Seat Exeo 2013 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2013, Model line: Exeo, Model: Seat Exeo 2013Pages: 333, tamaño PDF: 4.9 MB
Page 211 of 333

209
Conducción con remolque
Conducción con remolque Conducción con remolque
Requisitos técnicos
El dispositivo para remolque debe cumplir determinados re-
quisitos.
Su vehículo está previsto en primer lugar para transportar personas y equi-
paje. Sin embargo, y si se le añade el equipamiento técnico correspondien-
te, puede utilizarse también para tirar de un remolque.
Si su vehículo se ha suministrado de fábrica con un dispositivo para remol-
que, en la fabricación ya se han tenido en cuenta todos los aspectos técni-
cos y legales necesarios para la conducción con remolque.
Su vehículo dispone de una toma de corriente de 13 polos para la conexión
eléctrica entre el vehículo y el remolque. En el caso de que el remolque que
se va a utilizar tenga un conector de 7 polos podrá utilizarse un cable adap-
tador. Se puede adquirir en los Servicios Técnicos.
El montaje posterior de un dispositivo para remolque debe realizarse con-
forme a las normas del fabricante del mismo ⇒ página 217.
ATENCIÓN
Encargue el montaje posterior de un dispositivo para remolque sólo a un
taller especializado.
● Sin un sistema de refrigeración adecuado no se puede conducir por
pendientes largas, especialmente a temperaturas ambiente altas. Se pro-
duce un recalentamiento del motor.
● ¡Si el montaje no se lleva a cabo correctamente, se corre el peligro de
provocar un accidente!
Consejos para la conducción
Al conducir con remolque deben tenerse en cuenta algunos
aspectos.
– Respete siempre las cargas de remolque permitidas
⇒ página 311.
Carga de remolque
La carga de remolque permitida no debe sobrepasarse en ningún caso.
En el caso de no aprovecharse completamente la carga de remolque permi-
tida podrán superarse pendientes de mayor inclinación.
Las cargas de remolque indicadas sólo son válidas para alturas que no su-
peren los 1.000 m por encima del nivel del mar. Dado que un aumento de la
altura y la consiguiente reducción de la densidad atmosférica hacen que
disminuya el rendimiento del motor y con ello la capacidad de superar pen-
dientes, la carga de remolque admisible disminuye proporcionalmente a la
altura. El peso tractor-remolque debe reducirse en un 10% por cada 1.000
m de altura. Por peso tractor-remolque se entiende la suma del peso del ve-
hículo (cargado) y del remolque (cargado).
Los datos de la placa de modelo del dispositivo de remolque referidos a la
carga de apoyo son sólo valores de comprobación del dispositivo. Los valo-
res referidos al vehículo, que a menudo son inferiores a estos valores, los
encontrará en la documentación del vehículo o bien en la ⇒ página 303.
Tenga también en cuenta ⇒ página 311.
Distribución de la carga
Distribuya la carga en el remolque de forma que los objetos pesados que-
den lo más cerca posible del eje. Asegure los objetos de forma que no pue- dan desplazarse.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 212 of 333

210Conducción con remolque
La carga de apoyo de la lanza sobre el cabezal esférico del dispositivo de
remolque debería aprovecharse al máximo pero no sobrepasarse.
Presión de los neumáticos
Seleccione la presión de los neumáticos de su vehículo para “plena carga”;
la presión la puede consultar en el adhesivo con los datos sobre la presión
de los neumáticos que se encuentra en el montante de la puerta. En caso
necesario, corrija la presión de los neumáticos del remolque según la reco-
mendación del fabricante.
Retrovisores exteriores
Si los retrovisores de serie del vehículo no le permiten cubrir el campo vi-
sual que queda detrás del remolque, deberán montarse retrovisores exte-
riores adicionales. Los dos retrovisores exteriores deberían estar montados
en brazos plegables. Ajústelos de forma que ofrezcan en campo visual amp-
lio hacia atrás.
Faros
Antes de iniciar un viaje compruebe con el remolque enganchado el ajuste
de los faros. En caso necesario, modifique el ajuste de los faros con ayuda
del sistema de regulación del alcance de las luces. Consulte ⇒ página 124.
Alimentación de corriente
Al extraer la llave de encendido se interrumpe la alimentación de corriente
hacia el remolque.
Rótula desmontable
En vehículos con dispositivo para remolque montado de fábrica, la rótula es
desmontable. La misma se encuentra junto con las instrucciones de monta-
je en la cavidad para la rueda de repuesto que hay en el maletero del vehí-
culo.
Aviso
Si conduce frecuentemente con remolque recomendamos llevar el vehículo
a la inspección también entre los intervalos de inspección. Consejos para la conducción
La conducción con remolque exige una mayor atención por
parte del conductor.
Distribución del peso
La distribución del peso no es la adecuada si el vehículo va vacío y el remol-
que cargado. Si, a pesar de todo, es necesario conducir en estas condicio-
nes, conduzca muy despacio.
Velocidad
Cuanto mayor es la velocidad, menor es la estabilidad del conjunto tractor-
remolque. Por este motivo, si las condiciones de la calzada o las condicio-
nes atmosféricas son adversas (peligro si hay vientos fuertes) no debería
conducirse al límite de la velocidad máxima permitida por la ley. Esta reco-
mendación es aplicable sobre todo para los tramos de pendiente pronun-
ciada.
En cualquier caso, la velocidad deberá reducirse inmediatamente en cuanto
se note el menor movimiento pendular del remolque. No intente nunca “en-
derezar” el conjunto tractor-remolque acelerando.
No espere al último momento para frenar. Si se conduce un remolque con
freno de inercia, frene primero suavemente y después con más fuerza. De
esta forma evitará los golpeteos de frenado que producen las ruedas del re-
molque cuando se bloquean. Al conducir por pendientes pronunciadas,
cambie pronto a una marcha más corta para aprovechar el freno motor.
Los bandazos pueden reducirse utilizando dispositivos estabilizadores adi-
cionales. Si se conducen conjuntos tractor-remolque en los que la carga de
remolque es elevada, recomendamos montar dichos dispositivos estabiliza-
dores. Como es natural, se pueden adquirir y montar en los Servicios Técni-
cos.
Recalentamiento
Si la temperatura exterior es elevada y tiene que subir una pendiente pro-
nunciada y larga en una marcha corta en la que el régimen del motor es
Page 213 of 333

211
Conducción con remolque
elevado, vigile la indicación de la temperatura del líquido refrigerante ⇒ pá-
gina 62. Si la aguja del indicador se encuentra en el área derecha de la es-
cala, reduzca inmediatamente la velocidad. Si el testigo de aviso correspon-
diente parpadea, deténgase y deje que el motor se enfríe durante algu-
nos minutos haciéndolo funcionar al ralentí.
Piezas accesorias y accesorios
Hay que tener en cuenta ciertos puntos si se utilizan piezas
accesorias y accesorios (p. ej., sistemas portabicicletas).
Fig. 154 Representación
básica de la distribución
de la carga de piezas ac-
cesorias y accesorios
La cota de voladizo del accesorio/de la pieza accesoria no debe sobrepasar
los 700 mm con respecto al cabezal esférico 1
.
El peso total admisible (sistema portante inclusive carga) es de, como máxi-
mo, 75 kg.
La carga máxima depende de la posición del centro de gravedad. Cuanto mayor es la distancia entre el centro de gravedad de la carga y el
cabezal esférico
1
tanto menor es el peso total admisible.
Se admiten los siguientes valores:
75 kg de peso total (inclusive sistema portante) A
con una cota de 300
mm.
35 kg de peso total (inclusive sistema portante) B
con una cota de 600
mm.
Sólo se permite utilizar portabicicletas en los que puedan transportarse un
máximo de tres bicicletas.
Utilización de piezas accesorias y accesorios en el dispositivo para
remolque
SEAT recomienda montar sobre el dispositivo para el remolque únicamente
componentes homologados (como portabicicletas). En caso de utilizar otros
componentes, asegúrese de que estén homologados por el fabricante para
ser montados sobre el dispositivo para remolque. El dispositivo para remol-
que puede dañarse si se emplean piezas accesorias inadecuadas. Los da-
ños pueden conducir, en caso extremo, a una ruptura del dispositivo para
remolque ⇒
.
ATENCIÓN
● Si utiliza accesorios no homologados por SEAT, asegúrese de que
sean adecuados para el uso en vehículos SEAT.
● La utilización de piezas accesorias inadecuadas puede llevar a que se
produzcan daños graves en la rótula, que conducen a una ruptura del dis-
positivo para remolque durante un proceso de tracción – Peligro de acci-
dente.
● No utilice ningún medio auxiliar ni herramientas para montar o des-
montar la rótula. De hacerlo así, el mecanismo de bloqueo podría resultar
deteriorado, no siendo posible entonces garantizar el funcionamiento co-
rrecto del dispositivo. En este caso se corre peligro de accidente.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 214 of 333

212Conducción con remolque
Dispositivo desmontable para remolque
Introducción
El dispositivo para remolque debe montarse y desmontarse
con cuidado.
Fig. 155 Maletero: Rueda
de repuesto con disposi-
tivo para remolque
La rótula desmontable del dispositivo para remolque se encuentra bajo la
cubierta de la superficie de carga, en el maletero del vehículo.
● Para vehículos con rueda de repuesto
⇒ fig. 155.
La rótula puede montarse y desmontarse a mano.
Utilización de piezas accesorias / Accesorios en el dispositivo para
remolque
Por favor, tenga en cuenta que si monta piezas accesorias no apropiadas
sobre el dispositivo para remolque (p. ej. portabicicletas), se puede dañar
la rótula. Dichos daños del dispositivo para remolque suponen un riesgo
considerable y, en caso extremo podrían provocar la ruptura del mismo du-
rante la marcha ⇒
. Por este motivo, asegúrese antes de comprar
cualquier pieza accesoria, de
que la misma está homologada y que es adecuada para el dispositivo para
remolque. Para evitar daños de la rótula provocados por piezas accesorias
no homologadas, le recomendamos que adquiera los accesorios para el
dispositivo de remolque en su Concesionario SEAT. Véase también
⇒ página 232.
ATENCIÓN
● Monte en el dispositivo para remolque de su vehículo sólo piezas ac-
cesorias en las que se ha asegurado que su utilización no pueda dañar la
rótula. La utilización de piezas accesorias inadecuadas puede llevar a
que se produzcan daños graves en la rótula, que conducen a una ruptura
del dispositivo para remolque durante un proceso de tracción – Peligro
de accidente.
● No utilice ningún medio auxiliar ni herramientas para montar o des-
montar la rótula. De hacerlo así, el mecanismo de bloqueo podría resultar
deteriorado, no siendo posible entonces garantizar el funcionamiento co-
rrecto del dispositivo. En este caso se corre peligro de accidente.
Aviso
● No modifique ni repare la rótula ni ninguna otra parte del dispositivo pa-
ra remolque.
● Si tiene alguna dificultad al manejar el dispositivo o algo le llama la
atención, diríjase a un taller especializado.
● Asegúrese antes de iniciar cualquier viaje de que la rótula quede blo-
queada correctamente ⇒ página 215.
● No desbloquee nunca el dispositivo para remolque si hay un remolque o
un accesorio acoplado (por ejemplo, un portabicicletas).
● Se debería retirar la rótula si se conduce sin remolque. Asegúrese de
que el tapón está bien colocado en el tubo de enclavamiento.
● Desmonte la rótula antes de limpiar el vehículo con un aparato de vapor
a presión Asegúrese de que el tapón está bien colocado en el tubo de en-
clavamiento.
Page 215 of 333

213
Conducción con remolque
Montar la rótula (primer paso)
Fig. 156 Parachoques
trasero: Abrir el tapón
– Extraiga hasta el tope final el tapón 2
⇒ fig. 156 del tubo de
enclavamiento 1 que se encuentra debajo del parachoques. El
tapón encastra de un modo automático en el tope final.
– Asegúrese de que el tubo de enclavamiento está limpio. De no
ser así, límpielo ⇒
.
Continuación ⇒ página 213, Montar la rótula (segundo paso).
ATENCIÓN
La suciedad debe eliminarse siempre ya que, de lo contrario, la rótula po-
dría no encajar correctamente en el tubo de enclavamiento. En este caso
se corre peligro de accidente.
Montar la rótula (segundo paso)
Fig. 157 Dispositivo des-
montable para remolque:
Rótula
Fig. 158 Dispositivo des-
montable para remolque:
Rótula
La rótula debe estar limpia y no presentar ningún deterioro
– Compruebe que el perno de bloqueo A
, la palanca de desen-
clavamiento B, el vástago de encaje C y la rueda moleteada
D ⇒ fig. 157 de la rótula no están sucios ni deteriorados.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 216 of 333

214Conducción con remolque
La rótula debe estar pretensada
–Compruebe si la marca roja A
⇒ fig. 158 de la rueda moletea-
da se encuentra en la zona negra de la rótula.
– Compruebe si las bolas del perno de bloqueo B
que se en-
cuentran en los orificios del vástago de encaje están hundidas.
– Compruebe que la rueda moleteada sobresalga claramente de
la rótula, de forma que entre ambas quede una ranura C
.
La rótula sólo puede montarse si está pretensada.
Continuación ⇒ página 214, Montar la rótula (tercer paso).
Montar la rótula (tercer paso)
Fig. 159 Dispositivo des-
montable para remolque:
Pretensar la rótula
Fig. 160 Dispositivo des-
montable para remolque:
Colocar la rótula
Pretensar la rótula (si es necesario)
– Introduzca la llave 1
⇒ fig. 159 en la cerradura de la rueda mo-
leteada y gírela en dirección a la marca roja.
– Tire de la rueda moleteada en la dirección que indica la flecha
A
y gírela a continuación sin dejar de tirar de ella en la direc-
ción de la flecha B hasta que el perno de bloqueo 2 encastre
y pueda verse que la palanca de desenclavamiento 3 sale
⇒ .
Colocar la rótula
– Coloque la rótula pretensada en el tubo de enclavamiento y ha-
ga presión hacia arriba en la dirección que indica la flecha
⇒ fig. 160 ⇒
. El proceso de bloqueo se realiza de un modo
automático. En ese momento debe poder oirse claramente un
chasquido de encastre.
– Bloquee la rótula con llave girando dicha llave hacia la marca
verde.
Page 217 of 333

215
Conducción con remolque
– Quite la llave.
Continuación ⇒ página 215, Montar la rótula (cuarto paso).
ATENCIÓN
● Si la rótula no puede pretensarse tal como se ha descrito, el dispositi-
vo no deberá utilizarse por razones de seguridad. Póngase en contacto
con un taller especializado.
● Al efectuar el montaje, no coloque las manos cerca de la rueda mole-
teada o del tapón. De lo contrario corre el riesgo de resultar herido.
Montar la rótula (cuarto paso)
Fig. 161 Dispositivo des-
montable para remolque:
Comprobación de seguri-
dad
Fig. 162 Parachoques
trasero: Pivotar hacia
abajo la toma de corrien-
te para el remolque
Comprobación de seguridad
– Compruebe si la marca verde A
⇒ fig. 161 de la rueda mole-
teada se encuentra en la zona negra de la rótula.
– Compruebe que la rueda moleteada está en contacto con la ró-
tula de forma que entre ambas no quede ninguna ranura (fle-
cha).
– Asegúrese de que la rótula está cerrada y la llave extraída. La
rueda moleteada no se puede extraer ⇒
.
– Asegúrese (sacudiendo con la mano) que la rótula está bien en-
cajada en el tubo de enclavamiento.
Toma de corriente para el remolque
– Bascule hacia abajo la toma de corriente que se encuentra bajo
el parachoques para conectar los cables del remolque
⇒ fig. 162.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 218 of 333

216Conducción con remolque
Si la comprobación de seguridad no es satisfactoria debe repetirse el mon-
taje.
ATENCIÓN
El solo incumplimiento de una de las condiciones puede ser motivo de
accidente, por lo que en dicho caso no debe utilizarse el dispositivo para
el remolque. Por favor, póngase en contacto con un taller especializado.
Desmontar la rótula
Fig. 163 Dispositivo des-
montable para remolque:
Desmontar la rótula
Fig. 164 Parachoques
trasero: colocar el tapón
– Introduzca la llave en la cerradura 1
⇒ fig. 163 de la rueda mo-
leteada.
– Abra la rótula (gire la llave hacia la marca roja).
– Sujete la rótula y tire de la rueda moleteada en la dirección de
la flecha A
hasta sacarla.
– Sin dejar de tirar de la rueda moleteada, gírela hasta el tope en
el sentido de la flecha B
.
– Suelte la rueda moleteada: se encastrará automáticamente en
la posición pretensada ⇒
.
– Extraiga la rótula del tubo de enclavamiento tirando de ella ha-
cia abajo 1
⇒ fig. 164. Al hacerlo, la chapaleta de cierre que
hay en el tubo de enclavamiento 2 lo cerrará automáticamen-
te.
– Guarde la rótula bajo la cubierta de la superficie de carga que
hay en el maletero de su vehículo.
Page 219 of 333

217
Conducción con remolque
– Bascule la toma de corriente hacia arriba.
ATENCIÓN
● Al destensar el mecanismo, mantenga las manos a una distancia pru-
dencial del perno de bloqueo y de la palanca de desenclavamiento, ya
que existe el riesgo de resultar herido.
● Asegúrese de que el tapón del tubo de enclavamiento en el dispositi-
vo para remolque está bien colocado, ya que de no ser así podría ensu-
ciarse el tubo de enclavamiento, por lo que la rótula podría quedar mal
bloqueada.
Montaje posterior de un dispositivo de remolque*
Es posible reequipar el vehículo posteriormente con un dis-
positivo de remolque.
Fig. 165 Puntos de fija-
ción del dispositivo de re-
molque
El montaje posterior de un dispositivo para remolque debe realizarse con-
forme a las normas del fabricante del dispositivo.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 220 of 333

218Conducción con remolque
Los puntos de sujeción A
del dispositivo de remolque, se encuentran en la
parte inferior del vehículo.
La distancia entre el centro del cabezal esférico y el suelo no podrá ser nun-
ca inferior a la cota indicada, incluso con el vehículo a plena carga, inclu-
yendo la carga de apoyo máxima.
Cotas para la fijación del dispositivo de remolque:
65 mm (mínimo)
403
629 mm
1112 mm (vehículo con máx. carga)
de 350 a 420 mm (vehículo con máx. carga)
1000 mm
Montaje de un dispositivo de remolque
● La conducción con remolque supone un esfuerzo adicional para el vehí-
culo. Por ello, antes de montar un dispositivo de remolque, diríjase a un
Servicio Técnico para comprobar si es necesario adaptar el sistema de refri-
geración de su vehículo.
● Aténgase a las disposiciones legales de su país (p. ej., montaje de un
testigo de control por separado).
● Hay que desmontar y montar piezas del vehículo, como p. ej., el para-
golpes trasero. Además, hay que apretar los tornillos que fijan el dispositi-
vo de remolque con una llave dinamométrica y conectar una toma de co-
rriente al sistema eléctrico del vehículo. Para ello se requieren conocimien-
tos y útiles especiales.
● En la figura podrá apreciar las cotas y los puntos de fijación que debe-
rán tenerse en cuenta en el montaje posterior de un dispositivo de remol-
que. B
CDEFG
ATENCIÓN
Acuda a un taller especializado para realizar el montaje posterior de un
dispositivo de remolque.
● Si el dispositivo de remolque no está montado correctamente habrá
peligro de accidente.
● Para mayor seguridad, observe los datos del manual del fabricante
que adjunta el dispositivo de remolque.
CUIDADO
● Si la conexión de la toma de corriente no se realiza correctamente, pue-
den producirse daños en el sistema eléctrico del vehículo.
Aviso
En el acabado deportivo debido al diseño de su parachoques no es aconse-
jable el montaje de un gancho remolque.