TOYOTA BZ4X 2022 Manuale de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: TOYOTA, Model Year: 2022, Model line: BZ4X, Model: TOYOTA BZ4X 2022Pages: 690, tamaño PDF: 120.46 MB
Page 411 of 690

409
5
Owners Manual_Europe_M42E27_es
5-4. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
*: Si está disponible
Pulse el interruptor del modo de nieve
Cuando se pulsa el interruptor, el modo de
nieve se activa y el indicador del modo de
nieve se ilumina en el visualizador de infor-
mación múltiple. Cuando el interruptor se
pulsa de nuevo, el indicador del modo de
nieve se desactiva.
■Cancelación automática del modo de nieve
El modo de nieve se cancela automática-
mente al colocar el interruptor de alimenta- ción en la posición de apagado o al seleccionar el refuerzo regenerativo.
■Situaciones en las que el modo de
nieve no está disponible
El modo de nieve no puede activarse si está seleccionado el refuerzo regenerativo.
*: Si está disponible
Modo de nieve*
El modo de nieve puede seleccio-
narse para adaptarse a las condi-
ciones al circular por superficies
resbaladizas como, por ejemplo,
por nieve.
Funcionamiento del sistema
X-MODE*
Este modo ha mejorado la manio-
brabilidad fuera de carretera.
Seleccione uno de los 2 tipos de
este modo: SNOW/DIRT y
D.SNOW/MUD.
Durante “X-MODE”, el control de
asistencia en descenso contro-
lará los frenos para mantener una
velocidad constante del vehículo
durante la conducción en pendien-
tes descendentes pronunciadas.
El control de agarre ayuda al con-
ductor mediante el mantenimiento
de una velocidad reducida del
vehículo en pendientes pronuncia-
das y superficies resbaladizas sin
tener que pisar el pedal del acele-
rador ni el pedal del freno.
ADVERTENCIA
■Asegúrese de que se respeta lo
siguiente antes de utilizar “X-MODE”
De no hacerlo, se corre el riesgo de que se produzca un accidente inesperado.
●Conduzca el vehículo tras comprobar
que se enciende el indicador SNOW/DIRT o D.SNOW/MUD.
●“X-MODE” no es un dispositivo que
mejore el rendimiento limitado del vehí- culo. Compruebe cuidadosamente el estado de la superficie de la calzada y
la ruta de conducción con antelación y, a continuación, conduzca con precau-ción.
Page 412 of 690

410
Owners Manual_Europe_M42E27_es
5-4. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Interruptor “X-MODE”
Interruptor del control de agarre
( P.412)
Indicadores
Pulse el interruptor “X-MODE” de forma
repetida hasta que el sistema cambie al
modo de conducción deseado mientras
el vehículo está detenido o circula a
una velocidad inferior a unos 20 km/h
(13 mph).
1 Modo normal
Ofrece un buen equilibrio entre rendimiento
de consumo eléctrico, silencio y rendimiento
de conducción, y es adecuado para conducir
en zonas urbanas.
2 Modo SNOW/DIRT
Cuando es probable que los neumáticos
patinen o resbalen en carreteras resbaladi-
zas debido a la presencia de nieve, gravilla,
etc., se reduce la rotación de las ruedas, lo
que facilita la conducción.
En ese momento, se enciende en verde en
el contador el indicador del modo
SNOW/DIRT.
3 Modo D.SNOW/MUD
En casos especiales, como cuando los neu-
máticos están hundidos en el barro o en una
capa gruesa de nieve, la función TRC (con-
trol de tracción) se desactiva de forma tem-
poral y los neumáticos tienen el grado de
libertad de movimiento necesario para que
sea más fácil arrancar.
En ese momento, el indicador de modo
D.SNOW/MUD se ilumina en verde en el
contador. Además, en el contador se encen-
ADVERTENCIA
■Condiciones en las que puede no
funcionar correctamente
Durante la conducción en las siguientes superficies de calzada, es posible que no pueda mantenerse una velocidad cons-
tante del vehículo, lo que puede llevar a que se produzca un accidente inesperado.
• Pendientes extremadamente inclinadas
• Superficies de carreteras en mal estado
• Superficies resbaladizas, como carrete- ras nevadas y superficies de calzadas
congeladas
Componentes del sistema
Selección del modo de conduc-
ción
Page 413 of 690

411
5
Owners Manual_Europe_M42E27_es
5-4. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
derán el indicador de desactivación del VSC
y la luz de aviso del PCS.
■Cuando “X-MODE” no se encuentra dis-
ponible
En los siguientes casos, el sistema no se activa.
• Cuando no se ha iniciado el sistema EV
• Cuando no están seleccionados los modos
SNOW/DIRT o D.SNOW/MUD
• Cuando está seleccionado el refuerzo
regenerativo
• Cuando se está utilizando el sistema de
aparcamiento inteligente (si está disponi- ble)
• Cuando el sistema EV no funciona correc- tamente
■Acerca del control de crucero con radar dinámico o control de crucero
El control de crucero con radar dinámico y el
control de crucero no pueden utilizarse durante el “X-MODE”. Este se desactiva automáticamente al utilizar el control de cru-
cero con radar dinámico o el control de cru- cero.
■Durante “X-MODE”
• En “X-MODE”, el sistema VSC no se activa ni desactiva aunque se accione el interruptor de desactivación del VSC. Se
fija como activado en el modo SNOW/DIRT y como desactivado en el modo D.SNOW/MUD.
• Mientras esté seleccionado “X-MODE”, aunque se accione el interruptor del modo
ecológico o el interruptor de refuerzo rege- nerativo, no se activarán los modos corres-pondientes.
■Liberación automática de “X-MODE”
• “X-MODE” se desactiva de forma automá- tica cuando se desactiva el interruptor de
alimentación.
• Cuando la velocidad del vehículo es supe-
rior a unos 40 km/h (25 mph), se desactiva “X-MODE”, el indicador “X-MODE” en el contador se enciende en blanco y cambia
al modo normal.
• Cuando la velocidad del vehículo es de unos 35 km/h (22 mph) o inferior, el indica-dor de X-MODE se enciende en verde y
cambia a “X-MODE” de nuevo.
■Precauciones relativas al uso del sis- tema
Por motivos de seguridad, no se aceptan los siguientes funcionamientos cuando “X-
MODE” está activado.
• Operaciones del interruptor del modo eco-
lógico
• Operaciones del interruptor de refuerzo
regenerativo
Cuando se pulsa el interruptor de “X-
MODE” y se selecciona el modo
SNOW/DIRT o el modo D.SNOW/MUD,
el control de asistencia en descenso
entra automáticamente en el estado de
espera y se activa en las siguientes
condiciones.
• Cuando la velocidad del vehículo es
de aproximadamente 30 km/h
(18 mph) o inferior
• No se accionan ni el pedal del acele-
rador ni el pedal del freno
■Al cambiar la velocidad objetivo
del vehículo
Al cambiar la velocidad objetivo del
vehículo, ajústela con el pedal del ace-
lerador o el pedal del freno. Al retira el
pie del pedal, el sistema funcionará a la
velocidad del vehículo en ese
momento.
■Control de asistencia en descenso durante X-MODE
• En el modo SNOW/DIRT o el modo D.SNOW/MUD, puede ponerse el control de asistencia en descenso en estado de
espera. El indicador de funcionamiento
Al seleccionar “X-MODE”, acti-
vación del control de asisten-
cia en descenso
Page 414 of 690

412
Owners Manual_Europe_M42E27_es
5-4. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
cambia según el estado de funcionamiento del control de asistencia en descenso.
• Cuando el sistema no está en funciona- miento, el indicador se enciende en blanco.
■Situaciones en las que el control de
asistencia en descenso no está dispo- nible al seleccionar X-MODE
En los siguientes casos, el sistema no se activa.
• Cuando no están seleccionados los modos SNOW/DIRT o D.SNOW/MUD
• Cuando la posición de la palanca de cam- bios es P
• Cuando el control de agarre está en fun- cionamiento
• Cuando el sistema de frenos o el sistema EV presenta fallos de funcionamiento
Con el modo SNOW/DIRT o
D.SNOW/MUD seleccionado, presione
hacia abajo el interruptor del control de
agarre.
En ese momento, se apaga el indicador
del sistema de control de asistencia en
pendiente y se enciende el indicador
del control de agarre.
Al detener el vehículo, pise el pedal del
freno con firmeza y accione el interrup-
tor. El vehículo podría empezar a
moverse involuntariamente en una pen-
diente.
■Establezca la velocidad del con-
trol de agarre
Presione hacia arriba o hacia abajo el
interruptor del control de agarre para
establecer la velocidad deseada (apro-
ximadamente entre 2 y 10 km/h [2 y 6
mph]). La velocidad establecida se
muestra en el visualizador de informa-
ción múltiple.
Aumentar la velocidad
Disminuir la velocidad
Luces indicadoras
■Operaciones del control de agarre
Durante las operaciones del sistema, el
indicador del control de agarre se ilu-
mina en verde. Si el indicador del con-
trol de agarre se enciende en blanco,
suelte el pedal del freno para activar el
sistema.
Mientras esté en funcionamiento el sis-
tema, pueden utilizarse el pedal del
acelerador y el pedal del freno para
acelerar o desacelerar de forma tempo-
ral. Si deja de pisarse el pedal del ace-
lerador o el pedal del freno, la
velocidad volverá a la velocidad esta-
blecida.
■Cuando se libera el control de
agarre
• Pulse el interruptor “X-MODE”
Cuando se libera el control de agarre, la luz
de funcionamiento del control de agarre se
apaga y, al cabo de un rato, se enciende la
luz indicadora del sistema de control de
asistencia en pendiente.
Al usar el control de agarre
Page 415 of 690

413
5
Owners Manual_Europe_M42E27_es
5-4. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
Conduzca con precaución al liberar el con-
trol de agarre mientras conduce.
■Condiciones de funcionamiento del
control de agarre
• En “X-MODE”
• Cuando la posición del cambio se encuen- tra en D
• Cuando se ha liberado el freno de estacio- namiento
• Cuando se cierra la puerta del lado del conductor
• Cuando se detiene el vehículo pisando el freno o la velocidad del vehículo es de
entre 2 y 10 km/h [entre 2 y 6 mph]
■Liberación automática del control de agarre
El control de agarre se libera en los siguien- tes casos.
• Cuando se detiene el vehículo pisando el pedal del freno
• Cuando la velocidad del vehículo es supe- rior a 20 km/h (13 mph)
• Cuando la palanca de cambios está en una posición distinta de D
• Cuando se acciona el freno de estaciona- miento
• Cuando se abre la puerta del lado del con- ductor
• Se activa el sistema ABS/VSC.
• Cuando se activan el control de freno y la supresión de potencia del dispositivo de asistencia a la conducción (ejemplo: sis-
tema de precolisión, frenos de asistencia al aparcamiento (si está disponible))
• Cuando el sistema determina que no puede continuar en el entorno actual
• Cuando el interruptor de alimentación está apagado
■Cuando el control de agarre no se encuentra disponible
En las condiciones siguientes, el control de
agarre no está disponible.
• Cuando el sistema de frenos o el sistema
EV presenta fallos de funcionamiento
• Tras poner en marcha el sistema EV y hasta que el vehículo haya estado en mar-cha durante un rato
■Sistema de aplicación y liberación del
freno
El sistema de aplicación y liberación del freno se desactiva cuando el control de aga-rre está en funcionamiento. Pise el pedal del
freno con firmeza y accione el interruptor.
Si desea volver a utilizar el sistema de aplica- ción y liberación del freno, deberá activarlo una vez que se haya liberado el control de
agarre.
AV I S O
■Uso prolongado
Si se usa de forma continua durante perio- dos prolongados, la temperatura de los
frenos puede aumentar y el sistema puede detenerse temporalmente.
■Ruidos y vibraciones de funciona-
miento
• Es posible que se oiga ruido de funcio- namiento procedente del comparti-mento del motor, lo que no significa que
se trate de un funcionamiento erróneo.
• Cuando se pisa el pedal del freno, este puede estar más rígido de lo normal o
puede notarse diferente a su estado normal, pero esto no es ningún fallo de funcionamiento.
■Cuando el indicador de funciona-miento no se enciende en el contador incluso después de accionar el inte-
rruptor
Puede que el sistema no funcione correc- tamente. Solicite inmediatamente una revi-sión del vehículo en un proveedor Toyota
autorizado, un taller de reparación Toyota autorizado o cualquier taller fiable.
Page 416 of 690

414
Owners Manual_Europe_M42E27_es
5-4. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
■ECB (Sistema de frenos con con-
trol electrónico)
El sistema con control electrónico
genera la fuerza de frenado correspon-
diente a la operación de frenado
■ABS (Sistema antibloqueo de fre-
nos)
Ayuda a evitar que las ruedas se blo-
queen cuando se accionan los frenos
de repente o si se accionan los frenos
durante la conducción sobre una super-
ficie resbaladiza
■Asistencia a la frenada
Genera una mayor fuerza de frenado
después de pisar el pedal del freno
cuando el sistema detecta una situa-
ción de parada de emergencia
■VSC (Control de estabilidad del
vehículo)
Ayuda al conductor a controlar los
derrapes al virar bruscamente o girar
en superficies resbaladizas.
■Control de balanceo del remolque
Ayuda al conductor a controlar el balan-
ceo del remolque aplicando una pre-
sión de frenado selectiva a cada rueda
individualmente y reduciendo el par
motor cuando se detecta el balanceo
del remolque.
■TRC (Control de tracción)
Ayuda a mantener la potencia de con-
ducción y a evitar que las ruedas motri-
ces derrapen al arrancar el vehículo o
al acelerar en superficies resbaladizas
■Asistente de giro activo (ACA)
Ayuda a evitar que el vehículo derrape
y se salga de la calzada al acelerar
mientras se circula por una curva por
medio del control de freno interno de la
rueda
■Control de asistencia para arran-
que en pendiente
Ayuda a reducir el movimiento hacia
atrás del vehículo al arrancar en una
pendiente ascendente
■EPS (Servodirección eléctrica)
Emplea un motor eléctrico para reducir
la cantidad de esfuerzo necesario para
girar el volante
■Señal del freno de emergencia
Cuando los frenos se aplican de
repente, las luces de freno parpadean
automáticamente para avisar al vehí-
culo que se encuentra detrás.
■El freno de colisión secundaria
Cuando el sensor del cojín de aire SRS
detecta una colisión y el sistema se
activa, los frenos y las luces de freno
se controlan automáticamente para
reducir la velocidad del vehículo y ayu-
dar a reducir la posibilidad de que se
produzcan daños adicionales a conse-
cuencia de una colisión secundaria.
Sistemas de asistencia a la
conducción
Para contribuir al rendimiento y la
seguridad durante la conducción,
los siguientes sistemas se accio-
nan de forma automática como
respuesta a distintas situaciones
de circulación. No obstante, tenga
en cuenta que estos sistemas son
complementarios y no se debe
confiar excesivamente en ellos al
conducir el vehículo.
Resumen de los sistemas de
asistencia a la conducción
Page 417 of 690

415
5
Owners Manual_Europe_M42E27_es
5-4. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
■Cuando los sistemas TRC/VSC/ABS/Control de balanceo del remolque están en funcionamiento
La luz indicadora de deslizamiento parpa-
deará cuando los sistemas TRC/VSC/ABS/Control de balanceo del remolque estén en funcionamiento.
■Desactivación del sistema TRC
Si el vehículo se atasca debido al barro, la
suciedad o la nieve, el sistema TRC puede
reducir la potencia transmitida del sistema
EV a las ruedas. Pulsar el interruptor
para desactivar el sistema puede ayudarle a
balancear el vehículo con el fin de liberarlo.
Para desconectar el sistema TRC, pulse el
interruptor y suéltelo rápidamente.
En el visualizador de información múltiple
aparecerá el mensaje “TRC apagado.”.
Presione el interruptor de nuevo para
volver a activar el sistema.
■Desactivación de los sistemas TRC,
VSC y Control de balanceo del remol- que
Para desactivar los sistemas TRC, VSC y
Control de balanceo del remolque, mantenga
pulsado el interruptor durante más de 3
segundos con el vehículo detenido.
La luz indicadora de desactivación del VSC
se iluminará y en el visualizador de informa-
ción múltiple se mostrará “TRC apagado.”.*
Presione el interruptor de nuevo para
volver a activar los sistemas.*: El PCS (sistema de precolisión) también
se desactivará (solo e l aviso de precolisión
se encuentra disponible). La luz de aviso
del PCS se encenderá y aparecerá un
mensaje en el visualizador de información
múltiple. ( P.292)
■Cuando aparece el mensaje en el visua-
lizador de información múltiple para
indicar que se ha desactivado el TRC
aunque el interruptor no se haya
presionado
TRC está desactivado temporalmente. Si sigue apareciendo la información, póngase en contacto con un proveedor Toyota autori-
zado, un taller de reparación Toyota autori- zado o cualquier taller fiable.
■Condiciones de funcionamiento del control de asistencia para arranque en
pendiente
El control de asistencia para arranque en pendiente se activará cuando se cumplan todas las condiciones siguientes:
●La palanca de cambios está en una posi-ción distinta de P o N (al arrancar en
avance o marcha atrás en una pendiente ascendente)
●El vehículo está detenido
●El pedal del acelerador no está pisado
●El freno de estacionamiento no está accio-nado
●El interruptor de alimentación está en la posición de encendido
■Cancelación automática del sistema de
control de asistencia para arranque en pendiente
El control de asistencia para arranque en pendiente se desconectará en cualquiera de
las situaciones siguientes:
Page 418 of 690

416
Owners Manual_Europe_M42E27_es
5-4. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
●Se cambia la posición de la palanca de cambios a P o N
●El pedal del acelerador está pisado
●Se acciona el freno de estacionamiento
●Han transcurrido un máximo de 2 segun-dos después de soltar el pedal del freno
●El interruptor de alimentación está apa-gado
■Ruidos y vibraciones generados por los
sistemas ABS, de asistencia a la fre- nada, VSC, Control de balanceo del remolque, TRC y control de asistencia
para arranque en pendiente
●Es posible que se oiga un ruido proce-
dente del compartimento del motor al pisar repetidamente el pedal del freno, al poner en marcha el sistema EV o justo después
de que el vehículo empiece a moverse. Este sonido no indica que exista un funcio-namiento incorrecto en ninguno de estos
sistemas.
●Cuando los sistemas anteriormente men-
cionados están activados pueden produ- cirse alguna de las siguientes situaciones. Ninguna de ellas indica que exista un fun-
cionamiento incorrecto. • Pueden percibirse vibraciones en la carro-cería y la dirección.
• También puede oírse un ruido del motor después de detenerse el vehículo.
■Ruido de funcionamiento del ECB
En los siguientes casos es posible que se oiga un ruido de funcionamiento del ECB, si
bien esto no es indicativo de un fallo de fun- cionamiento.
●Ruido de funcionamiento procedente del compartimento del motor al accionar el pedal del freno.
●Ruido de funcionamiento procedente del compartimento del motor después de que
hayan transcurrido uno o dos minutos desde la parada del sistema EV.
■Sonidos y vibraciones durante el fun-cionamiento del asistente de giro activo
Cuando el asistente de giro activo está en
funcionamiento, el sistema de frenos puede provocar sonidos y vibraciones. Sin embargo, esto no constituye un fallo de fun-
cionamiento.
■Sonido de funcionamiento del EPS
Al accionarse el volante, es posible que se oiga un sonido procedente del motor (zum-bido). Sin embargo, esto no indica un funcio-
namiento incorrecto.
■Reactivación automática de los siste- mas TRC, Control de balanceo del remolque y VSC
Una vez desactivados los sistemas TRC,
Control de balanceo del remolque y VSC, se reactivarán de forma automática en las siguientes circunstancias:
●Cuando el interruptor de alimentación está apagado
●Si únicamente se desactiva el sistema TRC, el sistema TRC volverá a activarse al
aumentar la velocidad del vehículo. Si están apagados los dos sistemas TRC y VSC, no se producirá la reactivación auto-
mática cuando aumente la velocidad del vehículo.
■Condiciones de funcionamiento del asistente de giro activo
El sistema se pone en funcionamiento
cuando ocurre lo que se indica a continua- ción.
●Los sistemas TRC y VSC pueden funcio-nar
●El conductor intenta acelerar en una curva
●El sistema detecta que el vehículo se está
saliendo de la carretera
●El pedal del freno está liberado
■Eficacia reducida del sistema EPS
La eficacia del sistema EPS puede reducirse
para evitar que el sistema se sobrecaliente cuando existen múltiples entradas en la dirección durante un periodo de tiempo pro-
longado. Como resultado, es posible que se aprecie cierta resistencia en el volante. Si esto ocurre, no modifique excesivamente la
dirección o pare el vehículo y apague el sis- tema EV. El sistema EPS debería volver a su estado normal transcurridos 10 minutos.
■Condiciones de funcionamiento de la
señal del freno de emergencia
La señal del freno de emergencia se activará
Page 419 of 690

417
5
Owners Manual_Europe_M42E27_es
5-4. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
cuando se cumplan las siguientes condicio- nes:
●Los intermitentes de emergencia están apagados.
●La velocidad real del vehículo es superior a 55 km/h (35 mph).
●El sistema determina a partir de la decele-ración del vehículo que se trata de una fre-nada repentina.
■Cancelación automática del sistema de
la señal del freno de emergencia
La señal del freno de emergencia se anulará en cualquiera de las situaciones siguientes:
●Los intermitentes de emergencia están encendidos.
●El sistema determina a partir de la decele-ración del vehículo que no se trata de una frenada repentina
■Condiciones de funcionamiento del
freno de colisión secundaria
El sistema se activa cuando el sensor del cojín de aire SRS detecta una colisión cuando el vehículo está en movimiento. Sin
embargo, el sistema no se activa cuando hay componentes dañados.
■Cancelación automática del freno de colisión secundaria
El sistema se cancela automáticamente en
cualquiera de las siguientes situaciones.
●La velocidad del vehículo desciende por
debajo de 0 km/h (0 mph) aproximada- mente
●Transcurre un cierto tiempo mientras el sistema está en funcionamiento
●El pedal del acelerador se pisa en exceso
ADVERTENCIA
■El sistema ABS pierde eficacia
cuando
●Se han superado los límites de rendi- miento del agarre del neumático (p. ej., neumáticos muy desgastados en una
calzada cubierta por la nieve).
●El vehículo patina mientras se conduce a una velocidad elevada sobre una
carretera que se encuentra húmeda o resbaladiza.
■L a d i s t a n c i a d e p a r a d a c o n e l s i s t e m a
ABS en funcionamiento puede ser mayor que en condiciones normales
El sistema ABS no está diseñado para reducir la distancia de parada del vehículo.
Mantenga siempre la distancia de seguri- dad con respecto al vehículo de delante, especialmente en las siguientes situacio-
nes:
●Al conducir en vías sucias, con gravilla o cubiertas de nieve
●Al conducir con cadenas
●Al conducir sobre baches
●Durante la conducción en carreteras con baches o con un firme irregular
■El TRC/VSC podría no funcionar de forma efectiva en los siguientes casos
No se puede obtener la potencia y el con-
trol de la dirección adecuados al conducir sobre superficies res baladizas, aunque el sistema TRC/VSC esté activado.
Conduzca el vehículo con cuidado en con- diciones en las que se puedan perder estabilidad y potencia.
■El asistente de giro activo no fun-ciona con eficacia las siguientes situaciones
●No confíe en exceso en el asistente de
giro activo. El asistente de giro activo puede no funcionar con eficacia al ace-lerar por pendientes en bajada o al cir-
cular por superficies resbaladizas.
●Si el asistente de giro activo se pone en funcionamiento repetidas veces, es
posible que este sistema deje de funcio- nar temporalmente para asegurar que los frenos, el TRC y el VSC funcionen
correctamente.
Page 420 of 690

418
Owners Manual_Europe_M42E27_es
5-4. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
ADVERTENCIA
■El control de asistencia para arran-
que en pendiente no funciona con eficacia cuando
●No confíe en exceso en el sistema de control de asistenc ia para arranque en
pendiente. Es posible que el control de asistencia al arranque en pendientes no funcione con eficacia en pendientes
pronunciadas y en carreteras con hielo.
●A diferencia del freno de estaciona- miento, el control de asistencia para
arranque en pendiente no está conce- bido para mantener el vehículo detenido por un periodo prolongado de tiempo.
No intente utilizar el control de asisten- cia para arranque en pendiente para mantener el vehículo en una pendiente,
ya que podría ocasionar un accidente.
■Cuando los sistemas TRC/ABS/VSC/Control de balanceo
del remolque están activados
La luz del indicador de deslizamiento par- padea. Conduzca siempre con precau-ción. La conducción temeraria puede
provocar accidentes. Tenga especial cui- dado cuando la luz indicadora parpadee.
■Cuando los sistemas TRC/VSC/Con-trol de balanceo del remolque están desactivados
Preste especial atención y conduzca a
una velocidad adecuada al estado de la carretera. A menos que sea estrictamente necesario, no desactive los sistemas
TRC/VSC/Control de balanceo del remol- que, ya que estos sistemas ayudan a garantizar la estabilidad del vehículo y la
fuerza motriz. El Control de balanceo del remolque forma parte del sistema VSC y no funciona
si el VSC está desactivado o funciona de forma incorrecta.
■Sustitución de los neumáticos
Compruebe que todos los neumáticos ten- gan el tamaño, marca, dibujo de la banda
de rodadura y capacidad total de carga especificados. Asim ismo, asegúrese de que los neumáticos están inflados con la
presión de inflado de los neumáticos reco- mendada.Los sistemas ABS, TRC, VSC y Control de
balanceo del remolque no funcionarán correctamente si se instalan neumáticos distintos en el vehículo.
Para obtener más información sobre la sustitución de los neumáticos o las rue-das, póngase en contacto con un provee-
dor Toyota autorizado, un taller de reparación Toyota aut orizado o cualquier taller fiable.
■Tratamiento de los neumáticos y de la suspensión
Si utiliza neumáticos defectuosos o modi- fica la suspensión, los sistemas de asis-
tencia a la conducción se verán perjudicados, lo que podría provocar una avería del sistema.
■Precauciones relativas al Control de balanceo del remolque
El sistema de Control de balanceo del remolque no puede reducir el balanceo del
remolque en todas las situaciones. Según distintos factores como las condiciones del vehículo, remolque, superficie de la carre-
tera y entorno de la conducción, el sistema de control de balanceo del remolque podría no resultar eficaz. Para obtener
información sobre cómo arrastrar el remol- que correctamente, consulte el Manual del propietario del remolque.
■Si el remolque se balancea
Respete las siguientes precauciones. En caso contrario, podrían llegar a produ-cirse lesiones graves o incluso mortales.
●Sujete el volante con firmeza. Con-duzca en línea recta hacia delante. No intente controlar el balanceo del remol-
que girando el volante.