!
•Si el motor está en marcha, el vehículo se pone en movimiento en
cuanto se mete una marcha y se suelta el pedal del embrague.•No ponga nunca la marcha atrás durante la marcha, de lo contrario
existe peligro de accidente.Nota
•Durante la marcha no se debe dejar la mano descansando sobre la
palanca de cambios. La presión de la mano se transmite a las horquillas del
cambio, lo que puede provocar a la larga un desgaste prematuro de las
mismas.•Al cambiar de marcha, pise siempre el pedal del embrague a fondo para
evitar posibles daños y un desgaste innecesarios.•No mantega parado el vehículo en cuesta arriba con el embrague “pati-
nando”. Esto tiene como consecuencia un desgaste prematuro del embrague
y posibles daños.
Cambio automático*/cambio automático DSGPosiciones de la palanca selectoraPosiciones del cambio señalizadas en la cubierta
P Posición parquing (palanca bloqueada).
R Posición de marcha atrás.
N Posición neutra (palanca bloqueada). Esta posición es similar al punto
muerto en los cambios manuales).
D Posición de conducción normal (este es un programa de conducción
económico).
S Posición de conducción deportiva.
+/- Posición de conducción Tiptronic (este programa tiene una conducción
similar a un cambio manual).
Fig. 143 Consola central:
palanca selectora del
cambio automático /
cambio automático DSG
Altea_ES.book Seite 184 Mittwoch, 29. Juli 2009 5:54 17
Page 187 of 322

Conducción185
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Programas de conducción
El cambio automático / cambio automático DSG dispone de
tres programas de conducciónSeleccionar el programa económico
– Este programa selecciona una marcha superior antes e inferior
después.
– Coloque la palanca en la posición D para ir hacia delante
– Coloque la palanca en la posición R para ir hacia atrás. Esta posi-
ción es común para todos los programas, siempre que se desee
hacer marcha atrás.
Seleccionar el programa deportivo
– Mueva la palanca a la posición S.
Cuando se selecciona el programa deportivo S se conduce un programa
orientado a una conducción deportiva, es decir, se trata de un programa que
aprovecha al máximo las reservas de potencia del motor, retrasando el
cambio a una marcha más larga. Por ello se recomienda no seleccionar este
programa para una conducción por autopista o ciudad.
Seleccionar programa manual (tiptronic)
Este programa permite una conducción similar a un cambio manual.
A este programa se puede acceder desde la palanca selectora o desde las
palancas en el volante cuando exista esta opción ⇒página 188.Bloqueo de la palanca selectora
El bloqueo de la palanca select ora impide que se introduzca
una marcha involuntariamente, poniendo el vehículo en
marcha por error.
Fig. 144 Selección del
programa
Fig. 145 Desactivación
del bloqueo
Altea_ES.book Seite 185 Mittwoch, 29. Juli 2009 5:54 17
Page 188 of 322

Conducción
186
Desactivar el bloqueo de la palanca selectora
– Arranque el vehículo.
– Pise y aguante el pedal del freno,al mismo tiempo, presione el pulsador del pomo.El bloqueo sólo se puede activar con el vehículo parado o a una velocidad
menor de 5 Km/h. A una velocidad mayor, el bloqueo se desactiva automáti-
camente en posición N.
En el caso de cambios rápidos de posición (ej. de R a D) no se bloquea la
palanca. Si la palanca permanece en posición N más de un segundo, ésta se
bloquea. Con el bloqueo automático, se evita que la palanca pase desde P y
N a cualquier otra marcha de movimiento, sin pisar el pedal del freno.
La palanca debe estar en posición P, para extraer la llave de arranque.
Conducción con cambio automático* /cambio automático DSG
Las marchas para ir hacia delante y hacia atrás, se engranan
automáticamente.Conducción
– Pise y aguante el pedal del freno.
– Presione el pulsador del pomo (situado en la parte izquierda del
mismo, ⇒fig. 146 .
– Introduzca una posición de marcha ( R, D o S ).
– Suelte el pulsador y espere unos segundos hasta que el cambio se engrane, se nota un ligero tirón.
– Suelte el freno y dé gas.
Fig. 146 Conducción
Altea_ES.book Seite 186 Mittwoch, 29. Juli 2009 5:54 17
Page 189 of 322

Conducción187
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Parada breve
– Retenga el vehículo con el pedal de freno pisado para evitar que
se mueva (Ej. ante un semáforo). En este caso no es necesario
introducir la posición P o N.
– No acelere.
Aparcar
– Pise y aguante el pedal de freno hasta que el vehículo se pare.
– Accione el freno de mano.
– Con el pulsador del pomo presionado, deslice la palanca hasta la posición P y suelte el pulsador.
Conducción en bajada
– Deslice la palanca hasta la posición D y presione hacia la derecha
para introducir la pala nca en la vía Tiptronic.
– Empuje la palanca de cambio hacia atrás (-) para bajar de marcha.
Parar en subida
– Aguante el vehículo, en todos los casos, con el pedal de freno presionado, para evitar que retroceda.
– No intente frenar el vehículo introduciendo una marcha hacia delante.
Subir una pendiente
– Con la marcha puesta, quite el pie del freno y acelere.
Cuanto más pronunciada es la pendiente, más baja se debe seleccionar la
marcha, con esto se consigue el efecto de freno del motor. Ej., vamos en una
gran pendiente en 3ª, si el efecto de frenado del motor es insuficiente, el
vehículo acelera. Para que el motor no se pase de vueltas, el cambio inserta
la siguiente marcha más alta. Deberá presionarse el pedal del freno y colocar
la palanca en posición Tiptronic para retroceder otra vez a la 3ª marcha.
¡ATENCIÓN!
•Como conductor no debe abandonar el vehículo en marcha y con alguna
marcha puesta. En caso de que alguna vez deba salir del vehículo con el
motor en marcha, ponga el freno de mano y la posición P.•Con el motor en marcha y las posiciones D, S o R, es necesario aguantar
el vehículo con el pedal de freno accionado, ya que el coche, aunque esté
en ralentí se puede mover.•Nunca debe acelerar cuando cambie de posición la palanca de cambio
(existe peligro de accidente).•Nunca debe introducir la palanca de cambio en las posiciones R o P
durante la conducción (peligro de accidente).•Antes de bajar una fuerte pendiente, reduzca la velocidad y cambie con
el tiptronic a una marcha más baja.•Si tiene que parar en subida, siempre aguantar el vehículo con el pedal
de freno para evitar que éste retroceda.•No se debe mantener el pie en el freno durante mucho tiempo, ni con
poca presión, el frenado continuo ha ce que los frenos se calienten dema-
siado y disminuya la capacidad del frenado, haciendo que la distancia
necesaria para frenar, sea mayor o incluso que no frene.•No deje nunca el vehículo en posición N o D cuando se baja una
pendiente, tanto con el motor parado como en marcha. En este último caso
se recomienda utilizar la posición tiptronic para reducir la velocidad.
Altea_ES.book Seite 187 Mittwoch, 29. Juli 2009 5:54 17
Page 190 of 322

Conducción
188
¡Cuidado!•En caso de parar en subida, no intente que el coche se mueva con una
marcha puesta y acelerando, porque de esta manera, el cambio podría calen-
tarse demasiado y dañarse. Ponga el freno de mano y pise el pedal del freno
para evitar que el coche se mueva.•S i d e j a r o d a r e l co ch e co n e l m o to r p a r a d o e n p o si ci ó n N , e l ca m b i o p o d r í a
dañarse, ya que no tendría lubricación.Insertar marchas con el modo Tiptronic*
El sistema tiptronic permite al conductor insertar marchas
manualmente
Generalidades del modo de conducción Tiptronic
Cambiar de marcha con la palanca selectora
– Posicione la palanca en D y empuje hacia la derecha a la vía
Tiptronic ⇒fig. 147 .
– Empuje la palanca hacia delante ⇒ fig. 147 para insertar una
marcha superior.
– Empuje la palanca hacia atrás ⇒ fig. 147 para insertar a una
marcha inferior.
Cambiar la marcha con las palancas del volante
– Presione la leva derecha ( +OFF) hacia el volante para
engranar marchas más largas ⇒ fig. 148.
– Presione la leva izquierda hacia el volante para engranar marchas más cortas ⇒fig. 148 .
Fig. 147 Cambiar con
Tiptronic
Fig. 148 Volante con
palancas para cambio
automático
A+A–
A+A–
Altea_ES.book Seite 188 Mittwoch, 29. Juli 2009 5:54 17