Seat Ateca 2018 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2018, Model line: Ateca, Model: Seat Ateca 2018Pages: 372, tamaño PDF: 7.49 MB
Page 221 of 372

Conducción
Consejos para la conducción V a
deo de c
alzadas inundadasPara evitar dañar el vehículo al atravesar, por
ejemp
lo
, calzadas inundadas, tenga en cuen-
ta lo siguiente:
● El agua no deberá superar en ningún caso
el borde inf
erior de la carrocería.
● Circule a velocidad de peatón. ATENCIÓN
Después de conducir a través de agua, barro,
cieno , et
c., la efectividad de los frenos puede
verse mermada si los discos o las pastillas de
los frenos están húmedos. Para que los fre-
nos vuelvan a funcionar correctamente debe-
rán secarse primero frenando con precaución
varias veces. CUIDADO
● Al
vadear zonas inundadas, pueden dañar-
se gravemente componentes del vehículo ta-
les como el motor, la transmisión, el tren de
rodaje o el sistema eléctrico.
● Siempre que vadee deberá desconectar el
sis
tema Start-Stop* ››› pág. 221. Aviso
● Comprue be l
a profundidad del agua antes
de atravesar la calzada. ●
En ningún c a
so se detenga en el agua, no
circule marcha atrás ni pare el motor.
● Tenga en cuenta que los vehículos que cir-
cul
an en dirección contraria provocan olas
que podrían superar la altura máxima del
agua permitida para su vehículo.
● Evite cualquier tipo de recorrido por agua
sal
ada (corrosión). Tracción total
3 V
álido para vehículos: con tracción total
En lo
s vehículos con tracción total, la fuerza
propulsora proviene de las cuatro ruedas.
Observaciones generales
En vehículos con tracción total la fuerza de
tracción se distribuye en las cuatro ruedas.
Esto sucede de manera automática en fun-
ción del modo de conducción así como de las
condiciones de la calzada. Véase también
››› pág. 201.
El sistema de tracción a las cuatro ruedas ac-
túa en consonancia con la elevada potencia
del motor. La tracción total confiere al vehícu-
lo prestaciones extraordinarias y excelentes
propiedades de marcha, tanto en condicio-
nes normales de conducción como en condi-
ciones extremas con hielo y nieve. Precisa-
mente por este motivo deben tenerse en
cuenta siempre las siguientes observaciones
relativas a la seguridad ››› .Neumáticos de invierno
Gr
ac
i
as a la tracción total, la tracción del ve-
hículo hacia adelante es buena en invierno
incluso llevando neumáticos de serie. Sin
embargo, le aconsejamos que en invierno
utilice neumáticos de invierno o para todas
las estaciones en las cuatro ruedas para me-
jorar aún más el comportamiento del vehícu-
lo al frenar.
Cadenas para la nieve
Las cadenas para la nieve deben colocarse
también en vehículos con tracción total cuan-
do sea obligatorio el uso de las mismas
››› pág. 69.
Cambio de neumáticos
En vehículos con tracción total sólo deben
colocarse neumáticos del mismo tamaño.
Asimismo, la profundidad del dibujo debería
ser la misma en todos los neumáticos
››› pág. 331.
¿Tengo un todoterreno?
Su SEAT no es un vehículo todoterreno: la
distancia de la carrocería al suelo no es sufi-
ciente para que lo sea. Por este motivo, evite
conducir por caminos sin pavimentar. ATENCIÓN
● El e s
tilo de conducción debería adaptarse
siempre al estado de la calzada y a la » 219
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 222 of 372

Manejo
situación del tráfico - incluso si se conduce
un
v
ehículo con tracción total. El hecho de ser
mayor la seguridad no debería inducir a co-
rrer ningún riesgo. ¡Peligro de accidente!
● La capacidad de frenado de su vehículo se
ve limita
da por la adherencia de los neumáti-
cos. Por lo tanto, el comportamiento con res-
pecto a los vehículos con tracción a dos rue-
das no es muy diferente. Por esa razón, el he-
cho de que incluso sobre firme liso o resbala-
dizo sea buena la aceleración no deberá indu-
cir a conducir a velocidades excesivas. ¡Peli-
gro de accidente!
● Si la calzada está mojada deberá tener en
cuenta que, c
irculando a una velocidad dema-
siado elevada, las ruedas delanteras pueden
llegar a “flotar” (aquaplaning). En este caso –
y no como ocurre en vehículos con tracción
delantera – el comienzo del aquaplaning no
va acompañado de un aumento repentino de
las revoluciones del motor. Por eso le reco-
mendamos que, a pesar de ello, adapte la ve-
locidad a las condiciones de la calzada. ¡Peli-
gro de accidente! 220
Page 223 of 372

Sistemas de asistencia al conductor
Sistemas de asistencia al
c onduct
or
Si
stema Start-Stop*
Descripción y funcionamiento El sistema Start-Stop le puede ayudar a aho-
rrar c
omb
ustible y reducir las emisiones de
CO 2.
En el modo de parada/arranque, el motor se
apagará automáticamente cuando el vehícu-
lo se detenga o se encuentre en fase de de-
tención; por ejemplo, ante un semáforo. El
encendido permanece conectado durante la
fase de parada. Cuando lo requiera, el motor
vuelve a ponerse en marcha automáticamen-
te. En esta situación la iluminación del pulsa-
dor START ENGINE STOP permanece fija
1)
.
T an pr
ont
o conecte el encendido, el sistema
Start-Stop se activa automáticamente.
En el sistema Easy Connect se puede consul-
tar más información sobre el sistema Start-
Stop: pulsando la tecla en el menú
Es-
tado del vehículo . Requisitos básicos para el modo de para-
d
a/arr
anque
● La p
uerta del conductor tiene que estar ce-
rrad
a.
● El conductor debe llevar el cinturón coloca-
do.
● El c
apó está cerrado.
● El motor ha alcanzado una temperatura mí-
nima de serv
icio.
● La marcha atrás no esta engranada.
● El vehículo no se encuentra en una pen-
diente pronu
nciada. ATENCIÓN
● No par e nu
nca el motor antes de que el ve-
hículo se haya detenido por completo. El fun-
cionamiento del servofreno y de la dirección
asistida no quedarán garantizados por com-
pleto. Asimismo, podría necesitar más fuerza
para maniobrar el volante o para frenar. Pues-
to que no se puede girar y frenar de forma
normal, se podría sufrir algún accidente e in-
cluso lesiones graves.
● No extraiga nunca la llave del contacto con
el v
ehículo en marcha. De lo contrario, podría
bloquearse la dirección y no podría manio-
brar el vehículo.
● Para evitar lesiones, asegúrese de que el
sis
tema Start-Stop está desconectado cuan- do se trabaje en el compartimento del motor
›› ›
pág. 223. CUIDADO
El sistema Start-Stop deberá desconectarse
s iempr e que se
vadeen zonas inundadas
››› pág. 223. Parar/Arrancar el motor
Vehículos con cambio manual
– Antes de detener el vehículo o cuando está
det enido
, c
ambie a punto muerto y suelte
el pedal de embrague. El motor se deten-
drá. En la pantalla del cuadro de instru-
mentos aparecerá el testigo . El motor se
puede parar antes de detener el vehículo
en fase de desaceleración (a 7 km/h).
– Cuando pise el pedal de embrague, el mo-
tor arranc
ará de nuevo. El testigo se apaga.
Vehículos con cambio automático
– Frene el vehículo hasta que quede deteni-
do y m
antenga el pie sobre el pedal de fre-
no. El motor se detendrá. En pantalla apa-
recerá el testigo . El motor se puede pa-
rar antes de detener el vehículo en fase de »1)
Solo en vehículos con Keyless Access.
221
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 224 of 372

Manejo
desaceleración (a 7 km/h o 2 km/h según
l a c
aj
a de cambios del vehículo).
– Cuando retire el pie del pedal de freno, el
motor arranc
ará de nuevo. El testigo se
apaga. En vehículos con sistema Auto
Hold*, cuando éste se encuentra activo, el
motor no arranca si retira el pie del pedal
de freno. El arranque tiene lugar al pisar el
pedal acelerador.
Información adicional relativa al cambio au-
tomático
El motor se detiene con la palanca selectora
en las posiciones P, D, N y S, así como en mo-
do manual. Con la palanca selectora en P, el
motor permanecerá apagado también cuan-
do retire el pie del freno. Para que el motor
se ponga de nuevo en marcha, deberá pisar
el acelerador, o bien engranar otra gama de
marchas y soltar el freno.
Si coloca la palanca selectora en R durante la
fase de parada, el motor se pondrá de nuevo
en marcha.
Cambie de D a P para evitar que el motor se
ponga accidentalmente en marcha al cam-
biar pasando por R.
Información adicional relativa a vehículos
con Adaptive Cruise Control (ACC)
En vehículos con ACC el motor vuelve a arran-
car, bajo determinadas circunstancias, si el sensor de radar detecta que el vehículo pre-
cedente r
einicia la marcha. Aviso
● En v ehíc
ulos con cambio automático, usted
mismo puede controlar si el motor debe pa-
rarse o no reduciendo o incrementando la
fuerza de frenado aplicada. Si tan sólo pisa el
freno suavemente, por ejemplo, en atascos
con frecuentes detenciones y arranques,
mientras el vehículo se encuentre detenido
no se producirá la parada del motor. Tan
pronto como pise el freno con fuerza, el mo-
tor se parará.
● En vehículos con cambio manual, durante
las
fases de parada deberá mantenerse pisa-
do el pedal de freno para asegurar que no se
desplace.
● Si en vehículos con cambio manual el mo-
tor “se ca
la”, puede arrancarlo de nuevo di-
rectamente pisando inmediatamente el pedal
de embrague. Indicaciones generales
El sistema puede interrumpir el modo de pa-
r
a
d
a/arranque común por diversos motivos.
El motor no se detiene
Antes de la fase de parada, el sistema verifi-
ca que se cumplan ciertas condiciones. El
motor no se apaga, por ejemplo, en las si-
guientes situaciones: ●
El motor t
odavía no ha alcanzado la tempe-
ratura mínima para el modo de parada/arran-
que.
● Todavía no se ha alcanzado la temperatura
interior selec
cionada en el climatizador.
● La temperatura interior es muy alta/baja.
● Tecla de función de descongelación activa-
da ››
› pág. 53.
● La ayuda de aparcamiento* está conecta-
da.
● La bat
ería está muy descargada.
● El volante está muy girado, o bien se está
girando.
● Si h
ay peligro de empañamiento.
● Tras colocar la marcha atrás.
● En caso de inclinación muy pronunciada.
Como indicac
ión, en la pantalla del cuadro
de instrumentos se visualiza ; adicional-
mente, en el sistema de información para el
conductor*, .
El motor arranca por sí mismo
Durante una fase de parada, el modo normal
de parada/arranque puede verse interrumpi-
do en las siguientes situaciones. El motor se
vuelve a poner en marcha sin que el conduc-
tor intervenga.
● La temperatura interior difiere del valor se-
lec c
ionado en el climatizador.
222
Page 225 of 372

Sistemas de asistencia al conductor
● Tec
l
a de función de descongelación activa-
da ›››
pág. 53.
● El freno se ha pisado varias veces consecu-
tivas.
● La b
atería está demasiado descargada.
● Gran consumo eléctrico. Aviso
Si en vehículos con cambio automático se po-
sic ion
a la palanca selectora en D, N o S des-
pués de haber colocado la marcha atrás, de-
berá conducirse a más de 10 km/h (6 mph)
para que el sistema esté nuevamente en con-
diciones de parar el motor. Conectar/Desconectar manualmente
el
s
i
stema Start-Stop Fig. 184
Consola central: tecla del sistema
St ar
t
-Stop. Si no desea utilizar el sistema, puede desco-
nect
arlo m
anualment
e.
– Para desconectar/conectar manualmente
el si
stema Start-Stop, pulse la tecla . El
símbolo de la tecla permanece iluminado
en amarillo cuando el sistema está desco-
nectado. Aviso
El sistema se conecta automáticamente cada
vez que se detiene
voluntariamente el motor
durante una fase de parada. El motor se pon-
drá en marcha de nuevo automáticamente. Indicaciones para el conductor en la
p
ant
a
lla del cuadro de instrumentos Sistema Start-Stop desactivado.
Arranque el motor manualmente
Es t
a indicación para el conductor se visualiza
cuando no se cumplen ciertas condiciones
durante la fase de parada y el sistema Start-
Stop no puede arrancar el motor nuevamen-
te. El motor deberá ponerse en marcha ma-
nualmente.
Sistema Start-Stop: ¡Anomalía!
Función no disponible
Existe una anomalía en el sistema Start-Stop.
Acuda próximamente a un taller para que
subsanen la avería. Asistente de descenso de pen-
diente
s
(HDC)
Descripción y funcionamiento 3 Válido para vehículos: 4Drive
El a
sistente de descenso limita la velocidad
en las bajadas pronunciadas frenando auto-
máticamente las cuatro ruedas, tanto marcha
adelante como marcha atrás. Al permanecer
el sistema antibloqueo de frenos activo, se
impide que se bloqueen las ruedas. En los
vehículos con cambio manual, el asistente
de descenso adapta la velocidad teórica sin
frenar el motor por debajo de su régimen de
ralentí.
Tras iniciar el descenso de una pendiente a
menos de 30 km/h (18 mph), la velocidad se
limita a un mínimo de 2 km/h (1 mph) y un
máximo de 30 km/h (18 mph). Cuando lo
crea oportuno, el conductor podrá aumentar
o reducir la velocidad dentro del límite men-
cionado pisando el acelerador o el freno. En
ese momento la función se interrumpe y, da-
do el caso, se vuelve a activar a continua-
ción.
Aún así, es indispensable que la superficie
garantice una adherencia suficiente. Por este
motivo, el asistente de descenso no podrá
cumplir su función cuando, por ejemplo, se
descienda por pendientes con superficies
congeladas o resbaladizas. »
223Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 226 of 372

Manejo
El asistente de descenso está disponible
c uando en l
a p
antalla del cuadro de instru-
mentos se muestra la indicación .
El asistente de descenso interviene automáti-
camente si se cumplen las siguientes condi-
ciones:
● El motor del vehículo está en marcha.
● Está seleccionado el perfil de conducción
Offro
ad ››› pág. 259. Se circula a una veloci-
dad inferior a 30 km/h (18 mph) (en la panta-
lla del cuadro de instrumentos se muestra la
indicación ).
● La pendiente de la bajada es de al menos
un 10 % en ca
so de circular marcha adelante
y de un 9 % si se hace marcha atrás.
● No se pisa el freno ni el acelerador.
El as
istente de descenso se desactiva al pi-
sar el freno o el acelerador, o si la pendiente
es inferior al 5 %. La función puede desco-
nectarse manualmente en el sistema Easy
Connect mediante la tecla y el botón de
f u
nc
ión HDC
› ›
›
fig. 42
.
Testigos de control
››› en Testigos de control y de advertencia
de l a pág. 126
.
Se ilumina en blanco
El asistente de descenso está activo.
Se ilumina en gris
El asistente de descenso no está activo. El sistema está
conectado, pero no está regulando.
Al conectar el encendido se iluminan breve-
mente al
gu
nos testigos de advertencia y de
control a modo de comprobación. Al cabo de
unos segundos se apagan. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 126. ATENCIÓN
Esté siempre preparado para frenar. De no ser
así, podría oc urrir u
n accidente y producirse
lesiones.
● El asistente de descenso es solo un sistema
auxili
ar que en algunas situaciones no podrá
frenar el vehículo lo suficiente al bajar una
pendiente.
● La velocidad del vehículo puede aumentar a
pesar de l
a intervención del asistente de des-
censo. Función Auto Hold
D e
s
cripción y funcionamiento Fig. 185
En la parte inferior de la consola cen-
tr al: t
ec
la de la función Auto Hold. El testigo de control de la tecla
››
›
fig. 185
permanece encendido mientras la función
Auto Hold esté conectada.
Una vez conectada, la función Auto Hold
asiste al conductor cuando hay que mante-
ner el vehículo detenido a menudo o durante
algún tiempo con el motor en marcha, por
ejemplo, en una subida, al parar ante un se-
máforo o en situaciones de tráfico denso con
paradas intermitentes.
Cuando está conectada, la función Auto Hold
impide automáticamente que el vehículo se
desplace cuando está detenido, sin necesi-
dad de pisar el pedal del freno.
224
Page 227 of 372

Sistemas de asistencia al conductor
Tras detectar que el vehículo está detenido y
que se h a so
lt
ado el pedal del freno, la fun-
ción Auto Hold retiene el vehículo. Se puede
levantar el pie del pedal del freno.
Cuando el conductor toca ligeramente el pe-
dal del acelerador o acelera para continuar la
marcha, la función Auto Hold vuelve a soltar
el freno. El vehículo se pone en movimiento
en función de la inclinación de la calzada.
Si estando el vehículo detenido se altera al-
guna de las condiciones que exige la función
Auto Hold, esta se desconecta y el testigo de
la tecla se apaga ››› fig. 185. El freno de esta-
cionamiento electrónico se conecta automá-
ticamente, dado el caso, para estacionar el
vehículo de forma segura ››› .
C ondic
ione
s para mantener el vehículo dete-
nido con la función Auto Hold
● La puerta del conductor está cerrada.
● El conductor tiene el cinturón de seguridad
abroch
ado.
● El motor está en marcha.
Conectar
y desconectar la función Auto Hold
Pulse la tecla ››› . El testigo de la tecla se
ap ag
a c
uando la función Auto Hold está des-
conectada. Conexión y desconexión automática de la
func
ión Auto Hold
Si, antes de desconectar el encendido, se co-
nectó la función Auto Hold con la tecla , la
función estará conectada la próxima vez que
se conecte el encendido.
Si no se conectó la función Auto Hold, esta
permanecerá desconectada automáticamen-
te la próxima vez que se conecte el encendi-
do.
La función Auto Hold se conecta automática-
mente si se cumplen las siguientes condicio-
nes:
Todos los puntos se tienen que cumplir al mis-
mo tiempo ››› :
Cambio manualCambio automático
1.Se mantiene el vehículo detenido con el pedal del
freno en llano o en una pendiente.
2.El motor gira “correctamente”.
Al embragar y acelerar
al mismo tiempo, el
freno se suelta progre-
sivamente.Al acelerar, el freno se
suelta progresivamen-
te. La función Auto Hold se desconecta automá-
tic
ament
e s
i se cumplen las siguientes con-
diciones:
Cambio manualCambio automático
1.Si deja de cumplirse alguna de las condiciones ci- tadas en la ››› pág. 225, Condiciones para mante-
ner el vehículo detenido con la función Auto Hold.
2.Si el motor marcha de manera irregular o presenta alguna anomalía.
3.Si se apaga o se cala elmotor.Si se apaga el motor.
4.Si se embraga y se pisael acelerador al mismo tiempo.Si se pisa el acelera- dor.
5.
Si alguno de los neu-
máticos solo tiene un
contacto mínimo con el
suelo, p. ej., en caso de un cruce de ejes. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora la
fu nc
ión Auto Hold no puede salvar los límites
impuestos por las leyes físicas y únicamente
funciona dentro de los límites del sistema. El
mayor confort que proporciona la función Au-
to Hold no deberá inducir nunca a correr nin-
gún riesgo que comprometa la seguridad.
● Por ningún motivo salga del vehículo con el
motor en mar
cha y la función Auto Hold co-
nectada. » 225
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 228 of 372

Manejo
●
La fu nc
ión Auto Hold no siempre puede
mantener el vehículo detenido cuesta arriba o
frenarlo lo suficiente cuesta abajo, p. ej., en
superficies resbaladizas o congeladas. Aviso
Antes de entrar en un túnel de lavado, desco-
nect e siempr
e la función Auto Hold ya que, si
se conecta el freno de estacionamiento elec-
trónico automáticamente, podrían producirse
daños. Regulador de velocidad (GRA)*
Fu nc
ionamiento Fig. 186
Pantalla del cuadro de instrumentos:
indic ac
ione
s de estado del GRA. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 46
El regulador de velocidad (GRA) mantiene
constante la velocidad programada a partir
de 20 km/h (15 mph).
El GRA sólo reduce la velocidad del vehículo
dejando de acelerar, no por la intervención
activa en los frenos ››› .
T e
s
tigo de control
Cuando se ilumina el testigo significa que
el regulador de velocidad está actuando.
Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
Visualización en la pantalla del GRA
Estado fig. 186:
GRA desconectado temporalmente. La ve-
locidad programada aparece en cifras pe-
queñas u oscurecidas.
Error del sistema. Acuda a un taller espe-
cializado.
GRA conectado. La memoria de velocidad
está vacía.
El GRA está activo. La velocidad progra-
mada aparece en cifras grandes.
A B
C
D ATENCIÓN
Si no es posible circular a una velocidad
con s
tante manteniendo la distancia de segu-
ridad, el uso del regulador de velocidad pue-
de provocar accidentes y lesiones graves.
● Nunca utilice el regulador de velocidad con
tráfico denso
, si la distancia de seguridad es
insuficiente, en tramos escarpados, con mu-
chas curvas o resbaladizos (nieve, hielo, llu-
via o gravilla), ni tampoco en calzadas inun-
dadas.
● Nunca utilice el GRA campo a través o en
carret
eras sin pavimentar.
● Adecue siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d con los vehículos precedentes a
las condiciones de visibilidad, condiciones
climáticas, al estado de la calzada y al tráfico.
● Para evitar que la velocidad se regule ines-
perad
amente, desactive el regulador de velo-
cidad siempre al finalizar su uso.
● Es peligroso utilizar una velocidad progra-
mad
a con anterioridad cuando sea excesiva
para otras condiciones de la calzada, del trá-
fico o meteorológicas.
● Si se circula cuesta abajo el regulador no
puede mant
ener la velocidad constante. La
velocidad puede aumentar debido al peso del
vehículo. Reduzca de marcha o frene el ve-
hículo pisando el pedal de freno. 226
Page 229 of 372

Sistemas de asistencia al conductor
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 126. Manejo del regulador de velocidad*
Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 46
El valor indicado en la tabla entre paréntesis
(en mph, millas por hora) hace referencia ex-
clusivamente a cuadros de instrumentos con
indicación en millas.
Cambiar de marcha en modo GRA
El GRA desacelera tan pronto como se pisa el
embrague, volviendo a intervenir automáti-
camente tras cambiar de marcha.
Descender pendientes con el GRA
Si el GRA no puede mantener constante la ve-
locidad del vehículo cuesta abajo, frene el
vehículo con el pedal de freno y reduzca de
marcha en caso necesario.
Desconexión automática
La regulación GRA se desconecta automática-
mente o se interrumpe de forma temporal:
● Si el sistema detecta un fallo que pudiera
afect ar al
funcionamiento del GRA. ●
Si durante c
ierto tiempo se mantiene el
acelerador pisado, circulando a una veloci-
dad superior a la programada.
● Si intervienen los sistemas de regulación
dinámica de la m
archa (p. ej., el ASR o el
ESC).
● Si se dispara el airbag.
Limitador de velocidad Indicacione
s en la pantalla y testigo
de advertencia y de control Fig. 187
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic
aciones del estado del limitador
de velocidad. El limitador de velocidad ayuda a no sobre-
p
a
s
ar una velocidad programada individual-
mente a partir de los 30 km/h (19 mph)
aprox. en un trayecto marcha adelante ››› Indicaciones del limitador de velocidad en la
p
ant a
lla
Estado ››› fig. 187:
El limitador de velocidad está activo. Se
muestra la última velocidad programada
en cifras grandes.
El limitador de velocidad no está activo.
Se muestra la última velocidad progra-
mada en cifras pequeñas u oscurecidas.
El limitador de velocidad está desconec-
tado. Se muestra el kilometraje total.
Testigo de advertencia y de control
Se enciende en verde
El limitador de velocidad está conectado y activo.
Parpadea en verde
Se ha sobrepasado la velocidad programada del limita-
dor de velocidad.
Se enciende
El control de crucero adaptativo (ACC) y el limitador de
velocidad están activos.
Al conectar el encendido se encienden breve-
ment
e al
gu
nos testigos de advertencia y de
control a modo de comprobación. Al cabo de
unos segundos se apagan. »
A B
C
227
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 230 of 372

Manejo
ATENCIÓN
Tras su uso, desconecte siempre el limitador
de v eloc
idad para evitar que se regule la velo-
cidad sin que así se desee.
● El limitador de velocidad no exime al con-
ductor de su r
esponsabilidad de circular a la
velocidad adecuada. No conduzca a gran ve-
locidad si no es necesario.
● Utilizar el limitador de velocidad con condi-
ciones
climatológicas adversas es peligroso y
puede provocar accidentes graves, p. ej., por
aquaplaning, nieve, hielo, hojarasca, etc. Uti-
lice el limitador de velocidad únicamente cuando el estado de la calzada y las condicio-
nes
c
limatológicas lo permitan.
● Cuando se circula cuesta abajo, el limitador
de veloc
idad no puede limitar la velocidad del
vehículo. Esta puede aumentar debido al pe-
so del vehículo. En este caso, reduzca de mar-
cha o frene el vehículo con el pedal del freno. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
d ad ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 126. Aviso
● Exi s
ten diversas versiones de cuadros de
instrumentos, de ahí que puedan variar las
indicaciones de la pantalla.
● Si al desconectar el encendido estaba co-
nectado el
regulador de velocidad (GRA), el
control de crucero adaptativo (ACC) o el limi-
tador de velocidad, entonces el regulador de
velocidad o el control de crucero adaptativo
se conectarán automáticamente cuando se
vuelva a conectar el encendido. Sin embargo
no estará memorizada ninguna velocidad. La
última velocidad programada del limitador de
velocidad permanece memorizada. Manejar el limitador de velocidad
Fig. 188
A la izquierda de la columna de la di-
rec c
ión: mando y teclas para manejar el limi-
tador de velocidad. Fig. 189
A la izquierda de la columna de la di-
rec c
ión: tercera palanca para manejar el limi-
tador de velocidad. 228