Alfa Romeo Giulietta 2018 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: ALFA ROMEO, Model Year: 2018, Model line: Giulietta, Model: Alfa Romeo Giulietta 2018Pages: 228, PDF Size: 3.43 MB
Page 141 of 228

Miles de kilómetros20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Años12345678910
Control y posible repostado del nivel de aceite de mando del
cambio Alfa TCT (para versiones/países donde esté
previsto)(2)
Sustitución del aceite del motor y del filtro de aceite(3)
Sustitución de la/s correa/s de mando de los accesorios(4)
Sustitución de la correa dentada de mando distribución(4)
Sustitución del cartucho del filtro de combustible(5)
Sustitución del cartucho del filtro de aire(6)
Sustitución del líquido de frenos(7)
(2) Control a realizar cada año para vehículos en circulación en países con condiciones climáticas especialmente duras (climas fríos).
(3) El intervalo efectivo de sustitución del aceite y del filtro de aceite motor depende de las condiciones de empleo del vehículo y se indica con un testigo o un mensaje en el
cuadro de instrumentos. En cualquier caso, no debe superar los 2 años. En el caso de que el vehículo se use principalmente en recurridos urbanos es necesario sustituir
el aceite del motor y filtro cada año.
(4) Zonas sin polvo: kilometraje máximo recomendado 120.000 km. Independientemente de los kilómetros recorridos, la correa debe sustituirse cada 6años. Zonas
polvorientas o empleo exigente del vehículo (climas fríos, uso urbano, muchos kilómetros al ralentí): kilometraje máximo recomendado 60.000 km.
Independientemente de los kilómetros recorridos, la correa debe sustituirse cada 4 años.
(5) En caso de alimentación del vehículo con combustible de calidad inferior a la Especificación Europea prevista, se recomienda la sustitución de este filtro cada
20.000 km
(6) Si se utiliza el vehículo en zonas polvorientas, sustituir el filtro cada 20.000 km.
(7) La sustitución del líquido de frenos deberá realizarse cada dos años independientemente de los kilómetros recorridos.
139
Page 142 of 228

Miles de kilómetros20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Años12345678910
Sustitución del filtro del habitáculo(6) (o) (●)
(6) Si se utiliza el vehículo en zonas polvorientas, sustituir el filtro cada 20.000 km.
(o) Intervenciones recomendadas
(●) Intervenciones obligatorias
140
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
Page 143 of 228

CONTROLES PERIÓDICOS
Cada 1.000 km o antes de viajes largos
comprobar y, si es necesario, restablecer:
el nivel del líquido de refrigeración del
motor, de los frenos y del lavaparabrisas;
la presión y el estado de los
neumáticos;
el funcionamiento del sistema de
iluminación (faros, intermitentes, luces
de emergencia, etc.);
el funcionamiento del sistema
limpia/lavaparabrisas y posicionamiento
/desgaste escobillas limpiaparabrisas/
limpialuneta;
Cada 3.000 km comprobar y, si es
necesario, reponer: el nivel de aceite del
motor.
ADVERTENCIA Para saber cuánto aceite
motor hay, utilizar siempre la varilla de
control. Efectuar el control con el
vehículo estacionado sobre una
superficie horizontal.
EMPLEO EXIGENTE DEL
VEHÍCULO
En caso de que el vehículo se utilice sobre
todo en una de las siguientes condiciones:
arrastre de remolques o caravanas;
carreteras polvorientas;
trayectos cortos (menos de 7-8 km) y
repetidos con temperaturas exteriores
bajo cero;
motor que gira con frecuencia al
ralentí o conducción de largas distancias
a baja velocidad o bien en caso de
inactividad prolongada;
es preciso realizar las siguientes
comprobaciones con más frecuencia de
lo indicado en el Plan de Mantenimiento
Programado:
control estado y desgaste pastillas
frenos de disco delanteros;
control estado de limpieza cerraduras
capó y maletero, limpieza y engrase
mecanismos de palanca;
control visual del estado: motor,
cambio, transmisión, tramos rígidos y
flexibles de los tubos (escape -
alimentación combustible - frenos),
elementos de goma (capuchones -
manguitos - casquillos - etc.);
control estado de carga y nivel líquido
batería (electrólito);
control visual estado de las correas de
mando accesorios;
control y, si es necesario, sustitución
del aceite motor y del filtro de aceite;
control y, si es necesario, sustitución
del filtro antipolen;
control y, si es necesario, sustitución
del filtro de aire.
141
Page 144 of 228

COMPROBACIÓN DE LOS NIVELES
41)
129) 130)
Versiones 1.4 Turbo Gasolina
115A0K0655C
142
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
Page 145 of 228

Versiones 1.4 Turbo MultiAir
116A0K0656C
143
Page 146 of 228

Versiones 1.750 Turbo Gasolina
117A0K0657C
144
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
Page 147 of 228

Versiones Diesel
118A0K0658C
145
Page 148 of 228

ACEITE MOTOR
Comprobar que el nivel de aceite esté
comprendido entre las referencias MÍN. y
MÁX. presentes en la varilla de control 3.
Si el nivel del aceite está cerca o por
debajo de la referencia MÍN., añadir
aceite a través de la boca de llenado 2,
hasta llegar a la referencia MÁX.
131)
42)
Sacar la varilla 3 de control del nivel de
aceite del motor, limpiarla con un paño
que no deje restos e introducirla otra vez.
Volverla a sacar por segunda vez y
comprobar que el nivel de aceite motor
esté entre las referencias MIN y MAX
marcadas en la misma varilla.
Consumo de aceite motor
43)3)
A modo indicativo, el consumo máximo
de aceite motor es de 400 gramos cada
1.000 km. Durante el primer período de
uso del vehículo, el motor está en fase de
rodaje, por lo tanto, el consumo de aceite
motor puede considerarse estabilizado
sólo después de haber recorrido los
primeros 5000 ÷ 6000 km.
LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN DEL
MOTOR
Si el nivel no es suficiente, desenroscar el
tapón 1 del depósito y verter el líquido
descrito en el capítulo "Datos técnicos".
44)132)
LÍQUIDO LAVAPARABRISAS/
LAVALUNETA
Si el nivel no es suficiente, levantar el
tapón 6 del depósito y verter el líquido
descrito en el capítulo "Datos técnicos".
133) 134)
ADVERTENCIA Con líquido bajo, el
sistema lavafaros no funciona, pero el
sistema lavaparabrisas/lavaluneta sigue
funcionando. Para versiones/países
donde esté previsto, la varilla de control
(ver páginas anteriores) tiene una
muesca de referencia: por debajo de
dicha referencia funciona SÓLO el
lavaparabrisas/lavaluneta.
LÍQUIDO DE FRENOS
Comprobar que el líquido esté al nivel
máximo.
Si el nivel del líquido en el depósito no es
suficiente, retirar el tapón 4 del depósito
y verter el líquido descrito en el capítulo
"Datos técnicos".
45)135) 136)
ACEITE DEL SISTEMA DE ACTUACIÓN
DEL CAMBIO AUTOMÁTICO
(para versiones/países donde esté
previsto)
Para controlar el nivel de aceite del
cambio, acudir exclusivamente a la Red
de Asistencia Alfa Romeo.
4)
ADVERTENCIA
41)Prestar atención al restablecer el nivel
para no confundir los diferentes tipos de
líquido: ¡son incompatibles! Repostar con un
líquido inadecuado podría dañar gravemente
el vehículo.
42)El nivel de aceite nunca debe superar la
referencia MAX.
43)No añadir aceite con características
diferentes a las del que existe ya en el motor.
44)Para evitar llenados del sistema de
enfriamiento del motor usar un fluido del
mismo tipo del ya presente dentro de la
cámara. El fluido no se puede mezclar con
otro tipo de líquido anticongelante. En caso
de repostado con un producto inadecuado,
no poner en marcha el motor y ponerse en
contacto con la Red de Asistencia Alfa
Romeo.
45)Evitar que el líquido de frenos,
altamente corrosivo, entre en contacto con
las partes pintadas. Si esto sucediera, lavar
inmediatamente con agua.
ADVERTENCIA
129)No fumar nunca durante cualquier
intervención en el compartimento del motor:
podría haber gases y vapores inflamables,
con el consiguiente riesgo de incendio.
146
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
Page 149 of 228

130)Con el motor caliente actuar con
mucha precaución en el compartimento del
motor: peligro de quemaduras. No acercarse
demasiado al ventilador de refrigeración del
radiador: el electroventilador puede
accionarse con el consiguiente peligro de
lesiones. Cuidado con las bufandas, las
corbatas y las prendas de vestir sueltas:
podrían engancharse en las piezas en
movimiento.
131)En caso de restablecimiento del nivel
de aceite motor, esperar a que el motor se
enfríe antes de actuar en el tapón de llenado,
especialmente en vehículos equipados con
tapón de aluminio (donde esté presente).
ATENCIÓN: ¡peligro de quemaduras!
132)El sistema de refrigeración está
presurizado. Si es necesario, sustituir el
tapón únicamente por otro original; de lo
contrario, la eficacia del sistema podría
verse afectada. Si el motor está caliente, no
quitar el tapón del depósito: peligro de
quemaduras.
133)No viajar con el depósito del
lavaparabrisas vacío: su acción es
fundamental para mejorar la visibilidad. El
funcionamiento repetido del sistema en
ausencia de líquido podría dañar o
deteriorar rápidamente algunas partes del
sistema.
134)Algunos aditivos comerciales del
líquido lavacristales son inflamables: el
compartimento del motor contiene piezas
calientes que, al entrar en contacto, podrían
provocar un incendio.135)El líquido de frenos es venenoso y
altamente corrosivo. En caso de contacto
accidental, lavar inmediatamente las partes
expuestas con agua y jabón neutro y
enjuagar varias veces con agua. En caso de
ingestión, acudir inmediatamente a un
médico.
136)El símbolo
, presente en el envase,
identifica los líquidos de freno de tipo
sintético y los diferencia de los de tipo
mineral. El uso de líquidos de tipo mineral
daña irremediablemente las juntas
especiales de goma del sistema de frenos.
ADVERTENCIA
3)El aceite motor usado y el filtro de aceite
sustituido contienen sustancias dañinas
para el medio ambiente. Para cambiar el
aceite y los filtros, se recomienda acudir a un
taller de la Red de Asistencia Alfa Romeo.
4)El aceite usado del cambio contiene
sustancias dañinas para el medio ambiente.
Para cambiar el aceite, se recomienda acudir
a un taller de la Red de Asistencia Alfa
Romeo.
RECARGA DE LA BATERÍA
ADVERTENCIA La descripción del
procedimiento de recarga de la batería se
proporciona únicamente a título
informativo. Para realizar dicha
operación, acudir a la Red de Asistencia
Alfa Romeo.
ADVERTENCIA Antes de desconectar y
volver a conectar la alimentación
eléctrica a la batería, esperar al menos un
minuto desde el momento en que se
coloca la llave de contacto en STOP y
desde el cierre de la puerta del lado del
conductor.
Se recomienda una recarga lenta de bajo
amperaje, de aproximadamente 24 horas
de duración. Un tiempo excesivo de
recarga podría dañar la batería.
ADVERTENCIA Es esencial que los cables
de la instalación eléctrica vuelvan a
conectarse correctamente a la batería, es
decir, el cable positivo (+) al borne
positivo y el cable negativo (–) al borne
negativo. Los bornes de la batería se
marcan con los símbolos de borne
positivo (+) y borne negativo (–) y se
indican en la tapa de la batería. Los
terminales de los cables también deben
estar libres de corrosión y estar
firmemente fijados a los bornes. Si se
utiliza un cargador de batería tipo
"rápido" con la batería montada en el
147
Page 150 of 228

vehículo, antes de conectar el cargador
desconectar los dos cables de la batería
del vehículo. No utilizar el cargador de
batería tipo "rápido" para proporcionar la
tensión de arranque. Es esencial que los
cables de la instalación eléctrica vuelvan
a conectarse correctamente a la batería,
es decir, el cable positivo (+) al borne
positivo y el cable negativo (–) al borne
negativo. Los bornes de la batería se
marcan con los símbolos de borne
positivo (+) y borne negativo (–) y se
indican en la tapa de la batería. Los
terminales de los cables también deben
estar libres de corrosión y estar
firmemente fijados a los bornes.
VERSIONES SIN SISTEMA
START&STOP
(para versiones/países donde esté
previsto)
Para realizar la recarga, proceder del
siguiente modo:
desconectar el borne del polo negativo
de la batería;
conectar los cables del aparato de
carga a los polos de la batería,
respetando las polaridades;
encender el aparato de recarga;
al finalizar la recarga, apagar el
aparato antes de desconectarlo de la
batería;
volver a conectar el terminal al polo
negativo de la batería.
VERSIONES CON SISTEMA
START&STOP
(para versiones/países donde esté
previsto)
Para realizar la recarga, proceder del
siguiente modo:
desconectar el conector 1
fig. 119(pulsando el botón 2) del sensor
3 de control del estado de la batería
instalado en el polo negativo (–) 4 de la
batería;
conectar el cable positivo (+) del
cargador al polo positivo de la batería 5, y
el cable negativo (–) al borne del sensor
4 como se indica en fig. 120;
encender el cargador. Una vez
finalizada la recarga, apagar el aparato;
después de desconectar el cargador,
volver a conectar el conector 1 al sensor
3 como se muestra en la figura.
119A0K0530AC
120A0K0530BC
148
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS