YAMAHA SUPERJET 2012 Manuale de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2012, Model line: SUPERJET, Model: YAMAHA SUPERJET 2012Pages: 82, tamaño PDF: 4.1 MB
Page 31 of 82

Mantenimiento
60
(2) Extraiga los cuatro tornillos y desmonte
la tapa del manillar.
(3) Gire el manillar de forma que el puño iz-
quierdo quede orientado hacia abajo.
(4) Afloje la contratuerca.
(5) Apriete o afloje la tuerca de ajuste hasta
obtener la fricción deseada.
(6) Mientras sujeta la tuerca de ajuste con
una llave, apriete la contratuerca con el
par especificado.
(7) Sujete bien la tapa del manillar con los
cuatro tornillos en su posición original.(8) Mientras sostiene la columna de la direc-
ción, retraiga el pasador y baje la colum-
na.
SJU31288Ajuste del ángulo de la tobera de
propulsión
El ángulo de la tobera de propulsión puede
ajustarse según las preferencias del piloto.
Para ajustar el ángulo de la tobera de propul-
sión:
(1) Extraiga los dos pernos y desmonte la
tapa de la columna de la dirección.
(2) Retire hacia atrás la funda exterior de la
unión del cable de la dirección y desaco-
ple la unión del pasador de giro del cable.
1Tapa del manillar
1Tuerca de ajuste
2Contratuerca
Par de apriete:
Contratuerca:
29.0 Nm (2.96 kgf-m, 21.4 ft-lb)
1
1Tapa de la columna de la dirección
1Unión del cable de dirección
UF2F74S0.book Page 60 Monday, May 30, 2011 11:21 AM
Page 32 of 82

Mantenimiento
62
SJU40830Cuadro de mantenimiento periódico
Este cuadro ofrece orientaciones generales para el mantenimiento periódico. Un concesiona-
rio Yamaha debe realizar las comprobaciones mencionadas en el cuadro siguiente. No obs-
tante, según las condiciones de utilización, puede ser necesario realizar el mantenimiento con
mayor frecuencia. Si tiene cualquier duda, consulte a un concesionario Yamaha.
Esta marca“” indica el mantenimiento que puede realizar usted mismo.
Esta“” marca indica los elementos que debe comprobar y reparar el concesionario Yamaha.
Elemento OperaciónInicial Posteriormente, cada
Pági-
na 10 ho-
ras50 horas100 ho-
ras200 ho-
ras
6 me-
ses12 me-
ses12 me-
ses24 me-
ses
BujíasRevisar, limpiar, cam-
biar63
Puntos de engraseEngrasar 56
Caja intermediaEngrasar 64
Sistema de com-
bustibleComprobar—
Filtro de combusti-
bleComprobar 64
Comprobar, cambiar—
Depósito de com-
bustibleRevisar, limpiar—
CarburadorRevisar, ajustar—
Ralentí del motorRevisar, ajustar 65
Eje del acelerador
del carburadorComprobar—
Filtro de sentinaLimpiar—
RotorComprobar—
Ángulo de la tobe-
ra de propulsiónRevisar, ajustar—
Eje del manillarRevisar, ajustar—
Fricción de la di-
recciónRevisar, ajustar—
Cable del acelera-
dorRevisar, ajustar—
Cable del estárterRevisar, ajustar 64
BateríaComprobar, cargar—
Acoplamiento de
gomaComprobar—
UF2F74S0.book Page 62 Monday, May 30, 2011 11:21 AM
Page 33 of 82

Mantenimiento
63
SJU34378Comprobación de las bujías
ADVERTENCIA
SWJ00350
Procure no dañar el aislador cuando des-
monte o monte una bujía. Con un aislador
dañado se pueden producir fugas de chis-
pas, con el consiguiente riesgo de explo-
sión o incendio.
Extraiga y compruebe el estado de las bujías.
El estado de una bujía puede ser indicativo
del estado del motor. Por ejemplo, si la parte
del electrodo central está muy blanca, puede
indicar una fuga de aire de admisión o un pro-
blema de carburación en ese cilindro. No trate
de diagnosticar ningún problema usted mis-
mo. Repare la moto de agua en un concesio-
nario Yamaha.
Para extraer una bujía:
(1) Extraiga la tapa. (Consulte en la página
24 las instrucciones de desmontaje y
montaje de la tapa).
(2) Extraiga la tapa de bujía.
(3) Extraiga la bujía y compruebe su estado
y la distancia entre electrodos. Si la parte
del electrodo está muy descolorida, si la
erosión del electrodo es excesiva, si hay
un exceso de carbonilla y otros residuos
o si la distancia entre electrodos no está
dentro del margen especificado, cambie
la bujía.
NOTA:
Cuando el motor funciona con normalidad, el
color de la parte del electrodo de la bujía pue-
de variar entre marrón y marrón claro.
Para instalar una bujía:
(1) Elimine la suciedad de la rosca, el aislan-
te y la superficie de la junta de la bujía.
(2) Coloque la bujía y apriétela con el par es-
pecificado.
Bancada del mo-
torComprobar—
Tuercas y tornillosComprobar— Elemento OperaciónInicial Posteriormente, cada
Pági-
na 10 ho-
ras50 horas100 ho-
ras200 ho-
ras
6 me-
ses12 me-
ses12 me-
ses24 me-
ses
1Aislante
2Electrodo
3Distancia entre electrodos
Bujía especificada:
BR7HS
Distancia entre electrodos:
0.6–0.7 mm (0.024–0.028 in)
Par de apriete:
Bujía:
25.0 Nm (2.55 kgf-m, 18.4 ft-lb)
UF2F74S0.book Page 63 Monday, May 30, 2011 11:21 AM
Page 34 of 82

Mantenimiento
64
NOTA:
Si no dispone de una llave dinamométrica
para instalar una bujía, una buena estimación
del par de apriete correcto es darle entre 1/4
y 1/2 vuelta con la llave que se incluye en el
juego de herramientas después de apretarla
a mano. Ajuste la bujía al par de apriete co-
rrecto lo antes posible con una llave dinamo-
métrica.
(3) Limpie el agua o la tierra que pueda ha-
ber dentro de la tapa de la bujía.
(4) Coloque la tapa de la bujía empujándola
hacia abajo hasta que quede bien sujeta
en su posición original.
(5) Sujete bien la tapa en su posición origi-
nal.
SJU41180Puntos de engrase
Lubrique las piezas móviles con grasa hidró-
fuga. (Consulte en la página 56 la información
relativa a los puntos de engrase principales).
Caja intermedia
Con una pistola de engrase, llene la caja in-
termedia de grasa hidrófuga por el engrasa-
dor.SJU34225Comprobación del filtro de
combustible
Compruebe el filtro de combustible. El filtro de
combustible se debe cambiar en caso que
contenga agua o suciedad. Cambie el filtro de
combustible en un concesionario Yamaha si
es preciso.
SJU34441Ajuste del cable del estárter
Compruebe que el cable del estárter esté co-
rrectamente ajustado. Grasa hidrófuga recomendada:
Grasa marina Yamaha/grasa Yamaha
A
Cantidad de grasa:
Primeras 10 horas o 1 mes:
20.0–22.0 cm³ (0.68–0.74 US oz,
0.71–0.78 Imp.oz)
Cada 100 horas o 12 meses:
3.0–5.0 cm³ (0.10–0.17 US oz,
0.11–0.18 Imp.oz)
1Filtro de combustible
UF2F74S0.book Page 64 Monday, May 30, 2011 11:21 AM
Page 35 of 82

Mantenimiento
65
Para ajustar el cable del estárter:
(1) Tire de la perilla del estárter hasta que se
detenga y luego suéltela. La perilla no
debe moverse.
(2) Si la perilla del estárter retorna por sí so-
la, apriete ligeramente la tuerca de ajus-
te. Si resulta difícil mover la perilla, afloje
ligeramente la tuerca de ajuste.
SJU34463Ajuste del carburador
PRECAUCIÓN
SCJ00172
Si alguien que carece de los conocimien-
tos técnicos necesarios desajusta el car-
burador, las prestaciones del motor
disminuirán y pueden producirse averías.
El carburador es una pieza vital del motor y
requiere ajustes muy sofisticados. La mayor
parte de los ajustes debe realizarla un conce-
sionario Yamaha que dispone de los conoci-
mientos y la experiencia profesional
necesarios.
No obstante, el usuario puede ajustar el ra-
lentí del motor dentro de la rutina habitual de
mantenimiento.
SJU34471Ajuste del ralentí del motor
(1) Bote la moto de agua.
(2) Arranque el motor y deje que se caliente
durante 1 o 2 minutos.(3) Con la ayuda de un tacómetro de diag-
nóstico, ajuste el ralentí del motor al valor
especificado girando el tornillo de tope
del acelerador. Gire el tornillo de tope del
acelerador en el sentido de las agujas del
reloj para incrementar el ralentí del motor
o en el sentido contrario para reducirlo.
1Tuerca de ajuste de la perilla del estárter
1Tornillo de tope del acelerador
Ralentí del motor:
1300 ±50 r/min
UF2F74S0.book Page 65 Monday, May 30, 2011 11:21 AM
Page 36 of 82

Mantenimiento
61
(3) Extraiga el pasador de giro del cable de
la dirección:
(4) Seleccione el ángulo de la tobera, colo-
que el pasador de giro del cable de la di-
rección con la arandela de seguridad en
la posición deseada (P1 o P2) en la co-
lumna de dirección y, a continuación,
apriete el perno con el par especificado.NOTA:
No se puede utilizar el orificio situado más ha-
cia fuera de la columna de dirección.
(5) Acople bien la unión del cable de la direc-
ción al pasador de giro.
(6) Sujete bien la tapa de la columna de la di-
rección con los dos pernos en su posi-
ción original.
1Pasador de giro del cable de la dirección
2Columna de dirección
1Ángulos de la tobera
1Ángulos de la tobera
2Posiciones del pasador de giro del cable de
la dirección
Posición estándar del pasador de giro
del cable de la dirección:
P2
Par de apriete:
Pasador de giro del cable de la direc-
ción:
5.4 Nm (0.55 kgf-m, 4.0 ft-lb)
UF2F74S0.book Page 61 Monday, May 30, 2011 11:21 AM
Page 37 of 82

Especificaciones
66
SJU34542
Especificaciones
Capacidad de la moto de agua:
Número máximo de personas a bordo:
1 persona
Dimensiones:
Eslora:
2240 mm (88.2 in)
Manga:
680 mm (26.8 in)
Puntal:
660 mm (26.0 in)
Peso en seco:
139 kg (306 lb)
Prestaciones:
Potencia máxima (según ISO 8665/SAE J1228):
48.5 kWa6250 r/min
Consumo máximo de combustible:
29.0 L/h (7.7 US gal/h, 6.4 Imp.gal/h)
Autonomía a todo gas:
0.62 hora
Velocidad mínima:
1300 ±50 r/min
Motor:
Tipo de motor:
2 tiempos
Número de cilindros:
2
Cilindrada del motor:
701 cm³
Diámetro y carrera:
81.0 × 68.0 mm (3.19 × 2.68 in)
Relación de compresión:
7.2 : 1
Sistema de engrase:
Mezcla de gasolina y aceite
Sistema de refrigeración:
Agua
Sistema de arranque:
Eléctrico
Sistema de encendido:
C.D.I.
Bujía:
BR7HS
Distancia entre electrodos:
0.6–0.7 mm (0.024–0.028 in)
Capacidad de la batería:
12 V, 19 AhSistema de carga:
Magneto del volante
Grupo propulsor:
Sistema de propulsión:
Bomba de chorro
Tipo de bomba de chorro:
Flujo axial, una etapa
Giro del rotor:
En sentido contrario a las agujas del reloj
Ángulo de la tobera de propulsión:
P1: 14.4+14.4°
P2: 17.3+17.3°
Gasolina y aceite:
Combustible recomendado:
Gasolina normal sin plomo
Octanaje mínimo (PON):
86
Octanaje mínimo (RON):
90
Aceite de motor recomendado:
YAMALUBE 2-W o aceite para fuerabordas
TC-W3 o equivalente
Proporción de mezcla (gasolina/aceite):
50 :1
Capacidad total del depósito de combustible:
18 L (4.8 US gal, 4.0 Imp.gal)
Capacidad de reserva del depósito de
combustible:
5.5 L (1.5 US gal, 1.2 Imp.gal)
UF2F74S0.book Page 66 Monday, May 30, 2011 11:21 AM
Page 38 of 82

Resolución de averías
70
SJU34623
Procedimientos de emergencia SJU34634Limpieza de la toma de admisión del
chorro y el rotor
ADVERTENCIA
SWJ00782
Antes de proceder a eliminar las algas o
residuos de la toma de admisión del cho-
rro o de la zona del rotor, pare el motor y
quite la pinza del interruptor de paro de
emergencia. El contacto con las piezas gi-
ratorias de la bomba de chorro puede pro-
vocar lesiones graves o mortales.
Si la toma de admisión del chorro o el rotor se
obstruyen con algas o residuos, puede produ-
cirse cavitación y el empuje disminuirá aun-
que aumente el régimen del motor. Si se
prolonga esta situación, el motor se recalen-
tará y puede averiarse. PRECAUCIÓN: Si
penetran algas o residuos en la toma de
admisión del chorro, navegue al ralentí
hasta que los haya eliminado.
[SCJ00653]
Si detecta algún signo de que la toma de ad-
misión del chorro o el rotor están obstruidos
con algas o residuos, vuelva a tierra y com-pruébelos. Pare siempre el motor antes de
varar la moto de agua.
(1) Coloque una tela o moqueta adecuada
debajo de la moto de agua para proteger-
la de las abrasiones y rayazos. Ladee la
moto de agua sobre su costado como se
muestra. PRECAUCIÓN: Ladee siem-
pre la moto de agua sobre su costado
de babor (izquierda). Al ladear la moto
de agua sobre su costado, sujete la
proa para que el manillar no se doble
o resulte dañado.
[SCJ00661]
STOP
UF2F74S0.book Page 70 Monday, May 30, 2011 11:21 AM
Page 39 of 82

Resolución de averías
71
(2) Elimine las algas o residuos de la toma
de admisión del chorro, el eje de transmi-
sión, el rotor, la carcasa de la bomba de
chorro y la tobera de propulsión.
Si resulta difícil eliminar los residuos,
consulte a su concesionario Yamaha.
SJU34641Puenteo de la batería
Si se ha descargado la batería de la moto de
agua, puede arrancarse el motor con otra ba-
tería de 12 voltios y cables auxiliares.
SJU34653Conexión de los cables auxiliares
ADVERTENCIA
SWJ01250
Para evitar la explosión de la batería y da-
ños importantes en el sistema eléctrico:
No invierta la polaridad de los cables
auxiliares cuando conecte las dos bate-
rías.
No conecte el cable auxiliar negativo (–)
al terminal negativo (–) de la batería de la
moto de agua.
Evite el contacto del cable auxiliar posi-
tivo (+) con el cable auxiliar negativo (–).
(1) Conecte el cable auxiliar positivo (+) a los
terminales positivos (+) de las dos bate-
rías.
(2) Conecte un extremo del cable auxiliar ne-
gativo (–) al terminal negativo (–) de la
batería auxiliar.(3) Conecte el otro extremo del cable auxiliar
negativo (–) a un perno sin pintar de la
culata.
(4) Arranque el motor y seguidamente des-
conecte los cables auxiliares en el orden
inverso. (Consulte en la página 19 la in-
formación relativa al arranque del motor).
SJU34675Cambio del fusible
Si se funde el fusible, cámbielo por otro fusi-
ble adecuado.
Para cambiar el fusible:
(1) Extraiga la tapa. (Consulte en la página
24 las instrucciones de desmontaje y
montaje de la tapa).
(2) Afloje la tapa y extráigala.
1Puente positivo (+)
2Batería auxiliar
3Puente negativo (–)
1Fusible en buen estado
2Fusible fundido
2 1
UF2F74S0.book Page 71 Monday, May 30, 2011 11:21 AM
Page 40 of 82

Resolución de averías
72
(3) Tire del cable rojo para extraer el portafu-
sibles de la caja de componentes eléctri-
cos.
(4) Abra el portafusibles y cambie el fusible
por uno del amperaje correcto.
¡ADVERTENCIA! No utilice fusibles de
amperaje diferente al recomendado.
La sustitución de un fusible por otro
de un amperaje inadecuado puede
provocar averías graves en el sistema
eléctrico y un incendio.
[SWJ00802]
(5) Introduzca el portafusibles en la caja de
componentes eléctricos.
(6) Coloque la tapa y apriétela hasta que
deje de girar.
(7) Sujete bien la tapa en su posición origi-
nal.
SJU34704Remolque de la moto de agua
ADVERTENCIA
SWJ00811
El piloto de la embarcación que remolca
debe mantener una velocidad mínima y
evitar el tráfico u obstáculos que pue-dan poner en peligro al piloto de la moto
de agua.
El cabo de remolque debe ser lo sufi-
cientemente largo para que la moto de
agua no choque con la embarcación que
remolca al reducir esta su velocidad.
Si la moto de agua queda fuera de servicio en
el agua, puede ser remolcada a tierra.
Para remolcar la moto de agua:
El cabo de remolque debe tener una longitud
igual a tres veces la suma de la eslora de la
embarcación que remolca y la de la moto de
agua.
(1) Ate bien el cabo de remolque al pasaca-
bos de proa de la moto que se va a re-
molcar.
(2) Mantenga el peso de su cuerpo apoyado
en el puesto de pilotaje. Sujete el manillar
para equilibrar la moto de agua y mante-
ner la proa fuera del agua.
PRECAUCIÓN: La proa debe mante-
nerse fuera del agua durante el remol-
que, de lo contrario el agua podría
inundar la cámara del motor o introdu-
cirse en este y causarle daños graves.
[SCJ01330]
Se debe remolcar la moto de agua a una ve-
locidad no superior a 8 km/h (5 mph).
PRECAUCIÓN: Remolque la moto de agua
a un máximo de 8 km/h (5 mph); si la re-
1Portafusibles
2Caja de componentes eléctricos
3Fusible
4Tapa
Amperaje de los fusibles:
Fusible de la batería:
10 A
1Pasacabos de proa
UF2F74S0.book Page 72 Monday, May 30, 2011 11:21 AM