ESP Seat Exeo ST 2012 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2012, Model line: Exeo ST, Model: Seat Exeo ST 2012Pages: 339, tamaño PDF: 5.67 MB
Page 245 of 339

243
Verificación y reposición de niveles
Conducción en invierno
El gasóleo se puede volver un poco más espeso en invierno. Gasóleo de invierno
Si se utiliza gasóleo de verano y las temperaturas descienden por debajo de
los 0 °C, pueden producirse anomalías en el funcionamiento del vehículo,
ya que el combustible se vuelve demasiado espeso debido a la disgrega-
ción de la parafina. Por ello, en algunos países hay un gasóleo de invierno
pensado para la época fría del año, que conserva sus cualidades incluso
hasta los -22 °C.
En países con otros climas se ofrecen casi siempre tipos de gasóleo que
son adecuados para otras temperaturas. Los Servicios Técnicos y las gasoli-
neras del país en cuestión disponen de la información relativa a los tipos
de gasóleo habituales del país.
Precalentamiento del filtro
El vehículo va equipado con un sistema de precalentamiento en el filtro de
combustible para mejorar la conducción en invierno. Su función es garanti-
zar el funcionamiento del sistema de combustible hasta temperaturas de
unos -24 °C, si utiliza gasóleo de invierno que, de por sí, está preparado pa-
ra soportar temperaturas de hasta -15 °C.
Si el combustible, a temperaturas inferiores a -24 °C, se hubiese vuelto tan
espeso que no arrancara el motor, bastará dejar el coche, durante algún
tiempo, dentro de un recinto con calefacción.
CUIDADO
Al gasóleo no se le deben añadir aditivos para combustible, los llamados
“fluidificantes”, ni productos similares. Capó
Desbloquear el capó
El capó se desbloquea desde dentro.
Fig. 178 Detalle de la zo-
na reposapiés del lado
del conductor: palanca
para el desbloqueo del
capó del motor.
– Tire de la palanca que hay debajo del tablero de instrumentos
⇒ fig. 178 en la dirección de la flecha.
La fuerza del muelle hace que se desbloquee el capó.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 246 of 339

244Verificación y reposición de niveles
Abrir el capó
Fig. 179 Tirador de aper-
tura por debajo del capó.
Asegúrese, antes de abrir el capó, de que las escobillas no están
separadas del parabrisas. De lo contrario, la pintura del capó pue-
de resultar dañada.
– Levante un poco el capó ⇒
.
– Presione hacia arriba la palanca que hay debajo del capó
⇒ fig. 179. Al hacerlo, el gancho de sujeción queda desblo-
queado.
– Abra el capó.
Un muelle de gas presurizado mantiene abierto el capó.
ATENCIÓN
No abra nunca el capó si ve que del compartimento del motor está salien-
do vapor o gotea líquido refrigerante. De lo contrario hay peligro de que-
marse. Espere hasta que deje de salir vapor y de gotear líquido refrige-
rante.
Trabajar en el compartimento del motor
Al realizar cualquier tipo de trabajo en el compartimento del
motor se deberá tener un especial cuidado. Cuando se realizan trabajos en el compartimento del motor, p. ej., al reali-
zar operaciones de comprobación y de llenado de líquidos, pueden produ-
cirse heridas, quemaduras, accidentes e incluso incendios. Por eso es im-
prescindible tener en cuenta las advertencias y observar las reglas genera-
les de seguridad que se relacionan a continuación. El compartimento del
motor del vehículo es una zona que alberga peligros ⇒
ATENCIÓN
● Pare el motor.
● Extraiga la llave.
● Ponga el freno de mano tirando del mismo hasta el tope.
● Si su vehículo va dotado de cambio de marchas manual, ponga la pa-
lanca del cambio en punto muerto. Si su vehículo dispone de cambio au-
tomático, coloque la palanca selectora en la posición P.
● Deje que se enfríe el motor.
● Se debe evitar que al compartimento del motor se acerquen niños
Page 247 of 339

245
Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN (continuación)
● No derrame nunca líquidos usados para el funcionamiento del vehícu-
lo sobre el compartimento del motor, ya que estos líquidos pueden infla-
marse (p. ej., el anticongelante que contiene el líquido refrigerante).
● Evite cualquier tipo de cortocircuito en el sistema eléctrico, sobre to-
do en la batería.
● No toque nunca el ventilador del radiador mientras el motor esté ca-
liente, ya que el ventilador podría ponerse en marcha de repente.
● No abra nunca el depósito de expansión del líquido refrigerante mien-
tras el motor esté caliente. El sistema de refrigeración está bajo presión.
● Para protegerse la cara, las manos y los brazos del vapor caliente o
bien del líquido refrigerante caliente que pueda salir, se debe cubrir el ta-
pón con un paño grande al abrir del depósito de expansión del líquido re-
frigerante.
● En el caso de que se deban realizar trabajos de comprobación con el
motor en marcha, el peligro adicional proviene del movimiento giratorio
de las piezas (p. ej., correa poli-V, alternador, ventilador del radiador) y
del sistema de encendido de alta tensión.
● Le rogamos que tenga en cuenta también las advertencias que se re-
lacionan a continuación para el caso de que sea necesario realizar traba-
jos en el sistema de combustible o en el sistema eléctrico:
–Desconecte siempre la batería del vehículo de la red de a bordo.
– No fume.
– No realice nunca estos trabajos cerca de una llama.
– Tenga siempre a mano un extintor de incendios que funcione.
CUIDADO
Al reponer líquidos necesarios para el funcionamiento del vehículo hay que
asegurarse de no confundirlos en ningún caso. De no ser así, la consecuen-
cia son deficiencias graves de funcionamiento y daños del motor.
Nota relativa al medio ambiente
Para reconocer a tiempo las fugas se ha de controlar regularmente el suelo
sobre el que aparca el vehículo. Lleve el vehículo al taller, para que lo revi-
sen, si en el lugar donde ha estado aparcado el vehículo hay manchas de
aceite o de otros líquidos.
● Cuando la temperatura y la humedad exteriores son altas o cuando se
para el motor, es posible que gotee agua desde el evaporador del sistema
de aire acondicionado pudiéndose formar un pequeño charco en el suelo.
Eso es normal y no significa que exista una fuga.
Aviso
En vehículos con volante a la derecha, alguno de los depósitos descritos a
continuación se encuentra en el otro lado del compartimento del motor.
Cerrar el capó
– Tire del capó hacia abajo hasta vencer la fuerza del muelle de
gas presurizado.
– Deje que el capó encastre en el elemento de bloqueo. No aprie-
te ⇒
.
ATENCIÓN
● Por motivos de seguridad, el capó debe ir siempre cerrado durante la
marcha. Por eso se debería comprobar, después de cerrar el capó, si el
elemento de bloqueo ha quedado bien encastrado. Este es el caso si el
capó ha quedado al ras con las partes colindantes de la carrocería.
● Si se da cuenta durante la marcha de que el elemento de bloqueo no
ha quedado bien encastrado, pare de inmediato y cierre el capó. De lo
contrario existe peligro de accidente.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 248 of 339

246Verificación y reposición de niveles
Aceite del motor
Observaciones generales
El motor lleva de fábrica un aceite especial multigrado que se puede usar
en todas las épocas del año.
Como la utilización de aceite de buena calidad es una premisa para el co-
rrecto funcionamiento del motor y su longevidad, cuando sea necesario
agregar o cambiar el aceite debe utilizar siempre aceites que cumplan los
requisitos de las normas VW.
Las especificaciones que se indican en la página siguiente (normas VW) de-
ben figurar en el envase del aceite de servicio; siempre que en el envase
del aceite figuren conjuntamente las normas propias para motores gasolina
y Diesel, este aceite podrá utilizarse indistintamente para ambos tipos de
motores.
Le recomendamos que encargue el cambio de aceite, indicado en el Progra-
ma de Mantenimiento, a un Servicio Técnico o a un taller especializado.
Las especificaciones de aceite válidas para el motor de su vehículo pueden
consultarse en ⇒ página 247, Propiedades de los aceites.
Intervalos de mantenimiento
Los intervalos de mantenimiento pueden ser flexibles (servicio de larga du-
ración) o fijos (en función del tiempo o del kilometraje).
Si en el reverso de la portada del libro “Programa de Mantenimiento” figura
el PR QI6, ello significa que su vehículo tiene programado el servicio de lar-
ga duración mientras que si aparecen las siglas QI1, QI2, QI3, QI4 o QI7 el
servicio de mantenimiento será en función del tiempo o el kilometraje. Intervalos de mantenimiento flexibles (Intervalos de Servicio de Larga
Duración*)
Se han desarrollado aceites especiales y controles que, en función de las
características y perfiles individuales de conducción, permiten ampliar los
intervalos de cambio de aceite (Intervalos de Servicio de Larga Duración).
Dichos aceites son condición indispensable para la prolongación de estos
intervalos de mantenimiento, por lo que
deben utilizarse observando siem-
pre lo siguiente:
● Evite la mezcla con aceites para intervalos de mantenimiento fijos.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel del aceite del motor es demasiado
bajo ⇒ página 247 y no se dispone de aceites Larga Duración, está permiti-
do reponer (una vez) aceites para intervalos de mantenimiento fijos (hasta
0,5 litros).
Intervalos de mantenimiento fijos*
Si su vehículo no dispone del “Intervalo de Servicio de Larga Duración” o
éste ha sido desactivado (a petición propia), puede utilizar aceites para in-
tervalos de mantenimiento fijos que figuran también en ⇒ página 247,
Propiedades de los aceites. En este caso, su vehículo tiene un intervalo de
mantenimiento fijo de 1 año o de 15.000 km (lo que ocurra antes) ⇒ libro
Programa de Mantenimiento.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel de aceite del motor es demasiado
bajo ⇒ página 247 y no se dispone del aceite prescrito para el vehículo, es-
tá permitido reponer (una vez) aceites según la especificación ACEA A2 o
ACEA A3 (motores de gasolina) o bien ACEA B3 o ACEA B4 (motores Diesel)
(hasta 0,5 l).
Vehículos con filtro de partículas para motores Diesel*
Todos los Exeo con motor Diesel incorporan filtro de partículas para moto-
res Diesel y se debe reponer únicamente aceite VW 507 00 que es un aceite
de baja formación de cenizas. El uso de otros tipos de aceite provocará una
mayor acumulación de hollín y reducirá la vida del DPF. Por ello:
Page 249 of 339

247
Verificación y reposición de niveles
● Evite mezclarlo con otros aceites.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel de aceite del motor es demasiado
bajo ⇒ página 247 y no se dispone del aceite prescrito para el vehículo, es-
tá permitido reponer (una vez) aceites según la especificación VW 506 00 o
VW 506 01 o bien VW 505 00 o VW 505 01 o bien ACEA B3 o ACEA B4 (has-
ta 0,5 l).
Propiedades de los aceites
Tipo de motorEspecificaciónGasolinaVW 502 00/ VW 504 00Diesel. Motores con Filtro de
Partículas (DPF) a)VW 507 00
a)
Sólo aceites recomendados, de lo contrario se pueden producir daños en el motor.
Aceites para Intervalos de Servicio de Larga Duración *Tipo de motorEspecificaciónGasolinaVW 504 00DieselVW 507 00
Aditivos al aceite motor
Al aceite motor no se le deberá añadir ninguna clase de aditivo. Los deterio-
ros producidos por tales aditivos no estarán cubiertos por la garantía.
Aviso
Antes de emprender un viaje largo le recomendamos adquirir aceite de mo-
tor conforme a la correspondiente especificación VW y llevarlo en su vehícu-
lo. Así dispondrá siempre del aceite de motor correcto para poder ir aña-
diéndolo, en caso de que fuera necesario. Comprobar el nivel de aceite del motor
Fig. 180 Zonas marcadas
en la varilla de medición
de aceite
Comprobar el nivel de aceite
– Estacione el vehículo en posición horizontal.
– Haga funcionar brevemente el motor al ralentí cuando está a
temperatura de servicio y párelo.
– Espere unos dos minutos.
– Extraiga la varilla de medición de aceite. Limpie la varilla con un
paño limpio y vuelva a introducirla hasta el tope.
– A continuación, vuelva a extraerla y compruebe el nivel de acei-
te ⇒ fig. 180. En caso necesario, reponga aceite del motor
⇒ página 248.
Nivel de aceite en la zona a
–
No añadir aceite ⇒ en Reponer aceite del motor de la pá-
gina 248.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 250 of 339

248Verificación y reposición de niveles
Nivel de aceite en la zona b
–
Puede añadirse aceite, pero manteniendo el nivel en esta zona.
Nivel de aceite en la zona c
–
Debe añadirse aceite. El nivel del aceite deberá encontrarse,
después, en la zona rayada b.
Dependiendo del estilo de conducción y de las condiciones reinantes, el
consumo de aceite puede llegar a los 0,5 litros/1.000 km. El consumo pue-
de ser superior en los primeros 5.000 kilómetros. Por este motivo, el nivel
de aceite del motor se debe controlar con regularidad (lo mejor es hacerlo
al repostar y antes de emprender viajes largos).
Reponer aceite del motor
Fig. 181 Tapón de la bo-
ca de llenado de aceite
del motor en el vano mo-
tor
– Desenrosque el tapón de la boca de llenado de aceite del
motor ⇒ fig. 248. –
Reponga el aceite del motor adecuado ⇒ página 247, con cui-
dado, agregando 0,5 litros cada vez.
– Vuelva a comprobar el nivel de aceite al cabo de dos minutos
⇒ página 247.
– En caso necesario, vuelva a agregar aceite.
– Enrosque el tapón de la boca de llenado de aceite e introduzca
la varilla de medición hasta el tope.
ATENCIÓN
● Asegúrese, al reponer aceite, de que no caiga aceite en partes del mo-
tor calientes. De lo contrario existe peligro de incendio.
● Si se mancha las manos con aceite del motor, debe lavárselas a fondo
al finalizar los trabajos.
CUIDADO
● El nivel de aceite no debe encontrarse por encima de la zona a. De lo
contrario podría dañarse el catalizador o el motor. Póngase en contacto con
un taller especializado para que aspiren el aceite sobrante en caso necesa-
rio.
● No añada ningún lubricante adicional al aceite del motor. Cualquier tipo
de daño originado por el empleo de este tipo de productos queda excluido
de la garantía.
Nota relativa al medio ambiente
● El aceite no deberá verterse en ningún caso en la canalización o en la
tierra.
● Observe las disposición legales a la hora de desechar envases de aceite
vacíos.
Page 251 of 339

249
Verificación y reposición de niveles
Sistema de refrigeración
Especificación del líquido refrigerante
El sistema de refrigeración del motor lleva de fábrica una mezcla de agua
especialmente tratada y de, al menos, un 40 % del aditivo G 13 (TLVW 774
J). El aditivo del líquido refrigerante del motor se reconoce por su coloración
lila. Esta mezcla de agua y aditivo no solo ofrece una protección anticonge-
lante hasta -25°C (-13°F), sino que también protege las piezas de aleación
ligera del sistema refrigerante del motor contra la corrosión. Además, evita
la sedimentación de cal y aumenta considerablemente el punto de ebulli-
ción del líquido refrigerante.
Para proteger el sistema refrigerante del motor, el porcentaje de aditivo de-
be ser siempre de al menos un 40 %, incluso cuando el tiempo o el clima
sea cálido y no sea necesaria la protección anticongelante.
Si por razones climáticas se necesita mayor protección, se podrá aumentar
la proporción de aditivo. No obstante, solo hasta un 60 % como máximo
porque, de lo contrario, descendería la protección anticongelante y, a su
vez, empeoraría la refrigeración.
Cuando se reponga líquido refrigerante, se ha de utilizar una mezcla de
agua destilada y de, al menos, un 40 % del aditivo G 13 o G 12 plus-plus
(TL-VW 774 G) (ambos de coloración lila) para obtener una protección anti-
corrosión óptima ⇒
. La mezcla de G 13 con los líquidos refrigerantes del
motor G 12 plus (TL-VW 774 F), G 12 (coloración roja) o G 11 (coloración
azul verdosa) empeora la protección anticorrosión considerablemente y, por
ello, se deberá evitar ⇒
.
ATENCIÓN
Si en el sistema refrigerante no hay suficiente líquido anticongelante, po-
dría fallar el motor y, como consecuencia, producirse lesiones graves. ●
Habrá que cerciorarse de que el porcentaje del aditivo sea el correcto te-
niendo en cuenta la temperatura ambiente más baja prevista en el lugar
donde se vaya a utilizar el vehículo. ● Cuando la temperatura exterior es
extremadamente baja, el líquido refrigerante se puede congelar y el vehí-
culo quedar inmovilizado. Como en este caso tampoco funcionaría la ca-
lefacción, los ocupantes insuficientemente abrigados podrían morir de
frío.
CUIDADO
Los aditivos originales no se deberán mezclar nunca con líquidos refrige-
rantes que no hayan sido homologados por SEAT. De lo contrario se corre el
riesgo de provocar daños graves en el motor y en su sistema de refrigera-
ción.
● Si el líquido del depósito de expansión no es de color lila sino, por
ejemplo, marrón, se habrá mezclado el aditivo G 13 con un líquido refrige-
rante no adecuado. En tal caso habrá que cambiar el líquido refrigerante in-
mediatamente. ¡De lo contrario podrían producirse fallos graves de funcio-
namiento o daños en el motor!
Nota relativa al medio ambiente
El líquido refrigerante y sus aditivos pueden contaminar el medio ambiente.
Si sale algún líquido operativo, se deberá recoger y desechar conveniente-
mente y de manera respetuosa con el medio ambiente.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 252 of 339

250Verificación y reposición de niveles
Comprobar el nivel del líquido refrigerante
El nivel del líquido refrigerante se puede comprobar reali-
zando una breve verificación visual.
Fig. 182 Comparti-
mento del motor: De-
pósito del líquido refri-
gerante
– Desconecte el encendido.
– Verifique el nivel del líquido refrigerante en el depósito de ex-
pansión del líquido refrigerante ⇒ fig. 182. Estando el motor
frío, el nivel debe estar entre las marcas “min” y “max”. Con el
motor caliente, el nivel también puede estar un poco por enci-
ma de la marca “max”.
Su ubicación se puede ver en el cuadro general de compartimento del mo-
tor correspondiente.
El nivel del líquido refrigerante sólo puede comprobarse de un modo correc-
to si el motor está parado.
El nivel del líquido refrigerante es controlado por un testigo de control en la
pantalla del cuadro de instrumentos ⇒ página 82. Sin embargo, le reco- mendamos que compruebe de cuando en cuando el nivel del líquido refri-
gerante realizando una verificación visual.
Pérdida de líquido refrigerante
Una pérdida de líquido refrigerante hace pensar, en primer lugar, en la exis-
tencia de fugas. Lleve su vehículo de inmediato a un taller especializado
para que comprueben el sistema de refrigeración. No se dé por satisfecho
sólo reponiendo líquido refrigerante.
Si el sistema de refrigeración es
estanco, sólo pueden originarse pérdidas
si el líquido refrigerante alcanza una temperatura excesiva y empieza a her-
vir, saliendo a presión del sistema de refrigeración.
CUIDADO
No deben añadirse productos estanqueizantes para radiadores al líquido
refrigerante. El funcionamiento del sistema de refrigeración puede resultar
con ello seriamente perjudicado.
Reponer líquido refrigerante
Al reponer líquido refrigerante se debe proceder con todo
esmero. – Pare el motor.
– Deje que se enfríe el motor.
– Ponga un paño sobre el tapón del depósito de expansión del lí-
quido refrigerante ⇒ fig. 182 y desenrósquelo con cuidado gi-
rando hacia la izquierda ⇒
.
– Reponga líquido refrigerante.
– Enrosque el tapón firmemente.
Page 253 of 339

251
Verificación y reposición de niveles
El líquido refrigerante que está reponiendo debe cumplir ciertas especifica-
ciones ⇒ página 249. Si en caso de emergencia no dispone del anticonge-
lante G12++, no debería reponer otro anticongelante. En este caso, utilice
sólo agua y restablezca cuanto antes la proporción correcta de la mezcla
con el anticongelante prescrito.
Para reponer, utilice sólo líquido refrigerante nuevo.
Reponga sólo hasta que el líquido llegue a la marca “max”. El líquido refri-
gerante que sobra es expulsado a presión del sistema de refrigeración, a
través de la válvula de sobrepresión que hay en el tapón del depósito, en
cuanto el líquido refrigerante alcanza una cierta temperatura.
Si la pérdida de líquido refrigerante es considerable, sólo se debería repo-
ner líquido refrigerante una vez se haya enfriado el motor. De este modo se
evita que se dañe el motor.
ATENCIÓN
● El sistema de refrigeración está bajo presión. No abra el tapón del de-
pósito de expansión del líquido refrigerante con el motor caliente. De lo
contrario existe peligro de quemarse.
● Tanto el anticongelante como el líquido refrigerante son perjudiciales
para la salud. Por esa razón, guarde el anticongelante en el envase origi-
nal y manténgalo fuera del alcance de los niños. De lo contrario existe
peligro de envenenamiento.
Nota relativa al medio ambiente
Si en alguna ocasión es necesario vaciar el sistema de refrigeración de lí-
quido refrigerante, éste no deberá volver a utilizarse. El líquido se debería
guardar en un depósito y desecharlo según las normativas de protección
del medio ambiente. Ventilador del radiador
El ventilador del radiador puede ponerse en marcha auto-
máticamente en cualquier momento.
El ventilador adicional puede seguir funcionando hasta unos 10 minutos
después de parar el motor, también si está desconectado el encendido. Di-
cho ventilador puede volver a ponerse en marcha automáticamente pasado
un cierto tiempo ⇒
, si
● ha aumentado la temperatura del líquido refrigerante debido a calor de
retención, o bien
● el compartimento del motor, que ya está caliente, es recalentado adicio-
nalmente por una radiación solar intensa.
ATENCIÓN
Si se realizan trabajos en el compartimento del motor se debe tener en
cuenta que el ventilador se puede poner en marcha automáticamente en
cualquier momento, por lo que existe peligro de resultar herido.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 255 of 339

253
Verificación y reposición de niveles
Cambio de las escobillas del limpiaparabrisas
Si las escobillas limpiacristales de su vehículo están en per-
fecto estado, Ud. Disfrutará de una visibilidad mejor. Si es-
tán deterioradas se han de cambiar inmediatamente.
Fig. 184 Extraer la esco-
billa
Fig. 185 Colocar la esco-
billa Extraer la escobilla
–
Separe el brazo del limpiaparabrisas del parabrisas.
– Desplace el elemento de bloqueo de la escobilla en la dirección
de la flecha ⇒ fig. 184 A
. Aguante al mismo tiempo la escobi-
lla.
– Saque la escobilla B
del alojamiento del brazo del limpiapara-
brisas.
Colocar la escobilla
– Echar hacia atrás el elemento de bloqueo de la nueva escobilla.
Ahora se puede ver el alojamiento de la escobilla.
– Coloque la escobilla nueva en el alojamiento del brazo del lim-
piaparabrisas ⇒ fig. 185 C
.
– Desplace el elemento de bloqueo de la escobilla en la dirección
de la flecha D
hasta que se perciba que encastra en el brazo
del limpiaparabrisas.
– Repliegue el brazo del limpiaparabrisas colocándolo nueva-
mente sobre el cristal.
Si las escobillas rascan se han de cambiar en caso de deterioro, o limpiar-
las en caso de suciedad.
Si esto último no fuera suficiente, puede ser que el ángulo de montaje de
los brazos del limpiacristales esté desajustado. En este caso, acuda a un ta-
ller especializado para que lo controlen y ajusten.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos