engine Seat Ateca 2017 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Ateca, Model: Seat Ateca 2017Pages: 352, tamaño PDF: 6.48 MB
Page 180 of 352

Manejo
ATENCIÓN
● No p ar
e nunca el motor antes de que el ve-
hículo se haya detenido por completo. El fun-
cionamiento del servofreno y de la dirección
asistida no quedarán garantizados por com-
pleto. Asimismo, podría necesitar más fuerza
para maniobrar el volante o para frenar. Pues-
to que no se puede girar y frenar de forma
normal, se podría sufrir algún accidente e in-
cluso lesiones graves.
● No extraiga nunca la llave del contacto con
el
vehículo en marcha. De lo contrario podría
bloquearse la dirección, resultando imposible
maniobrar el volante: ¡riesgo de sufrir un ac-
cidente!
● Al abandonar el vehículo lleve siempre la
ll
ave consigo. Esto es de especial importancia
si permanecen niños en el vehículo, ya que
podrían poner el motor en marcha o accionar
equipamientos eléctricos (p. ej., elevalunas
eléctricos), con el consiguiente peligro de ac-
cidente. CUIDADO
Si se somete al motor a grandes esfuerzos,
de s
pués de pararlo se produce un acumula-
ción térmica en el compartimento del motor,
lo que puede ocasionar una avería del mismo.
Por este motivo, deje funcionar el motor al ra-
lentí durante unos 2 minutos antes de apa-
garlo. Aviso
● De
spués de parar el motor y también con el
encendido desconectado, es posible que el
ventilador del radiador siga funcionando du-
rante un máximo de 10 minutos. También es
posible que se encienda de nuevo en caso de
que la temperatura del líquido refrigerante
aumente debido al calor acumulado debajo
del vano motor o que éste se caliente todavía
más debido a una prolongada exposición a la
radiación solar.
● Si se detiene y el sistema Start-Stop* apa-
ga el
motor, el encendido permanece conec-
tado. Antes de abandonar el vehículo asegú-
rese que el encendido está desconectado,
pues de lo contrario la batería se descargará. Pulsador de arranque*
Fig. 164
En la parte inferior de la consola cen-
tr al: p
ulsador de arranque. El motor del vehículo se puede poner en mar-
c
h
a con un pulsador de arranque (Press &
Drive). Para ello tiene que haber una llave del
vehículo válida dentro del habitáculo por la
zona de los asientos delanteros o traseros.
En los vehículos con el sistema Keyless
Access ››› pág. 119, también se puede poner
el motor en marcha si la llave se encuentra
en el maletero.
Abriendo la puerta del conductor al salir del
vehículo se activa el bloqueo electrónico de
la columna de dirección si el encendido está
desconectado.
Conectar y desconectar el encendido ma-
nualmente
Pulse brevemente una vez el pulsador de
arranque sin pisar el pedal del freno ni el del
embrague ››› .
T ant
o para vehículos con cambio manual co-
mo para cambio automático el texto del pul-
sador de arranque START ENGINE STOP parpa-
de a s
imulando el latido de un corazón cuan-
do el sistema esta predispuesto para la cone-
xión y desconexión del encendido.
Desconexión automática del encendido
Si el conductor se aleja del vehículo llevando
consigo la llave del vehículo y dejando el en-
cendido conectado, el encendido se desco-
necta automáticamente transcurrido cierto
178
Page 182 of 352

Manejo
●
En lo s
vehículos con motor diésel, el motor
puede tardar un poco en ponerse en marcha
si se tiene que precalentar.
● Si durante la fase STOP pulsa el pulsador
ST
ART ENGINE STOP se desconecta el encendido
y el
pulsador parpadea.
● Si aparece la indicación en la pantalla del
cua
dro de instrumentos “Sistema Start-Stop
desactivado: Arrancar el motor manualmen-
te” el pulsador START ENGINE STOP parpadeará.
Poner el motor en marcha
3
V
álido para vehículos: con Keyless Access
PasoPoner el motor en marcha con el pulsa-
dor de arranque ››› pág. 178 (Press &
Drive).
1.Pise el pedal del freno y manténgalo pisado
hasta que haya ejecutado el paso 5.
1a.En los vehículos con cambio manual: pise el
embrague a fondo y manténgalo pisado hasta
que el motor se ponga en marcha.
2.Sitúe la palanca de cambios en punto muerto o
la palanca selectora en la posición P o N.
3.
Presione brevemente el pulsador de arranque
››› fig. 164 sin pisar el acelerador. Para que el
motor arranque debe haber una llave válida en
el vehículo.
Tras arrancar el motor la iluminación del pulsa-
dor START ENGINE STOP
cambia a iluminación fija
indicando que el motor esta arrancado.
PasoPoner el motor en marcha con el pulsa-
dor de arranque ››› pág. 178 (Press &
Drive).
4.
Si el motor no se pone en marcha, interrumpa
el intento y repítalo transcurrido 1 minuto
aprox. En caso necesario, realice un arranque
de emergencia ››› pág. 179.
5.Desconecte el freno de estacionamiento elec-
trónico cuando vaya a iniciar la marcha
››› pág. 182. ATENCIÓN
No salga nunca del vehículo dejando el motor
en m ar
cha, sobre todo si tiene una marcha o
una relación de marchas engranada. El ve-
hículo podría ponerse en movimiento repenti-
namente o podría suceder algo extraño que
provocara daños, un incendio o lesiones gra-
ves. ATENCIÓN
Los aerosoles para arranque en frío pueden
e xp
lotar o causar un aumento repentino del
régimen del motor.
● No utilice nunca aerosoles para el arranque
en frío del mot
or. CUIDADO
● El mot
or de arranque o el motor pueden re-
sultar dañados si durante la marcha se inten-
ta arrancar el motor o si, inmediatamente
después de apagarlo, se arranca de nuevo. ●
Si el mot
or está frío, evite regímenes altos
del motor, su sobresolicitación y los acelero-
nes.
● No ponga el motor en marcha empujando el
vehíc
ulo o remolcándolo. Podría llegar com-
bustible sin quemar al catalizador y dañarlo. Aviso
● No e s
pere a que el motor se caliente con el
vehículo detenido; si tiene buena visibilidad
a través de los cristales, inicie la marcha in-
mediatamente. De esta forma el motor alcan-
za antes la temperatura de servicio y se redu-
cen las emisiones.
● Al arrancar el motor se desconectan tempo-
ra
lmente los principales consumidores eléc-
tricos.
● Cuando se arranca con el motor frío puede
que aumente l
a rumorosidad brevemente. Es-
to es normal y carece de importancia.
● Cuando la temperatura exterior no llega a
+5°C (+41°F), s
i el motor es diésel, puede ori-
ginarse algo de humo debajo del vehículo
cuando el calefactor adicional de funciona-
miento con combustible está conectado. 180
Page 183 of 352

Conducción
Parar el motor 3
Válido para vehículos: con Keyless AccessPasoApagar el motor con el pulsador de
arranque ››› pág. 178.
1.Detenga el vehículo por completo ››› .
2.Pise el freno y manténgalo pisado hasta que
haya ejecutado el paso 4.
3.Si el vehículo dispone de cambio automático,
sitúe la palanca selectora en la posición P.
4.Conecte el freno de estacionamiento electróni-
co ››› pág. 182.
5.
Presione brevemente el pulsador de arranque
››› fig. 164. El pulsador START ENGINE STOP vuel-
ve a parpadear. Si el motor no se apaga, lleve
a cabo una desconexión de emergencia
››› pág. 179.
6.Si el vehículo va equipado con cambio ma-
nual, engrane la 1ª o la marcha atrás. ATENCIÓN
No apague nunca el motor mientras el vehícu-
lo e s
té en movimiento. Esto podría provocar
la pérdida del control del vehículo, acciden-
tes y lesiones graves.
● Los airbags y los pretensores de los cintu-
rone
s no funcionan cuando el encendido está
desconectado.
● El servofreno no funciona con el motor apa-
ga
do. Por ello, con el motor apagado se tiene que pisar con más fuerza el pedal del freno
p
ar
a frenar el vehículo.
● La dirección asistida no funciona con el mo-
tor ap
agado. Con el motor apagado se necesi-
ta más fuerza para girar el volante.
● Si se desconecta el encendido, el bloqueo
de la c
olumna de dirección podría activarse y
no se podría controlar el vehículo. CUIDADO
Si se solicita mucho el motor durante bastan-
t e tiempo
, puede que se sobrecaliente tras
apagarlo. Para evitar daños en el motor, an-
tes de apagarlo déjelo al ralentí durante
aprox. 2 minutos en la posición neutral. Aviso
Después de apagar el motor es posible que el
v enti
lador del radiador siga funcionando en
el vano motor algunos minutos más, incluso
con el encendido desconectado. El ventilador
del radiador se desconecta automáticamente. Función “My Beat”
Para vehículos con llave de confort existe la
f
u
nción “My Beat”. Esta función ofrece una
indicación adicional del sistema de arranque
del vehículo.
Al acceder al vehículo, p. ej., mediante la a
apertura de puertas con mando a distancia, el pulsador
ST
ART ENGINE STOP parpadea lla-
m ando l
a atención sobre la tecla correspon-
diente al sistema de arranque.
Con la conexión/desconexión del encendido,
la iluminación del pulsador START ENGINE STOP parpadea. Con el encendido desconectado,
tr
an
scurridos unos segundos, el pulsador
START ENGINE STOP deja de parpadear y se apa-
g a.
C
on el motor arrancado, la iluminación del
pulsador START ENGINE STOP permanece fija,
indic ando que el
motor está en marcha. Al
parar el motor mediante el pulsador START ENGINE STOP , este vuelve a parpadear.
En v
ehículos con sistema Start-Stop , la fun-
ción “My Beat” también ofrece información
adicional:
● Cuando el motor se para durante la fase de
Stop
, la iluminación de la tecla
START ENGINE STOP permanece con iluminación
fij a,
ya que aunque el motor esté parado, el
sistema Start-Stop está activo.
● Cuando el motor no se puede arrancar de
nuevo medi
ante el sistema Start-Stop,
››› pág. 201, y necesita ser arrancado ma-
nualmente, el pulsador START ENGINE STOP par-
p a
deará, indicando esa situación.
181
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 203 of 352

Sistemas de asistencia al conductor
Consejos para la conducción V a
deo de calzadas inundadas Para evitar dañar el vehículo al atravesar, por
ej
emp
lo, calzadas inundadas, tenga en cuen-
ta lo siguiente:
● El agua no deberá superar en ningún caso
el bor
de inferior de la carrocería.
● Circule a velocidad de peatón. ATENCIÓN
Después de conducir a través de agua, barro,
c ieno
, etc., la efectividad de los frenos puede
verse mermada si los discos o las pastillas de
los frenos están húmedos. Para que los fre-
nos vuelvan a funcionar correctamente debe-
rán secarse primero frenando con precaución
varias veces. CUIDADO
● Al
vadear zonas inundadas, pueden dañar-
se gravemente componentes del vehículo ta-
les como el motor, la transmisión, el tren de
rodaje o el sistema eléctrico.
● Siempre que vadee deberá desconectar el
si
stema Start-Stop* ››› pág. 201. Aviso
● Comprue
be la profundidad del agua antes
de atravesar la calzada. ●
En nin gún c
aso se detenga en el agua, no
circule marcha atrás ni pare el motor.
● Tenga en cuenta que los vehículos que cir-
cu
lan en dirección contraria provocan olas
que podrían superar la altura máxima del
agua permitida para su vehículo.
● Evite cualquier tipo de recorrido por agua
sa
lada (corrosión). Sistemas de asistencia al
c
onduct
or
Sistema Start-Stop* Descripción y funcionamiento El sistema Start-Stop le puede ayudar a aho-
rr
ar c
ombustible y reducir las emisiones de
CO 2.
En el modo de parada/arranque, el motor se
apagará automáticamente cuando el vehícu-
lo se detenga; por ejemplo, ante un semáfo-
ro. El encendido permanece conectado du-
rante la fase de parada. Cuando lo requiera,
el motor vuelve a ponerse en marcha auto-
máticamente. En esta situación la ilumina-
ción del pulsador START ENGINE STOP permane-
c e fij
a.
Tan pronto conecte el encendido, el sistema
Start-Stop se activa automáticamente.
Requisitos básicos para el modo de para-
da/arranque
● La puerta del conductor tiene que estar ce-
rra
da.
● El conductor debe llevar el cinturón coloca-
do.
● El
capó está cerrado.
● El motor ha alcanzado una temperatura mí-
nima de ser
vicio. »
201
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad