sensor Seat Ateca 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Ateca, Model: Seat Ateca 2017Pages: 372, tamaño PDF: 7.38 MB
Page 243 of 372

Sistemas de asistencia al conductor
ACC y Front Assist: no dispo-
nibles de momento. Sensor sin
visibilidad
E s
ta indicación para el conductor se visualiza
si la visibilidad del sensor radar está merma-
da debido, por ejemplo, a hojas, nieve, fuer-
te bruma o suciedad. Limpie el emblema
SEAT ››› fig. 196.
ACC: no disponible de momen-
to. Pendiente excesiva
Se ha superado la pendiente máxima de la
calzada, por lo que no se puede garantizar
un funcionamiento seguro del ACC. El ACC no
se puede activar. ACC: sólo disponible en D, S
o M
Seleccione la posición de la palanca selecto-
ra D/S o M. ACC: freno de estacionamiento
accionado
El ACC se desactiva si se acciona el freno de
estacionamiento. El ACC vuelve a estar dispo-
nible tras quitar el freno de estacionamiento. ACC: actualmente no disponi-
ble. Intervención control esta-
bilización
La indicación para el conductor se visualiza
cuando el control electrónico de estabiliza-
ción (ESC) entra en regulación. En este caso,
el ACC se desactiva automáticamente. ACC: ¡Intervenga!
La indicación p ara el conductor se visualiza
si, al ponerse en movimiento en una ligera
pendiente, el vehículo se desplaza hacia
atrás a pesar de estar activado el ACC. Pise el
freno para evitar que el vehículo pueda mo-
verse/chocar con otro vehículo.
ACC: límite de velocidad
La indicación para el conductor se visualiza
en vehículos con cambio manual si la veloci-
dad actual es demasiado baja para el modo
ACC.
La velocidad que desee memorizar debe ser
de como mínimo 30 km/h (18 mph). El regu-
lador de velocidad se desactiva a velocida-
des inferiores a 20 km/h (12 mph). ACC: disponible a partir de
la 2.ª marcha
El ACC está operativo a partir de la 2.ª mar-
cha (cambio manual). ACC: régimen del motor
Esta indicación para el conductor se visualiza
si, cuando el ACC acelera o frena, el conduc-
tor no sube o baja de marcha a tiempo, lo
que conlleva superar o bien no alcanzar el ré-
gimen de revoluciones admisible. El ACC se
desactiva. Un avisador suena a modo de ad-
vertencia. ACC: embrague pisado Vehículos con cambio manual: pulsando el
pedal del
embrague durante más tiempo se
abandona la regulación.
Puerta abierta
Vehículos con cambio automático: con el ve-
hículo parado y la puerta abierta no se puede
activar el ACC. ATENCIÓN
Existe peligro de colisión por alcance cuando
se super a l
a distancia mínima con respecto al
vehículo precedente y la diferencia de veloci-
dad entre ambos vehículos es tan grande que
la reducción de la velocidad por parte del ACC
no es suficiente. En este caso se ha de frenar
inmediatamente con el pedal del freno.
● Es posible que el ACC no pueda detectar co-
rrectament
e todas las situaciones.
● “Poner” el pie sobre el acelerador puede
prov
ocar que el ACC no intervenga para fre-
nar. La aceleración del conductor tiene priori-
dad frente a la intervención del regulador de
velocidad o del control de crucero.
● Esté siempre preparado para frenar el ve-
hículo en c
ualquier momento.
● Observe las disposiciones del país corres-
pondiente rel
ativas a la distancia mínima
obligatoria respecto al vehículo precedente. Aviso
● La v eloc
idad programada se borra al desco-
nectar el encendido o el ACC. » 241
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 245 of 372

Sistemas de asistencia al conductor
Situaciones de marcha especiales Fig. 200
(A) Vehículo en una curva. (B) Moto-
c ic
li
sta circulando por delante fuera del radio
de acción del sensor de radar. Fig. 201
(C) Cambio de carril de un vehículo.
(D) V
ehíc
ulo girando y otro detenido. El control adaptativo de velocidad (ACC)
c
uent
a c
on ciertas limitaciones físicas inhe-
rentes al sistema. Por ejemplo, algunas reac-
ciones del ACC, bajo determinadas circuns-
tancias, pueden resultar inesperadas o efec-
tuarse a destiempo desde el punto de vista
del conductor. Por ello, se ha de estar siem-
pre atento para intervenir si fuera preciso.
Las siguientes situaciones del tráfico, por
ejemplo, exigen la máxima atención:
Inicio de la marcha tras una fase de deten-
ción (sólo vehículos con cambio automático)
Tras una fase de detención, el ACC puede ini-
ciar la marcha automáticamente en cuanto el vehículo precedente se vuelve a poner en
movimient
o ››› .
C uando el
A
CC detiene el vehículo (ej. cara-
vana), en la pantalla del cuadro de instru-
mentos aparecerá el aviso ACC listo pa-
ra arrancar . Si el vehículo precedente
reanuda la marcha, el ACC también lo hará de
forma automática.
Si el vehículo precedente no reanuda la mar-
cha, se puede mantener de forma indefinida
el vehículo detenido en el estado ACC lis-
to para arrancar si se acciona la tercera
palanca repetidamente hacia la posición 2 ›››
fig. 197 o se pre s
iona el pedal del freno.
Si aparece el mensaje en cuadro de instru-
mentos Pise el freno , pise el pedal de
freno, si no se pisa el freno se escucha un
aviso acústico y el ACC pasa a modo inactivo
(Standby). En ese momento, podría iniciarse
un desplazamiento hacia el vehículo prece-
dente detenido ››› .
Adel ant
amient
os
Cuando se enciende el intermitente para ini-
ciar una maniobra de adelantamiento, el ACC
acelera el vehículo automáticamente y redu-
ce así la distancia respecto al vehículo prece-
dente.
Cuando se pasa al carril de adelantamiento,
si el ACC no detecta ningún vehículo por de-
lante, acelera hasta alcanzar la velocidad
programada y la mantiene constante. »
243
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 246 of 372

Manejo
La aceleración del sistema se puede inte-
rrumpir en t odo moment
o pi
sando el freno o
empujando la tercera palanca hacia atrás
››› pág. 239.
En las curvas
Al entrar en curvas o al salir de ellas, puede
que el sensor de radar deje de captar el ve-
hículo que circula por delante o que reaccio-
ne ante un vehículo del carril contiguo
››› fig. 200 A. En tales situaciones es posible
que el vehículo frene de forma innecesaria o
deje de reaccionar frente al vehículo que va
delante. En este caso, el conductor tiene que
intervenir acelerando o interrumpir el proce-
so de frenado pisando el pedal del freno o
empujando la tercera palanca hacia atrás
››› pág. 239.
Conducción por túneles
Al atravesar túneles, la función del sensor de
radar puede quedar limitada. Desconecte el
ACC en los túneles.
Vehículos estrechos o que circulan desali-
neados
El sensor de radar sólo puede detectar ve-
hículos estrechos o vehículos que circulen
desalineados cuando estos entren en su ra-
dio de alcance ›››
fig. 200 B. Esto rige en par-
ticular para vehículos estrechos como, por
ejemplo, las motocicletas. En estos casos,
frene usted mismo si es necesario. Vehículos con cargas y accesorios especiales
La carg
a y los accesorios especiales de otros
vehículos que sobresalgan por los laterales,
hacia atrás o por la parte superior de los mis-
mos, puede que queden fuera del radio de
alcance del ACC.
Desconecte el ACC cuando circule detrás de
vehículos con cargas o accesorios especia-
les, así como al adelantar a dichos vehículos.
En estos casos, frene usted mismo si es ne-
cesario.
Cambios de carril de otros vehículos
Los vehículos que cambien al carril propio a
poca distancia del vehículo sólo podrán ser
detectados cuando entren en el radio de al-
cance de los sensores. Como consecuencia,
el ACC tardará más en reaccionar
››› fig. 201 C. En estos casos, frene usted
mismo si es necesario.
Vehículos detenidos
El ACC no detecta durante la marcha los obje-
tos fijos, como pueden ser el final de un atas-
co o vehículos averiados.
Si un vehículo detectado por el ACC gira o se
aparta y delante del mismo se encuentra un
vehículo detenido, el ACC no reaccionará an-
te él ›››
fig. 201 D. En estos casos, frene us-
ted mismo si es necesario. Vehículos que circulan en sentido contrario y
vehícu
los que se cruzan
El ACC no reacciona ante vehículos que se
aproximen en sentido contrario ni ante ve-
hículos que se crucen.
Objetos metálicos
Objetos de metal como, por ejemplo, raíles
en la calzada o placas utilizadas en las
obras, pueden confundir al sensor de radar y
provocar reacciones equivocadas del ACC.
Factores que pueden afectar al funciona-
miento del sensor de radar
Si el funcionamiento del sensor de radar se
viera afectado debido a, por ejemplo, lluvia
intensa, neblina de agua, nieve o barro, el
ACC se desactiva temporalmente. En la pan-
talla del cuadro de instrumentos aparecerá
un mensaje al respecto. Si fuera necesario,
limpie el emblema SEAT ››› fig. 196.
Cuando el sensor de radar vuelva a funcionar
correctamente, el ACC volverá a estar dispo-
nible automáticamente. El mensaje de la
pantalla del cuadro de instrumentos se apa-
gará y el ACC se podrá volver a activar.
En caso de fuerte reflexión inversa de la se-
ñal de radar, por ejemplo, en un aparcamien-
to cerrado, puede que el funcionamiento del
ACC se vea afectado.
244
Page 247 of 372

Sistemas de asistencia al conductor
Conducción con remolque
C uando se c
ir
cula con remolque, el ACC regu-
la con menor dinamismo.
Frenos sobrecalentados
Si los frenos se calientan excesivamente,
por ejemplo, después de un frenazo brusco o
en descensos largos y muy pronunciados,
puede que el ACC se desactive temporalmen-
te. En la pantalla del cuadro de instrumentos
aparecerá un mensaje al respecto. En este
caso, no se podrá activar el control de cruce-
ro.
Una vez haya bajado lo suficiente la tempera-
tura de los frenos, se podrá volver a activar el
control de crucero. El mensaje desaparecerá
de la pantalla del cuadro de instrumentos. Si
el mensaje ACC no disponible permane-
ce encendido durante bastante tiempo, signi-
fica que hay una avería. Acuda a un taller es-
pecializado. SEAT recomienda acudir a un
concesionario SEAT. ATENCIÓN
Si se hace caso omiso al aviso Pise el
freno , el v
ehículo podría iniciar un despla-
zamiento involuntario y chocar contra el ve-
hículo precedente. En cualquier caso, antes
de que se reinicie la marcha, compruebe que
la vía está libre. Es posible que el sensor de
radar no detecte obstáculos que pudieran en-
contrarse en la vía. Esto puede provocar un accidente y graves lesiones. En caso necesa-
rio, pi
se el
freno. Sistema de aviso de salida del
carri
l
(Lane Assist)*
Introducción Fig. 202
En el parabrisas: área de campo vi-
s ual
del
sistema de aviso de salida del carril. Con una cámara en el parabrisas, el sistema
de av
i
so de s
alida del carril detecta posibles
líneas divisorias del carril. Cuando el vehícu-
lo se acerca accidentalmente a una línea divi-
soria detectada, el sistema avisa al conduc-
tor con un movimiento de dirección correcti-
vo. Con ello se intenta no sólo alertar al con-
ductor sino también mantener el vehículo en
el interior del carril. Este movimiento se pue-
de sobrerregular en cualquier momento. Con los intermitentes encendidos no se pro-
duce ningún av
iso, puesto que el sistema de
aviso de salida del carril entiende que desea
cambiar de carril.
245
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 253 of 372

Sistemas de asistencia al conductor
Si el conductor sigue sin realizar ninguna ac-
tiv id
a
d, el sistema se hace cargo automática-
mente del acelerador, del freno y de la direc-
ción para frenar el vehículo y mantenerlo en
su carril ››› . Cuando el asistente para emer-
g enc
i
as está regulando activamente, se en-
cienden los intermitentes de emergencia
››› pág. 158 y el vehículo realiza leves movi-
mientos de zigzag dentro del propio carril pa-
ra advertir a otros usuarios de la vía.
Si la distancia de frenado que queda es sufi-
ciente, en caso necesario el sistema decelera
el vehículo hasta detenerlo por completo y
conecta automáticamente el freno de esta-
cionamiento electrónico ››› pág. 198.
Conectar y desconectar el asistente para
emergencias (Emergency Assist)
El asistente para emergencias (Emergency
Assist) está conectado automáticamente
cuando el asistente de aviso de salida del ca-
rril (Lane Assist) está conectado ››› pág. 245.
Requisitos técnicos para utilizar el asistente
para emergencias (Emergency Assist) ● El control adaptativo de velocidad (ACC)
tiene que est
ar conectado ››› pág. 235.
● El asistente de aviso de salida del carril
(Lane Assi
st) tiene que estar conectado
››› pág. 245. ●
La palanc
a selectora deberá estar en la po-
sición D/S o en la pista de selección tiptro-
nic.
● El sistema tiene que haber detectado a am-
bos l
ados del vehículo una línea de delimita-
ción de carril ››› fig. 204.
Las siguientes condiciones pueden provocar
que el asistente para emergencias (Emer-
gency Assist) no reaccione o se desconecte
automáticamente: ● Si el conductor pisa el acelerador o el fre-
no, o mueve el
volante.
● Si deja de cumplirse alguna de las condi-
ciones
citadas en ››› pág. 251, Requisitos
técnicos para utilizar el asistente para emer-
gencias (Emergency Assist) .
● Si deja de cumplirse alguna de las condi-
ciones
necesarias para el funcionamiento del
asistente de aviso de salida del carril (Lane
Assist) ››› pág. 245.
● Si deja de cumplirse alguna de las condi-
ciones
necesarias para el funcionamiento del
control adaptativo de velocidad (ACC)
››› pág. 235. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora el
as i
stente para emergencias (Emergency As-
sist) no puede salvar los límites impuestos
por las leyes físicas y solo funciona dentro de los límites del sistema. El conductor es siem-
pre el
r
esponsable de conducir el vehículo.
● Adapte siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d con respecto al vehículo prece-
dente en función de las condiciones de visibi-
lidad, climatológicas, de la calzada y del trá-
fico.
● Mantenga las manos siempre en el volante
para e
star preparado para intervenir en la di-
rección en cualquier momento.
● El asistente para emergencias no puede
evitar s
iempre por sí mismo accidentes ni le-
siones graves.
● Si el funcionamiento del asistente para
emergenc
ias se halla mermado, por ejemplo,
si el sensor de radar del control adaptativo de
velocidad (ACC) o la cámara del asistente de
aviso de salida del carril (Lane Assist) están
cubiertos o se han desajustado, puede que el
sistema intervenga en los frenos o en la di-
rección inoportunamente.
● El asistente para emergencias no reacciona
ante person
as o animales, ni ante vehículos
que se crucen transversalmente o que se
aproximen en dirección contraria por el mis-
mo carril. ATENCIÓN
Si el asistente para emergencias (Emergency
Ass i
st) interviene de forma inoportuna, pue-
den producirse accidentes y lesiones graves.
● Si el asistente para emergencias no funcio-
na corr
ectamente, desconecte el asistente de » 251
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 255 of 372

Sistemas de asistencia al conductor
Asistente de ángulo muerto
(BSD) c on a
s
istente de desa-
parcamiento (RCTA)*
Video relacionado Fig. 206
Soluciones inte-
ligente
s Introducción al tema
El asistente de ángulo muerto (BSD) ayuda a
det
ect
ar l
a situación del tráfico detrás del ve-
hículo.
El asistente de desaparcamiento (RCTA) inte-
grado asiste al conductor al salir hacia atrás
de un hueco de aparcamiento en batería y al
maniobrar.
El asistente de ángulo muerto ha sido desa-
rrollado para la conducción por carreteras de
piso firme. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora el
as i
stente de ángulo muerto (BSD) con asis- tente de desaparcamiento (RCTA) incluido no
puede s
a
lvar los límites impuestos por las le-
yes físicas y solo funciona dentro de los lími-
tes del sistema. Si se utiliza el asistente de
ángulo muerto o el asistente de desaparca-
miento de forma negligente o involuntaria, se
pueden producir accidentes y lesiones gra-
ves. El sistema no puede reemplazar la aten-
ción del conductor.
● Adapte siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d al vehículo precedente en fun-
ción de las condiciones de visibilidad, clima-
tológicas, de la calzada y del tráfico.
● Mantenga las manos siempre en el volante
para e
star preparado para intervenir en la di-
rección en cualquier momento.
● Tenga en cuenta los testigos de control que
se enciendan en lo
s espejos de los retroviso-
res exteriores y en la pantalla del cuadro de
instrumentos y actúe conforme a lo que indi-
quen los mismos.
● El asistente de ángulo muerto podría reac-
cionar ant
e construcciones especiales que
hubiera a los lados como, p. ej., vallas de pro-
tección altas o desalineadas. En tal caso pue-
den producirse advertencias erróneas.
● No utilice nunca el asistente de ángulo
muerto c
on asistente de desaparcamiento en
carreteras que no sean de piso firme. El asis-
tente de ángulo muerto con asistente de de-
saparcamiento ha sido previsto para su uso
en vías de piso firme.
● Observe siempre atentamente el entorno
del v
ehículo. ●
No utilic e nu
nca el asistente de ángulo
muerto ni el asistente de desaparcamiento si
los sensores del radar están sucios.
● En caso de radiación solar puede que los
tes
tigos de control de los espejos de los re-
trovisores exteriores se vean de forma limita-
da. CUIDADO
● Lo s
sensores de radar del paragolpes trase-
ro pueden resultar dañados o desplazados si
reciben un golpe, por ejemplo, al aparcar o
desaparcar. Como consecuencia, el sistema
puede autodesconectarse o, como mínimo,
puede quedar mermada su función.
● Para garantizar el buen funcionamiento de
los sen
sores de radar, mantenga el paragol-
pes trasero sin nieve ni hielo y no lo cubra.
● El paragolpes trasero solo deberá estar pin-
tado c
on pinturas autorizadas por SEAT. En el
caso de otras pinturas, el asistente de ángulo
muerto podría funcionar de forma limitada o
incorrecta. Aviso
Si el asistente de ángulo muerto con asisten-
te de de s
aparcamiento no funciona como se
describe en este capítulo, no lo utilice y acu-
da a un taller especializado. 253
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 257 of 372

Sistemas de asistencia al conductor
Fig. 208
Vista trasera del vehículo: zonas de
los sen
sores de radar. El asistente de ángulo muerto vigila la zona
s
it
ua
da detrás del vehículo mediante unos
sensores de radar ››› fig. 208. Para ello, el
sistema mide la distancia y la diferencia de
velocidad con respecto a otros vehículos. El
asistente de ángulo muerto no funciona a ve-
locidades inferiores a aprox. 15 km/h
(9 mph). El sistema informa al conductor me-
diante señales ópticas en los espejos de los
retrovisores exteriores. Indicación en el retrovisor exterior
El te
stigo de control (imagen ampliada) infor-
ma en el retrovisor exterior correspondiente
››› fig. 207 sobre la situación del tráfico de-
trás del vehículo si se considera que es críti-
ca. El testigo de control del retrovisor exterior
izquierdo informa sobre la situación del tráfi-
co en el lado izquierdo del vehículo, y el tes-
tigo de control del retrovisor exterior dere-
cho, sobre la situación del tráfico en el lado
derecho.
En el caso de las ventanillas tintadas o con
láminas tintadas montadas posteriormente,
puede que las indicaciones del retrovisor ex-
terior no se perciban con claridad o no co-
rrectamente.
Mantenga los espejos de los retrovisores ex-
teriores limpios, sin nieve ni hielo, y no los
cubra con adhesivos o similares. Sensores de radar
Los
sensores de radar se encuentran a iz-
quierda y derecha detrás del paragolpes tra-
sero y no se ven desde fuera ››› fig. 208. Los
sensores supervisan la zona del ángulo
muerto así como el trafico originado en la
parte trasera del vehículo ››› fig. 209,
››› fig. 210. La zona a los lados del vehículo
se extiende algo más allá del ancho de un ca-
rril.
El ancho del carril no se detecta individual-
mente, sino que está prefijado en el sistema.
De ahí que si se circula por carriles estrechos
o en medio de dos carriles, las indicaciones
puedan ser erróneas. Asimismo, el sistema
podría detectar vehículos que circulen por el
carril siguiente al contiguo (si lo hubiera) u
objetos fijos, como pueden ser las vallas de
protección, y mostrar una indicación errónea.
255
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 259 of 372

Sistemas de asistencia al conductor
● en c ur
v
as cerradas;
● en caso de carriles de diferente anchura;
● en las cimas de las pendientes;
● en caso de condiciones climatológicas ad-
vers
as;
● en caso de construcciones especiales a los
lado
s como, p. ej., vallas de protección altas
o desalineadas.
Asistente de desaparcamiento (RCTA) Fig. 211
Representación esquemática del
a s
i
stente de desaparcamiento: zona vigilada
alrededor del vehículo que está desaparcan-
do. El asistente de desaparcamiento supervisa
c
on lo
s
sensores de radar situados en el pa-
ragolpes trasero ››› fig. 208 el tráfico en sen-
tido transversal de la zona situada detrás del
vehículo al salir marcha atrás de un hueco de
aparcamiento en batería o al maniobrar, por
ejemplo en situaciones en las que hay mala
visibilidad.
Cuando el sistema detecta un usuario rele-
vante de la vía que se acerca por la parte tra-
sera del vehículo ››› fig. 211, suena una señal
acústica.
Adicionalmente a la señal acústica, el con-
ductor es informado a través de una señal vi-
sual en la pantalla de la radio. Esta señal se
muestra en forma de franja de color rojo en la
parte trasera de la imagen del vehículo en la
pantalla de la radio. La franja visualiza el la-
do de nuestro vehículo por el que se aproxi-
ma el tráfico en sentido transversal. 1)
Intervención automática en los frenos para
reducir daños
Si el asistente de desaparcamiento detecta
un usuario de la vía que se acerca por la par-
te trasera del vehículo sin que el conductor
pise el freno, el sistema realiza una interven-
ción automática en los frenos. El sistema de desaparcamiento asiste al con-
ductor inter
viniendo automáticamente en los
frenos para reducir daños. La intervención
automática en los frenos tiene lugar si se cir-
cula marcha atrás a una velocidad de
1-12 km/h (1-7 mph) aprox. Tras detectar
que el vehículo está parado, el sistema lo
mantiene detenido durante aprox. 2 segun-
dos.
Tras una intervención automática en los fre-
nos para reducir daños, tienen que transcu-
rrir 10 segundos aprox. antes de que el siste-
ma pueda realizar otra intervención automá-
tica en los frenos.
La intervención automática en los frenos se
puede interrumpir pisando con fuerza el pe-
dal del acelerador o el pedal del freno reto-
mando así el control sobre el vehículo. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora el
as i
stente de desaparcamiento no puede sal-
var los límites impuestos por las leyes físicas
y únicamente funciona dentro de los límites
del sistema. La función de asistencia del sis-
tema de aparcamiento asistido no deberá in-
ducir a correr ningún riesgo. El sistema no
puede reemplazar la atención del conductor. »1)
Sólo se muestra si el vehículo está equipado con
si s
tema de aparcamiento. 257
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 260 of 372

Manejo
●
No utilic e nu
nca el sistema cuando la visibi-
lidad esté limitada o en situaciones de tráfico
complicadas, p. ej., en vías muy transitadas o
para atravesar varios carriles.
● Tenga siempre el entorno del vehículo bajo
contro
l, ya que a menudo el sistema no detec-
ta, p. ej., bicicletas o peatones con seguri-
dad.
● El asistente de desaparcamiento no frena
siempre por sí so
lo el vehículo hasta detener-
lo por completo. Manejar el asistente de ángulo muer-
t
o (BSD) c
on a
sistente de desaparca-
miento (RCTA) Activar y desactivar el asistente de ángulo
muer
t
o (BSD) c
on asistente de desaparca-
miento (RCTA)
El asistente de ángulo muerto con asistente
de desaparcamiento se puede activar y de-
sactivar accediendo al menú Asistentes
de la pantalla del cuadro de instrumentos
mediante los mandos en el volante. En el ca-
so de que el vehículo vaya equipado con cá-
mara multifunción, adicionalmente se puede
acceder mediante la tecla de sistemas de
asistencia al conductor situada en la palanca
de la luz de carretera.
Abrir el menú Asistentes.
● Áng. M uerto ●
Exit As
sist
Si la casilla de verificación del cuadro de ins-
trumentos está marcada , la función se ac-
tiva automáticamente al conectar el encendi-
do.
En cuanto el asistente de ángulo muerto se
encuentra listo para funcionar, se enciende
brevemente la indicación en los espejos de
los retrovisores exteriores a modo de confir-
mación.
El último ajuste realizado en el sistema per-
manece activo al volver a conectar el encen-
dido.
Si el asistente de ángulo muerto se desactivó
automáticamente, el sistema solo se puede
volver a activar tras desconectar y volver a
conectar el encendido.
Desactivación automática del asistente de
ángulo muerto (BSD)
Los sensores de radar del asistente de ángu-
lo muerto con asistente de desaparcamiento
se desconectan automáticamente cuando,
entre otras cosas, se detecta que uno de los
sensores está cubierto de forma permanente.
Este puede ser el caso si, p. ej., delante de
los sensores hay una capa de hielo o nieve.
En la pantalla del cuadro de instrumentos
aparece un mensaje al respecto. Conducción con remolque
El as
istente de ángulo muerto y el asistente
de desaparcamiento se desactivan automáti-
camente y no se pueden activar si el engan-
che para remolque montado de fábrica está
conectado eléctricamente con un remolque o
dispositivo similar.
En cuanto el conductor inicia la marcha con
un remolque conectado eléctricamente al ve-
hículo, aparece un mensaje en la pantalla del
cuadro de instrumentos indicando que el
asistente de ángulo muerto y el asistente de
desaparcamiento están desactivados. Una
vez desenganchado el remolque del vehícu-
lo, si se quieren utilizar el asistente de ángu-
lo muerto y el asistente de desaparcamiento,
habrá que activarlos de nuevo en el menú co-
rrespondiente.
Si el enganche para remolque no viene mon-
tado de fábrica, hay que desactivar manual-
mente el asistente de ángulo muerto y el
asistente de desaparcamiento cuando se cir-
cule con remolque.
258
Page 269 of 372

Sistemas de asistencia al conductor
muestra la posición de los obstáculos con
r e
s
pecto al vehículo.
El sistema de aparcamiento asistido está su-
jeto a determinadas limitaciones inherentes
al sistema y su utilización requiere una aten-
ción especial por parte del conductor ››› .
ATENCIÓN
La tecnología que incorpora el sistema de
apar c
amiento asistido conlleva una serie de
limitaciones inherentes al propio sistema y al
uso de sensores de ultrasonidos. El uso del
sistema de aparcamiento asistido no deberá
inducir nunca a correr ningún riesgo que com-
prometa la seguridad. El sistema no puede
reemplazar la atención del conductor.
● Cualquier movimiento accidental del ve-
hículo p
uede causar lesiones graves.
● Adapte siempre la velocidad y el estilo de
conducc
ión a las condiciones de visibilidad,
climatológicas, de la calzada y del tráfico.
● Determinadas superficies de objetos y
prenda
s de vestir no pueden reflejar las seña-
les de los sensores de ultrasonido. El sistema
no puede detectar, o no correctamente, di-
chos objetos ni a las personas que lleven ta-
les prendas.
● Las señales de los sensores de ultrasonido
se pueden v
er afectadas por fuentes de soni-
do externas. Bajo determinadas circunstan-
cias, esto podría impedir que se detectara la
presencia de personas u objetos. ●
Lo s
sensores de ultrasonido tienen zonas
muertas en las que no pueden detectar per-
sonas ni objetos.
● Tenga siempre el entorno del vehículo bajo
contro
l, ya que los sensores de ultrasonido
no detectan a los niños pequeños, los anima-
les o ciertos objetos en todas las situaciones. ATENCIÓN
Los giros rápidos del volante al aparcar o de-
s ap ar
car con el sistema de aparcamiento
asistido pueden causar lesiones graves.
● No agarre el volante durante las maniobras
para ap
arcar y desaparcar hasta que el siste-
ma no lo solicite. El hacerlo inhabilita el sis-
tema durante la maniobra, dando como resul-
tado la cancelación del aparcamiento. CUIDADO
● En determin a
das circunstancias, los senso-
res de ultrasonido no detectan objetos como,
por ejemplo, lanzas de remolque, barras, va-
llas, postes o árboles finos, o un portón tra-
sero abierto o que se esté abriendo, y que po-
drían dañar el vehículo.
● Determinados accesorios montados poste-
riormente en el
vehículo, como puede ser un
portabicicletas, pueden mermar el funciona-
miento del sistema de aparcamiento asistido
y se podrían producir daños.
● El sistema de aparcamiento asistido toma
como ref
erencia los vehículos aparcados, los
bordillos y otros objetos. Procure que ni los neumáticos ni las llantas resulten dañados al
apar
c
ar. Si fuera necesario, interrumpa opor-
tunamente la maniobra de aparcamiento para
evitar daños en el vehículo.
● Los sensores de ultrasonido del paragolpes
pueden re
sultar dañados o desplazados si re-
ciben un golpe, por ejemplo, al aparcar o de-
saparcar.
● Si utiliza equipos de alta presión o a vapor
para limpi
ar los sensores de ultrasonido, no
los aplique sobre estos de forma directa sal-
vo brevemente y manteniendo siempre una
distancia superior a 10 cm.
● Una matrícula o portamatrículas en la parte
delanter
a con unas dimensiones que excedan
el hueco destinado a la matrícula o una matrí-
cula que se encuentre curvada o deformada
puede provocar que:
– se generen falsas detecciones,
– los sensores pierdan visibilidad.
– cancelación de la maniobra de aparca-
miento o aparcamiento defectuoso.
● En caso de averiarse uno de los sensores de
ultra
sonido, se desactiva la zona correspon-
diente a ese grupo de sensores (anterior o
posterior) y no se puede activar hasta que se
subsane la avería. De todas formas se podrá
seguir utilizando los sensores del otro para-
choques con toda normalidad. En caso de
existir alguna avería en el sistema acuda a un
taller especializado. SEAT recomienda acudir
para ello a un concesionario SEAT. » 267
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad