stop start Seat Ateca 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Ateca, Model: Seat Ateca 2017Pages: 372, tamaño PDF: 7.38 MB
Page 198 of 372

Manejo
Aviso
● Ante s
de abandonar el vehículo, desconec-
te siempre el encendido manualmente y, da-
do el caso, tenga en cuenta las indicaciones
de la pantalla del cuadro de instrumentos.
● Si el vehículo permanece mucho tiempo pa-
rado c
on el encendido conectado, puede que
la batería del vehículo se descargue y no se
pueda poner el motor en marcha.
● En los vehículos con motor diésel, el motor
puede tar
dar un poco en ponerse en marcha
si se tiene que precalentar.
● Si durante la fase STOP pulsa el pulsador
STAR
T ENGINE STOP se desconecta el encendido
y el p
ulsador parpadea.
● Si aparece la indicación en la pantalla del
cuadr
o de instrumentos “Sistema Start-Stop
desactivado: Arrancar el motor manualmen-
te” el pulsador START ENGINE STOP parpadeará.
Poner el motor en marcha
3 V
álido para vehículos: con Keyless Access
PasoPoner el motor en marcha con el pul-
sador de arranque ››› pág. 194 (Press
& Drive).
1.Pise el pedal del freno y manténgalo pisado
hasta que haya ejecutado el paso 5.
1a.En los vehículos con cambio manual: pise el
embrague a fondo y manténgalo pisado has-
ta que el motor se ponga en marcha.
PasoPoner el motor en marcha con el pul-
sador de arranque ››› pág. 194 (Press
& Drive).
2.Sitúe la palanca de cambios en punto muer-
to o la palanca selectora en la posición P
o N.
3.
Presione brevemente el pulsador de arran-
que ››› fig. 178 sin pisar el acelerador. Para
que el motor arranque debe haber una llave
válida en el vehículo.
Tras arrancar el motor la iluminación del pul-
sador START ENGINE STOP
cambia a ilumina-
ción fija indicando que el motor esta arran-
cado.
4.
Si el motor no se pone en marcha, interrum-
pa el intento y repítalo transcurrido 1 minuto
aprox. En caso necesario, realice un arran-
que de emergencia ››› pág. 195.
5.Desconecte el freno de estacionamiento
electrónico cuando vaya a iniciar la marcha
››› pág. 198. ATENCIÓN
No salga nunca del vehículo dejando el motor
en mar c
ha, sobre todo si tiene una marcha o
una relación de marchas engranada. El ve-
hículo podría ponerse en movimiento repenti-
namente o podría suceder algo extraño que
provocara daños, un incendio o lesiones gra-
ves. ATENCIÓN
Los aerosoles para arranque en frío pueden
exp lot
ar o causar un aumento repentino del
régimen del motor.
● No utilice nunca aerosoles para el arranque
en frío del motor
. CUIDADO
● El mot or de arr
anque o el motor pueden re-
sultar dañados si durante la marcha se inten-
ta arrancar el motor o si, inmediatamente
después de apagarlo, se arranca de nuevo.
● Si el motor está frío, evite regímenes altos
del motor
, su sobresolicitación y los acelero-
nes.
● No ponga el motor en marcha empujando el
vehícu
lo o remolcándolo. Podría llegar com-
bustible sin quemar al catalizador y dañarlo. Aviso
● No es per
e a que el motor se caliente con el
vehículo detenido; si tiene buena visibilidad
a través de los cristales, inicie la marcha in-
mediatamente. De esta forma el motor alcan-
za antes la temperatura de servicio y se redu-
cen las emisiones.
● Al arrancar el motor se desconectan tempo-
ralment
e los principales consumidores eléc-
tricos.
● Cuando se arranca con el motor frío puede
que aumente la rumor
osidad brevemente. Es-
to es normal y carece de importancia. 196
Page 199 of 372

Conducción
●
Cuando l a t
emperatura exterior no llega a
+5°C (+41°F), si el motor es diésel, puede ori-
ginarse algo de humo debajo del vehículo
cuando el calefactor adicional de funciona-
miento con combustible está conectado. Parar el motor
3 Válido para vehículos: con Keyless Access
PasoApagar el motor con el pulsador de
arranque
››› pág. 194.
1.Detenga el vehículo por completo ››› .
2.Pise el freno y manténgalo pisado hasta que
haya ejecutado el paso 4.
3.Si el vehículo dispone de cambio automáti-
co, sitúe la palanca selectora en la posi-
ción P.
4.Conecte el freno de estacionamiento electró-
nico ››› pág. 198.
5.
Presione brevemente el pulsador de arran-
que ››› fig. 178. El pulsador START ENGINE STOP
vuelve a parpadear. Si el motor no se apaga,
lleve a cabo una desconexión de emergencia
››› pág. 195.
6.Si el vehículo va equipado con cambio ma-
nual, engrane la 1ª o la marcha atrás. ATENCIÓN
No apague nunca el motor mientras el vehícu-
lo es té en mo
vimiento. Esto podría provocar la pérdida del control del vehículo, acciden-
te
s
y lesiones graves.
● Los airbags y los pretensores de los cintu-
rones
no funcionan cuando el encendido está
desconectado.
● El servofreno no funciona con el motor apa-
gado
. Por ello, con el motor apagado se tiene
que pisar con más fuerza el pedal del freno
para frenar el vehículo.
● La dirección asistida no funciona con el mo-
tor apag
ado. Con el motor apagado se necesi-
ta más fuerza para girar el volante.
● Si se desconecta el encendido, el bloqueo
de la co
lumna de dirección podría activarse y
no se podría controlar el vehículo. CUIDADO
Si se solicita mucho el motor durante bastan-
te tiempo , p
uede que se sobrecaliente tras
apagarlo. Para evitar daños en el motor, an-
tes de apagarlo déjelo al ralentí durante
aprox. 2 minutos en la posición neutral. Aviso
Después de apagar el motor es posible que el
venti l
ador del radiador siga funcionando en
el vano motor algunos minutos más, incluso
con el encendido desconectado. El ventilador
del radiador se desconecta automáticamente. Función “My Beat”
Para vehículos con llave de confort existe la
fu
nc
ión “My Beat”. Esta función ofrece una
indicación adicional del sistema de arranque
del vehículo.
Al acceder al vehículo, p. ej., mediante la
apertura de puertas con mando a distancia,
el pulsador START ENGINE STOP parpadea lla-
mando l a at
ención sobre la tecla correspon-
diente al sistema de arranque.
Con la conexión/desconexión del encendido,
la iluminación del pulsador START ENGINE STOP parpadea. Con el encendido desconectado,
tr
an
s
curridos unos segundos, el pulsador
START ENGINE STOP deja de parpadear y se apa-
g a.
C on el
motor arrancado, la iluminación del
pulsador START ENGINE STOP permanece fija,
indic ando que el
mot
or está en marcha. El
tiempo transcurrido entre que el usuario
arranca el motor mediante el pulsador START ENGINE STOP y el cambio en la ilumina-
c ión de p
arp
adeante a fija, dependerá de las
características propias de cada motorización.
Al parar el motor mediante el pulsador START ENGINE STOP , este vuelve a parpadear.
En v
ehíc
ulos con sistema Start-Stop , la fun-
ción “My Beat” también ofrece información
adicional:
● Cuando el motor se para durante la fase de
Stop, l
a iluminación de la tecla »
197
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 200 of 372

Manejo
START ENGINE STOP permanece con iluminación
fij a,
y
a que aunque el motor esté parado, el
sistema Start-Stop está activo.
● Cuando el motor no se puede arrancar de
nuevo mediant
e el sistema Start-Stop,
››› pág. 221, y necesita ser arrancado ma-
nualmente, el pulsador START ENGINE STOP par-
p a
de
ará, indicando esa situación.
Frenar y estacionar Freno de es
tacionamiento electrónicoFig. 180
En la parte inferior de la consola cen-
tr al: t
ec
la del freno de estacionamiento elec-
trónico. El freno de estacionamiento electrónico sus-
tit
u
y
e el freno de mano. Conectar el freno de estacionamiento elec-
trónico
El fr
eno de estacionamiento electrónico se
puede conectar siempre que el vehículo esté
detenido, incluso con el encendido desco-
nectado. Conéctelo siempre que salga del ve-
hículo o lo estacione.
● Tire de la tecla ›››
fig. 180 y manténgala
en esa posición.
● El freno de estacionamiento está conecta-
do cuando se enciende el
testigo de control
de la tecla ››› fig. 180 (flecha) y el testigo de
control rojo en la pantalla del cuadro de
instrumentos.
● Suelte la tecla.
Des
conectar el freno de estacionamiento
electrónico
● Conecte el encendido.
● Pulse la tecla ›››
fig. 180. Al mismo tiem-
po pise con fuerza el pedal del freno o, si el
motor está en marcha, pise ligeramente el
pedal del acelerador.
● El testigo de control de la tecla ›››
fig. 180
(flecha) y el testigo de control rojo de la
pantalla del cuadro de instrumentos se apa-
gan. Desconexión automática del freno de esta-
cionamient
o electrónico al iniciar la marcha
El freno de estacionamiento electrónico se
desconecta automáticamente al iniciar la
marcha si, estando la puerta del conductor
cerrada y llevando el conductor el cinturón de
seguridad abrochado, se da alguna de las si-
guientes situaciones:
● En vehículos con cambio automático: se
engran
a una relación de marchas o se cam-
bia a otra y se pisa ligeramente el pedal del
acelerador.
● En vehículos con cambio manual: se pisa el
pedal del
embrague a fondo antes de iniciar
la marcha y se pisa ligeramente el pedal del
acelerador.
● Para facilitar determinadas maniobras exis-
ten ex
cepciones que permiten la descone-
xión automática del freno de estacionamien-
to sin que el conductor tenga el cinturón de
seguridad abrochado.
Se puede impedir que el freno de estaciona-
miento se desconecte automáticamente ti-
rando ininterrumpidamente hacia arriba de la
tecla ››› fig. 180 al iniciar la marcha.
El freno de estacionamiento electrónico no se
desconecta hasta que no se suelte la te-
cla . De este modo se puede facilitar el ini-
cio de la marcha cuando se remolca una ma-
sa elevada ››› pág. 292.
198
Page 217 of 372

Conducción
acelerar menos para ganar velocidad. Apro-
v ec
he l
a inercia del vehículo siempre que sea
posible, con una marcha engranada (p. ej., si
ve que el siguiente semáforo está en rojo). El
efecto de frenado conseguido de esta mane-
ra preserva frenos y neumáticos del desgas-
te; las emisiones y el consumo de combusti-
ble se reducen a cero (desconexión por iner-
cia).
Cambiar de marcha ahorrando energía
Una forma efectiva de ahorrar combustible
consiste en cambiar con antelación a una
marcha más larga. Las personas que apuran
al máximo las marchas consumen combusti-
ble innecesariamente.
Cambio manual: cambie de primera a segun-
da marcha tan pronto como sea posible. En
cualquier caso, recomendamos que cambie a
una marcha superior cuando alcance unas
2.000 revoluciones. La elección de la marcha
correcta permite ahorrar combustible. Selec-
cione la marcha más larga posible adecuada
a la situación de marcha (el motor debe se-
guir funcionando con regularidad cíclica).
Cambio automático: acelere paulatinamente
y sin alcanzar la posición “kick-down”.
Evitar pisar el acelerador a fondo
Evite, en la medida de lo posible, agotar la
velocidad máxima de su vehículo. El consu-
mo de combustible, la emisión de gases no- civos y la contaminación acústica se multipli-
can de form
a desproporcionada a medida
que aumenta la velocidad. Conduciendo a
menor velocidad se ahorra combustible.
Reducir el ralentí
En vehículos con sistema Start-Stop el ralentí
se reduce automáticamente. En vehículos sin
sistema Start-Stop merece la pena apagar el
motor, por ejemplo, en pasos a nivel y semá-
foros que permanezcan mucho tiempo en ro-
jo. Cuando un motor ya ha alcanzado su tem-
peratura de servicio, y en función de la cilin-
drada, mantenerlo apagado a partir de unos
5 segundos ya ahorra más cantidad de com-
bustible que la necesaria para volver a poner-
lo en marcha.
En ralentí, el motor necesita mucho tiempo
para calentarse. A esto se añade que en la fa-
se de calentamiento el desgaste y la emisión
de gases contaminantes son especialmente
altos. Por este motivo el vehículo debería po-
nerse en marcha inmediatamente después
de arrancar. Al hacerlo, evite un régimen de
revoluciones alto.
Mantenimiento regular
Los trabajos de mantenimiento realizados de
forma regular son un requisito para ahorrar
combustible ya antes de iniciar la marcha.
Los trabajos de mantenimiento en su vehícu-
lo no redundan sólo en una mayor seguridad
al conducir y en un mantenimiento del valor del vehículo, sino también en una reducción
del
con
sumo de combustible. Una mala
puesta a punto del motor puede suponer un
aumento del consumo de combustible de
hasta un 10%.
Evitar trayectos cortos
El motor y el catalizador deben alcanzar su
temperatura de servicio óptima para reducir
de forma efectiva el consumo y las emisiones
de gases contaminantes.
El motor en frío consume una cantidad des-
proporcionada de combustible. Hace falta un
recorrido de unos 4 kilómetros para que el
motor se caliente y el consumo se normalice.
Controlar la presión de los neumáticos
Asegúrese siempre de llevar los neumáticos
a la presión adecuada ››› pág. 329 para aho-
rrar combustible. Si la presión es de medio
bar por debajo, el consumo de combustible
puede incrementarse en un 5%. Además,
una presión insuficiente en los neumáticos
hace que el desgaste de los mismos sea ma-
yor, pues aumenta la resistencia a la rodadu-
ra y el comportamiento de marcha empeora.
No conduzca todo el año con los neumáticos
de invierno, ya que esto hace que el consu-
mo de combustible aumente hasta un 10%. »
215
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 221 of 372

Conducción
Consejos para la conducción V a
deo de c
alzadas inundadasPara evitar dañar el vehículo al atravesar, por
ejemp
lo
, calzadas inundadas, tenga en cuen-
ta lo siguiente:
● El agua no deberá superar en ningún caso
el borde inf
erior de la carrocería.
● Circule a velocidad de peatón. ATENCIÓN
Después de conducir a través de agua, barro,
cieno , et
c., la efectividad de los frenos puede
verse mermada si los discos o las pastillas de
los frenos están húmedos. Para que los fre-
nos vuelvan a funcionar correctamente debe-
rán secarse primero frenando con precaución
varias veces. CUIDADO
● Al
vadear zonas inundadas, pueden dañar-
se gravemente componentes del vehículo ta-
les como el motor, la transmisión, el tren de
rodaje o el sistema eléctrico.
● Siempre que vadee deberá desconectar el
sis
tema Start-Stop* ››› pág. 221. Aviso
● Comprue be l
a profundidad del agua antes
de atravesar la calzada. ●
En ningún c a
so se detenga en el agua, no
circule marcha atrás ni pare el motor.
● Tenga en cuenta que los vehículos que cir-
cul
an en dirección contraria provocan olas
que podrían superar la altura máxima del
agua permitida para su vehículo.
● Evite cualquier tipo de recorrido por agua
sal
ada (corrosión). Tracción total
3 V
álido para vehículos: con tracción total
En lo
s vehículos con tracción total, la fuerza
propulsora proviene de las cuatro ruedas.
Observaciones generales
En vehículos con tracción total la fuerza de
tracción se distribuye en las cuatro ruedas.
Esto sucede de manera automática en fun-
ción del modo de conducción así como de las
condiciones de la calzada. Véase también
››› pág. 201.
El sistema de tracción a las cuatro ruedas ac-
túa en consonancia con la elevada potencia
del motor. La tracción total confiere al vehícu-
lo prestaciones extraordinarias y excelentes
propiedades de marcha, tanto en condicio-
nes normales de conducción como en condi-
ciones extremas con hielo y nieve. Precisa-
mente por este motivo deben tenerse en
cuenta siempre las siguientes observaciones
relativas a la seguridad ››› .Neumáticos de invierno
Gr
ac
i
as a la tracción total, la tracción del ve-
hículo hacia adelante es buena en invierno
incluso llevando neumáticos de serie. Sin
embargo, le aconsejamos que en invierno
utilice neumáticos de invierno o para todas
las estaciones en las cuatro ruedas para me-
jorar aún más el comportamiento del vehícu-
lo al frenar.
Cadenas para la nieve
Las cadenas para la nieve deben colocarse
también en vehículos con tracción total cuan-
do sea obligatorio el uso de las mismas
››› pág. 69.
Cambio de neumáticos
En vehículos con tracción total sólo deben
colocarse neumáticos del mismo tamaño.
Asimismo, la profundidad del dibujo debería
ser la misma en todos los neumáticos
››› pág. 331.
¿Tengo un todoterreno?
Su SEAT no es un vehículo todoterreno: la
distancia de la carrocería al suelo no es sufi-
ciente para que lo sea. Por este motivo, evite
conducir por caminos sin pavimentar. ATENCIÓN
● El e s
tilo de conducción debería adaptarse
siempre al estado de la calzada y a la » 219
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 223 of 372

Sistemas de asistencia al conductor
Sistemas de asistencia al
c onduct
or
Si
stema Start-Stop*
Descripción y funcionamiento El sistema Start-Stop le puede ayudar a aho-
rrar c
omb
ustible y reducir las emisiones de
CO 2.
En el modo de parada/arranque, el motor se
apagará automáticamente cuando el vehícu-
lo se detenga o se encuentre en fase de de-
tención; por ejemplo, ante un semáforo. El
encendido permanece conectado durante la
fase de parada. Cuando lo requiera, el motor
vuelve a ponerse en marcha automáticamen-
te. En esta situación la iluminación del pulsa-
dor START ENGINE STOP permanece fija
1)
.
T an pr
ont
o conecte el encendido, el sistema
Start-Stop se activa automáticamente.
En el sistema Easy Connect se puede consul-
tar más información sobre el sistema Start-
Stop: pulsando la tecla en el menú
Es-
tado del vehículo . Requisitos básicos para el modo de para-
d
a/arr
anque
● La p
uerta del conductor tiene que estar ce-
rrad
a.
● El conductor debe llevar el cinturón coloca-
do.
● El c
apó está cerrado.
● El motor ha alcanzado una temperatura mí-
nima de serv
icio.
● La marcha atrás no esta engranada.
● El vehículo no se encuentra en una pen-
diente pronu
nciada. ATENCIÓN
● No par e nu
nca el motor antes de que el ve-
hículo se haya detenido por completo. El fun-
cionamiento del servofreno y de la dirección
asistida no quedarán garantizados por com-
pleto. Asimismo, podría necesitar más fuerza
para maniobrar el volante o para frenar. Pues-
to que no se puede girar y frenar de forma
normal, se podría sufrir algún accidente e in-
cluso lesiones graves.
● No extraiga nunca la llave del contacto con
el v
ehículo en marcha. De lo contrario, podría
bloquearse la dirección y no podría manio-
brar el vehículo.
● Para evitar lesiones, asegúrese de que el
sis
tema Start-Stop está desconectado cuan- do se trabaje en el compartimento del motor
›› ›
pág. 223. CUIDADO
El sistema Start-Stop deberá desconectarse
s iempr e que se
vadeen zonas inundadas
››› pág. 223. Parar/Arrancar el motor
Vehículos con cambio manual
– Antes de detener el vehículo o cuando está
det enido
, c
ambie a punto muerto y suelte
el pedal de embrague. El motor se deten-
drá. En la pantalla del cuadro de instru-
mentos aparecerá el testigo . El motor se
puede parar antes de detener el vehículo
en fase de desaceleración (a 7 km/h).
– Cuando pise el pedal de embrague, el mo-
tor arranc
ará de nuevo. El testigo se apaga.
Vehículos con cambio automático
– Frene el vehículo hasta que quede deteni-
do y m
antenga el pie sobre el pedal de fre-
no. El motor se detendrá. En pantalla apa-
recerá el testigo . El motor se puede pa-
rar antes de detener el vehículo en fase de »1)
Solo en vehículos con Keyless Access.
221
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 225 of 372

Sistemas de asistencia al conductor
● Tec
l
a de función de descongelación activa-
da ›››
pág. 53.
● El freno se ha pisado varias veces consecu-
tivas.
● La b
atería está demasiado descargada.
● Gran consumo eléctrico. Aviso
Si en vehículos con cambio automático se po-
sic ion
a la palanca selectora en D, N o S des-
pués de haber colocado la marcha atrás, de-
berá conducirse a más de 10 km/h (6 mph)
para que el sistema esté nuevamente en con-
diciones de parar el motor. Conectar/Desconectar manualmente
el
s
i
stema Start-Stop Fig. 184
Consola central: tecla del sistema
St ar
t
-Stop. Si no desea utilizar el sistema, puede desco-
nect
arlo m
anualment
e.
– Para desconectar/conectar manualmente
el si
stema Start-Stop, pulse la tecla . El
símbolo de la tecla permanece iluminado
en amarillo cuando el sistema está desco-
nectado. Aviso
El sistema se conecta automáticamente cada
vez que se detiene
voluntariamente el motor
durante una fase de parada. El motor se pon-
drá en marcha de nuevo automáticamente. Indicaciones para el conductor en la
p
ant
a
lla del cuadro de instrumentos Sistema Start-Stop desactivado.
Arranque el motor manualmente
Es t
a indicación para el conductor se visualiza
cuando no se cumplen ciertas condiciones
durante la fase de parada y el sistema Start-
Stop no puede arrancar el motor nuevamen-
te. El motor deberá ponerse en marcha ma-
nualmente.
Sistema Start-Stop: ¡Anomalía!
Función no disponible
Existe una anomalía en el sistema Start-Stop.
Acuda próximamente a un taller para que
subsanen la avería. Asistente de descenso de pen-
diente
s
(HDC)
Descripción y funcionamiento 3 Válido para vehículos: 4Drive
El a
sistente de descenso limita la velocidad
en las bajadas pronunciadas frenando auto-
máticamente las cuatro ruedas, tanto marcha
adelante como marcha atrás. Al permanecer
el sistema antibloqueo de frenos activo, se
impide que se bloqueen las ruedas. En los
vehículos con cambio manual, el asistente
de descenso adapta la velocidad teórica sin
frenar el motor por debajo de su régimen de
ralentí.
Tras iniciar el descenso de una pendiente a
menos de 30 km/h (18 mph), la velocidad se
limita a un mínimo de 2 km/h (1 mph) y un
máximo de 30 km/h (18 mph). Cuando lo
crea oportuno, el conductor podrá aumentar
o reducir la velocidad dentro del límite men-
cionado pisando el acelerador o el freno. En
ese momento la función se interrumpe y, da-
do el caso, se vuelve a activar a continua-
ción.
Aún así, es indispensable que la superficie
garantice una adherencia suficiente. Por este
motivo, el asistente de descenso no podrá
cumplir su función cuando, por ejemplo, se
descienda por pendientes con superficies
congeladas o resbaladizas. »
223Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 244 of 372

Manejo
●
Cuando se de s
conecta la regulación antipa-
tinaje en aceleración (ASR) o bien se activa el
ESC en Modo Sport* ( ››› pág. 127), el ACC se
desconecta automáticamente.
● En los vehículos con sistema Start-Stop, el
motor se apag
a automáticamente durante la
fase de detención del ACC y se vuelve a poner
en marcha automáticamente para iniciar la
marcha. Función para evitar adelantamientos
por la der
ec
haFig. 199
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: A
CC activo, vehículo detectado por la
izquierda El control de crucero adaptativo (ACC) dispo-
ne de u
n
a f
unción para evitar adelantamien-
tos por la derecha a ciertas velocidades.
Si a la izquierda del vehículo se encuentra
otro vehículo que circula a menor velocidad, éste se representa en la pantalla multifun-
ción
››
› fig. 199.
Para evitar un adelantamiento por la derecha,
el sistema frena el propio vehículo suave-
mente, y en función de la velocidad evitará el
adelantamiento. El conductor puede inte-
rrumpir su intervención en todo momento
presionando el pedal del acelerador. A baja
velocidad la función está inactiva para mayor
confort en situación de caravana o tráfico ur-
bano.
Desactivar el Adaptive Cruise Control
ACC
(control adaptativo de velocidad)
temporalmente en determinadas si-
tuaciones En las siguientes situaciones se deberá de-
s
activ
ar el
control adaptativo de velocidad
(ACC) debido a las limitaciones del siste-
ma ››› :
● En maniobras de cambio de carril, en cur-
v a
s
cerradas, en las rotondas, en los carriles
de aceleración y desaceleración de las auto-
pistas o en tramos en obras a fin de evitar
que acelere involuntariamente para alcanzar
la velocidad programada.
● Cuando se atraviese un túnel, ya que su
func
ionamiento podría verse afectado.
● En las vías de varios carriles, cuando otros
vehícu
los vayan más lentos por el carril de adelantamiento. En este caso, se adelantaría
por la derec
ha a los vehículos que circularan
más despacio por otros carriles.
● En caso de lluvia intensa, nevada o neblina
de agua intens
a, pues podría ocurrir que no
se detectara correctamente el vehículo prece-
dente o que, bajo determinadas circunstan-
cias, no se detectara en absoluto. ATENCIÓN
Si el ACC no se desconecta en las situaciones
des c
ritas, pueden producirse accidentes y le-
siones graves.
● Desconecte siempre el ACC en situaciones
crítica
s. Aviso
Si no se desconecta el ACC en las situaciones
des c
ritas, se pueden cometer infracciones le-
gales. 242
Page 261 of 372

Sistemas de asistencia al conductor
Modos de conducción SEAT
(S EA
T Driv
e Profile)*
Video relacionado Fig. 212
Conducción au-
tónoma Introducción
El SEAT Drive Profile permite al conductor ele-
gir entr
e c
uatr
o perfiles o modos, Eco, Nor-
mal , Sport e Individual , que modifican
el comportamiento de varias funciones del
vehículo, proporcionando diferentes expe-
riencias de conducción.
En la versión 4Drive se dispone adicional-
mente de los perfiles Offroad y Snow .
El perfil Individual se puede configurar
según las preferencias personales. Los de-
más perfiles disponen de una configuración
fija. Descripción Dependiendo del equipamiento del vehículo,
el
S
EAT Drive Profile puede actuar sobre las
siguientes funciones:
Motor
Según el perfil seleccionado, el motor res-
ponde de una forma más espontánea o más
armoniosa a los movimientos del acelerador.
Además, al seleccionar el perfil Eco, automá-
ticamente se activa la función Start-Stop.
En vehículos con transmisión automática se
modifican los puntos de cambio de marcha
para situarlos en regímenes de revoluciones
más bajos o más altos. Adicionalmente, el
perfil Eco activa la función de aprovecha-
miento de inercias, permitiendo reducir aún
más el consumo.
En vehículos con cambio manual, el perfil
Eco hace variar las indicaciones de recomen-
dación de cambio de marcha que aparecen
en el cuadro de instrumentos, facilitando así
una conducción más eficiente.
Dirección
La servodirección varía sus modos de con-
ducción y se adapta al perfil seleccionado,
ofreciendo así el mejor comportamiento para
cada situación. Climatización
En v
ehíc
ulos equipados con Climatronic, éste
puede funcionar en modo eco, con un consu-
mo especialmente contenido.
Control adaptativo de velocidad (ACC)
Según el perfil de conducción activo, varía el
gradiente de aceleración del control adaptati-
vo de velocidad ››› pág. 235.
Control electrónico de estabilidad (ESC)
En los perfiles de conducción Offroad y
Snow el Control electrónico de estabilidad
(ESC) ››› pág. 201 se ajusta para adaptarse a
las características del terreno.
Adicionalmente en el perfil Offroad se habi-
lita el asistente de descenso en pendiente
(HDC) ››› pág. 223.
259
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 294 of 372

Manejo
(cambio manual) o sitúe la palanca selectora
en po s
ic
ión R (cambio automático).
● Retroceda lentamente y gire el volante de
tal m
anera que las líneas de orientación late-
rales conduzcan al hueco de aparcamiento.
● Oriente el vehículo en el hueco de aparca-
miento de tal
manera que las líneas de orien-
tación laterales transcurran en paralelo al
mismo. Dispositivo de enganche pa-
r
a r
emo
lque y remolque*
Conducción con remolque Introducción al tema Tenga en cuenta las disposiciones específi-
ca
s
del país en cuestión relativas a la con-
ducción con remolque y la utilización de un
dispositivo de remolque.
El vehículo ha sido desarrollado en primera
línea para el transporte de personas, pero
también puede utilizarse para llevar un re-
molque si dispone del equipamiento técnico
correspondiente. Esta masa adicional reper-
cute en la vida útil, el consumo de combusti-
ble y las prestaciones del vehículo, y en de-
terminadas circunstancias puede ocasionar
un acortamiento de los intervalos de servicio.
La conducción con remolque supone un ma-
yor esfuerzo para el vehículo y, a su vez, exi-
ge mayor concentración al conductor.
En época invernal deberán montarse neumá-
ticos de invierno tanto en el vehículo como
también en el remolque.
Carga vertical máxima técnicamente admisi-
ble sobre el acoplamiento
La carga vertical máxima técnicamente admi-
sible de la lanza del remolque sobre el en- ganche de bola del dispositivo de remolque
es
de 80 k
g.
Vehículos con sistema Start-Stop
Si el vehículo va equipado con un dispositivo
de remolque montado de fábrica o con uno
montado posteriormente por SEAT, el sistema
Start-Stop funciona de la forma habitual. No
hay que tener en cuenta ninguna particulari-
dad.
Si el sistema no reconoce el remolque o el
dispositivo de remolque no ha sido montado
posteriormente por SEAT, hay que desconec-
tar el sistema Start-Stop, pulsando la tecla
correspondiente en la parte inferior de la
consola central, antes de comenzar a circular
con el remolque y dejarlo desconectado du-
rante todo el trayecto ››› .
V ehíc
u
los con selección del perfil de conduc-
ción
Si se va a conducir el vehículo con un remol-
que enganchado, no se recomienda el uso
del perfil de conducción Eco. Se aconseja se-
leccionar otro de los perfiles de conducción
disponibles antes de comenzar a circular con
un remolque. ATENCIÓN
No utilice nunca el remolque para transportar
person a
s, ya que pondría en peligro su vida y
además podría estar prohibido. 292