Alfa Romeo Giulietta 2011 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: ALFA ROMEO, Model Year: 2011, Model line: Giulietta, Model: Alfa Romeo Giulietta 2011Pages: 297, tamaño PDF: 9.66 MB
Page 101 of 297

97
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
DISPOSITIVO DE EMERGENCIA
PARA BLOQUEAR LAS PUERTAS
Puerta delantera lado pasajero
La puerta delantera lado pasajero está equipada con un dispositi-
vo que permite cerrarla en caso de interrupción de la alimenta-
ción eléctrica. Para cerrarla, introducir la pieza metálica de la lla-
ve de contacto en el alojamiento A - fig. 67a y moverla hacia arri-
ba.
Puerta trasera
Las puertas traseras están dotadas de un dispositivo que permite
cerrar las puertas en caso de interrupción de la alimentación eléc-
trica.
En ese caso, haga lo siguiente:
❍introduzca la pieza metálica de la llave de contacto en el alo-
jamiento B-fig. 67;
❍gire la llave hacia la izquierda y después sáquela del aloja-
miento B.El seguro de las cerraduras se realinea (sólo si se ha restablecido la
carga de la batería) del siguiente modo:
❍pulse el botón Ëde la llave;
❍pulse el botón ≈bloqueo/desbloqueo puertas en el salpi-
cadero;
❍abra con la llave en el bombín de la puerta delantera;
❍tire de la manilla interior de la puerta.
Si se ha activado la seguridad infantil y el cierre
descrito anteriormente, actuando en la palanca in-
terior de apertura puertas no se conseguirá abrir
la puerta, sólo se realineará el seguro de las cerraduras;
para abrir la puerta habrá que tirar de la manilla exte-
rior. Activando el cierre de emergencia no se deshabilita
el botón de bloqueo/desbloqueo centralizado de las puer-
tas
≈.
ADVERTENCIA Tras una posible desconexión de la batería o la in-
terrupción del fusible de protección, es necesario “inicializar” el
mecanismo de apertura/cierre de las puertas del siguiente modo:
❍cierre todas las puertas;
❍pulse el botón Áde la llave o el botón ≈blo-
queo/desbloqueo puertas en el salpicadero;
❍pulse el botón Ëde la llave o el botón ≈blo-
queo/desbloqueo puertas en el salpicadero;
fig. 67aA0K0275m
Page 102 of 297

98
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS
Funcionan con la llave de arranque en posición MAR y durante unos
tres minutos después de colocar la llave de contacto en posición STOP
o extraerla, y después de abrir una de las puertas delanteras.
Los botones están situados en la moldura de los paneles de las
puertas (desde el panel de la puerta del conductor pueden accio-
narse todas las ventanillas).
Hay un dispositivo contra el aplastamiento que se activa en la fa-
se de subida de las ventanillas delanteras y traseras.
MANDOS fig. 68
Puerta delantera del conductor
A. apertura/cierre de la ventanilla delantera izquierda; funciona-
miento “continuo automático” en fase de apertura/cierre de
la ventanilla;
B. apertura/cierre de la ventanilla delantera derecha; funciona-
miento “continuo automático” en fase de apertura/cierre de
la ventanilla;
C. habilitación/exclusión de los mandos elevalunas de las puer-
tas traseras;
D. apertura/cierre de la ventanilla trasera izquierda (para ver-
siones/países donde esté previsto); funcionamiento “continuo
automático” en fase de apertura y cierre de la ventanilla;
E. apertura/cierre de la ventanilla trasera derecha (para versio-
nes/países donde esté previsto); funcionamiento “continuo
automático” en fase de apertura y cierre de la ventanilla.
Pulse los botones para abrir/cerrar la ventanilla que desee. Pul-
sando brevemente uno de los dos botones se logra de la carrera
“progresiva” de la ventanilla, mientras que pulsando prolongada-
mente se activa el accionamiento “continuo automático”, ya sea
de apertura o de cierre. La ventanilla se detiene en la posición de-
seada pulsando de nuevo el correspondiente botón de mando. Man-
teniendo pulsado el botón durante algunos segundos, el cristal
sube o baja automáticamente (sólo con llave de contacto en MAR).
Puerta delantera pasajero/puertas traseras
(para versiones/países donde esté previsto)
En la moldura del panel de la puerta delantera del pasajero, y en
algunas versiones en las puertas traseras, están presentes los bo-
tones F-fig. 68 para accionar la correspondiente ventanilla.
fig. 68A0K0067m
Page 103 of 297

99
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
ADVERTENCIA Con la llave de contacto en posición STOP o extraída,
los elevalunas permanecen activados durante unos 3 minutos y se
desactivan inmediatamente cuando se abre una de las puertas.
ADVERTENCIA Donde esté presente el dispositivo antiaplastamien-
to, pulsando el botón
Ëdel mando a distancia durante más de 2
segundos se abren las ventanillas, en cambio pulsando el botón
Ádurante más de 2 segundos se cierran las ventanillas.
El sistema es conforme a la norma 2000/4/CE que
se ocupa de la protección de los ocupantes que se
asoman desde el interior del coche.
El uso inapropiado de los elevalunas puede resultar
peligroso. Antes y durante el accionamiento, asegú-
rese siempre de que los pasajeros no estén expues-
tos al riesgo de lesiones provocadas ya sea directamente por
las ventanillas en movimiento o por objetos personales en-
ganchados o golpeados por los mismos. Al descender del co-
che, quite siempre la llave del dispositivo de arranque para
evitar que los elevalunas, activados accidentalmente, consti-
tuyan un peligro para los que permanecen en el coche.
Dispositivo de seguridad contra el
aplastamiento
En el coche se activa la función antiaplastamiento durante la fase
de cierre de las ventanillas delanteras y traseras.
Este sistema de seguridad es capaz de reconocer la posible exis-
tencia de un obstáculo durante el movimiento de cierre de la ven-
tanilla; al producirse este suceso el sistema detiene la carrera de
la ventanilla y, según la posición de la misma, invierte su movi-
miento. Este dispositivo también resulta útil si un niño a bordo
del coche accionara sin querer los elevalunas.
La función antiaplastamiento está activa durante el funcionamien-
to manual y durante el funcionamiento automático de la ventani-
lla. Después de la actuación del sistema antiaplastamiento, se in-
terrumpe inmediatamente la carrera de la ventanilla y, a conti-
nuación, se invierte hasta el tope inferior. Durante este tiempo no
se puede accionar la ventanilla de ningún modo.
ADVERTENCIA Si la protección contra el aplastamiento actúa 5 ve-
ces seguidas en un minuto o está averiada, se inhibe el funciona-
miento automático en subida permitiéndolo sólo por pasos de me-
dio segundo soltando el botón para la siguiente maniobra.
Para restablecer el correcto funcionamiento del sistema es necesa-
rio efectuar un movimiento hacia abajo de la ventanilla afectada.
Page 104 of 297

100
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
Inicialización del sistema de elevalunas
Después de una desconexión de la batería o de la interrupción del
fusible de protección, es necesario reinicializar el funcionamiento
del sistema.
Procedimiento de inicialización:
❍colocar el cristal que se desea inicializar en posición límite su-
perior en funcionamiento manual;
❍al llegar al fin de carrera superior seguir accionando el mando
de subida por lo menos durante 1 segundo.
ADVERTENCIA En las versiones/mercados donde esté previsto, si
faltara la alimentación de las centralitas (sustitución o desconexión
de la batería y sustitución de los fusibles de protección de las cen-
tralitas elevalunas), el automatismo de las ventanillas debe ser rei-
nicializado.La operación debe efectuarse con las puertas cerradas del siguiente
modo:
1. baje completamente la ventanilla de la puerta del conductor
manteniendo pulsado el botón de accionamiento durante un mí-
nimo de 3 segundos después del fin de carrera (tope inferior);
2. suba completamente la ventanilla de la puerta del conductor
manteniendo pulsado el botón de accionamiento durante un mí-
nimo de 3 segundos después del fin de carrera (tope superior);
3. repita el punto 1 y 2 en la puerta del pasajero;
4. asegúrese de que la inicialización es correcta comprobando que
el movimiento automático de las ventanillas funcione.
Page 105 of 297

101
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
MALETERO
El desbloqueo de la tapa del maletero es eléctrico y está desacti-
vado con el vehículo en marcha.
APERTURA
Cuando está desbloqueado, puede abrirse el maletero desde fuera
pulsando sobre el logo eléctrico fig. 69 hasta oír el clic de desblo-
queo efectivo o pulsando el botón
Rdel mando a distancia.
Cuando se abre el maletero se produce una señalización lumino-
sa doble de los intermitentes y se enciende una luz interior: la luz
se apaga automáticamente cuando se cierra la tapa del maletero.
Si se olvida el maletero abierto, la luz se apaga automáticamen-
te unos minutos después.
fig. 69A0K0068m
Apertura de emergencia desde dentro
Haga lo siguiente:
❍quite los reposacabezas traseros y abata completamente los
asientos (véase apartado “Ampliación del maletero”);
❍pulse la palanca A-fig. 70.
fig. 70A0K0069m
Page 106 of 297

102
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
INICIALIZACIÓN DEL MALETERO
ADVERTENCIA Tras una posible desconexión de la batería o la in-
terrupción del fusible de protección, es necesario “inicializar” el
mecanismo de apertura/cierre del maletero del siguiente modo:
❍cierre todas las puertas y el maletero;
❍pulse el botón Ádel mando a distancia;
❍pulse el botón Ëdel mando a distancia.
CIERRE
Para cerrar el maletero, bajar el portón pulsando la cerradura has-
ta advertir el clic de bloqueo. En la parte interior del portón están
las manillas A-fig. 71 que permiten un agarre más cómodo para
cerrarlo.
ADVERTENCIA Antes de volver a cerrar el maletero, asegúrese de lle-
var la llave, ya que el maletero se bloqueará automáticamente.
fig. 71A0K0181m
Page 107 of 297

103
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
fig. 72A0K0070m
AMPLIACIÓN DEL MALETERO
El asiento trasero abatible independiente permite ampliar el ma-
letero parcial (1/3 ó 2/3) o totalmente. Para ampliar el male-
tero véase lo descrito en los apartados “Extracción de la bande-
ja” y “Abatimiento asientos”.
fig. 73A0K0182m
Desmontaje de la bandeja
Haga lo siguiente:
❍libere los extremos de las dos varillas A-fig. 72 de sujeción de
la bandeja B sacando los ojales C de los pernos de sujeción;
❍libere los pernos A-fig. 73 situados por el exterior de la repisa,
y luego desmonte la bandeja B hacia fuera.
❍tras haberla desmontado, se puede guardar la bandeja trans-
versalmente en el maletero o entre los respaldos de los asien-
tos delanteros y los cojines abatidos de los asientos traseros
(con maletero totalmente ampliado).
Page 108 of 297

104
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
Abatimiento de los asientos
Haga lo siguiente:
❍levante los reposacabezas hasta su altura máxima, pulse los
dos botones A y B-fig. 74 al lado de las dos sujeciones y lue-
go quite los reposacabezas sacándolos hacia arriba;
❍desplace lateralmente los cinturones de seguridad comprobando
que las cintas estén bien extendidas y no retorcidas.
❍levante la palanca A-fig. 75 para abatir la parte izquierda o de-
recha del respaldo y acompañar el respaldo hacia el cojín (la
elevación de la palanca A se indica con una “banda roja” B) .
fig. 74A0K0065mfig. 75A0K0110m
Colocación del asiento trasero a su posición
normal
Desplace lateralmente los cinturones de seguridad comprobando
que las cintas estén bien extendidas y no retorcidas.
Levante el respaldo abatido anteriormente hasta oír el clic de blo-
queo de los dos mecanismos de enganche, comprobando visual-
mente que desaparezca la “banda roja” de las palancas A-fig. 75.
De hecho, la “banda roja” indica que no se ha enganchado el
respaldo. Vuelva a colocar los reposacabezas introduciéndolos en
sus alojamientos.
Page 109 of 297

105
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
Un equipaje pesado y mal fijado podría provocar
graves daños a los pasajeros en caso de accidente.
Si viaja por zonas donde es difícil repostar com-
bustible y desea transportar gasolina en un bidón
de reserva, se deben respetar las disposiciones le-
gales vigentes y utilizar solamente un bidón homologa-
do y adecuadamente fijado. Sin embargo, de este modo
aumenta el riesgo de incendio en caso de accidente.
SUJECIÓN DE LA CARGA
En el maletero hay dos enganches A-fig. 76 para fijar unos cables
que puedan sujetar la carga transportada y dos enganches en el
travesaño trasero B.
ADVERTENCIA No fije a un solo enganche una carga con un peso
superior a 100 kg.
fig. 76A0K0169m
GANCHOS PARA BOLSAS
Dentro del maletero hay ganchos para colgar bolsas.
RED DE FIJACIÓN DEL EQUIPAJE
(para versione/mercados donde esté previsto)
Es útil para colocar correctamente la carga y/o para transportar
materiales ligeros. La red de fijación del equipaje está disponible
en la Lineaccessori Alfa Romeo.
Page 110 of 297

106
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
CAPÓ MOTOR
APERTURA
Haga lo siguiente:
❍tire de la palanca A-fig. 77 en el sentido indicado por la fle-
cha;
❍accione la palanca B en el sentido indicado por la flecha y levante
el capó.
ADVERTENCIA Los amortiguadores de gas laterales permiten abrir
el maletero más fácilmente. Se recomienda no manipular estos
amortiguadores y acompañar el capó mientras se está levantando.
ADVERTENCIA Antes de abrir el capó compruebe que los brazos
de los limpiaparabrisas no estén levantados del parabrisas y el lim-
piaparabrisas no esté funcionando.
fig. 77A0K0116m
CIERRE
Baje el capó hasta unos 20 cm del compartimiento motor, luego
déjelo caer y asegúrese, intentando levantarlo, que esté comple-
tamente cerrado y no sólo enganchado en posición de seguridad.
En este último caso no ejerza presión sobre el capó; levántelo y
repita la maniobra.
ADVERTENCIA Compruebe siempre que el capó esté bien cerrado
para evitar que se abra durante la marcha.
Por razones de seguridad el capó debe estar siem-
pre bien cerrado durante la marcha. Por lo tanto,
compruebe siempre que el capó esté bien bloque-
ado. Si durante la marcha se observa que el capó no es-
tá correctamente bloqueado, deténgase inmediatamen-
te y ciérrelo de la manera correcta.
Realice las operaciones sólo con el coche parado.