ESP YAMAHA WR 250F 2010 Manuale de Empleo (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2010, Model line: WR 250F, Model: YAMAHA WR 250F 2010Pages: 244, tamaño PDF: 14.67 MB
Page 4 of 244

PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
Enhorabuena por haber adquirido un 
vehículo de la serie WR de Yamaha. 
Este modelo representa la culmi-
nación de la amplia experiencia de 
Yamaha en la fabricación de ex-
celentes máquinas de carreras en las 
que se puede apreciar el alto grado 
de manufacturación y fiabilidad, que 
ha hecho de Yamaha un líder en este 
campo.
Este manual explica el funcionamien-
to, las inspecciones, el mantenimien-
to básico y la puesta a punto de su 
vehículo. Para resolver cualquier 
duda relacionada con este manual o 
con su vehículo, consulte con su con-
cesionario Yamaha.
Para Canadá
El diseño y fabricación de esta 
máquina Yamaha cumple en su total-
idad con las normativas de emisiones 
para el aire limpio aplicables en la fe-
cha de fabricación. Yamaha cumple 
con dichas normativas sin reducir el 
rendimiento ni la economía de funcio-
namiento de la máquina. Para man-
tener estos altos niveles de 
rendimiento, es importante que el dis-
tribuidor Yamaha siga escrupulosa-
mente los programas de 
mantenimiento recomendados y las 
instrucciones de funcionamiento con-
tenidas en este manual.
Yamaha mejora constantemente el 
diseño y la calidad de sus productos. 
Por lo tanto, aunque este manual 
contiene la informa ción más actual 
disponible en el momento de imprim-
irse, pueden existir pequeñas dis-
crepancias entre su máquina y este 
manual. Si necesita cualquier 
aclaración relativa a este manual, 
consulte a su concesionario Yamaha.
LEA DETENIDAMENTE ESTE 
MANUAL ANTES DE MANEJAR EL 
VEHÍCULO. NO INTENTE MANE-
JAR EL VEHÍCULO HASTA HABER 
OBTENIDO UN CONOCIMIENTO 
SATISFACTORIO DE TODOS LOS 
CONTROLES Y SUS CAR-
ACTERÍSTICAS DE FUNCIONA-
MIENTO Y HASTA HABER SIDO 
INSTRUÍDO EN LAS TÉCNICAS DE 
CONDUCCIÓN ADECUADAS. LAS 
INSPECCIONES REGULARES Y 
UN MANTENIMIENTO CUIDADO-
SO, ADEMÁS DE UNA CONDUC-
CIÓN CORRECTA, LE 
PROPORCIONARÁ MAYOR SAT-
ISFACCIÓN GRACIAS A LAS CAR-
ACTERÍSTICAS Y FIABILIDAD DEL 
VEHÍCULO.
INFORMACIÓN IMPORTANTE 
RELATIVA AL MANUAL
En este manual, la información espe-
cialmente importante se distingue 
mediante las siguientes anotaciones.
Este es el símbolo de aviso de se-
guridad. Se utiliza para avisarle de 
un posible peligro de daños per-
sonales. Respete todos los men-
sajes de seguridad que siguen a 
este símbolo para evitar posibles 
daños personales o un accidente 
mortal.
ADVERTENCIA indi ca una situ-
ación peligrosa que, de no evitar-
se, puede ocasionar un accidente 
mortal o daños personales graves.
ATENCIÓN indica precauciones 
especiales que se deben adoptar 
para evitar que el vehículo u otros 
bienes resulten dañados.
Una NOTA contiene información 
clave para facilitar o aclarar los pro-
cedimientos.
INFORMACÓN DE 
SEGURIDAD
Para Canadá
Esta máquina está diseñada sólo 
para utilizarse fuera de las carret-
eras. Es ilegal manejar el vehículo en 
vías, carreteras o autopistas públi-
cas. Asimismo, la utilización del ve-
hículo fuera de las carreteras puede 
quebrantar la ley. Consulte la norma-
tiva local antes de utilizar el vehículo.
Excepto Canadá
ESTE VEHÍCULO HA SIDO ESPE-
CIALMENTE DISEÑADO PARA SU 
UTILIZACIÓN EN COMPETI-
CIONES Y EN UN CIRCUITO CER-
RADO ÚNICAMENTE. Es ilegal 
manejar el vehículo en vías, carret-
eras o autopistas públicas. Asimis-
mo, la utilización del vehículo fuera 
de las carreteras puede quebrantar la 
ley. Consulte la normativa local antes 
de utilizar el vehículo.
• ESTE VEHÍCULO DEBE SER  MANEJADO ÚNICAMENTE POR 
UN CONDUCTOR EXPERIMEN-
TADO.
No intente conducir este vehículo a 
su máxima potencia hasta estar 
completamente familiarizado con 
sus funciones.
• ESTE VEHÍCULO ESTÁ DISEÑA- DO PARA SER CONDUCIDO POR 
EL CONDUCTOR ÚNICAMENTE.
No lleve pasajeros en el vehículo.
• LLEVE SIEMPRE LA INDUMEN-
TARIA APROPIADA.
Cuando maneje este vehículo, lleve 
siempre el casco y las gafas adec-
uadas o un protector. Asimismo, 
lleve guantes y botas pesadas y 
ropa de protección. Lleve siempre 
la vestimenta apropiada para que 
no pueda engancharse en ninguna 
de las piezas móviles o los con-
troles del vehículo.
• MANTENGA SIEMPRE EL VE- HÍCULO EN UN ESTADO DE FUN-
CIONAMIENTO APROPIADO.
Para mayor seguridad y fiabilidad, 
el vehículo debe mantenerse cor-
rectamente. Antes de hacer funcio-
nar su vehículo, realice siempre las 
comprobaciones necesarias indica-
das en este manual. Corrija un 
problema mecánico antes de 
manejar el vehículo para evitar ac-
cidentes. 
Page 5 of 244

• LA GASOLINA ES ALTAMENTE INFLAMABLE.
Apague siempre el motor a la hora 
de repostar. Intente no derramar 
gasolina en el motor ni en el 
sistema de escape. Nunca reposte 
cerca de una llama encendida o 
mientras fuma.
• LA GASOLINA PUEDE PROVO- CAR DAÑOS.
Si ingiere gasolina, inhala en exce-
so los vapores de la gasolina o ésta 
entra en contacto con sus ojos, 
póngase en contacto con un médi-
co inmediatamente. Si la gasolina 
entrara en contacto con la piel o 
con la ropa, lave las zonas afecta-
das con agua y jabón y cámbiese 
de ropa.
• MANEJE ÚNICAMENTE EL VE- HÍCULO EN ZONAS CON VENTI-
LACIÓN ADECUADA.
Nunca arranque el motor ni permita 
que permanezca encendido duran-
te un periodo de tiempo prolongado 
en una zona cerrada. Los gases del 
sistema de escape son muy noci-
vos. Estos gases contienen monóx-
ido de carbono, que es una 
sustancia inodora  e incolora. El 
monóxido de carbono es un gas pe-
ligroso que puede provocar una es-
tado de inconsciencia e incluso 
puede ser letal.
• APARQUE EL VEHÍCULO CON  CUIDADO Y APAGUE EL MOTOR.
Apague siempre el motor si va a de-
jar el vehículo aparcado. No 
aparque el vehículo en una rampa o 
en el barro ya que podría caerse.
• EL TUBO DE ESCAPE DEL MO- TOR, EL SILENCIADOR Y EL 
DEPÓSITO DE ACEITE SE CALI-
ENTAN EN EXCESO DESPUÉS 
DE ARRANCAR EL MOTOR.
Tenga especial cuidado en no tocar 
estas piezas o permitir que una 
prenda entre en contacto con las 
mismas durante la inspección o la 
reparación del vehículo.
• ASEGURE ADECUADAMENTE EL 
VEHÍCULO ANTES DE TRANS-
PORTARLO.
Cuando transporte la motocicleta 
en otro vehículo, asegúrese siem-
pre de colocarla firmemente y en 
posición vertical y que el grifo del 
combustible esté en la posición 
"OFF". En caso c ontrario, el com-
bustible podría derramarse del car-
burador o del depósito de 
combustible.PESOS DEL VEHÍCULO 
F.I.M. (Excepto Canadá)
Pesos del vehículo sin combusti-
ble
Los pesos mínimos de los vehículos 
de motocross son:
para 125 cc:
mínimo 88 kg (194 lb)
para 250 cc:
mínimo 98 kg (216 lb)
para 500 cc:
mínimo 102 kg (225 lb)
Si va a modificar su vehículo (por 
ejemplo, reducir el peso), tenga en 
cuenta los límites de peso descritos 
anteriormente.
CÓMO UTILIZAR ESTE 
MANUAL INFORMACIÓN 
ESPECIALMENTE 
IMPORTANTE
CÓMO ENCONTRAR LA PÁGINA 
ADECUADA
1. Este manual consta de siete  capítulos; "Información general", 
"Especificaciones", "Revisiones y 
ajustes periódicos", "Reglaje", 
"Motor", "Chasis" y "Sistema eléc-
trico".
2. El índice del contenido se en- cuentra al inicio del manual. Con-
sulte el formato general del 
manual para encontrar el capítulo 
y el ítem requerido. 
Doble el libro por el borde, tal y 
como se indica, para encontrar la 
marca del símbolo del canal que 
se requiere y dirigirse a una pági-
na correspondiente al ítem y de-
scripción pertinentes. FORMATO DEL MANUAL
Todos los procedimientos de este 
manual están organizados secuen-
cialmente, paso por paso. La infor-
mación ha sido recopilada para 
proporcionar al mecánico una lectura 
fácil y material útil de referencia que 
contiene amplias explicaciones de to-
dos los desmontajes, reparaciones e 
inspecciones. 
En este formato re
visado, el estado 
de un componente defectuoso estará 
precedido de una flecha y, a continu-
ación, se indica el procedimiento nec-
esario, por ejemplo, • Cojinetes
Picaduras/daños →Reemplazar. 
Page 6 of 244

CÓMO LEER LAS 
DESCRIPCIONES
Para ayudar a identificar las piezas o 
clarificar los pasos de los proced-
imientos, se facilitan diagramas de 
despiece al comienzo de cada apar-
tado de extracción y desmontaje.
1. El diagrama de despiece "1" per-mite identificar  fácilmente los 
componentes de las tareas de ex-
tracción y desmontaje. 2. Los números "2" indican el orden 
de las tareas del diagrama de de-
spiece. Los números representa-
dos dentro de un círculo indican 
un paso de la tarea de desmon-
taje.
3. La explicación de las tareas y no-
tas está representada de forma 
sencilla mediante símbolos "3". 
En la siguiente página aparece el 
significado de dichos símbolos.
4. El diagrama de despiece incluye  una tabla "4" que explica los pa-
sos de la tarea, los nombres de 
las piezas, las notas para las tar-
eas, etc.
5. Cuando los contenidos requieran  más información, los suplemen-
tos de formato paso a paso "5" 
proporcionan notas informativas 
de los diagramas de despiece y el 
contenido de la tabla de instruc-
ción.
SÍMBOLOS ILUSTRADOS 
(Consulte la ilustración) Los símbolos ilustrados "1" a "7" se 
utilizan para identificar las especifica-
ciones que aparezcan en el texto.
1. Con el motor montado
2. Líquido a añadir
3. Lubricante
4. Herramienta especial
5. Apriete
6. Valor especificado, límite de 
servicio
7. Resistencia ( Ω), Voltaje (V), 
Sistema eléctrico actual (A)
Los símbolos ilustrados "8" a "13" del 
diagrama de despiece indican el gra-
do del lubricante y la ubicación del 
punto a lubricar.
8. Aplicar aceite de motor
9. Aplicar aceite de disulfuro de  molibdeno
10. Aplique líquido de frenos
11. Aplicar grasa ligera de litio
12. Aplicar grasa de disulfuro de  molibdeno
13. Aplique grasa de silicona Los símbolos ilustrados "14" a "15" 
del diagrama de despiece indican 
dónde aplicar un producto de blo-
queo y dónde instalar las nuevas 
piezas.
14. Aplicar un producto de bloqueo 
(LOCTITE
®)
15. Utilizar una pieza nueva
1
2 3
4 5 
Page 7 of 244

ÍNDICE
INFORMACIÓN GENERAL1
ESPECIFICACIONES2
REVISIONES Y AJUSTES PERIÓDICOS3
REGLAJE4
MOTOR5
CHASIS6
SISTEMA ELÉCTRICO7 
Page 8 of 244

ÍNDICE
CAPíTULO 1
INFORMACIÓN  GENERAL
UBICACIÓN DE LOS RÓTU-
LOS IMPORTANTES ....... 1-1
DESCRIPCIÓN ................. 1-5
INFORMACIÓN PARA EL 
CONSUMIDOR ................. 1-6
PIEZAS INCLUIDAS ........ 1-6
INFORMACIÓN IMPOR-
TANTE .............................. 1-6
COMPROBACIÓN DE LAS 
CONEXIONES .................. 1-7
HERRAMIENTAS ESPE-
CIALES ............................. 1-9
FUNCIONES DE LOS 
MANDOS ........................ 1-13
VISOR 
MULTIFUNCIÓN............. 1-15
PUESTA EN MARCHA Y 
RODAJE ......................... 1-20
PUNTOS DE COMPROBA-
CIÓN DE APRIETE ........ 1-22
LIMPIEZA Y ALMACE-
NAMIENTO ..................... 1-23
CAPíTULO 2
ESPECIFICA- CIONES
ESPECIFICACIONES 
GENERALES.................... 2-1
ESPECIFICACIONES DE 
MANTENIMIENTO............ 2-3
PAR DE APRIETE .......... 2-12
DIAGRAMAS DE 
ENGRASE ...................... 2-19
DIAGRAMA DE 
CABLEADO.................... 2-21
CAPíTULO 3
REVISIONES Y  AJUSTES 
PERIÓDICOS
CUADRO DE MANTEN-
IMIENTO PERIÓDICO 
PARA EL SISTEMA DE 
CONTROL DE EMISIONES 
(para Canadá) .................. 3-1
CUADRO DE MANTEN-
IMIENTO GENERAL Y 
LUBRICACIÓN 
(para Canadá) .................. 3-2
INTERVALOS DE MANTEN-
IMIENTO PARA USO EN 
COMPETICIÓN ................. 3-4
REVISIÓN PREVIA Y 
MANTENIMIENTO ............ 3-9
MOTOR ........................... 3-10
CHASIS........................... 3-22
SISTEMA ELÉCTRICO .. 3-33
CAPíTULO 4 REGLAJE
MOTOR 
(Excepto Canadá) ............ 4-1
CHASIS............................. 4-5
CAPíTULO 5 MOTOR
RADIADOR ....................... 5-1
CARBURADOR ................ 5-4
SISTEMA DE INDUCCIÓN 
DE AIRE.......................... 5-12
EJES DE LEVAS ............ 5-14
CULATA ......................... 5-19
VÁLVULAS Y MUELLES 
DE VÁLVULAS ............... 5-22
CILINDRO Y PISTÓN ..... 5-27
EMBRAGUE ................... 5-31
FILTRO DE ACEITE, 
BOMBA DE AGUA Y 
TAPA DEL CÁRTER ...... 5-36
COMPENSADOR ........... 5-41
BOMBA DE ACEITE ...... 5-43
EJE DEL PEDAL DE 
ARRANQUE Y EJE DEL 
CAMBIO.......................... 5-47 MAGNETO CA Y 
EMBRAGUE DEL MOTOR 
DE ARRANQUE..............5-52
DESMONTAJE DEL 
MOTOR ...........................5-57
CÁRTER Y CIGÜEÑAL ..5-61
CAJA DE CAMBIOS, LEVA 
DE CAMBIO Y HORQUILLA 
DE CAMBIO ....................5-67
CAPíTULO 6
CHASIS
RUEDA DELANTERA Y 
RUEDA TRASERA ...........6-1
FRENO DELANTERO Y 
FRENO TRASERO ...........6-6
HORQUILLA 
DELANTERA ..................6-16
MANILLAR......................6-23
DIRECCIÓN ....................6-28
BASCULANTE................6-32
AMORTIGUADOR 
TRASERO .......................6-37
CAPíTULO 7
SISTEMA ELÉC- TRICO
COMPONENTES Y 
ESQUEMA ELÉCTRICO ..7-1
SISTEMA DE 
ENCENDIDO .....................7-3
SISTEMA DE ARRANQUE 
ELÉCTRICO......................7-6
SISTEMA DE CARGA ....7-14
SISTEMA SENSOR DE 
POSICIÓN DEL 
ACELERADOR ...............7-16
SISTEMA DE 
ILUMINACIÓN ................7-19
SISTEMA DE 
SEÑALIZACIÓN .............7-21 
Page 12 of 244

1-4
UBICACIÓN DE LOS RÓTULOS IMPORTANTES
Familiarícese con los pictogramas siguientes y lea el texto explicativo.
Lea el manual del usuario.
Esta unidad contiene nitrógeno a alta presión. U na manipulación inadecuada puede provocar una ex-
plosión. No quemar, perforar ni abrir.
Para evitar que la batería se descargue, apague el  interruptor principal después de utilizar el vehículo.
Utilice solamente gasolina sin plomo.
Mida la presión con los neumáticos en frío.
Ajuste la presión de los neumáticos.
Una presión de los neumáticos incorrecta  puede ocasionar la pérdida de control.
La pérdida de control puede provocar le siones graves o un accidente mortal. 
Page 13 of 244

1-5
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
• Puede haber ligeras diferencias entre la máquina que ha comprado y las que se muestran a continuación.
• Los diseños y especificaciones están sujetos a cambios sin previo aviso.
1. Maneta de embrague
2. Mando de arranque en caliente
3. Interruptor de paro del motor
4. Visor multifunción
5. Interruptor principal
6. Interruptor de arranque
7. Maneta de freno delantero
8. Puño del acelerador
9. Tapón del radiador
10. Tapón del depósito de combustible
11. Piloto trasero
12. Pedal de arranque
13. Depósito de combustible 14. Faro
15. Radiador
16. Tornillo de vaciado del refrigerante
17. Pedal de freno trasero
18. Unión con válvula
19. Llave de paso del combustible
20. Mando de arranque en frío
21. Depurador de aire
22. Depósito de recuperación
23. Cadena de transmisión
24. Ventana de comprobación del nivel de aceite
25. Pedal de cambio
26. Horquilla delantera 
Page 14 of 244

1-6
INFORMACIÓN PARA EL CONSUMIDOR
INFORMACIÓN PARA EL 
CONSUMIDOR
Existen dos razones importantes por 
las que debe conocer el número de 
serie de su máquina:
1. Cuando encargue repuestos, puede indicar el número a su con-
cesionario Yamaha a fin de facili-
tar la identificación del modelo 
que posee.
2. En caso de robo, la policía neces-
itará el número para buscar e 
identificar la máquina.
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN 
DEL VEHÍCULO
El número de identificación del ve-
hículo "1" está grabado en el lado 
derecho del tubo de la columna de di-
rección.
NÚMERO DE SERIE DEL MOTOR
El número de serie del motor "1" está 
grabado en la parte elevada del lado 
derecho del motor.
ETIQUETA DE MODELO
La etiqueta de modelo "1" está fijada 
al bastidor debajo del sillín del con-
ductor. Esta informa ción será nece-
saria para pedir repuestos.
RÓTULO INFORMATIVO DE 
CONTROL DE EMISIONES DEL 
VEHÍCULO (Canadá)
El rótulo informati vo de control de 
emisiones del vehículo "1" está fijado 
en el lugar que se muestra en la ilus-
tración. En este rótulo se indican las 
especificaciones relacionadas con 
las emisiones del escape conforme a 
los requisitos de la ley medioambien-
tal federal y estatal de Canadá. A. Sinistra
B. Destra
PIEZAS INCLUIDAS
UNIÓN CON VÁLVULA
Esta unión con válvula "1" está insta-
lada en el tubo respiradero del 
depósito de combustible e impide 
que el combustible se salga.
En su instalación, verifique que la 
flecha quede orientada hacia el 
depósito de combustible y hacia 
abajo.
LLAVE DE BUJÍAS
Esta llave de bujías "1" se utiliza para 
extraer e instalar bujías.
LLAVE PARA TUERCAS DE 
RADIOS
Esta llave "1" se utiliza para apretar 
las tuercas de los radios de las rue-
das.
HERRAMIENTA DE RECOGIDA DE 
LA AGUJA (Excepto Canadá)
La herramienta de recogida de la 
aguja "1" se utiliza para recoger la 
aguja del carburador.
GUÍA DEL PIÑÓN DE LA CADENA 
DE TRANSMISIÓN (para EUROPA)
Utilice la guía del piñón de la cadena 
de transmisión "1" para instalar la 
guía del piñón suministrada (13T).
INFORMACIÓN 
IMPORTANTE
PREPARACIÓN PARA LA 
EXTRACCIÓN Y DESMONTAJE
1. Antes de extraer y desmontar, 
elimine toda la suciedad, barro, 
polvo y materiales extraños.
• Cuando vaya a lavar la máquina  con agua a presión cubra los ele-
mentos siguientes.
Salida del silenciador
Toma de aire de la cubierta lateral
Orificio de la parte inferior de la 
carcasa de la bomba de agua
Orificio de vaciado de la culata 
(lado derecho)
Todos los componentes eléctri-
cos
2. Utilice las herramientas y equipo  de limpieza apropiados. Consulte 
el apartado "HERRAMIENTAS 
ESPECIALES". 
Page 15 of 244

1-7
COMPROBACIÓN DE LAS CONEXIONES
3. Cuando desmonte la máquina, mantenga juntas las piezas em-
parejadas. Esto incluye en-
granajes, cilindros, pistones y 
otras piezas que se han ido "aco-
plando" durante el desgaste nor-
mal. Las piezas emparejadas se 
deben reutilizar en conjunto o 
cambiar .
4. Durante el desmontaje de la  máquina, limpie todas las piezas 
y colóquelas en bandejas en el 
mismo orden en el que las ha 
desmontado. Con ello reducirá el 
tiempo de montaje y asegurará la 
correcta instalación de todas las 
piezas.
5. Manténgalo todo alejado del fue- go.
TODOS LOS REPUESTOS
1. Se recomienda utilizar repuestos  originales Yamaha para todas las 
sustituciones. Utilice el aceite o 
grasa recomendados por Yama-
ha para el montaje y el ajuste.
JUNTAS, JUNTAS DE ACEITE Y 
JUNTAS TÓRICAS
1. Cuando se desmonta el motor se  deben cambiar todas las juntas, 
juntas de aceite y juntas tóricas. 
Se deben limpiar todas las super-
ficies de las juntas, los labios de 
las juntas de aceite y las juntas 
tóricas.
2. Lubrique adecuadamente todas  las superficies de contacto y 
cojinetes durante el montaje. Apli-
que grasa a los labios de las jun-
tas de aceite. ARANDELAS/DISCOS DE 
SEGURIDAD Y PASADORES 
HENDIDOS
1. Todas las arandelas/discos de 
seguridad "1" y pasadores hendi-
dos se deben cambiar cuando se 
hayan extraído. Las pestañas de 
seguridad se deben doblar a lo 
largo de la cara de los tornillos o 
tuercas después de apretar estos 
adecuadamente.
COJINETES Y JUNTAS DE ACEITE
1. Instale los cojinetes "1" y las jun- tas de aceite "2" con la marca o 
número del fabricante hacia afu-
era. (Es decir, las letras grabadas 
deben quedar en el lado expuesto 
a la vista). Cuando instale juntas 
de aceite aplique una capa fina de 
grasa de litio ligera al labio de la 
junta. Lubriq ue abundantemente 
los cojinetes cuando los instale.
No utilice aire comprimido para se-
car los cojinetes. Ello daña las su-
perficies de los cojinetes.
ANILLOS ELÁSTICOS
1. Todos los anillos elásticos se de- ben revisar con cuidado antes de 
instalarlos. Cambie siempre los 
clips de los pasadores de los pis-
tones después de una utilización. 
Cambie los anillos elásticos de-
formados. Cuando instale un anil-
lo elástico "1", verifique que la 
esquina con el borde afilado "2" 
quede en la posición opuesta al 
empuje "3" que recibe el anillo. 
Vea el corte transversal.
COMPROBACIÓN DE LAS 
CONEXIONES
Tratamiento de manc has, óxido, hu-
medad, etc. de los conectores.
1. Desconectar:
• Conector
2. Seque todos los terminales con  un secador de aire.
3. Conecte y desconecte el conector  dos o tres veces.
4. Tire del cable para comprobar 
que no se sale.
5. Si el terminal se sale, doble la  clavija "1" y vuelva a introducirlo 
en el conector.
6. Conectar: • Conector
Los dos conectores se acoplan con 
un chasquido. 
Page 17 of 244

1-9
HERRAMIENTAS ESPECIALES
HERRAMIENTAS ESPECIALES
Para realizar un reglaje y un montaje completos y precisos es necesario utilizar las herramientas especiales adecuadas. 
Con el uso de las herramientas especiales correctas evitará  los daños provocados por herramientas inadecuadas o técni-
cas improvisadas. La forma y el número de referencia de las  herramientas especiales varía según los países, por lo que 
se suministran dos tipos. Cuando efec túe un pedido, consulte el listado que se adjunta para evitar errores.
• Para USA y Canadá utilice las referencias que empiezan por "YM-", "YU-" o "ACC-".
• Para el resto del mundo utilice las referencias que empiezan por "90890-".
Nombre de la herramienta/Referen-
cia Cómo se utiliza Ilustración
Herramienta de separación del 
cárter
YU-1135-A, 90890-01135 Esta herramienta se utiliza para ex-
traer el cigüeñal del cárter.
Galga de cuadrante y soporte
YU-3097, 90890-01252
Soporte
YU-1256 Estas herramientas se utilizan para 
comprobar el descentramiento o la 
deformación de todas las piezas.
Instalador del cigüeñal
Guía de montaje del cigüeñal
YU-90050, 90890-01274
Tornillo de montaje del cigüeñal
YU-90050, 90890-01275
Espaciador (instalador de cigüeñal)
YU-91044, 90890-04081
Adaptador (M12)
YU-90063, 90890-01278 Estas herramientas se utilizan para 
instalar el cigüeñal.
Conjunto extractor de pasador de 
pistón
YU-1304, 90890-01304  Esta herramienta se utiliza para ex-
traer el pasador de pistón.