Seat Mii electric 2016 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2016, Model line: Mii electric, Model: Seat Mii electric 2016Pages: 244, tamaño PDF: 5 MB
Page 141 of 244

Climatización
Consejos e instrucciones de uso Fig. 144
En la parte superior de la consola cen-
tral: m ando
s del Climatronic. Los siguientes consejos y las siguientes ins-
truc
c
ione
s de uso le ayudarán a utilizar los
sistemas correctamente.
Motivos por los que la refrigeración se des-
conecta automáticamente o no se puede co-
nectar
● El motor no está en marcha.
● El ventilador está desconectado.
● El fusible del climatizador está fundido.
● La temperatura ambiente es inferior a
aprox. +3 °C
(+38 °F).
● El compresor de la refrigeración se ha des-
conecta
do temporalmente debido a la tem-
peratura excesiva del líquido refrigerante del
motor. ●
El v
ehículo presenta otro tipo de avería.
Acuda a un taller especializado y encargue la
revisión del climatizador.
Ajustes para optimizar la visibilidad
● Para mejorar el rendimiento de la calefac-
ción o de la r
efrigeración y para evitar que se
empañen los cristales, mantenga la entrada
de aire situada delante del parabrisas libre
de hielo, nieve u hojas.
● Para que el aire pueda circular por el habi-
táculo de
sde la parte delantera hacia la tra-
sera, deje libres las ranuras de ventilación si-
tuadas en la parte trasera del maletero.
● Solo se alcanzará la máxima potencia calo-
rífica pos
ible y una eliminación del hielo de
los cristales lo más rápida posible cuando el
líquido refrigerante esté a temperatura de
servicio. Ajustes recomendados en caso de sistema de
cal
efacción y aire fresco, y de aire acondicio-
nado manual
● Desconecte la recirculación de aire.
● Seleccione la velocidad o del v
entilador.
● Sitúe el regulador de la temperatura en la
posic
ión intermedia.
● Abra todos los difusores de aire del tablero
de instrument
os y oriéntelos.
● Gire el regulador de la distribución del aire
a la pos
ición deseada.
● Aire acondicionado manual: pul
se la te-
cla del panel de mandos para conectar la
r efrig
er
ación. En el modo de refrigeración se
deshumedece el aire. »
139
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 142 of 244

Manejo
Ajustes recomendados en caso de Climatro-
nic
● Pulse la tecla
del panel de mandos.
● Ajuste la temperatura a +22 °C (+72 °F).
● Abra los difusores de aire del tablero de
in s
trument
os y oriéntelos.
Máxima potencia de refrigeración o de cale-
facción en caso de Climatronic
Durante la marcha, la máxima potencia de re-
frigeración o de calefacción se ajusta pulsan-
do varias veces la tecla 1 o
2
› ›
› fig. 144
.
La temperatura no se regula.
● Máxima potencia de refrigeración: ajust
e la
temperatura por debajo de +16 °C (+60 °F).
En la pantalla aparece LO .
● Máxima potencia de calefacción: ajust
e la
temperatura por encima de +29 °C (+84 °F).
En la pantalla aparece HI .
Filtro de polvo y polen
El filtro de polvo y polen debe cambiarse con
regularidad para que no disminuya el rendi-
miento del climatizador.
Si el vehículo se utiliza frecuentemente en
zonas donde el aire exterior esté muy conta-
minado, es posible que haya que cambiar el
filtro antes del siguiente servicio previsto. Agua debajo del vehículo
Cuando la humed
ad exterior y la temperatura
ambiente son elevadas, es posible que gotee
agua de condensación del evaporador de la
refrigeración y se forme un pequeño charco
debajo del vehículo. ¡Esto es normal y no sig-
nifica que haya una fuga! Conducción
Dir ec
c
ión
Introducción al tema La dirección asistida* no es hidráulica, sino
electr
omecánic
a. La ventaja de tal dirección
es que permite prescindir de manguitos hi-
dráulicos, aceite hidráulico, bomba, filtro y
otros componentes. El sistema electromecá-
nico ahorra combustible. Mientras un siste-
ma hidráulico necesita continuamente la pre-
sión del aceite en el sistema, la dirección
electromecánica sólo requiere energía al diri-
gir el volante.
En vehículos con dirección electromecánica,
la dirección asistida se ajusta automática-
mente en función de la velocidad, el par de
giro de la dirección y el ángulo de giro de las
ruedas. La dirección electromecánica sólo
funciona con el motor en marcha. ATENCIÓN
Si la dirección asistida no funciona, el volante
requerirá muc h
a fuerza para girar, y será más
difícil dirigir el vehículo.
● La dirección asistida funciona sólo con el
motor en mar
cha.
● Nunca permita que el vehículo ruede con el
motor apag
ado.140
Page 143 of 244

Conducción
●
Nunc a e
xtraiga la llave del contacto con el
vehículo en marcha. La dirección puede blo-
quearse y no se podría girar el volante. Testigos de advertencia y control
Se ilumina en rojo
Dirección
electromecá-
nica averia-
da.Acuda lo antes posible a un taller espe-
cializado para revisar la dirección.
Se ilumina en amarillo
Funciona-
miento redu-
cido de la di-
rección elec-
tromecánica.Acuda lo antes posible a un taller espe-
cializado para revisar la dirección.
Si después de arrancar de nuevo el mo-
tor y recorrer una distancia corta ya no
se ilumina el testigo de advertencia
amarillo, no será necesario acudir a un
taller especializado.
Parpadea en rojo
Anomalía en
el bloqueo
electrónico
de la colum-
na de direc-
ción.
¡No siga conduciendo!
Solicite ayuda de personal especializa-
do.
Parpadea en amarillo
Columna de
dirección re-
torcida.Gire el volante en vaivén ligeramente.
Columna de
dirección no
desbloquea-
da o blo-
queada.
Extraiga la llave del contacto y vuelva a
conectar el encendido. En caso necesa-
rio, tenga en cuenta los mensajes que
aparecen en la pantalla del cuadro de
instrumentos.
No siga conduciendo, si la columna de
dirección sigue bloqueada tras conectar
el encendido. Solicite la ayuda de per-
sonal especializado. Al conectar el encendido se iluminan durante
u
no
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de ad-
ver t
encia, el vehículo podría quedarse deteni-
do en medio del tráfico, o se podrían producir
accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso.
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo. CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se
enciend an, podrían pr
oducirse averías en el
vehículo. Información referente a la dirección
Para dificultar un posible robo del vehículo,
se rec
omiend
a bloquear la dirección antes de
abandonarlo.
Bloqueo mecánico de la dirección
La columna de dirección se bloquea extra-
yendo la llave del vehículo del contacto cuan-
do el vehículo se encuentra parado.
Bloquear la direcciónDesbloquear la direc-
ción
Aparcar el vehículo
››› pág. 144.Introduzca la llave en el
contacto.
Retire la llave de encendi-
do.Gire un poco el volante pa-
ra descargar el bloqueo de
la dirección.
Gire un poco el volante
hasta oír cómo se bloquea
la dirección.Mantenga el volante en
esa posición y conecte el
encendido. Dirección electromecánica
En
v
ehíc
ulos con dirección electromecánica,
la dirección asistida se ajusta automática-
mente en función de la velocidad, el par de
giro de la dirección y el ángulo de giro de las
ruedas. La dirección electromecánica sólo
funciona con el motor en marcha.
Si la dirección asistida no funciona correcta-
mente o no funciona en absoluto, tendrá que »
141
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 144 of 244

Manejo
aplicar bastante más fuerza de lo habitual
p ar
a gir
ar el volante.
Arrancar y parar el motor Conectar el
encendido y arrancar el
motor Fig. 145
Posiciones de la llave del vehículo. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 20
Indicación del inmovilizador
Al utilizar una llave no válida o en caso de
avería del sistema se podrá visualizar en
el cuadro de instrumentos. No se puede
arrancar el motor. Empujar o remolcar
Por raz
ones técnicas, no se deberá empujar o
arrancar el vehículo por remolcado. En su lu-
gar, pruebe a arrancar con los cables de
emergencia.
Llave no autorizada para el vehículo
Si se introduce una llave no autorizada para
este vehículo en la cerradura de encendido,
se podrá retirar de la siguiente manera:
● Cambio automático: de est
e modo no se
puede extraer la llave del contacto. Presionar
y soltar la tecla de bloqueo de la palanca se-
lectora. Se puede retirar la llave del vehículo.
● Cambio manual: extraig
a la llave del ve-
hículo del contacto. ATENCIÓN
Apagar el motor durante la conducción difi-
cu lt
a la detención del vehículo. A consecuen-
cia de ello se puede perder el control y provo-
car un accidente de graves consecuencias.
● Los sistemas de asistencia a la frenada y a
la direc
ción, el sistema de airbags, los cintu-
rones de seguridad, así como determinados
equipos de seguridad, sólo están activos es-
tando el motor en marcha.
● Apague el motor sólo con el vehículo para-
do. ATENCIÓN
Con el motor en marcha, o al poner el mismo
en fu nc
ionamiento, puede reducirse el riesgo
de lesiones graves.
● Nunca arranque o deje funcionar el motor
en recint
os cerrados o que carezcan de venti-
lación. Los gases de escape del motor contie-
nen, entre otras cosas, monóxido de carbono,
un gas tóxico, incoloro e inodoro. El monóxi-
do de carbono puede ocasionar la pérdida del
conocimiento y causar la muerte.
● No deje nunca el vehículo sin vigilancia con
el motor en m
archa. El vehículo podría mover-
se de repente, o producirse algún aconteci-
miento inesperado, que ocasionara daños y
lesiones graves.
● Nunca utilice un aerosol para arrancar en
frío. Un aero
sol para el arranque en frío po-
dría explotar o aumentar inesperadamente el
régimen del motor. ATENCIÓN
Las piezas del sistema de escape alcanzan
temper at
uras muy elevadas. Esto podría oca-
sionar un incendio y daños considerables.
● Estacione el vehículo de modo que ningún
componente del
sistema de escape pueda en-
trar en contacto con materiales fácilmente in-
flamables (por ejemplo, sobre madera, hojas,
hierba seca, combustible derramado, etc.). 142
Page 145 of 244

Conducción
●
No utilic e nu
nca una protección adicional
para los bajos del vehículo o productos anti-
corrosivos para los tubos de escape, los cata-
lizadores o los elementos de protección tér-
mica. ATENCIÓN
Utilizar la llave del vehículo descuidadamen-
t e o s in
vigilar puede causar lesiones graves.
● Cada vez que abandone el vehículo, llévese
siempre c
onsigo todas las llaves. Si no fuese
así, el motor podría ponerse en marcha y se-
ría posible manejar el equipamiento eléctrico
como los elevalunas, lo que ocasionaría gra-
ves lesiones.
● Nunca deje solos a niños o personas desva-
lidas
en el vehículo. En caso de emergencia,
no podrían salir del vehículo ni valerse por sí
mismos. Por ejemplo, según la época del año,
en un vehículo cerrado puede haber tempera-
turas muy altas o muy bajas que pueden oca-
sionar graves lesiones y enfermedades o cau-
sar la muerte, especialmente a los niños pe-
queños.
● Nunca extraiga la llave del contacto con el
vehícu
lo en marcha. La dirección puede blo-
quearse y no se podría girar el volante. CUIDADO
● Si se intent a arr
ancar el motor durante la
conducción, o se pone en marcha inmediata-
mente después de haberlo apagado, podría
dañarse el motor o el motor de arranque. ●
Es t
ando el motor frío, evite un régimen alto
de revoluciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a esfuerzos.
● No empujar ni remolcar para arrancar el
motor. El
combustible sin quemar puede da-
ñar el catalizador. Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor al ralentí; inicie la mar-
c h a dir
ectamente si las condiciones de visibi-
lidad lo permiten. De esta forma, alcanza an-
tes la temperatura de servicio y se reducen
las emisiones. Aviso
● Si la l l
ave se encuentra en la cerradura de
encendido con el motor apagado y durante un
de tiempo prolongado, se descargará la bate-
ría del vehículo.
● En los vehículos con cambio automático, la
llav
e sólo se puede extraer de la cerradura de
encendido si la palanca selectora está en la
posición N. En su caso, presionar y soltar la
tecla de bloqueo de la palanca selectora.
● Al arrancar el motor se desconectan tempo-
ralment
e los principales dispositivos eléctri-
cos.
● Después de arrancar con el motor frío pue-
den producir
se, por razones técnicas, fuertes
vibraciones durante unos momentos. Esto es
normal y carece de importancia. ●
Lo s
motores de gas natural arrancan siem-
pre con gasolina, ya que para el funciona-
miento con gas se requiere una determinada
temperatura de servicio. Una vez se haya al-
canzado la temperatura de servicio requerida,
el motor pasa al funcionamiento con gas na-
tural. Parar el motor
Parar el motor
– Detenga el vehículo ››
›
.
– Gire la llave hasta la posición 1 ›››
fig. 145.
Bloquear el
volante
En vehículos con cambio automático, la llave
de contacto sólo puede extraerse si la palan-
ca selectora se encuentra en la posición N.
– Extraiga la llave de encendido en la posi-
ción 1
› ›
› fig. 145
››› .
– Gire el volante hasta escuchar cómo encas-
tra.
C on l
a dirección bloqueada se evita un posi-
ble robo del vehículo. »
143
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 146 of 244

Manejo
ATENCIÓN
Nunca pare el motor con el vehículo en movi-
miento .
Se podría perder el control del ve-
hículo y provocar un accidente de graves con-
secuencias.
● Los airbags y los pretensores del cinturón
no func
ionan si el encendido está desconec-
tado.
● El servofreno no funciona con el motor apa-
gado
. Para detenerlo habrá que pisar el pedal
de freno con más fuerza.
● La servodirección no funciona con el motor
para
do, y deberá aplicarse más fuerza para
girar el volante.
● Si retira la llave del contacto, se puede blo-
quear la dir
ección y ya no se podrá guiar el
vehículo. CUIDADO
Si se ha conducido con el motor a un régimen
elev a
do durante mucho tiempo, el motor po-
dría sobrecalentarse al apagarlo. Para evitar
dañar el motor, déjelo funcionando durante
unos 2 minutos en punto muerto antes de pa-
rarlo. Aviso
Después de parar el motor es posible que el
venti l
ador en el compartimento del motor si-
ga funcionando unos minutos, incluso con el
encendido desconectado o la llave retirada. El
ventilador del radiador se apaga automática-
mente. Inmovilizador electrónico
El bloqueo de marcha sirve para evitar que el
motor se pon
g
a en marcha con una llave no
autorizada y, con ello, que se pueda mover el
vehículo.
La llave del vehículo lleva un chip integrado.
Con su ayuda, el inmovilizador electrónico se
desactiva automáticamente al introducir la
llave en la cerradura.
El inmovilizador electrónico se activa auto-
máticamente en cuanto se extrae la llave del
contacto.
Por esta razón, el vehículo sólo se puede po-
ner en marcha con una llave original SEAT co-
dificada correctamente. Puede adquirir llaves
codificadas en los concesionarios SEAT
››› pág. 97.
Si se utiliza una llave no autorizada, en la
pantalla del cuadro de instrumentos aparece
la indicación . En este caso, no es posible
ponerlo en marcha. Aviso
Sólo se garantiza el buen funcionamiento del
vehíc u
lo con llaves originales SEAT. Frenar y estacionar
Intr oduc
c
ión al tema Los
sistemas de asistencia a la frenada son
l a di
stribución electrónica de la fuerza de fre-
nado (EBV), el sistema antibloqueo (ABS), el
asistente a la frenada (BAS), el bloqueo elec-
trónico del diferencial (EDS), el Traction Con-
trol (TC)*, la regulación antipatinaje (ASR) y
el control electrónico de estabilización
(ESC*). ATENCIÓN
Conducir con pastillas de freno desgastadas o
con anom a
lías en el sistema de frenos puede
ocasionar un accidente de graves consecuen-
cias.
● Si se sospecha que las pastillas de freno
están g
astadas o el sistema de frenos está
averiado, acuda inmediatamente a un taller
especializado y encargue la comprobación de
las pastillas de freno y la sustitución de las
que estén gastadas. ATENCIÓN
Aparcar inadecuadamente puede producir le-
sione s
graves.
● Nunca extraiga la llave del contacto con el
vehícu
lo en marcha. El bloqueo de la direc-
ción puede encastrar y ya no se podría girar
el volante o controlar el vehículo. 144
Page 147 of 244

Conducción
●
Es t
acione el vehículo de modo que ningún
componente del sistema de escape pueda en-
trar en contacto con materiales fácilmente in-
flamables (p. ej., sobre madera, hojas, hierba
seca, combustible derramado, etc.).
● Conecte el freno de mano fijamente siempre
que deteng
a o aparque el vehículo.
● Nunca deje solos a niños o personas desva-
lidas
dentro del vehículo. Podría soltar el fre-
no de mano, accionar la palanca selectora o
la palanca de cambios y poner el vehículo en
movimiento. Ello podría ocasionar un acci-
dente, con graves consecuencias.
● Cada vez que abandone el vehículo, llévese
siempre c
onsigo todas las llaves. El motor
puede ponerse en marcha y se podría mane-
jar el equipamiento eléctrico como los eleva-
lunas, lo que podría ocasionar graves lesio-
nes.
● Nunca deje solos a niños o personas desva-
lidas
en el vehículo. En caso de emergencia
no podrían salir del vehículo ni valerse por sí
mismos. Por ejemplo, según la época del año,
en un vehículo cerrado puede haber tempera-
turas muy altas o muy bajas que pueden pro-
vocar graves lesiones y enfermedades o cau-
sar la muerte, especialmente a los niños pe-
queños. CUIDADO
● Siempre de berá ap
arcarse con especial cui-
dado en plazas con un bordillo elevado o con
barreras fijas. Estos objetos que sobresalen
del suelo pueden dañar el parachoques y otras piezas del vehículo durante la manio-
bra. P
ar
a evitar daños, deténgase antes de
que las ruedas hagan contacto con la barrera
o el bordillo.
● Deberá ponerse especial atención en las
entrad
as a terrenos, rampas, bordillos y otros
objetos. Las partes bajas del vehículo como
parachoques, faldones y elementos del tren
de rodaje, así como el motor o el sistema de
escape, pueden resultar dañadas al pasar por
encima. Testigos de advertencia y control
Se ilumina
›››
Freno de mano
puesto.››› pág. 148.
Se ilumina
›››
Anomalía en el sis-
tema de frenos. ¡No siga conduciendo!
Solicite de inmediato ayuda de
personal especializado
››› pág. 150.
Nivel del líquido de
frenos insuficiente. ¡No siga conduciendo!
Verifique el nivel del líquido de
frenos ››› pág. 207.
Junto con el testigo
de control de ABS
: ABS y EBV no
funcionan.
¡No siga conduciendo!
Solicite de inmediato ayuda de
personal especializado
››› pág. 150.
Se ilumina
›››
ESC* desconectado
por el sistema.Encender y apagar el encendido.
Si es preciso, recorra un trayecto
corto.
Anomalía en el
ESC*.Acuda a un taller especializado.
Junto con el testigo
de control de ABS
: anomalía en el
ABS.Acuda a un taller especializado.
El vehículo puede frenar sin ABS.
Se ha vuelto a co-
nectar la batería.››› pág. 208.
Se ilumina
›››
Traction Control*
averiado o desco-
nectado por el siste-
ma.
Acuda a un taller especializado.
Se ilumina
›››
Junto con el testigo
de control de ESC*
: anomalía en el
ABS.Acuda a un taller especializado.
El vehículo puede frenar sin ABS.
Junto con el testigo
de advertencia :
ABS y EBV no fun-
cionan. ¡No siga conduciendo!
Solicite de inmediato ayuda de
personal especializado
››› pág. 150.
» 145
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 148 of 244

Manejo
Parpadea
ESC* o ASR regulan-
do.Retire el pie del acelerador. Ade-
cue la conducción a las condicio-
nes de la carretera.
Parpadea
Regulador de Trac-
tion Control* ac-
tuando.Retire el pie del acelerador. Ade-
cue la conducción a las condicio-
nes de la carretera. Al conectar el encendido se iluminan durante
uno
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de ad-
ver t
encia, el vehículo podría quedarse deteni-
do en medio del tráfico, o se podrían producir
accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso.
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo. ATENCIÓN
Si circula con los frenos en mal estado puede
produc ir
se un accidente de graves conse-
cuencias.
● Si el testigo del sistema de frenos no se
apaga, o b
ien se ilumina durante la marcha, significa que el nivel del depósito es insufi-
cient
e o que h
ay alguna anomalía en el siste-
ma de frenos. Deténgase inmediatamente y
solicite la ayuda de personal especializado
››› pág. 206, Verificación del nivel de líquido
de frenos.
● Si se ilumina el testigo de los frenos jun-
to c
on el testigo del ABS , puede que se ha-
ya averiado la función de regulación del ABS.
En este caso, las ruedas traseras pueden blo-
quearse con relativa rapidez. ¡Si se bloquean
las ruedas traseras se puede perder el control
sobre el vehículo! Si es posible, reduzca la
velocidad y conduzca con moderación hasta
el taller especializado más cercano para que
verifiquen el sistema de frenos. Durante el
trayecto, evite las frenadas bruscas y las ma-
niobras repentinas.
● Si no se apaga el testigo del ABS , o si se
encendier
a durante el trayecto, el ABS no fun-
ciona correctamente. El vehículo sólo se pue-
de detener con los frenos normales (sin ABS).
La protección que brinda el ABS ya no estará
disponible. Acuda a un taller especializado
tan pronto como sea posible. CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se
enciend an podrían pr
oducirse averías en el
vehículo. Sistemas de asistencia a la frenada
Los sistemas de asistencia a la frenada ESC*,
ABS, EBV
, B
AS, ASR, TC y EDS sólo trabajan
con el motor encendido y contribuyen signifi-
cativamente a aumentar la seguridad activa.
Control electrónico de estabilización (ESC)*
El ESC* contribuye a reducir el riesgo de de-
rrapar y mejora la estabilidad del vehículo
frenando las ruedas por separado en deter-
minadas situaciones de conducción. El ESC*
detecta situaciones límite de la dinámica du-
rante la conducción, como el subviraje o el
sobreviraje del vehículo o el patinaje de las
ruedas motrices. El sistema ayuda a estabili-
zar el vehículo mediante intervenciones pun-
tuales de los frenos, o reduciendo el par mo-
tor.
El ESC* tiene sus limitaciones. Es importante
saber que el ESC* también está supeditado a
las leyes físicas. El ESC* no es capaz de ayu-
dar en todas las situaciones en las que el
conductor se ve confrontado. Por ejemplo, si
el firme de la calzada cambia repentinamen-
te, el ESC* no será útil en todos los casos. Si,
repentinamente, se presenta un tramo cu-
bierto de agua, barro o nieve, el ESC* no ayu-
dará del mismo modo que sobre un firme se-
co. Si el vehículo pierde adherencia con el fir-
me y se desplaza sobre una capa de agua
(“aquaplaning”), el ESC* no podrá asistir al
conductor para dirigir el vehículo al haber
146
Page 149 of 244

Conducción
perdido la adherencia con la calzada, impi-
diendo fr en
ar
y dirigir el vehículo. Si se con-
duce por tramos sinuosos tomando las cur-
vas a gran velocidad, el ESC* no intervendrá
siempre con la misma efectividad: no es lo
mismo una conducción agresiva, que ir a me-
nor velocidad.
Adecue la velocidad y el estilo de conducción
a las condiciones de visibilidad, climáticas,
de la calzada y del tráfico. El ESC* no puede
rebasar los límites de las leyes físicas; mejo-
rar la transmisión disponible, o mantener el
vehículo en la calzada, si la falta de atención
del conductor origina una situación inevita-
ble. Por el contrario, el ESC* permite mante-
ner más fácilmente el control sobre el vehícu-
lo, asistiendo en situaciones extremas y
aprovechando al máximo los movimientos de
la dirección que efectúa el conductor para
mantener el vehículo en la dirección desea-
da. Si se circula a una velocidad tal que el ve-
hículo se va a salir de la calzada antes de
que el ESC* pueda intervenir, ya no será po-
sible efectuar ningún tipo de ayuda.
En el ESC* están integrados los sistemas
ABS, BAS, ASR y EDS. El ESC* siempre está
activado 1)
. Sistema antibloqueo (ABS)
El ABS p
uede impedir que se bloqueen las
ruedas al frenar hasta poco antes de detener-
se el vehículo, asistiendo al conductor a diri-
gir el vehículo y a mantener el control sobre
el mismo. Esto quiere decir que, incluso fre-
nando a fondo, se reduce la posibilidad de
que el vehículo derrape:
● Pise el freno con fuerza y manténgalo pisa-
do. ¡No retir
e el pie del pedal de freno, ni re-
duzca la fuerza de frenado!
● ¡No pise el pedal de freno como si “bom-
beara”, ni r
eduzca la presión sobre el mismo!
● Mantenga la dirección sobre el vehículo
cuando pise c
on fuerza el pedal de freno.
● Al soltar el pedal de freno, o al reducir la
fuerz
a sobre el mismo, el ABS se desconecta.
El proceso de regulación del ABS se nota por
la vibración del pedal de freno y los ruidos.
No se puede esperar que el ABS reduzca la
distancia de frenado en cualquier circunstan-
cia. Esta distancia podría incluso prolongarse
si se conduce sobre grava, nieve reciente o
sobre un terreno helado o resbaladizo.
Asistente a la frenada (BAS)
El asistente a la frenada puede reducir la dis-
tancia de frenado. El asistente de frenada au-
menta la fuerza que el conductor ejerce so- bre el pedal de freno cuando lo pisa rápida-
mente en sit
uaciones de emergencia. Como
consecuencia de esto, la presión total de fre-
nado aumenta rápidamente, la fuerza de fre-
nado se multiplica y la distancia de frenado
se reduce. De este modo, el ABS se activa
con mayor rapidez y eficacia.
¡No reduzca la presión sobre el pedal del fre-
no! Al soltar el pedal de freno, o al reducir la
fuerza sobre el mismo, el asistente a la frena-
da desconecta automáticamente el servofre-
no.
Regulación antipatinaje (ASR) o Traction
Control (TC)*
El ASR o el TC reducen la fuerza motriz del
motor cuando las ruedas patinan, adaptán-
dola a las condiciones de la calzada. El ASR o
el TC facilitan situaciones como arrancar, ace-
lerar o subir pendientes, incluso en situacio-
nes en que las condiciones de la calzada son
poco favorables.
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)
El EDS está disponible cuando se avanza en
línea recta en condiciones normales. El EDS
se encarga de frenar una rueda que patina y
transmitir la fuerza motriz a la otra. Para que
el freno de disco de la rueda que frena no se
caliente excesivamente, el EDS se »1)
Según la versión.
147
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 150 of 244

Manejo
desconecta de manera automática si se so-
met e a u
n e
sfuerzo extremo. El EDS se vuelve
a conectar automáticamente en cuanto el fre-
no se ha enfriado. ATENCIÓN
Conduciendo rápidamente sobre terreno he-
la do
, resbaladizo o mojado se puede perder
el control sobre el vehículo, pudiendo causar
al conductor y a sus acompañantes lesiones
graves.
● Adecue la velocidad y el estilo de conduc-
ción a la
s condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología. Aunque
la oferta de seguridad se incremente con los
sistemas de asistencia a la frenada ABS, BAS,
EDS, ASR, TC y ESC*, no asuma riesgos inne-
cesarios durante la conducción.
● Los sistemas de asistencia a la frenada no
pueden tra
spasar los límites de las leyes físi-
cas. Incluso con el ESC* y los otros sistemas,
las carreteras resbaladizas y mojadas siguen
siendo peligrosas.
● Conducir demasiado rápido sobre un firme
mojado p
uede hacer que las ruedas pierdan
el contacto con la calzada, produciéndose el
“aquaplaning”. Una vez se ha perdido la ad-
herencia, no se podrá frenar, dirigir ni contro-
lar el vehículo.
● Los sistemas de asistencia a la frenada no
son capac
es de evitar un accidente si, por
ejemplo, no se guarda la distancia de seguri-
dad, o se conduce demasiado rápido para las
condiciones reinantes. ●
A pes ar de que lo
s sistemas de asistencia a
la frenada son muy efectivos y ayudan a con-
trolar el vehículo en situaciones difíciles,
piense siempre que la estabilidad del mismo
depende de la adherencia de los neumáticos.
● Pise el acelerador con precaución al acele-
rar sobr
e firme resbaladizo (p. ej., sobre hielo
o nieve). Las ruedas pueden patinar aun con
los sistemas de asistencia a la frenada, lo que
puede originar una pérdida del control sobre
el vehículo. ATENCIÓN
La efectividad del ESC* puede reducirse nota-
bl ement
e si no se realiza el mantenimiento
adecuado de otros componentes y sistemas
que afecten a la dinámica de conducción, o si
los mismos no funcionan correctamente. Esto
hace referencia, aunque no exclusivamente, a
frenos, neumáticos y otros sistemas ya men-
cionados.
● Piense siempre que modificar y montar
otros
componentes en el vehículo puede afec-
tar al funcionamiento del ABS, BAS, ASR, TC,
EDS y del ESC*.
● Las modificaciones en la suspensión del ve-
hículo
, o la utilización de combinaciones llan-
ta/neumático no homologadas, puede afectar
al funcionamiento del ABS, BAS, ASR, TC, EDS
y ESC*, así como a su efectividad.
● La efectividad del ESC* viene determinada,
asimi
smo, por el uso de neumáticos apropia-
dos ››› pág. 212. Aviso
● El E
SC*, el ASR o el TC sólo funcionan co-
rrectamente si los neumáticos de las cuatro
ruedas son iguales. Si se montan neumáticos
de diferentes perímetros de rodadura podría
reducirse inesperadamente la potencia del
motor.
● Si se produce un fallo en el ABS, también
dejan de fu
ncionar el ESC*, el ASR, el TC y el
EDS.
● Es posible que durante la intervención de
los s
istemas descritos se produzcan ruidos. Freno de mano
Fig. 146
Entre los asientos delanteros: freno
de m ano
. Accionar el freno de mano
● Tire fuertemente hacia arriba de la palanca
del freno de m
ano manteniendo el botón de
bloqueo presionado.
148