sensor Seat Ateca 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Ateca, Model: Seat Ateca 2017Pages: 372, tamaño PDF: 7.38 MB
Page 189 of 372

Climatización
● Pu
l
se el botón de función para conectar
o desconectar el parabrisas térmico.
Conexión automática
Para facilitar el uso del parabrisas térmico,
hay disponible una conexión automática.
El panel de mandos del Climatronic es capaz
de detectar el peligro de empañamiento del
parabrisas gracias a sus sensores de tempe-
ratura y humedad, y en consecuencia, activar
o desactivar el sistema ››› fig. 175. Además,
también se activará de forma automática
cuando se pulse la tecla del panel de
mandos del Climatronic.
Para que se conecte automáticamente debe
realizar el siguiente ajuste:
● Pulse la tecla del panel
de mandos del
Climatronic.
● Pulse el botón de función AJUSTES del si
s-
tema de infotainment.
● Conecte o desconecte la función pulsando
el botón de fu
nción
Parabrisas térmico automático .
187
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 218 of 372

Manejo
Evite transportar carga innecesaria
Da do que c
a
da kilo de peso que se transpor-
ta de más hace que el consumo de combusti-
ble aumente, se recomienda echar siempre
un vistazo al maletero para evitar la carga in-
necesaria.
Puesto que la baca incrementa la resistencia
aerodinámica del vehículo, debería desmon-
tarla cuando no la necesite. Con ello ahorra-
rá, a una velocidad de 100-120 km/h
(62-75 mph), un 12% de combustible.
Ahorrar energía eléctrica
El motor impulsa el alternador, generando
con ello electricidad. ¡Ello implica que un au-
mento de consumo eléctrico incrementa tam-
bién el consumo de combustible! Desconecte
por este motivo aquellos dispositivos eléctri-
cos que no precise. Dispositivos que gastan
mucho son, por ejemplo, el ventilador a alta
velocidad, la calefacción de la luneta o la ca-
lefacción de los asientos*.
Gestión de la energía
Se optimiza la c
apacidad de arranqueLa gestión de la energía controla la distribu-
c
ión eléctric
a de l
a energía con objeto de que
haya siempre energía eléctrica suficiente pa-
ra arrancar el motor. Si un vehículo con un sistema de energía
conv
encional permanece parado mucho
tiempo, los dispositivos eléctricos, por ejem-
plo, del bloqueo electrónico de marcha, des-
cargan la batería. Esto puede ocasionar, en
determinadas circunstancias, una falta de
energía eléctrica para arrancar el motor.
En su vehículo, un sistema inteligente de
gestión de la energía se encarga de distribuir
la energía eléctrica. De esta forma mejora
claramente la capacidad de arranque y la vi-
da útil de la batería.
Básicamente, el sistema de gestión de la
energía se compone de una función de diag-
nóstico de la batería, de un sistema de ges-
tión de la corriente en reposo y de un siste-
ma dinámico de gestión de la energía.
Diagnóstico de la batería
El diagnóstico de la batería determina per-
manentemente el estado de la misma. Varios
sensores se encargan de determinar la ten-
sión, la corriente y la temperatura de la bate-
ría. En virtud de ello se determinan el nivel
de carga y la efectividad de la batería.
Sistema de gestión de la corriente en reposo
El sistema de gestión de la corriente en repo-
so reduce el consumo de energía durante el
tiempo en que el vehículo está parado. Con
el encendido desconectado, gestiona la ali-
mentación de energía hacia los diferentes dispositivos eléctricos. Al hacerlo, tiene en
cuenta lo
s datos del diagnóstico de la bate-
ría.
En función del nivel de carga de la batería,
desconecte los dispositivos eléctricos uno
tras otro para evitar que la batería se descar-
gue en demasía y mantener así la capacidad
de arranque.
Sistema dinámico de gestión de la energía
La energía generada durante la marcha es
distribuida por el sistema dinámico de ges-
tión de la energía a los dispositivos eléctri-
cos según la necesidad de energía de los
mismos. También se encarga de que no se
consuma más energía de la que se genera,
asegurando así un nivel de carga óptimo de
la batería. Aviso
● El s i
stema de gestión de la energía tampo-
co puede anular los límites impuestos por las
leyes físicas. Le rogamos que tenga en cuenta
que la capacidad y la vida útil de la batería
son limitadas.
● Cuando exista el riesgo de que el vehículo
no se ponga en m
archa, se mostrará el testi-
go de fallo eléctrico del alternador o el nivel
de carga de la batería bajo ››› pág. 126.216
Page 224 of 372

Manejo
desaceleración (a 7 km/h o 2 km/h según
l a c
aj
a de cambios del vehículo).
– Cuando retire el pie del pedal de freno, el
motor arranc
ará de nuevo. El testigo se
apaga. En vehículos con sistema Auto
Hold*, cuando éste se encuentra activo, el
motor no arranca si retira el pie del pedal
de freno. El arranque tiene lugar al pisar el
pedal acelerador.
Información adicional relativa al cambio au-
tomático
El motor se detiene con la palanca selectora
en las posiciones P, D, N y S, así como en mo-
do manual. Con la palanca selectora en P, el
motor permanecerá apagado también cuan-
do retire el pie del freno. Para que el motor
se ponga de nuevo en marcha, deberá pisar
el acelerador, o bien engranar otra gama de
marchas y soltar el freno.
Si coloca la palanca selectora en R durante la
fase de parada, el motor se pondrá de nuevo
en marcha.
Cambie de D a P para evitar que el motor se
ponga accidentalmente en marcha al cam-
biar pasando por R.
Información adicional relativa a vehículos
con Adaptive Cruise Control (ACC)
En vehículos con ACC el motor vuelve a arran-
car, bajo determinadas circunstancias, si el sensor de radar detecta que el vehículo pre-
cedente r
einicia la marcha. Aviso
● En v ehíc
ulos con cambio automático, usted
mismo puede controlar si el motor debe pa-
rarse o no reduciendo o incrementando la
fuerza de frenado aplicada. Si tan sólo pisa el
freno suavemente, por ejemplo, en atascos
con frecuentes detenciones y arranques,
mientras el vehículo se encuentre detenido
no se producirá la parada del motor. Tan
pronto como pise el freno con fuerza, el mo-
tor se parará.
● En vehículos con cambio manual, durante
las
fases de parada deberá mantenerse pisa-
do el pedal de freno para asegurar que no se
desplace.
● Si en vehículos con cambio manual el mo-
tor “se ca
la”, puede arrancarlo de nuevo di-
rectamente pisando inmediatamente el pedal
de embrague. Indicaciones generales
El sistema puede interrumpir el modo de pa-
r
a
d
a/arranque común por diversos motivos.
El motor no se detiene
Antes de la fase de parada, el sistema verifi-
ca que se cumplan ciertas condiciones. El
motor no se apaga, por ejemplo, en las si-
guientes situaciones: ●
El motor t
odavía no ha alcanzado la tempe-
ratura mínima para el modo de parada/arran-
que.
● Todavía no se ha alcanzado la temperatura
interior selec
cionada en el climatizador.
● La temperatura interior es muy alta/baja.
● Tecla de función de descongelación activa-
da ››
› pág. 53.
● La ayuda de aparcamiento* está conecta-
da.
● La bat
ería está muy descargada.
● El volante está muy girado, o bien se está
girando.
● Si h
ay peligro de empañamiento.
● Tras colocar la marcha atrás.
● En caso de inclinación muy pronunciada.
Como indicac
ión, en la pantalla del cuadro
de instrumentos se visualiza ; adicional-
mente, en el sistema de información para el
conductor*, .
El motor arranca por sí mismo
Durante una fase de parada, el modo normal
de parada/arranque puede verse interrumpi-
do en las siguientes situaciones. El motor se
vuelve a poner en marcha sin que el conduc-
tor intervenga.
● La temperatura interior difiere del valor se-
lec c
ionado en el climatizador.
222
Page 234 of 372

Manejo
Asistencia a la frenada de emergencia del
c onduct
or
El
sistema puede detectar que, ante una coli-
sión inminente, el conductor no está accio-
nando el freno con la fuerza suficiente para
evitar la colisión. En este caso, se incremen-
tará automáticamente la intensidad de la fre-
nada.
Debido a determinadas circunstancias de la
conducción y a las limitaciones de funciona-
miento, el sistema no puede impedir la coli-
sión en algunos casos, aunque sí minimizar
significativamente sus consecuencias me-
diante una reducción de la velocidad y de la
energía en el impacto. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 126. ATENCIÓN
El sistema Front Assist no puede salvar los lí-
mite s
impuestos por las leyes físicas ni susti-
tuir al conductor a la hora de mantener el
control del vehículo y reaccionar ante una po-
sible situación de emergencia. ATENCIÓN
Tras un aviso de emergencia de Front Assist
pre s
te inmediantamente atención a la situa- ción e intente evitar la colisión frenando o es-
quivando el
o
bstáculo según proceda.
● Si el Front Assist no funciona como se des-
cribe en es
te capítulo (p. ej., si interviene va-
rias veces de forma innecesaria), desconécte-
lo.
● Adapte siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d al vehículo precedente en fun-
ción de las condiciones de visibilidad, clima-
tológicas, de la calzada y del tráfico.
● El Front Assist no puede evitar por sí mismo
accident
es y lesiones graves.
● En situaciones de marcha complejas, el
Front As
sist puede excepcionalmente advertir
e intervenir en los frenos sin que sea necesa-
rio como, por ejemplo, en el caso de las isle-
tas.
● Si el funcionamiento del Front Assist se ha-
lla merm
ado, por ejemplo, a causa de sucie-
dad o desajuste del sensor radar, puede que
el sistema emita advertencias innecesarias e
intervenga en los frenos inoportunamente.
● El Front Assist no reacciona ante animales,
ni vehíc
ulos que se crucen o se aproximen en
dirección contraria por el mismo carril.
● El Front Assist no reacciona ante peatones
que circ
ulen en la misma dirección o se apro-
ximen en dirección contraria por el mismo ca-
rril.
● Como conductor ha de estar siempre prepa-
rado p
ara retomar el control del vehículo.
● Cuando el Front Assist provoca una frenada,
el peda
l del freno está “más duro”. ●
Las int
ervenciones automáticas en los fre-
nos del Front Assist pueden interrumpirse pi-
sando el embrague, el acelerador o moviendo
el volante. Aviso
● Cuando el Fr
ont Assist está conectado, las
indicaciones de la pantalla del cuadro de ins-
trumentos de otras funciones podrían quedar
ocultas, por ejemplo, una llamada entrante.
● Cuando el Front Assist provoca una frenada,
el peda
l del freno está “más duro”.
● Las intervenciones automáticas en los fre-
nos del
Front Assist pueden interrumpirse pi-
sando el embrague, el acelerador o moviendo
el volante.
● El Front Assist puede desacelerar el vehícu-
lo has
ta detenerlo por completo. Sin embar-
go, el sistema de frenos no detiene el vehícu-
lo de forma permanente. ¡Pise el pedal de fre-
no!
● Si el Front Assist no funciona como se des-
cribe en es
te capítulo (p. ej., si interviene va-
rias veces de forma innecesaria), desconécte-
lo. Acuda a un taller especializado para que
revisen el sistema. SEAT recomienda acudir a
un concesionario SEAT. 232
Page 235 of 372

Sistemas de asistencia al conductor
Sensor de radar Fig. 191
En el frontal tras el emblema de
S EA
T: sen
sor de radar. En el frontal, tras el emblema de SEAT, va
mont
a
do u
n sensor de radar para captar la si-
tuación del tráfico ››› fig. 191.
La visibilidad del sensor de radar se puede
ver mermada por suciedad, como puede ser
barro o nieve, o por influencias medioam-
bientales, como lluvia o neblina. En este caso
el Front Assist no funciona. En la pantalla del
cuadro de instrumentos aparece el siguiente
mensaje: Front Assist: ¡Sensor sin
visibilidad! Si fuera necesario, limpie el
sensor de radar ››› .
C uando el
sen
sor de radar vuelva a funcionar
correctamente, el Front Assist volverá a estar
disponible automáticamente. El mensaje de-
saparecerá de la pantalla del cuadro de ins-
trumentos. El funcionamiento del Front Assist se puede
ver afect
ado en caso de fuerte reflexión inver-
sa de la señal de radar. Esto puede ocurrir,
por ejemplo, en un aparcamiento cerrado o
debido a la presencia de objetos metálicos
(p. ej., raíles en la calzada o placas utilizadas
en las obras).
La zona situada delante y alrededor del sen-
sor de radar no se deberá cubrir con adhesi-
vos, faros adicionales o similares, pues esto
podría influir negativamente en el funciona-
miento del Front Assist.
En caso de reparación inadecuada del frontal
de vehículo o en caso de realizar modificacio-
nes estructurales, por ejemplo, si se rebaja la
suspensión, el funcionamiento del Front As-
sist se puede ver afectado. Por esta razón,
SEAT recomienda acudir a un concesionario
SEAT. CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
dar e s
tá dañado o se ha desajustado, desco-
necte el Front Assist. De este modo evitará
posibles situaciones de peligro causadas por
un funcionamiento inadecuado del sistema.
En este caso, encargue que lo ajusten.
● El sensor puede desajustarse si recibe al-
gún golpe, por ej
emplo, durante una manio-
bra de aparcamiento. Esto puede perjudicar
la eficacia del sistema o provocar su descone-
xión. ●
Par a l
a reparación del sensor de radar se
requieren conocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT.
● Retire la nieve con un cepillo y el hielo pre-
ferent
emente con un aerosol antihielo sin di-
solventes. Manejo del sistema de asistencia a la
fren
a
da de emergencia (Front Assist) Fig. 192
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic
ación de Front Assist desactiva-
do. El Front Assist está activo siempre que se co-
nect
a el
enc
endido.
Cuando el Front Assist está desactivado, tam-
bién lo están la función de preaviso (adver-
tencia previa) y la advertencia de la distan-
cia. »
233
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 236 of 372

Manejo
SEAT recomienda dejar el Front Assist siem-
pr e activ
a
do. Excepciones ››› pág. 234, De-
sactivar el Front Assist temporalmente en las
siguientes situaciones .
Activar y desactivar el Front Assist
Con el encendido conectado, el Front Assist
se puede activar y desactivar como sigue: ● Seleccione la opción de menú correspon-
diente con l
a tecla de los sistemas de asis-
tencia al conductor ›››
pág. 38.
● O BIEN: active o des
active el sistema en el
sistema Easy Connect mediante la tecla y
lo s
bot
ones de función AJUSTES y
As i
s
tencia al conductor
› ›
›
pág. 34
.
Cuando el Front Assist está desactivado, el
cuadro de instrumentos informará de su des-
conexión con el siguiente indicador
››› fig. 192.
Activar o desactivar el preaviso (advertencia
previa)
El preaviso (advertencia previa) se puede ac-
tivar o desactivar en el sistema Easy Connect
mediante la tecla y los botones de fun-
c ión AJUS
TE
S y
As
i
s tencia al conductor ›››
pág. 34.
El s i
stema mantiene el ajuste realizado la
próxima vez que se conecte el encendido.
SEAT recomienda tener la advertencia de
preaviso siempre activada. En función del sistema de infotainment mon-
ta
do en el
vehículo puede adaptarse la fun-
ción de preaviso de la manera siguiente:
● Anticipado
● Medio
● Retardado
● Desactivado
SEAT r
ecomienda circular con la función en
modo “Medio”.
Activar o desactivar la advertencia de la dis-
tancia
Si se sobrepasa la distancia de seguridad al
vehículo precedente, en la pantalla del cua-
dro de instrumentos aparece una advertencia
al respecto . En tal caso, aumente la
distancia de seguridad.
La advertencia de la distancia se puede acti-
var o desactivar en el sistema Easy Connect
mediante la tecla y los botones de fun-
c ión AJUS
TE
S y
As
i
s tencia al conductor ›››
pág. 34.
El s i
stema mantiene el ajuste realizado la
próxima vez que se conecte el encendido.
SEAT recomienda tener la advertencia de la
distancia siempre activada. Desactivar el Front Assist temporal-
mente en l
a
s siguientes situaciones En las siguientes situaciones es recomenda-
bl
e de
sactivar el Front Assist a causa de las
limitaciones de este sistema:
● Cuando se remolque el vehículo.
● Cuando el vehículo se encuentre en un
banco de prue
bas de rodillos.
● Cuando el sensor de radar esté averiado.
● Si el sensor de radar recibe algún golpe
viol
ento, por ejemplo, en un accidente por al-
cance.
● Si interviene varias veces innecesariamen-
te.
● Si se t ap
a el sensor de radar temporalmen-
te con al
gún accesorio como, por ejemplo, un
faro adicional o algo similar.
● Cuando se vaya a cargar el vehículo en un
camión, en un tr
ansbordador o en un tren.
Limitaciones del sistema El Front Assist cuenta con ciertas limitaciones
fís
ic
a
s inherentes al sistema. Así, por ejem-
plo, bajo determinadas circunstancias algu-
nas reacciones del sistema pueden resultar
inoportunas desde el punto de vista del con-
ductor. Por ello, se ha de estar siempre aten-
to para intervenir si fuera preciso.
234
Page 237 of 372

Sistemas de asistencia al conductor
Las siguientes condiciones pueden provocar
que el Fr
ont
Assist no reaccione o lo haga de-
masiado tarde:
● Durante los primeros instantes de conduc-
ción tra
s conectar el encendido, a causa de la
autocalibración inicial del sistema.
● Al tomar curvas cerradas o trayectorias
compl
ejas.
● Si se pisa el acelerador a fondo.
● Si el Front Assist está desactivado o averia-
do.
● Si se ha de
sconectado el ASR o se ha acti-
vado el
ESC en modo Sport manualmente
››› pág. 203.
● Si el ESC está regulando.
● Si varias luces de freno del vehículo o del
remol
que enganchado eléctricamente están
averiadas.
● Si el sensor de radar está sucio o tapado.
● Si hay objetos de metal como, por ejemplo,
raíle
s en la calzada o placas utilizadas en las
obras.
● Si el vehículo circula marcha atrás.
● Si se acelera mucho el vehículo.
● En caso de nevada o lluvia fuerte.
● En caso de vehículos estrechos como, por
ejemplo
, las motocicletas.
● En caso de vehículos que circulen desali-
neado
s.
● En caso de vehículos que se crucen. ●
En caso de
vehículos que se aproximen en
sentido contrario.
● La carga y los accesorios especiales de
otros
vehículos que sobresalgan por los la-
dos, hacia atrás o hacia arriba de los mis-
mos.
Adaptive Cruise Control ACC
(contro
l adaptativo de veloci-
dad)*
Video relacionado Fig. 193
Conducción au-
tónoma Introducción al tema
Fig. 194
Zona de detección. El control adaptativo de velocidad (ACC)
es
u n
a ampliación de la función de regulación
de velocidad del vehículo (GRA) ››› .
La f u
nc
ión ACC permite al conductor progra-
mar una velocidad de crucero comprendida
entre 30 y 210 km/h (18 y 150 mph), así co-
mo seleccionar el nivel de distancia deseada
con respecto al vehículo precedente.
El ACC adaptará la velocidad de crucero del
vehículo en cada instante, manteniendo una
distancia de seguridad en función de la velo-
cidad.
Cuando el vehículo se sitúa detrás de otro, la
función ACC reduce la velocidad hasta igua-
larla con la del vehículo precedente y mantie-
ne la distancia ajustada entre vehículos. Si el
vehículo precedente acelera, la función ACC
también acelera el vehículo hasta alcanzar,
como máximo, la velocidad programada. »
235
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 238 of 372

Manejo
Si el vehículo va equipado con cambio auto-
mátic o
, el
ACC puede frenarlo hasta detener-
lo por completo ante un vehículo que se de-
tiene.
Se recomienda incrementar el nivel de dis-
tancia cuando la calzada esté mojada.
Solicitud de la intervención del conductor
Durante la marcha, el ACC está sujeto a deter-
minadas limitaciones inherentes al sistema.
Es decir, en ciertas circunstancias el conduc-
tor tendrá que regular él mismo la velocidad
y la distancia respecto a otros vehículos.
En este caso, en la pantalla del cuadro de
instrumentos se le indicará que intervenga
pisando el freno y sonará una advertencia
acústica ››› pág. 237. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora el
AC C
no puede salvar los límites propios del
sistema ni los impuestos por las leyes físicas.
Si se utiliza de forma negligente o involunta-
ria, se puede provocar un accidente y ocasio-
nar lesiones graves. El sistema no puede
reemplazar la atención del conductor.
● Adapte siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d al vehículo precedente en fun-
ción de las condiciones de visibilidad, clima-
tológicas, de la calzada y del tráfico.
● No utilice el ACC en caso de mala visibili-
dad, en tr
amos escarpados, con muchas cur- vas o resbaladizos como, por ejemplo, en ca-
so de nieve, hielo
, l
luvia o gravilla suelta, ni
en vías inundadas.
● No utilice nunca el ACC campo a través o en
vías s
in pavimentar. El ACC ha sido previsto
sólo para su uso en vías pavimentadas.
● El ACC no reacciona al acercarse a un obstá-
culo fij
o, como puede ser, por ejemplo, el fi-
nal de un atasco, un vehículo averiado o un
vehículo detenido frente a un semáforo.
● El ACC sólo reacciona ante las personas si
se dispone de s
istema de detección de peato-
nes. Además, el sistema no reacciona ante
animales o vehículos que estén cruzando o
que vengan en dirección contraria por el mis-
mo carril de circulación.
● Si el ACC no reduce la velocidad lo suficien-
te, frene el
vehículo inmediatamente con el
pedal del freno.
● En caso de circular con rueda de emergen-
cia, el
sistema ACC podría llegar a desconec-
tarse automáticamente durante el recorrido.
Desconecte el sistema al iniciar la marcha.
● Si el vehículo se sigue desplazando invo-
luntari
amente tras la solicitud de la interven-
ción del conductor, frene el vehículo con el
pedal del freno.
● Si en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos
se solicita la intervención del conductor,
regule usted mismo la distancia.
● El conductor ha de estar preparado para
aceler
ar o frenar él mismo en cualquier mo-
mento. CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
dar se h a e
stropeado, desconecte el ACC. De
este modo evitará posibles daños. En este ca-
so, encargue que lo ajusten.
● Para la reparación del sensor de radar se
requieren c
onocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT. Aviso
● Si el A C
C no funciona como se describe en
este capítulo, no lo utilice hasta que no lo ha-
ya revisado un taller especializado. Por esta
razón, SEAT recomienda acudir a un concesio-
nario SEAT.
● La velocidad máxima con el ACC activado
está limit
ada a 210 km/h (150 mph).
● Cuando el ACC está activado, puede que se
esc
uchen ruidos extraños durante la frenada
automática provocados por el sistema de fre-
nos. 236
Page 240 of 372

Manejo
Aviso
Cuando el ACC está conectado, las indicacio-
nes de l
a pantalla del cuadro de instrumentos
pueden quedar ocultas por avisos de otras
funciones, por ejemplo, una llamada entran-
te. Sensor de radar
Fig. 196
En el frontal tras el emblema de
S EA
T: sen
sor de radar. En el frontal, tras el emblema de SEAT, va
mont
a
do u
n sensor de radar para captar la si-
tuación del tráfico ›››
fig. 196.
La visibilidad del sensor de radar se puede
ver mermada por suciedad, como barro o nie-
ve, o por influencias medioambientales, co-
mo lluvia o neblina. En este caso el control
adaptativo de velocidad (ACC) no funciona.
En la pantalla del cuadro de instrumentos
aparece el siguiente mensaje: ACC: ¡Sen-sor sin visibilidad!
Si fuera nec
esa-
rio, limpie la zona del emblema SEAT ››› .
C uando el
sen
sor de radar vuelva a funcionar
correctamente, el ACC volverá a estar dispo-
nible automáticamente. El mensaje de la
pantalla del cuadro de instrumentos se apa-
gará y el ACC se podrá volver a activar.
El funcionamiento del ACC se puede ver afec-
tado en caso de fuerte reflexión inversa de la
señal de radar. Esto puede ocurrir, por ejem-
plo, en un aparcamiento cerrado o debido a
la presencia de objetos metálicos (p. ej., raí-
les en la calzada o placas utilizadas en las
obras).
La zona situada delante y alrededor del sen-
sor de radar no se deberá cubrir con adhesi-
vos, faros adicionales o similares, pues esto
podría influir negativamente en el funciona-
miento del ACC.
En caso de reparación inadecuada del frontal
de vehículo o en caso de realizar modificacio-
nes estructurales, por ejemplo, si se rebaja la
suspensión, el funcionamiento del ACC se
puede ver afectado. Por esta razón, SEAT re-
comienda acudir a un concesionario oficial
SEAT. CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
dar e s
tá dañado o se ha desajustado, desco-
necte el ACC. De este modo evitará posibles
daños. En este caso, encargue que lo ajusten. ●
El sen sor p
uede desajustarse si recibe al-
gún golpe, por ejemplo, durante una manio-
bra de aparcamiento. Esto puede perjudicar
la eficacia del sistema o provocar su descone-
xión.
● Para la reparación del sensor de radar se
requieren c
onocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT.
● Retire la nieve con un cepillo y el hielo pre-
ferent
emente con un aerosol antihielo sin di-
solventes. 238
Page 242 of 372

Manejo
● Par
a activ
ar el ACC, con la tercera palanca
situada en la posición 1 se debe pulsar la
t ec
l
a o se debe desplazar la tercera palan-
ca del ACC hasta la posición 2
› ››
fig. 197
.
En e
se momento la imagen del ACC en la
pantalla del cuadro de instrumentos pasará a
modo Activo ››› fig. 195.
Con la función ACC activa, el vehículo circula
con una velocidad y distancia programada
respecto al vehículo precedente. Tanto la ve-
locidad como la distancia pueden modificar-
se el cualquier momento.
Desconectar y desactivar el ACC
Para desconectar el ACC desplace la palanca
a la posición 0
› ›
› fig. 197
(encastrada). En
ese momento aparece el texto ACC desac-
tivado y la función queda completamente
desactivada.
Si no se desea desconectar el ACC sino pa-
sarlo de forma temporal a modo inactivo
(Standby), desplace la tercera palanca a la
posición 3
› ›
› fig. 197
o pise el pedal del fre-
no.
Si el vehículo está parado y se abre la puerta
del conductor también pasa a modo inactivo
(Standby). Ajustar el nivel de distancia por defecto al
inicio de la c
onducción
Cuando la calzada esté mojada se deberá se-
leccionar una distancia mayor con respecto al
vehículo precedente que cuando esté seca.
Se pueden preseleccionar las siguientes dis-
tancias:
● Muy corta
● Corta
● Media
● Larga
● Muy larga
En el si
stema Easy Connect se puede ajustar
el nivel de distancia que deberá estar ajusta-
do al conectar el ACC mediante la tecla y
lo s
bot
ones de función AJUSTES y
As i
s
tencia al conductor
› ›
›
pág. 34
.
Ajustar el perfil de conducción
En vehículos con SEAT Drive Profile , el perfil
de conducción seleccionado puede influir en
el comportamiento de aceleración y frenada
del ACC ››› pág. 259.
En vehículos sin SEAT Drive Profile , también
se puede influir en el comportamiento del
ACC mediante la selección de alguno de los
siguientes perfiles de conducción en el siste-
ma Easy Connect:
● Normal ●
Sport
● E
co
● Confort
En est
e caso se debe acceder a los ajustes
del ACC mediante la tecla y los botones
de f u
nc
ión AJUSTES >
As
i
s tencia al conductor >
A C
C
› ››
pág. 34
.
La
s siguientes condiciones pueden provocar
que el ACC no reaccione:
● Si el acelerador está pisado.
● Si no hay ninguna marcha engranada.
● Si el ESC está regulando.
● Si el conductor no lleva el cinturón de se-
guridad abr
ochado.
● Si varias luces de freno del vehículo o del
remol
que enganchado eléctricamente están
averiadas.
● Si el vehículo circula marcha atrás.
● Si se circula a más de unos 210 km/h
(150 mph).
Indicacione
s para el conductor
ACC no disponible
El sistema ya no puede seguir garantizando
una detección segura de vehículos, por lo
que se desactiva. El sensor está desajustado
o dañado. Diríjase a un taller especializado
para que reparen la avería.
240