Seat Ibiza SC 2010 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2010, Model line: Ibiza SC, Model: Seat Ibiza SC 2010Pages: 290, tamaño PDF: 3.75 MB
Page 111 of 290

109
Luces y visibilidad
● Si se detiene el vehículo estando el limpiaparabrisas funcionando en la
posición 1ª vel. o 2ª velocidad, automáticamente comenzará a funcionar en
una posición inferior. Si el vehículo reinicia la marcha, el limpiaparabrisas
seguirá funcionando en la posición seleccionada originalmente.
● Tras accionar el “barrido automático del limpia-lavaparabrisas”, volverá
a realizarse un barrido aprox. cinco segundos después, siempre que el vehí-
culo esté circulando (función lagrimeo). Si en un periodo de tiempo inferior
a tres segundos, después de la función de lagrimeo se acciona de nuevo la
función lavaparabrisas, se iniciará un nuevo ciclo de lavado sin realizar el
último barrido. Para volver a disponer de la función “lagrimeo”, deberá de-
sactivar y activar el encendido.
Sensor de lluvia*
El sensor de lluvia controla los intervalos del limpiaparabri-
sas en función de la cantidad de lluvia.
Fig. 64 Palanca del lim-
piaparabrisas Activar el sensor de lluvia
–
Mueva la palanca del limpiaparabrisas hasta la posición 1
⇒ fig. 64.
– Mueva el mando A
hacia la izquierda o hacia la derecha para
ajustar la sensibilidad del sensor de lluvia. Mando hacia la de-
recha: nivel de sensibilidad alto. Mando hacia la izquierda: ni-
vel de sensibilidad bajo.
El sensor de lluvia forma parte del barrido a intervalos. Cada vez que se
desconecte el encendido habrá que activar de nuevo el sensor de lluvia. Pa-
ra ello, hay que desconectar y conectar la función de barrido a intervalos.
Aviso
● No ponga pegatinas en el parabrisas, delante del sensor de lluvia. Po-
drían podrucirse alteraciones o fallos en el mismo
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 112 of 290

110Luces y visibilidad
Limpialuneta
Con la palanca del limpiacristales se manejan el limpialune-
ta y el barrido automático del limpia-lavaluneta.
Fig. 65 Palanca del lim-
pia-lavacristales: limpia-
luneta
Conectar el barrido a intervalos
– Presione la palanca hacia delante hasta el encastre 6
⇒ fig. 65. El limpialuneta debe accionarse en intervalos de 6 se-
gundos.
Desconectar el barrido a intervalos
– Saque la palanca del encastre 6
tirando de la palanca hacia el
volante. Si desconecta esta función mientras tiene lugar el ba-
rrido, puede que el limpialuneta continúe funcionando breve-
mente.
Conectar el barrido automático del limpia-lavaluneta
– Presione la palanca completamente hacia delante hasta la posi-
ción 7
⇒ fig. 65. El limpia y el lavaluneta funcionan simultá- neamente. El lavaluneta seguirá funcionando mientras manten-
ga la palanca en esta posición.
– Suelte la palanca. El lavaluneta se detiene y el limpialuneta
continúa hasta terminar el ciclo.
– Desplace la palanca hacia el volante para desconectarlo.
ATENCIÓN
● Las escobillas gastadas o sucias reducen la visibilidad y la seguridad
durante la conducción.
● Tenga siempre en cuenta las advertencias correspondientes del
⇒ página 212.
CUIDADO
Si se han producido heladas, compruebe antes de poner en marcha el lim-
pialuneta si la escobilla se ha helado. Si se activa el sistema limpialuneta
estando la escobilla helada, ésta podría deteriorarse y el motor del limpia-
luneta podría incluso resultar averiado.
Aviso
● El limpialuneta sólo funciona con el encendido conectado.
● Depende de la versión del modelo, al conectar la marcha atrás y con el
limpialuneta accionado, éste efectúa un barrido.
Page 113 of 290

111
Luces y visibilidad
Lavafaros*
El sistema lavafaros sirve para limpiar los faros. Al conectar el lavaparabrisas también se lavan los faros, siempre y cuando
estén encendidas la luz de cruce o la luz de carretera y se mantenga presio-
nada hacia el volante la palanca del limpiacristales durante 1,5 segundos
como mínimo. A intervalos regulares, p. ej., al repostar, debería limpiarse la
suciedad que se haya incrustado en los faros (p. ej., los restos de insectos).
Aviso
● Para garantizar el funcionamiento del sistema lavafaros en invierno, de-
bería limpiarse la nieve que pueda haber en los soportes de los eyectores
del paragolpes o, en su caso, eliminar el hielo con un aerosol antihielo.
● Con el objetivo de ahorrar agua, si se activa el lavaparabrisas en repeti-
das ocasiones, el lavafaros actúa cada tres ciclos.
Espejos retrovisores
Ajuste de los retrovisores
Antes de iniciar el viaje se deberían ajustar los retrovisores, a fin de garanti-
zar la visibilidad. Retrovisor interior
Para disfrutar de una conducción segura es importante dis-
poner de una buena visibilidad a través de la luneta trasera.
Retrovisor antideslumbrante manual
En la posición básica del retrovisor, la palanca situada en el borde inferior
del espejo tiene que mirar hacia delante. Para oscurecer el retrovisor, tire de
la palanca hacia atrás.
Retrovisor interior con ajuste automático para posición
antideslumbrante*
La función antideslumbrante automática se puede activar o
desactivar en caso necesario.
Fig. 66 Retrovisor inte-
rior con ajuste automáti-
co para posición antides-
lumbrante.
Desactivar la función antideslumbrante
– Pulse la tecla A
⇒ fig. 66. El testigo de control B se apaga.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 114 of 290

112Luces y visibilidad
Activar la función antideslumbrante
–Pulse la tecla A
⇒ fig. 66. El testigo de control se enciende.
Función antideslumbrante
La función antideslumbrante se activa cada vez que se conecta el encendi-
do. El testigo verde que hay en la carcasa del retrovisor se enciende.
Cuando la función antideslumbrante está activada, el retrovisor interior se
oscurece automáticamente dependiendo de la incidencia de la luz. La fun-
ción antideslumbrante se ve anulada si se engrana la marcha atrás.
Aviso
● La función automática antideslumbrante de los retrovisores sólo es
efectiva si la mampara* contra el sol para la luneta trasera está recogida o
bien si no hay otros objetos que obstaculicen la incidencia de la luz en el
retrovisor.
● Si tiene que colocar cualquier tipo de adhesivo en el parabrisas, no lo
haga delante de los sensores. De lo contrario podría provocar que la fun-
ción antideslumbrante automática del retrovisor interior no funcione bien o
no funcione en absoluto.
Abatimiento de los retrovisores exteriores
Los retrovisores exteriores del vehículo se pueden abatir. Para ello, presio-
ne la carcasa del espejo hacia el vehículo.
Aviso
Antes de pasar el vehículo por un tren de lavado automático conviene reple-
gar los retrovisores exteriores para evitar daños. Retrovisores eléctricos exteriores*
Los retrovisores exteriores se ajustan mediante el mando gi-
ratorio situado en la puerta del conductor.
Fig. 67 Mando de los re-
trovisores exteriores
Ajuste básico de los retrovisores exteriores
1. En primer lugar, gire el mando ⇒ fig. 67 hasta la posición L (re-
trovisor izquierdo).
2. Accione el mando giratorio para posicionar el retrovisor exterior de modo que tenga una buena visibilidad trasera.
3. A continuación, gire el mando hasta la posición R (retrovisor
derecho).
4. Accione el mando giratorio para posicionar el retrovisor exterior de modo que tenga una buena visibilidad trasera ⇒
.
Retrovisores exteriores térmicos*
– Pulse el conmutador de desempañado ⇒ fig. 57
Page 115 of 290

113
Luces y visibilidad
– Los espejos de desempañan durante varios minutos para evitar
el gasto innecesario de batería.
– Si fuese necesario pulse de nuevo para reactivar la función.
– La calefacción de los espejos exteriores no se activa con tempe-
raturas superiores a 20°C.
Plegar los retrovisores exteriores*
– Gire el mando ⇒ fig. 67 hasta la posición para plegar los re-
trovisores exteriores. Para evitar daños en el vehículo, debería
plegar los retrovisores exteriores siempre que utilice un túnel
de lavado automático.
Volver los retrovisores exteriores a su posición inicial*
– Gire el mando a la posición L ó R para que los retrovisores exte-
riores vuelvan a su posición inicial ⇒
.
ATENCIÓN
● Los retrovisores convexos o asféricos aumentan el campo visual, pero
los objetos se ven más pequeños y más lejanos. Si utiliza este tipo de
retrovisores, no olvide que al cambiar de carril puede equivocarse al cal-
cular la distancia con respecto a los vehículos que vienen por detrás, con
el consiguiente peligro de accidente.
● Por ello, siempre que sea posible utilice el retrovisor interior para cal-
cular la distancia con los vehículos que vienen por detrás.
● Cuando los retrovisores vuelvan a su posición inicial, tenga cuidado
de no poner los dedos entre el espejo y el soporte del mismo, de lo con-
trario existe peligro de sufrir lesiones.
Nota relativa al medio ambiente
La calefacción de los retrovisores exteriores sólo debe permanecer encendi-
da el tiempo necesario. De lo contrario supone un consumo de combustible
innecesario.
Aviso
● En el caso de que falle el ajuste eléctrico de los retrovisores, se podrán
ajustar manualmente presionando sobre el borde de los espejos.
● En vehículos con retrovisores exteriores plegables eléctricamente hay
que tener en cuenta lo siguiente: si debido a una fuerza externa (p. ej. un
golpe durante una maniobra) se modifica el ajuste de la carcasa del espejo,
habrá que plegarlo por completo eléctricamente. Bajo ningún concepto
vuelva a colocar el retrovisor en su posición inicial con la mano, pues de lo
contrario, afectaría a la función del mismo.
● Los retrovisores se pueden ajustar por separado y de forma sincroniza-
da, tal y como se ha descrito con anterioridad.
● La función de plegado de los retrovisores exteriores no se activa con ve-
locidades superiores a 40 Km/h.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 116 of 290

114Asientos y portaobjetos
Asientos y portaobjetos
La importancia del ajuste correcto de los
asientos
El ajuste correcto de los asientos es importante, entre otras
cosas, para obtener la protección máxima que ofrecen los
cinturones de seguridad y los airbags. Su vehículo dispone de cinco plazas, dos en la parte delantera y tres en la
trasera. Cada asiento dispone de un cinturón de seguridad automático de
tres puntos de anclaje.
Tanto el asiento del conductor como el del acompañante pueden adaptarse
a la constitución física de los ocupantes de múltiples maneras. El ajuste co-
rrecto de los asientos es importante para:
● acceder con facilidad y rapidez a todos los mandos del tablero,
● mantener el cuerpo relajado y descansado,
● una conducción segura ⇒ página 7,
● obtener la protección óptima de los cinturones de seguridad y de los air-
bags ⇒ página 18.
ATENCIÓN
● Si el conductor o cualquiera de los pasajeros va sentado en una posi-
ción incorrecta corre el riesgo de sufrir graves lesiones.
● No lleve nunca en su vehículo a más pasajeros de los permitidos.
ATENCIÓN (continuación)
● Todos los ocupantes del vehículo tienen que llevar el cinturón de se-
guridad correspondiente abrochado y bien colocado. Los niños tienen
que ir protegidos por medio de un asiento de seguridad para niños ⇒ pá-
gina 42, Seguridad infantil.
● Los asientos delanteros y los apoyacabezas tienen que ajustarse con-
forme a la estatura de los ocupantes, asimismo, los cinturones de seguri-
dad se han de ceñir correctamente con objeto de obtener una protección
óptima.
● Los pies deben mantenerse durante la marcha en la zona reposapiés,
bajo ningún concepto se acomodarán sobre el tablero de instrumentos,
sobre los asientos o se sacarán por la ventanilla. Este último punto tam-
bién tienen que tenerlo en cuenta los acompañantes. Ir sentado en una
posición incorrecta le expondrá a un mayor riesgo de sufrir lesiones en
caso de frenazo o accidente. El airbag puede ocasionarle heridas morta-
les al dispararse si no está sentado correctamente.
● Es importante que el conductor y el acompañante guarden una distan-
cia mínima de 25 cm con respecto al volante y al tablero de instrumentos.
¡Si no respetan la distancia mínima, el airbag no les protegerá adecuada-
mente y corren peligro de muerte! Debe procurarse que exista siempre la
mayor distancia posible entre el conductor y el volante, y entre el acom-
pañante y el tablero de instrumentos.
● Ajuste el asiento del conductor o del acompañante únicamente con el
vehículo detenido. De lo contrario, puede que el asiento se desajuste du-
rante la conducción provocando una situación de peligro con el consi-
guiente riesgo de sufrir graves lesiones. Además, al ajustar el asiento du-
rante la marcha se adopta una posición incorrecta (peligro de muerte).
● A la hora de montar un asiento para niños en el asiento del acompa-
ñante se han de tener en cuenta normas específicas. Al realizar el monta-
je, obsérvense las advertencias descritas en el ⇒ página 42, Seguridad
infantil.
Page 117 of 290

115
Asientos y portaobjetos
Apoyacabezas
Ajuste correcto de los apoyacabezas
El ajuste correcto de los apoyacabezas forma parte de la
protección de los ocupantes y puede evitar lesiones en la
mayoría de los casos de accidente.
Fig. 68 Visto de frente:
apoyacabezas y cinturón
ajustados correctamente
Fig. 69 Visto de lado:
apoyacabezas y cinturón
ajustados correctamente
– Ajuste el apoyacabezas de modo que el borde superior del mis-
mo quede a la misma altura que la parte superior de la cabeza,
como mínimo a la altura de los ojos ⇒ fig. 68 y ⇒ fig. 69.
Ajuste de los apoyacabezas ⇒ página 116.
ATENCIÓN
● Si se circula con los apoyacabezas desmontados o mal ajustados, au-
menta el riesgo de sufrir heridas graves.
● El ajuste incorrecto de los apoyacabezas puede ocasionar la muerte
en caso de colisión o de accidente.
● Los apoyacabezas mal ajustados aumentan el riesgo de sufrir lesio-
nes en caso de frenazos bruscos o maniobras inesperadas.
● Los apoyacabezas deben ir siempre correctamente ajustados según la
estatura de los ocupantes.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 118 of 290

116Asientos y portaobjetos
Ajuste o desmontaje de los apoyacabezas
Los apoyacabezas se pueden ajustar desplazándolos verti-
calmente.
Fig. 70 Ajuste o desmon-
taje del apoyacabezas
Ajustar la altura (asientos delanteros)
– Agarre el apoyacabezas por los laterales y tire hacia arriba has-
ta la posición deseada.
– Para bajar el apoyacabezas, presione la tecla y empuje hacia
abajo.
– Asegúrese de que ha encastrado bien en una de las posiciones.
Ajustar la altura (asiento traseros)
– Agarre el apoyacabezas por los laterales y tire hacia arriba has-
ta la posición de uso.
– Para bajar el apoyacabezas, presione la tecla y empuje hacia
abajo. –
Asegúrese de que el apoyacabezas ha encastrado bien en una
de las posiciones. ⇒ página 14
Desmontar los apoyacabezas
– Tire del apoyacabezas hasta el tope superior.
– Pulse la tecla ⇒ fig. 70 (flecha).
– Mantenga la tecla pulsada y extraiga al mismo tiempo el apoya-
cabezas.
Montar los apoyacabezas
– Monte el apoyacabezas en los orificios previstos en el respaldo
correspondiente.
– Empuje el apoyacabezas hacia abajo.
– Ajuste el apoyacabezas conforme a la estatura del ocupante
⇒ página 13
ATENCIÓN
● No circule nunca con el apoyacabezas desmontado, corre el peligro de
sufrir graves lesiones.
● No circule nunca con los apoyacabezas traseros en posición de no
uso, corre el peligro de sufrir graves lesiones.
● Después del montaje ajuste los apoyacabezas correctamente confor-
me a la estatura del ocupante para garantizar la máxima protección posi-
ble.
● Observe las indicaciones de advertencia de la ⇒ página 115, Ajuste
correcto de los apoyacabezas.
Page 119 of 290

117
Asientos y portaobjetos
Aviso
● Para montar y desmontar los apoyacabezas traseros, incline ligeramen-
te hacia delante el respaldo del asiento.
● Al montar de nuevo el apoyacabezas, introduzca los tubos al máximo en
sus guías sin oprimir la tecla.
Asientos delanteros Ajuste de los asientos delanteros
Fig. 71 Mandos del
asiento delantero izquier-
do
1
Ajuste longitudinal del asiento
– Tire de la palanca hacia arriba y desplace el asiento hacia de-
lante o hacia atrás.
– Suelte la palanca 1
y siga desplazando el asiento hasta que
encastre. 2
Ajuste de la altura del asiento
– Mueva la palanca hacia arriba o hacia abajo partiendo de la po-
sición básica (en caso necesario, varias veces). El asiento subi-
rá o bajará paulatinamente.
3
Ajuste de la inclinación del respaldo
– No ejerza fuerza sobre el respaldo y gire la rueda.
4
Abatir y levantar el respaldo de los asientos* (en vehículos sin
función Easy - Entry)
– Para abatir el respaldo, tire de la palanca 4
hacia arriba y em-
puje el respaldo hacia delante.
– Para levantar el respaldo, empújelo hacia atrás.
4
Abatir y levantar el respaldo de los asientos (en vehículos con
función Easy - Entry)
– Para abatir el respaldo, tire de la palanca 4
hacia arriba empu-
je el respaldo hacia delante. Al mismo tiempo puede desplazar
el asiento hacia delante para facilitar el acceso a las plazas tra-
seras del vehículo.
– Para levantar el respaldo, desplace primero el asiento comple-
tamente hacia atrás.
La función Easy-Entry facilita el acceso a las plazas traseras del vehículo.
Antes de levantar el respaldo, devuelva la banqueta del asiento a la posi-
ción original. El asiento encastra en cuanto levante el respaldo del mismo.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 120 of 290

118Asientos y portaobjetos
ATENCIÓN
● Durante la marcha no se debe ajustar jamás el asiento del conductor
o del acompañante. Al realizar el ajuste durante la marcha se adopta una
posición incorrecta con el consiguiente peligro de muerte. Ajuste el
asiento del conductor o del acompañante únicamente con el vehículo pa-
rado.
● Para reducir el riesgo de lesiones en caso de frenazos bruscos o de
accidente, no conduzca nunca con el respaldo excesivamente inclinado
hacia atrás. El cinturón de seguridad sólo garantiza una protección ópti-
ma cuando el respaldo va en posición vertical y los ocupantes llevan
puestos los cinturones de seguridad de forma correcta. Cuanto más incli-
nado hacia atrás esté el respaldo del asiento, mayor será el peligro de
sufrir lesiones por llevar mal puesto el cinturón.
● Actúe con precaución al ajustar el asiento longitudinalmente o en al-
tura. Si se hace sin prestar atención o de modo incontrolado, podrían
producirse magulladuras.
● Para desplazar el asiento longitudinalmente, tire de la palanca de for-
ma vertical y no lateral, ya que la fuerza que se ejerce en esta posición
puede llegar a deteriorarla.
Asientos térmicos*
La banqueta y el respaldo de los asientos delanteros están
equipados con calefacción eléctrica.
Fig. 72 Conmutador de la
calefacción de los asien-
tos delanteros
– Pulse el conmutador correspondiente ⇒ fig. 72 para encender
la calefacción del asiento.
– Una sola pulsación, conecta la calefacción en su máxima inten-
sidad. Se iluminan los dos leds ⇒ fig. 72. Tras 15 min. a máxi-
ma intensidad, se apaga el led superior, se desactiva durante 2
min. el sistema y transcurridos los 2 min., el sistema vuelve a
funcionar a mínima intensidad (el led inferior siempre está en-
cendido).
– Si pulsa una segunda vez el conmutador, la calefacción se co-
necta en su mínima intensidad. (Se ilumina el led inferior).
– Para desconectar la calefacción, pulse de nuevo el conmutador.