sensor Seat Leon 5D 2012 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2012, Model line: Leon 5D, Model: Seat Leon 5D 2012Pages: 301, tamaño PDF: 3.91 MB
Page 29 of 301

28Cinturones de seguridad
–Pulse la tecla roja que hay en el cierre del cinturón ⇒ fig. 15. La
lengüeta del cierre es expulsada hacia fuera ⇒
.
– Acompañe con la mano el cinturón para que el dispositivo auto-
mático de enrollado del cinturón pueda funcionar con mayor fa-
cilidad y de esta forma evitar que se dañen los revestimientos.
ATENCIÓN
No se quite nunca el cinturón de seguridad mientras el vehículo esté en
movimiento. De lo contrario, aumenta el riesgo de sufrir heridas graves o
mortales.
Colocación incorrecta del cinturón de seguridad
La colocación incorrecta del cinturón de seguridad puede
ocasionar heridas graves o incluso mortales.
Los cinturones de seguridad garantizan una protección óptima só-
lo si se llevan colocados correctamente. Colóquese el cinturón de
seguridad en el orden en que se describe en este capítulo. Una po-
sición incorrecta al ir sentado repercute negativamente en la fun-
ción protectora del cinturón de seguridad y puede ocasionar heri-
das graves o incluso mortales. El riesgo de sufrir lesiones graves o
mortales aumenta sobre todo si al dispararse un airbag, éste gol-
pea a un ocupante del vehículo que no vaya sentado en una posi-
ción correcta. Usted, como conductor, es el responsable de su pro-
pia seguridad y de la de sus acompañantes, sobre todo si se trata
de niños. Por este motivo:
– No permita nunca que nadie lleve mal puesto el cinturón de se-
guridad durante la marcha ⇒
.
ATENCIÓN
● Un cinturón de seguridad mal puesto aumenta el riesgo de sufrir heri-
das graves.
● Aconseje también a sus acompañantes que se coloquen correctamen-
te el cinturón de seguridad antes de iniciar la marcha y que lo lleven así
durante todo el viaje.
● Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la información y los consejos
de seguridad a la hora de utilizar los cinturones ⇒ página 24.
Pretensores del cinturón Funcionamiento del pretensor del cinturón
En caso de colisión frontal, los cinturones de seguridad de
los asientos delanteros se tensan automáticamente.
Los cinturones de seguridad de los asientos delanteros están equipados
con pretensores. Los pretensores son activados por medio de sensores, pe-
ro sólo en caso de colisiones frontales, laterales y traseras graves y si se lle-
va puesto el cinturón de seguridad correspondiente. Gracias a los pretenso-
res los cinturones de seguridad se tensan en dirección contraria a su salida
y se amortigua el movimiento hacia delante de los ocupantes.
El pretensor sólo se puede activar una vez.
Los pretensores del cinturón no se activarán en caso de colisiones fronta-
les, laterales o traseras de poca gravedad, si el vehículo vuelca o en el caso
de accidentes en los que el vehículo no se vea afectado por fuerzas consi-
derables desde la parte delantera, lateral o trasera del mismo.
Page 42 of 301

41
Sistema de airbags
ATENCIÓN
● En una colisión lateral, los airbags laterales no funcionarán, si los
sensores no miden correctamente el incremento de presión en el interior
de las puertas, cuando el aire sale a través de zonas en las que haya agu-
jeros o aperturas del panel de puerta.
● No conduzca nunca con los paneles interiores de las puertas desmon-
tados.
● No conduzca nunca si partes de los paneles interiores de puerta han
sido desmontados y no están los paneles correctamente ajustados.
● No conduzca nunca cuando los altavoces situados en los paneles de
puerta han sido desmontados, excepto si los agujeros del altavoz han si-
do correctamente cerrados.
● Compruebe siempre que las aperturas están cubiertas o tapadas si se
instalasen altavoces u otro equipamiento en el interior de paneles de
puerta.
● Cualquier trabajo que se realice sobre las puertas debe hacerse en un
taller especializado autorizado.
● Los cinturones de seguridad y el sistema de airbags desarrollan su
máxima capacidad protectora sólo si los ocupantes van sentados correc-
tamente ⇒ página 10, Posición correcta de los ocupantes del vehículo.
● Si el sistema de airbags está averiado, deberá ser revisado en un ta-
ller especializado. De lo contrario, se corre el peligro de que los airbags
no se disparen del modo correcto si se produce un accidente lateral o no
se disparen en absoluto.
Funcionamiento de los airbags laterales
El efecto de los airbags reduce el riesgo de que se produz-
can lesiones en la cabeza y en el tórax en el caso de muchas
colisiones laterales.
Fig. 24 Airbags laterales
completamente inflados
en el lado izquierdo del
vehículo
Dependiendo del tipo de colisión lateral se disparará el airbag lateral del
lado del vehículo donde se haya producido el impacto ⇒ fig. 24.
Dependiendo del accidente puede que se disparen al mismo tiempo los air-
bags frontales, los airbags para la cabeza y los laterales.
Cuando el sistema se activa, la bolsa de aire se llena de gas propelente.
Los airbags se inflan en milésimas de segundo a gran velocidad para pro-
porcionar una protección adicional en caso de accidente. Durante el inflado
del airbag podría desprenderse un polvo fino. Esto es normal y no significa
que se haya producido un incendio en el vehículo.
El movimiento de los ocupantes de los asientos delanteros y de los asien-
tos traseros laterales se ve amortiguado al sumergirse en la bolsa de aire
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 97 of 301

96Apertura y cierre
● Apertura de una puerta desbloqueada mecánicamente con la llave del
vehículo sin conectar el encendido durante los 15 segundos siguientes.
● Apertura de una puerta.
● Apertura del capó.
● Apertura del portón trasero.
● Conexión del encendido con una llave no autorizada.
● Desembornar la batería del vehículo.
● Movimiento en el interior del vehículo (en vehículos con vigilancia del
habitáculo ⇒ página 97).
● Remolcado del vehículo (en vehículos con sistema antirremolque
⇒ página 97).
● Elevación del vehículo (en vehículos con sistema antirremolque
⇒ página 97).
● Transporte del vehículo a bordo de un transbordador o ferrocarril (en ve-
hículos con sistema antirremolque o vigilancia del habitáculo
⇒ página 97).
● Desenganche de un remolque conectado al sistema de alarma antirro-
bo.
Cómo desconectar la alarma
Desbloquee el vehículo con el botón de desbloqueo de la llave o conecte el
encendido con una llave válida.
Aviso
● La alarma se dispara de nuevo cuando, tras apagarse, se accede nueva-
mente a la misma zona vigilada o a otra zona. Si, por ejemplo, tras abrir una
puerta, también se abre el portón trasero.
● La alarma antirrobo
no se activa al bloquear el vehículo desde dentro
con el botón del cierre centralizado. ●
Si se desbloquea la puerta del conductor mecánicamente con la llave,
sólo se desbloqueará esta puerta y no todo el vehículo. Sólo tras conectar
el encendido quedarán todas las puertas sin asegurar -pero no desbloquea-
das-, y se activará el pulsador del cierre centralizado.
● Si la batería del vehículo está medio descargada o descargada, la alar-
ma antirrobo no funcionará correctamente.
Vigilancia del habitáculo y sistema antirremolque*
Función de vigilancia o control incorporada en el sistema de
alarma antirrobo*, que detecta mediante ultrasonidos el ac-
ceso no autorizado al interior del vehículo.
Activación
– Se conecta automáticamente al activar la alarma antirrobo.
Desactivación
– Abra el vehículo con la llave, de forma mecánica 1)
o pulsando la
tecla
del mando a distancia.
– Presione dos veces la tecla
del mando a distancia. Se desac-
tivarán el sensor volumétrico y el de inclinación. El sistema de
alarma permanece activado.
La vigilancia del habitáculo y el sistema antirremolque, volverán a activarse
automáticamente la próxima vez que se bloquee el vehículo.
La vigilancia interior del habitáculo y el sensor antirremolque (sensor de in-
clinación) se conectan automáticamente junto con la alarma antirrobo. Para
que se active, deberán estar todas las puertas y el portón trasero cerrados.
1)
El tiempo que transcurre desde que se abre la puerta hasta que se introduce la llave en el
contacto no debe superar los 15 seg., de lo contrario se disparará la alarma.
Page 98 of 301

97
Apertura y cierre
Si se desea desconectar la vigilancia del habitáculo y el sistema antirremol-
que, ha de hacerse nuevamente cada vez que se bloquee el vehículo, de lo
contrario se conectarán automáticamente.
La vigilancia del habitáculo y el sistema antirremolque deberían desconec-
tarse si se dejan animales en el interior del vehículo bloqueado (de lo con-
trario se disparará la alarma a causa de sus movimientos) o cuando, por
ejemplo, se proceda al transporte del vehículo o tenga que ser remolcado
con un eje suspendido.
Falsas alarmas
La vigilancia de habitáculo sólo funcionará correctamente si el vehículo es-
tá completamente cerrado. Observe las disposiciones legales al respecto.
En los siguientes casos se puede producir una falsa alarma:
● ventanas abiertas (parcial o completamente)
● techo panorámico/deflector abierto (parcial o completamente).
● movimientos de objetos dentro del vehículo, tales como papeles suel-
tos, colgantes en el espejo retrovisor (ambientadores), etc.
Aviso
● Si se produce un rebloqueo y la alarma estaba activada sin la función
sensor volumétrico, este rebloqueo provocará la conexión de la alarma con
todas sus funciones, excepto la del sensor volumétrico. Esta función se vol-
verá a activar en la próxima conexión de la alarma, siempre que no se des-
conecte voluntariamente.
● Si ha habido un disparo de la alarma por causa del sensor volumétrico,
al abrir el vehículo se señalizará mediante el parpadeo del testigo de la
puerta del conductor. Este parpadeo será distinto al de alarma activada. ●
La vibración de un teléfono móvil que se haya dejado dentro del vehícu-
lo, puede provocar que la alarma de la vigilancia del habitáculo se dispare,
ya que los sensores reaccionan a los movimientos y sacudidas que tengan
lugar dentro del vehículo.
● Si al activar la alarma aún se encuentra abierta alguna puerta o el por-
tón trasero, sólo se activará la alarma. Sólo una vez cerradas todas las puer-
tas (incluido el portón trasero), se activará la vigilancia del habitáculo y la
protección antirremolque.
Desactivar los sistemas de vigilancia del habitáculo y de la
protección contra el remolcado 1)Fig. 51 Tecla de vigilan-
cia del habitáculo / de la
protección antirremolca-
do
Estando el vehículo bloqueado, cualquier movimiento en el habitá-
culo (p. ej. animales) o un cambio de la inclinación del vehículo (p.
ej. debido a transporte) hacen que se dispare la alarma. Desactive
los sistemas de vigilancia del habitáculo y de la protección contra
el remolcado para evitar que la alarma se dispare involuntariamen-
te.
1)
Solo para algunos mercados.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 113 of 301

112Luces y visibilidad
Luces antiniebla
Los testigos de control o muestran adicionalmente, en el mando de
las luces o en el cuadro de instrumentos, cuándo están conectados los fa-
ros antiniebla.
● Encender los faros antiniebla : tire del conmutador de las luces hasta
el primer encastre, desde las posiciones , o bien .
● Encender luz trasera antiniebla : tire del conmutador de las luces por
completo desde la posición , o bien .
● Para desconectar las luces antiniebla, pulse el conmutador de las luces,
o bien gírelo hasta la posición .
Señales acústicas para avisar que no se han apagado las luces
En caso de que la llave del vehículo esté fuera de la cerradura de encendido
y la puerta del conductor esté abierta se escucharán unas señales de adver-
tencia en los casos que se mencionan a continuación: Esto le recordará que
debe apagar la luz.
● Cuando la luz de estacionamiento esté encendida ⇒ página 110.
● Cuando el mando de las luces esté en la posición o .
ATENCIÓN
La luz de posición o la luz diurna no alumbran lo suficiente como para ver
bien la vía o para ser visto por los conductores de otros vehículos.
● Encienda siempre la luz de cruce de noche, si llueve o cuando la visi-
bilidad no sea buena.
Luces y visibilidad: funciones
Luz de estacionamiento
Cuando la luz de estacionamiento está conectada (intermitente derecho o
izquierdo), se enciende la luz de posición delantera y el piloto trasero en el lado correspondiente del vehículo. La luz de estacionamiento sólo puede
activarse con el contacto apagado y con la palanca de los intermitentes y
luz de carretera en la posición central, antes de ser accionada.
Luz de estacionamiento a ambos lados
Con el contacto apagado y el conmutador de las luces en la posición
, al
bloquear el vehículo desde el exterior, se enciende la luz de estacionamien-
to de ambos lados del vehículo. Al hacerlo, tan sólo se ilumina la luz de po-
sición de ambos faros, así como los pilotos posteriores parcialmente.
Luz diurna*
Para la luz diurna existen luces separadas dedicadas, integradas en los fa-
ros principales. Con la luz de conducción diurna conectada, tan sólo se en-
cienden dichas luces ⇒
.
La luz de conducción diurna se enciende cada vez que se conecta el encen-
dido, si el conmutador se encuentra en las posiciones o en la posición
según cuál sea el nivel de iluminación exterior.
Cuando el conmutador de las luces se encuentra en la posición , un
sensor de luminosidad conecta y desconecta automáticamente la luz de
cruce (inclusive la iluminación de mandos e instrumentos) o la luz de con-
ducción diurna en función del nivel de iluminación exterior.
Control automático de la luz de cruce
El control automático de la luz de cruce sólo es una ayuda y no puede reco-
nocer todas las situaciones de conducción.
Cuando el mando de las luces se encuentra en la posición , se encien-
den y se apagan automáticamente las luces del vehículo y la iluminación de
los instrumentos y los mandos en las siguientes situaciones ⇒
:
Encendido automático:Apagado automático:El fotosensor detecta la oscuridad,
por ejemplo al circular por un túnel.Al detectar luminosidad suficiente.
El sensor de lluvia detecta la lluvia y
activa el limpiaparabrisas.Cuando el limpiaparabrisas no se ha
activado durante algunos minutos.
Page 118 of 301

117
Luces y visibilidad
“Coming home”Operaciones necesarias a realizar
Activar:
– Desconecte el encendido.
– Accione las ráfagas de luz 1 segundo, aproximada-
mente ⇒ página 110.
La iluminación “Coming home” se enciende al abrir la
puerta del conductor. El retardo de apagado de los faros
empieza al cerrar la última puerta del vehículo o el por-
tón trasero.
Desactivar:
– Automáticamente tras finalizar el retardo de apagado
de los faros.
– Automáticamente, cuando 30 segundos después del
encendido aún está abierta una puerta del vehículo o el
portón trasero.
– Al girar el mando de las luces a la posición .
– Al conectar el encendido.
“Leaving home”Operaciones necesarias a realizar
Activar:– Desbloquee el vehículo cuando el mando de las luces
esté en posición y el fotosensor detecte oscuridad.
Desactivar:
– Automáticamente, tras finalizar el retardo de apagado
de los faros.
– Al bloquear el vehículo.
– Al girar el mando de las luces a la posición .
– Al conectar el encendido.
Aviso
● En el sistema Easy Connect, a través de la tecla y del botón de fun-
ción Setup, es posible ajustar la duración de la iluminación, así como acti-
var y desactivar la función ⇒ página 80.
● Con la función “Coming home” activada, al abrir la puerta del conductor
suena un tono que le indica que la luz todavía está encendida. Regulación del alcance de las luces, iluminación del cuadro
de instrumentos y de interruptores
Fig. 62 Al lado del volan-
te: regulador del alcance
de las luces.
Iluminación del cuadro de instrumentos y de interruptores*
Dependiendo del modelo, puede ajustar la iluminación del cuadro de ins-
trumentos y de interruptores en el Sistema Easy Connect, mediante la tecla
y la tecla de función SETUP ⇒ página 83.
Regulación del alcance de las luces
La regulación del alcance de las luces ⇒ fig. 62 se adapta según el valor del
haz luminoso del faro al estado de carga del vehículo. Con ello el conductor
tiene la mejor visibilidad posible y no deslumbra a quien circula en sentido
contrario ⇒
.
Los faros sólo pueden ajustarse estando la luz de cruce encendida.
Para ajustar, gire el mando ⇒ fig. 62:
ValorEstado de cargaa)
del vehículo–Asientos delanteros ocupados y maletero vacío1Todas las plazas ocupadas y el maletero vacío
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 122 of 301

121
Luces y visibilidad
Palanca del limpiacristales
Fig. 64 Manejo del lim-
piaparabrisas y limpialu-
neta.
Mueva la palanca a la posición deseada ⇒ :0OFFLimpiaparabrisas desconectado.
1INT
Barrido a intervalos para el limpiaparabrisas.
Con el mando ⇒ fig. 64 A ajuste los niveles de intervalo (en
vehículos sin sensor de lluvia), o bien la sensibilidad del sen-
sor de lluvia.
2LOWBarrido lento.3HIGHBarrido rápido.
41xPulsación breve, limpieza corta. Mantenga la palanca presio-
nada hacia abajo durante más tiempo para que el barrido sea
más rápido.
5
Con la palanca al frente se activa la función lavaparabrisas,
los limpiaparabrisas se ponen en marcha de forma simultá-
nea.
Mueva la palanca a la posición deseada ⇒ :
6Barrido a intervalos para la luneta trasera. El limpialuneta lim-
pia en intervalos de seis segundos aproximadamente.
7Con la palanca presionada se activa la función lavaluneta, el
limpialuneta se pone en marcha de forma simultánea.
CUIDADO
Si se desconecta el encendido con los limpiacristales conectados, éstos
acaban el barrido y vuelven a su posición de reposo. En caso de hielo, nieve
y otros obstáculos sobre el parabrisas se puede dañar el limpiaparabrisas y
el motor del limpiaparabrisas.
● Antes de iniciar la marcha, retire en caso dado la nieve y el hielo de los
limpiaparabrisas.
● Despegue con cuidado las escobillas del limpiaparabrisas congeladas
del cristal. SEAT recomienda para ello un aerosol antihielo.
CUIDADO
No conecte el limpiaparabrisas si el parabrisas está seco. Con la limpieza
en seco de las escobillas sobre el parabrisas éste se puede dañar.
Aviso
● El limpialunas sólo funciona con el encendido conectado y el capó o
portón, respectivamente, cerrado.
● El barrido a intervalos para el limpiaparabrisas se realiza en función de
la velocidad del vehículo. Cuando más rápido se conduce, más a menudo
limpia el limpiaparabrisas.
● El limpialuneta se conecta automáticamente cuando está activado el
limpiaparabrisas y se engrana la marcha atrás.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 124 of 301

123
Luces y visibilidad
Antes de comenzar la marcha, hay que bajar de nuevo los brazos portaesco-
billas. Al accionar la palanca del limpiaparabrisas, los brazos portaescobi-
llas vuelven a su posición inicial.
Levantar y recoger los brazos portaescobillas del parabrisas
● Ponga los brazos del limpiaparabrisas en posición de servicio ⇒
.
● Agarre los brazos del limpiaparabrisas sólo por la zona donde va fijada
la escobilla.
CUIDADO
● Para evitar daños en el capó del motor y en los brazos del limpiaparabri-
sas, abátalos sólo en la posición de servicio.
● Antes de comenzar la marcha, hay que bajar siempre los brazos del lim-
piaparabrisas.
Sensor de lluvia*
Fig. 66 Palanca del lim-
piaparabrisas: ajustar el
sensor de lluvia A
.
Fig. 67 Superficie sensi-
ble del sensor de lluvia.
El sensor de lluvia activado controla por sí mismo los intervalos del limpia-
parabrisas en función de la cantidad de lluvia ⇒
. La sensibilidad del sen-
sor de lluvia se puede ajustar manualmente. Barrido manual ⇒ página 121
Pulse la palanca a la posición deseada ⇒ fig. 66:
Sensor de lluvia desactivado.
Sensor de lluvia activo; barrido automático si es necesario.
Ajustar la sensibilidad del sensor de lluvia
– Ajustar el mando hacia la derecha: nivel de sensibilidad alto.
– Ajustar el mando hacia la izquierda: nivel de sensibilidad bajo.
Tras desconectar el encendido y volver a conectarlo, el sensor de lluvia per-
manece activado y funciona de nuevo cuando el limpialavaparabrisas está
en la posición 1
y se circula a más de 16 km/h (10 mph).
Comportamiento modificado del sensor de lluvia
Las posibles causas de anomalías e interpretaciones erróneas en la zona de
la superficie sensible
⇒ fig. 67 del sensor de lluvia son, entre otras:
0
1A
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 125 of 301

124Luces y visibilidad
● Escobillas dañadas: Una película de agua en las escobillas dañadas
puede alargar el tiempo de activación, disminuir los intervalos de lavado o
provocar un barrido rápido y continuado.
● Insectos: la presencia de insectos puede causar la activación del lava-
parabrisas.
● Sal en las calles: en invierno la sal que se tira en las calles puede provo-
car un barrido exageradamente largo con el parabrisas casi seco.
● Suciedad: el polvo seco, la cera, el recubrimiento de los cristales (efecto
loto) o los restos de detergente (túnel de lavado) pueden disminuir la efec-
tividad del sensor de lluvia o hacer que reaccione más tarde, más despacio
o que no funcione.
● Grieta en el parabrisas: el impacto de una piedra desencadena un ciclo
único de barrido con el sensor de lluvia conectado. A continuación el sensor
de lluvia detecta la reducción de la superficie sensible y se ajusta. Según el
tamaño del impacto de la piedra el comportamiento del sensor puede va-
riar.
ATENCIÓN
Es posible que el sensor de lluvia no detecte la lluvia de modo suficiente
y active el limpiaparabrisas.
● En caso necesario conecte el limpiaparabrisas de forma manual cuan-
do el agua dificulte la visibilidad en el parabrisas.
Aviso
● Limpie regularmente la superficie sensible del sensor de lluvia y com-
pruebe posibles daños en las escobillas ⇒ fig. 67 (flecha).
● Para retirar ceras y recubrimientos se recomienda el uso de un detergen-
te para cristales con alcohol. Comprobar y reponer el agua del depósito lavacristales
Fig. 68 En el vano motor:
tapón del depósito del la-
vacristales.
Compruebe regularmente el agua del depósito lavacristales y repóngala
cuando sea necesario.
● Abra el capó del motor
⇒ página 217.
● El depósito del lavacristales se distingue por el símbolo en el tapón
⇒ fig. 68.
● Compruebe si hay suficiente agua lavacristales en el depósito.
● Para rellenar, mezcle agua con un producto limpiacristales recomenda-
do por SEAT ⇒
. Tenga en cuenta la proporción de mezcla que figura en el
envoltorio.
● En caso de temperaturas frías añada un anticongelante especial para
que el agua no se pueda congelar ⇒
.
Page 184 of 301

183
Sistemas de asistencia al conductor
ATENCIÓN (continuación)
● El sistema de control de los neumáticos sólo funciona correctamente
si todos los neumáticos en frío se encuentran a la presión correcta.
● No llevar los neumáticos a la presión correcta puede dañar los mis-
mos y ocasionar un accidente. Asegúrese de que la presión de inflado de
todos los neumáticos se corresponda siempre con la carga del vehículo.
● Antes de emprender un viaje, infle siempre los neumáticos a la pre-
sión correcta.
● Los neumáticos con presión insuficiente se ven sometidos a mayor
trabajo de flexión. Con ello el neumático podría calentarse en exceso pro-
vocando un desprendimiento de la banda de rodadura y llegando incluso
a reventar.
● A alta velocidad y con el vehículo sobrecargado, los neumáticos po-
drían calentarse tanto que podrían reventar, pudiendo perder el control
sobre el vehículo.
● Una presión excesiva o demasiado baja reduce la vida útil del neumá-
tico, empeorando además el comportamiento dinámico del vehículo.
● Si el neumático no se ha pinchado y no es imprescindible cambiar in-
mediatamente el neumático, conduzca hacia el taller especializado más
próximo a baja velocidad y haga verificar y corregir la presión de inflado.
ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de advertencia y los mensajes, el
vehículo podría quedarse detenido en medio del tráfico, o se podrían pro-
ducir accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso, ni los mensajes de texto.
● Tan pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo.
CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se enciendan y los mensajes de
texto, podrían producirse averías en el vehículo.
Aviso
● Si con el encendido conectado se detecta una presión de inflado dema-
siado baja, se oirá un aviso acústico. En caso de fallo del sistema se oye
una señal acústica.
● Conducir por vías sin asfaltar durante un largo período de tiempo o con-
ducir de forma deportiva puede desactivar temporalmente el TPMS. El testi-
go de control muestra un fallo pero desaparece cuando las condiciones de
la vía o la forma de conducir cambian.
Indicador de control de los neumáticos
Fig. 102 Guantera: inte-
rruptor para el control de
los neumáticos
El indicador de control de los neumáticos compara las vueltas y, con ello, la
superficie de rodadura de cada rueda con ayuda de los sensores del ABS. Si
cambia el perímetro de rodadura de una o más ruedas, el indicador de con-
trol de los neumáticos lo señala en el cuadro de instrumentos.
Cambio del perímetro de rodadura
El perímetro de rodadura de un neumático puede variar:
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos