YAMAHA VMAX 2009 Manuale de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2009, Model line: VMAX, Model: YAMAHA VMAX 2009Pages: 102, tamaño PDF: 2.62 MB
Page 71 of 102

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-22
2
3
4
5
67
8
9
SAU21960
Llantas de aleación
Para asegurar unas prestaciones óptimas,
la durabilidad y el funcionamiento seguro
del vehículo, tome nota de los puntos si-
guientes relativos a las ruedas especifica-
das.
Antes de cada utilización debe com-
probar si las llantas de las ruedas pre-
sentan grietas, dobladuras o
deformación. Si observa algún daño,
haga cambiar la rueda en un conce-
sionario Yamaha. No intente realizar
ni la más mínima reparación en una
rueda. Una rueda deformada o agrie-
tada debe sustituirse.
La rueda se debe equilibrar siempre
que se haya cambiado la llanta o el
neumático. Una rueda no equilibrada
puede reducir las prestaciones, limitar
la manejabilidad y reducir la vida útil
del neumático.
Conduzca a velocidades moderadas
después de cambiar un neumático, ya
que la superficie de éste debe “rodar-
se” para desarrollar sus característi-
cas óptimas.
SAU42850
Maneta de embrague
Este modelo está dotado de un embrague
hidráulico, por lo que no es necesario ajus-
tar el juego libre de la maneta de embrague.
No obstante, es necesario comprobar si
hay fugas en el sistema hidráulico antes de
cada utilización. Si el juego libre de la ma-
neta de embrague aumenta excesivamente
y resulta difícil cambiar de marcha o el em-
brague patina provocando una pérdida de
aceleración, puede que haya aire en el sis-
tema de embrague. Si hay aire en el siste-
ma hidráulico hágalo purgar en un
concesionario Yamaha antes de utilizar la
motocicleta.
SAU37912
Comprobación del juego de la
maneta del freno delantero
No debe existir ningún juego en el extremo
de la maneta del freno. Si hay juego, haga
revisar el sistema de frenos en un concesio-
nario Yamaha.
ADVERTENCIA
SWA14211
Un tacto blando o esponjoso de la mane-
ta del freno puede indicar la presencia
de aire en el sistema hidráulico. Si hay
aire en el sistema hidráulico hágalo pur-
gar en un concesionario Yamaha antes
de utilizar el vehículo. La presencia de
aire en el sistema hidráulico reducirá las
prestaciones del freno, lo cual puede
provocar la pérdida de control y ser cau-
sa de accidente.
1. Juego libre de la maneta de freno
1
✼✥✺✦✺✣ ✥✥
Page 72 of 102

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-23
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU22272
Ajuste del interruptor de la luz de
freno trasero
La luz de freno trasero, que se activa con el
pedal de freno, debe encenderse justo an-
tes de que la frenada tenga efecto. Si es ne-
cesario, ajuste el interruptor de la luz de
freno trasero del modo siguiente.
Gire la tuerca de ajuste del interruptor de la
luz del freno trasero mientras sostiene el in-
terruptor en su sitio. Para que la luz de freno
se encienda antes, gire la tuerca de ajuste
en la dirección (a). Para que la luz de freno
se encienda más tarde, gire la tuerca de
ajuste en la dirección (b).
SAU22390
Comprobación de las pastillas
de freno delantero y trasero
Debe comprobar el desgaste de las pasti-
llas de freno delantero y trasero según los
intervalos que se especifican en el cuadro
de mantenimiento periódico y engrase.
SAU22410
Pastillas de freno delantero
Cada pastilla de freno delantero dispone de
un indicador de desgaste que le permite
comprobar éste sin necesidad de desmon-
tar el freno. Para comprobar el desgaste de
la pastilla de freno, observe la posición del
indicador de desgaste mientras aplica el
freno. Si una pastilla de freno se ha desgas-
tado hasta el punto en que el indicador dedesgaste casi toca el disco de freno, solicite
a un concesionario Yamaha que cambie el
conjunto de las pastillas de freno.
SAU22470
Pastillas de freno trasero
Cada pastilla de freno trasero dispone de
una ranura indicadora de desgaste que le
permite comprobar éste sin necesidad de
desmontar el freno. Para comprobar el des-
gaste de la pastilla de freno, observe la ra-
nura indicadora de desgaste. Si una pastilla
de freno se ha desgastado hasta el punto
en que la ranura indicadora de desgaste ha
desaparecido casi por completo, solicite a
un concesionario Yamaha que cambie el
conjunto de las pastillas de freno.
1. Interruptor de la luz de freno trasero
2. Tuerca de ajuste del interruptor de la luz
del freno trasero
1
2
(a)(b)
1. Indicador de desgaste de la pastilla de
freno
1
1. Ranura indicadora de desgaste de la pasti-
lla de freno
1
✼✥✺✦✺✣ ✥✦
Page 73 of 102

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-24
2
3
4
5
67
8
9
SAU46540
Comprobación del líquido de
freno
Freno delantero
Freno trasero
Si el líquido de freno es insuficiente, puedeentrar aire en el sistema y, como conse-
cuencia de ello, los frenos pueden perder
su eficacia.
Antes de conducir, verifique que el líquido
de freno se encuentre por encima de la
marca de nivel mínimo y añada líquido se-
gún sea necesario. Un nivel bajo de líquido
de freno puede ser indicativo del desgaste
de las pastillas y/o de una fuga en el siste-
ma de frenos. Si el nivel de líquido de freno
está bajo, compruebe si las pastillas están
desgastadas y si el sistema de frenos pre-
senta alguna fuga.
NOTA
El depósito del líquido de freno trasero se
encuentra debajo del asiento del pasajero.
(Vease la página 3-21.)
Observe las precauciones siguientes:
Cuando compruebe el nivel de líquido,
verifique que la parte superior del de-
pósito del líquido de freno esté nivela-
da.
Utilice únicamente un líquido de freno
de la calidad recomendada, ya que de
lo contrario las juntas de goma se pue-
den deteriorar, provocando fugas y re-
duciendo la eficacia de los frenos.
Añada el mismo tipo de líquido de fre-
no. La mezcla de líquidos diferentes
puede provocar una reacción química
perjudicial y reducir la eficacia de los
frenos.
Evite que penetre agua o polvo en el
depósito cuando añada líquido. El
agua disminuye significativamente el
punto de ebullición del líquido y puede
provocar una obstrucción por vapor,
mientras que la suciedad puede atas-
car las válvulas de la unidad hidráulica
del sistema ABS.
El líquido de freno puede dañar las su-
perficies pintadas o las piezas de plás-
tico. Elimine siempre inmediatamente
el líquido que se haya derramado.
A medida que las pastillas de freno se
desgastan, es normal que el nivel de
líquido de freno disminuya de forma
gradual. No obstante, si el nivel de lí-
quido de freno disminuye de forma re-
pentina solicite a un concesionario
Yamaha que averigüe la causa.
1. Marca de nivel mínimo
1. Marca de nivel mínimo
1
1
Líquido de freno recomendado:
DOT 4
✼✥✺✦✺✣ ✥✧
Page 74 of 102

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-25
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU22751
Cambio de los líquidos de freno y
embrague
Solicite a un concesionario Yamaha que
cambie los líquidos de freno y embrague
según los intervalos que se especifican en
la NOTA que sigue al cuadro de manteni-
miento periódico y engrase. Además, se
deben cambiar las juntas de aceite de las
bombas y las pinzas de freno y embrague,
así como los tubos de freno y embrague se-
gún los intervalos indicados a continuación
o siempre que estén dañados o presenten
fugas.
Juntas de aceite: Cambiar cada dos
años.
Tubos de freno y embrague: Cambiar
cada cuatro años.
SAU23101
Comprobación y engrase de los
cables
Antes de cada utilización debe comprobar
el funcionamiento y el estado de todos los
cables de control, así como engrasar los
cables y sus extremos si es necesario. Si
un cable está dañado o no se mueve con
suavidad, hágalo revisar o cambiar por un
concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA!
Los daños del forro externo pueden in-
terferir en el funcionamiento correcto
del cable y provocar su corrosión inter-
na. Cambie los cables dañados lo antes
posible para evitar situaciones no segu-
ras.
[SWA10721]
SAU23111
Comprobación y engrase del
puño del acelerador y el cable
Antes de cada utilización se debe compro-
bar el funcionamiento del puño del acelera-
dor. Además, se debe engrasar el cable
según los intervalos especificados en el
cuadro de mantenimiento periódico.
Lubricante recomendado:
Aceite de motor
✼✥✺✦✺✣ ✥
Page 75 of 102

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-26
2
3
4
5
67
8
9
SAU43600
Comprobación y engrase de las
manetas de freno y embrague
Maneta de freno
Maneta de embrague
Cada vez que conduzca, debe antes verifi-
car el funcionamiento de las manetas de
freno y embrague y engrasar los pivotes de
las manetas si es necesario.
SAU23182
Comprobación y engrase del
pedal de freno
Antes de cada utilización debe comprobar
el funcionamiento del pedal de freno y en-
grasar el pivote del pedal según sea nece-
sario.
Lubricante recomendado:
Grasa de silicona
Lubricante recomendado:
Grasa lubricante con jabón de litio
✼✥✺✦✺✣ ✥✩
Page 76 of 102

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-27
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU43071
Comprobación y engrase del
pedal de cambio
Antes de cada utilización debe comprobar
el funcionamiento del pedal de cambio y en-
grasar los pivotes de la varilla del mismo se-
gún sea necesario.
SAU23202
Comprobación y engrase del
caballete lateral
Antes de cada utilización debe comprobar
el funcionamiento del caballete lateral y en-
grasar el pivote y las superficies de contac-
to metal-metal si es necesario.
ADVERTENCIA
SWA10731
Si el caballete lateral no sube y baja con
suavidad, hágalo revisar o reparar en un
concesionario Yamaha. De lo contrario,
puede tocar el suelo y distraer al con-
ductor, con el consiguiente riesgo de
que este pierda el control.
SAU23272
Comprobación de la horquilla
delantera
Debe comprobar el estado y el funciona-
miento de la horquilla delantera del modo
siguiente y según los intervalos especifica-
dos en el cuadro de mantenimiento periódi-
co y engrase.
Para comprobar el estado
Compruebe si los tubos interiores presen-
tan rasgaduras, daños y fugas excesivas de
aceite.
Para verificar el funcionamiento
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie
horizontal y manténgalo en posición
vertical.
ADVERTENCIA! Para evitar
daños personales, apoye firme-
mente el vehículo de forma que no
exista riesgo de que se cai-
ga.
[SWA10751]
2. Mientras aplica el freno delantero, em-
puje el manillar hacia abajo con fuerza
varias veces para comprobar si se
comprime y se extiende con suavidad.
Lubricante recomendado:
Grasa lubricante con jabón de litio
Lubricante recomendado:
Grasa de jabón de litio
✼✥✺✦✺✣ ✥✪
Page 77 of 102

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-28
2
3
4
5
67
8
9
ATENCIÓN
SCA10590
Si observa cualquier daño en la horqui-
lla delantera o ésta no funciona con sua-
vidad, hágala revisar o reparar en un
concesionario Yamaha.
SAU23283
Comprobación de la dirección
Los cojinetes de la dirección desgastados o
sueltos pueden constituir un peligro. Por
tanto, debe comprobar el funcionamiento
de la dirección del modo siguiente y según
los intervalos especificados en el cuadro de
mantenimiento periódico y engrase.
1. Coloque un soporte debajo del motor
para levantar del suelo la rueda delan-
tera. (Para más información, consulte
la página 6-37).
ADVERTENCIA!
Para evitar daños personales, apo-
ye firmemente el vehículo de forma
que no exista riesgo de que se cai-
ga.
[SWA10751]
2. Sujete los extremos inferiores de las
barras de la horquilla delantera e in-
tente moverlos hacia adelante y hacia
atrás. Si observa cualquier juego, soli-
cite a un concesionario Yamaha que
revise o repare la dirección.
✼✥✺✦✺✣ ✥✫
Page 78 of 102

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-29
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU23290
Comprobación de los cojinetes
de las ruedas
Debe comprobar los cojinetes de las ruedas
delantera y trasera según los intervalos que
se especifican en el cuadro de manteni-
miento periódico y engrase. Si existe juego
en el cubo de la rueda o ésta no gira con
suavidad, solicite a un concesionario
Yamaha que revise los cojinetes de la rue-
da.
SAU46551
Batería
Este modelo está equipado con una batería
VRLA (plomo-ácido regulada por válvulas).
No es necesario comprobar el electrólito ni
añadir agua destilada. No obstante, se de-
ben comprobar las conexiones de los ca-
bles y apretarlas si es preciso.
ADVERTENCIA
SWA10760
El electrólito es tóxico y peligroso,
ya que contiene ácido sulfúrico que
provoca graves quemaduras. Evite
todo contacto con la piel, los ojos o
la ropa y protéjase siempre los ojos
cuando trabaje cerca de una bate-
ría. En caso de contacto, administre
los PRIMEROS AUXILIOS siguien-
tes.
EXTERNO: Lavar con agua abun-
dante.
INTERNO: Beber grandes canti-
dades de agua o leche y llamar
inmediatamente a un médico.
OJOS: Enjuagar con agua duran-
te 15 minutos y acudir al médico
sin demora.
Las baterías producen hidrógeno
explosivo. Por lo tanto, mantenga
las chispas, llamas, cigarrillos, etc.,
alejados de la batería y asegúresede que la ventilación sea suficiente
cuando la cargue en un espacio ce-
rrado.
MANTENGA ÉSTA Y CUALQUIER
OTRA BATERÍA FUERA DEL AL-
CANCE DE LOS NIÑOS.
Para desmontar la batería
1. Desmonte el carenado A. (Vease la
página 6-7.)
2. Desconecte primero el cable negativo
de la batería y luego el positivo, extra-
yendo los respectivos pernos.
3. Desmonte la tapa de la batería (con la
ECU) extrayendo los pernos.
1. Cable negativo de la batería (negro)
2. Cable positivo de la batería (rojo)
2
1
✼✥✺✦✺✣ ✥✬
Page 79 of 102

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-30
2
3
4
5
67
8
9
4. Extraiga el fusible principal (con la cin-
ta de sujeción) del portafusibles.
5. Desconecte el acoplador A.6. Extraiga la goma amortiguadora.
7. Despliegue el aislante térmico como
se muestra.
8. Extraiga la batería de su comparti-
mento.
Para cargar la batería
Lleve la batería a un concesionario Yamaha
lo antes posible para cargarla si le parece
que está descargada. Tenga en cuenta que
la batería tiene tendencia a descargarse
más rápidamente si el vehículo está equi-
pado con accesorios eléctricos opcionales.
ATENCIÓN
SCA16520
Para cargar una batería VRLA (plo-
mo-ácido regulada por válvulas) es ne-
cesario un cargador especial (de tensión
constante). El uso de un cargador con-
vencional dañará la batería. Si no dispo-
ne de un cargador de tensión constante,
cargue la batería en un concesionario
Yamaha.
Almacenamiento de la batería
1. Si no va a utilizar el vehículo durante
más de un mes, desmonte la batería,
cárguela completamente y guárdela
en un lugar fresco y seco.
ATENCIÓN:
Cuando extraiga la ba-
tería, asegúrese de que la llave esté
girada a “OFF” y, a continuación,
desconecte el cable negativo antes
de desconectar el cable positi-
vo.
[SCA16302]
2. Si va a guardar la batería durante más
de dos meses, compruébela al menos
1. Perno
2. Tapa de la batería
1. Fusible principal
2. Cinta de sujeción
3. Acoplador A
1
2
2
1
3
1. Goma amortiguadora
1. Aislante térmico
2. Batería
1
1
2
✼✥✺✦✺✣ ✦✣
Page 80 of 102

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
una vez al mes y cárguela completa-
mente según sea necesario.
Para montar la batería
NOTA
Verifique que la batería esté completamen-
te cargada.
1. Coloque la batería en su comparti-
mento.
2. Vuelva a plegar el aislante térmico a
su posición original.
ATENCIÓN:
Compruebe que el aislante térmico
se encuentre en su posición origi-
nal y esté correctamente plega-
do.
[SCA16550]
3. Coloque la goma amortiguadora.
4. Monte la tapa de la batería (con la
ECU) colocando los pernos.5. Conecte el acoplador A.
6. Coloque el fusible principal (con la cin-
ta de sujeción) en el portafusibles.
7. Conecte primero el cable positivo de la
batería y luego el negativo, colocando
los respectivos pernos.
8. Monte el carenado.
ATENCIÓN
SCA16530
Mantenga siempre la batería cargada. El
almacenamiento de una batería descar-
gada puede dañarla de forma irrepara-
ble.
SAU46451
Cambio de fusibles
El fusible principal, la caja de fusibles 1 y el
fusible del motor del ABS se encuentran de-
trás del panel A. (Vease la página 6-7.)
1. Aislante térmico
1
1. Fusible principal
2. Fusible del motor del ABS
3. Fusible de repuesto del motor del ABS
1
3
2
✼✥✺✦✺✣ ✦✤