Alfa Romeo MiTo 2016 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: ALFA ROMEO, Model Year: 2016, Model line: MiTo, Model: Alfa Romeo MiTo 2016Pages: 280, PDF Size: 8.49 MB
Page 141 of 280

Con la llave de contacto introducida y en posición MAR,
incluso con el motor apagado, los airbags también
pueden activarse con el vehículo parado, si es
golpeado por otro vehículo en marcha. Por lo tanto, aunque el
vehículo esté parado, las sillitas para niños que se montan en el
sentido contrario al de la marcha, NO se deben montar en el
asiento delantero del pasajero si el airbag frontal del pasajero
está activado. La activación del airbag en caso de impacto podría
producir lesiones mortales al niño transportado. Por lo tanto,
desactivar siempre el airbag del pasajero al colocar en el asiento
delantero del pasajero una sillita para niños orientada en el
sentido contrario al de la marcha. Además, el asiento delantero
del pasajero se deberá regular en la posición más retrasada
posible para evitar que la sillita para niños entre en contacto con
el salpicadero. Volver a activar inmediatamente el airbag del
pasajero cuando se retire la sillita para niños. Se recuerda que, si
la llave está en posición STOP, ningún dispositivo de seguridad
(airbags o pretensores) se activa como consecuencia de un
impacto; por lo tanto, la no activación de dichos dispositivos en
estos casos no puede considerarse un funcionamiento incorrecto
del sistema.
Al girar la llave de contacto a la posición MAR, el
testigo
(con el airbag frontal del lado pasajero
activado) se enciende y parpadea durante unos
segundos, para recordar que el airbag del lado del pasajero se
activará en caso de impacto, después deberá apagarse.
La intervención del airbag frontal está prevista para
impactos de mayor entidad respecto a la intervención
de los pretensores. Por lo tanto, es normal que, en
impactos comprendidos en el intervalo entre los dos umbrales de
activación entren en funcionamiento sólo los pretensores.
Los airbags no sustituyen los cinturones de seguridad,
sino que aumentan su eficacia. Asimismo, dado que
los airbags frontales no intervienen en caso de
impactos frontales a baja velocidad, impactos laterales, impactos
traseros o vuelcos, los ocupantes están protegidos, además de
los airbags laterales, por los cinturones de seguridad, que
siempre deben estar abrochados.
137
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 142 of 280

PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
PUESTA EN MARCHA DEL
MOTOR
PROCEDIMIENTO PARA VERSIONES CON
GASOLINA
(excepto versiones Turbo TwinAir)
Realizar las siguientes operaciones:
❒tirar del freno de mano y colocar la palanca de cambios en punto
muerto;
❒pisar a fondo el pedal del embrague, sin pulsar el acelerador;
❒girar la llave de contacto en posición AVV y soltarla cuando
el motor haya arrancado.
ADVERTENCIAS
❒Si el motor no se pone en marcha en el primer intento, colocar la
llave en posición STOP antes de repetir la maniobra de puesta en
marcha.
❒Si con la llave en posición MAR el testigo
del cuadro de
instrumentos (o el símbolo en la pantalla) permanece encendido
junto con el testigo
, girar la llave a la posición STOP y, a
continuación, de nuevo a MAR. Si el testigo permanece encendido,
volver a intentarlo con las otras llaves suministradas. Si aún así
no se logra arrancar el motor acudir a un taller de los Servicios
Autorizados Alfa Romeo.
❒Con el motor apagado, no dejar la llave de contacto en la posición
MAR.Arranque del motor para versiones Turbo TwinAir
Realizar las siguientes operaciones:
❒accionar el freno de mano y colocar la palanca de cambios en
punto muerto o, en caso de que estuviera engranada una marcha
distinta de punto muerto, pisar a fondo el pedal del embrague;
❒girar la llave de contacto en posición AVV y soltarla cuando el
motor haya arrancado.
NotaEn caso de que el vehículo no arrancara al primer intento, girar
la llave de contacto a STOP e intentar de nuevo arrancarlo colocando
la palanca de cambios en punto muerto y pisando a fondo el pedal
del embrague.
ADVERTENCIAS
❒Si con la llave en posición MAR el testigo
del cuadro de
instrumentos (o el símbolo en la pantalla) permanece encendido
junto con el testigo
, girar la llave a la posición STOP y, a
continuación, de nuevo a MAR. Si el testigo permanece encendido,
volver a intentarlo con las otras llaves suministradas. Si aún así
no se logra arrancar el motor acudir a un taller de los Servicios
Autorizados Alfa Romeo.
❒Con el motor apagado, no dejar la llave de contacto en la posición
MAR.
138
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 143 of 280

PROCEDIMIENTOS PARA LAS
VERSIONES DIESEL
Realizar las siguientes operaciones:
❒tirar del freno de mano y colocar la palanca de cambios en punto
muerto;
❒girar la llave de contacto a la posición MAR; en el cuadro de
instrumentos se encienden los testigos
y(o el símbolo en
la pantalla);
❒esperar a que se apaguen los testigos (o el símbolo en la pantalla);
❒pisar a fondo el pedal del embrague, sin pulsar el acelerador;
❒girar la llave de contacto a la posición AVV apagado del testigo
. Si se espera demasiado tiempo, el trabajo de calentamiento
de las bujías habrá sido inútil. Soltar la llave cuando el motor se
ponga en marcha.
El encendido del testigoen modo intermitente
durante aproximadamente 1 minuto después de la puesta
en marcha o durante un arrastre prolongado indica una
anomalía en el sistema de precalentamiento. Si el motor se pone en
marcha, se puede utilizar el vehículo con normalidad, pero se debe
acudir lo antes posible a los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
Es peligroso hacer funcionar el motor en espacios
cerrados. El motor consume oxígeno y emite anhídrido
carbónico, óxido de carbono y otros gases tóxicos.
Durante el rodaje, recomendamos no exigir al motor el
máximo de sus prestaciones (por ejemplo, acelerones,
recorridos demasiado largos a regímenes máximos,
frenadas excesivamente intensas, etc.).
Con el motor apagado no dejar la llave de contacto en
posición MAR para evitar que un consumo inútil de
corriente descargue la batería.
Hasta que el motor no se ponga en marcha, no
funcionan el servofreno ni la dirección asistida
electromecánica; por lo tanto, es necesario ejercer una
fuerza mayor a la usual en el pedal del freno y en el volante.
Evitar la puesta en marcha empujando, arrastrando o
aprovechando las bajadas. Estas maniobras podrían
dañar el catalizador.
139
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 144 of 280

CALENTAMIENTO DEL MOTOR DESPUÉS
DE LA PUESTA EN MARCHA
Realizar las siguientes operaciones:
❒ponerlo en marcha lentamente, haciendo funcionar el motor a un
régimen medio, sin acelerones;
❒evitar exigir el máximo de prestaciones durante los primeros
kilómetros. Aconsejamos esperar hasta que la aguja del indicador
del líquido de refrigeración motor empiece a moverse.
APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, girar la llave de contacto a la posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un recorrido exigente, antes de apagar
el motor, dejarlo funcionar al ralentí para que baje la temperatura
dentro del compartimento del motor.
Los "acelerones" antes de apagar el motor no sirven para
nada, aumentan el consumo de combustible inútilmente
y son especialmente perjudiciales en los motores con
turbocompresor.
EN PARADA
Apagar el motor y tirar del freno de mano. Engranar una marcha (la
1aen subida o la marcha atrás en bajada) y dejar las ruedas giradas.
Si el vehículo está aparcado en una pendiente pronunciada, bloquear
las ruedas con una cuña o una piedra. Al bajar del vehículo retirar
siempre la llave del dispositivo de arranque.
No dejar nunca a los niños solos y sin vigilancia en el
interior del vehículo; al alejarse de éste, quitar siempre
la llave del dispositivo de arranque llevándola
consigo.
FRENO DE MANO
Para accionarlo, tirar de la palanca A fig. 111 hacia arriba, hasta
garantizar el bloqueo del vehículo. Para desactivarlo, elevar
ligeramente la palanca A, pulsar y mantener pulsado el botón B y
bajar la palanca.
fig. 111A0J0110
140
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 145 of 280

ADVERTENCIA Realizar estas maniobras pisando el pedal del freno.
ADVERTENCIA Para vehículos provistos de apoyabrazos delantero,
levantarlo para que no impida el accionamiento de la palanca del
freno de mano.
El vehículo se debe bloquear después de algunos
"clics" de la palanca; de los contrario, acudir a los
Servicios Autorizados Alfa Romeo para su regulación.
USO DEL CAMBIO
Para engranar las marchas, pisar a fondo el pedal del embrague y
colocar la palanca de cambios en la posición deseada (el esquema
para engranar las marchas se encuentra en la empuñadura de la
palanca fig. 112, fig. 113, fig. 114).
fig. 112A0J0265
fig. 113A0J0266
141
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 146 of 280

En las versiones con 6 marchas, engranar la 6amarcha accionando la
palanca y empujando hacia la derecha para evitar engranar por
error la 4
amarcha. Realizar lo mismo para pasar de la 6aala5a
marcha.
Para engranar la marcha atrás (R) desde punto muerto, levantar el
anillo A situado bajo el pomo y realizar lo siguiente a la vez:
❒en versiones 1.4 Turbo MultiAir 170 CV Quadrifoglio Verde y 1.6
JTD
M, mover la palanca a la izquierda y adelante fig. 113;
❒en las versiones Turbo TwinAir, 1.4 Gasolina, 1.4 Turbo MultiAir y
1.3 JTD
M-2mover la palanca hacia la derecha y después hacia
atrás fig. 112 y fig. 114.
ADVERTENCIA La marcha atrás sólo se puede engranar si el vehículo
está totalmente detenido.
Para cambiar correctamente de marcha, pisar a fondo
el pedal del embrague. Por lo tanto, debajo de los
pedales no debe haber nada que obstaculice esta
maniobra: asegurarse de que las alfombras estén bien
extendidas y no interfieran con los pedales.
No conducir con la mano apoyada sobre la palanca de
cambios ya que la fuerza ejercida, aunque sea muy leve, a
la larga podría desgastar los componentes internos del
cambio.
fig. 114A0J0267
142
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 147 of 280

AHORRO DE COMBUSTIBLE
A continuación se indican algunas recomendaciones útiles que
permiten ahorrar combustible y reducir las emisiones nocivas.
CONSIDERACIONES GENERALES
Mantenimiento del vehículo
Prestar atención al mantenimiento del vehículo efectuando los controles
y los ajustes previstos en el "Plan de mantenimiento programado"
(ver el capítulo "Empleo y cuidado")
Neumáticos
Comprobar periódicamente la presión de los neumáticos con un
intervalo que no supere las 4 semanas: si la presión es demasiado
baja el consumo aumenta ya que la resistencia de arrastre es mayor.
Cargas inútiles
No viajar con el maletero sobrecargado. El peso del vehículo y su
alineación influyen notablemente en los consumos y en la estabilidad.
Portaequipaje/portaesquís
Retirar el portaequipaje o el portaesquís del techo, después de su uso.
Estos accesorios disminuyen la penetración aerodinámica del vehículo
e influyen negativamente en el consumo. Si se deben transportar
objetos muy voluminosos, utilizar preferentemente un remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos sólo durante el tiempo necesario. La
luneta térmica, los faros adicionales, el limpiaparabrisas y el
ventilador de la instalación de calefacción absorben una gran
cantidad de corriente, aumentado el consumo de combustible (hasta
+25 % en el ciclo urbano).Climatizador
El uso del climatizador provoca un aumento de los consumos: cuando
la temperatura exterior lo permita, utilizar preferentemente los
difusores de ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos, no certificados para tal objetivo,
puede influir en la aerodinámica y en los consumos.
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No calentar el motor con el vehículo parado al ralentí o a regímenes
elevados: en estas condiciones el motor se calienta mucho más
lentamente, aumentando el consumo y las emisiones. Se recomienda
poner el motor en marcha de inmediato y lentamente, evitando
regímenes elevados: de este modo, el motor se calentará más
rápidamente.
Maniobras inútiles
Evitar acelerones durante detenciones o antes de apagar el motor. Esta
última maniobra, como también el “doble embrague”, son inútiles y
provocan un aumento del consumo y de la contaminación.
Selección de las marchas
Cuando las condiciones de tráfico y el recorrido lo permitan, utilizar
una marcha más larga. Utilizar una marcha corta para obtener una
aceleración brillante comporta un aumento del consumo. El uso
inadecuado de una marcha larga aumenta el consumo, las emisiones
y el desgaste del motor.
143
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 148 of 280

Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta considerablemente al aumentar la
velocidad. Mantener una velocidad lo más uniforme posible, evitar
frenadas y aceleraciones superfluas que provocan un consumo de
combustible excesivo y el aumento de las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta de modo considerable el consumo y
las emisiones: acelerar gradualmente y no superar el régimen de
par máximo.
CONDICIONES DE USO
Puesta en marcha en frío
Los recorridos muy breves y los arranques en frío frecuentes no
permiten que el motor alcance la temperatura de funcionamiento
óptima. En consecuencia, el resultado es un aumento significativo del
consumo (desde +15 hasta un +30 % en ciclo urbano) y de las
emisiones.
Situaciones de tráfico y condiciones de carretera
Los consumos elevados se deben a las situaciones de tráfico intenso,
por ejemplo, en un atasco, cuando se utilizan con frecuencia las
relaciones inferiores del cambio, o en grandes ciudades, donde hay
muchos semáforos. Los recorridos tortuosos, como los caminos de
montaña y las carreteras con baches, influyen negativamente en
el consumo.
Paradas en un atasco
Durante las paradas prolongadas (por ej. pasos a nivel), apagar el
motor.
ARRASTRE DE REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para arrastrar remolques, el vehículo debe estar provisto del gancho
de remolque homologado y de una instalación eléctrica adecuada. La
instalación debe realizarla personal especializado.
Si es necesario, montar los espejos retrovisores específicos y/o
adicionales respetando las normas del Código de circulación vigentes.
Recordar que al arrastrar un remolque resulta más difícil subir por
las pendientes pronunciadas, aumenta la distancia de frenado y los
adelantamientos son más lentos, siempre en función del peso total del
mismo.
En las bajadas, poner una marcha corta en lugar de usar el freno
constantemente.
El peso del remolque reduce proporcionalmente la capacidad de
carga del vehículo. Para estar seguro de no superar el peso máximo
que se puede remolcar (indicado en el permiso de circulación) se debe
tener presente el peso del remolque completamente cargado,
incluidos los accesorios y el equipaje personal.
Respetar los límites de velocidad específicos de cada país para los
vehículos que arrastran un remolque. En cualquier caso, no superar
los 100 km/h.
144
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 149 of 280

INSTALACIÓN DEL GANCHO DE
REMOLQUE
Para la instalación del gancho de remolque, acudir a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo.
El sistema ABS del vehículo no controla el sistema de
frenos del remolque. Prestar especial atención a los
firmes resbaladizos.
Bajo ningún concepto se debe modificar el sistema de
frenos del vehículo para accionar los frenos del
remolque. El sistema de frenos del remolque debe ser
totalmente independiente del sistema hidráulico del vehículo.
NEUMÁTICOS PARA LA NIEVE
Utilizar neumáticos para la nieve de las mismas dimensiones que los
neumáticos normales del vehículo: los Servicios Autorizados Alfa
Romeo aconsejarán sobre la elección del neumático más adecuado
según el uso.
Utilizar estos neumáticos sólo en caso de firme helado o con nieve.
Por lo que se refiere al tipo de neumático para la nieve que se debe
utilizar, a la presión de inflado y a las características correspondientes,
seguir estrictamente las indicaciones del apartado "Ruedas" en el
capítulo "Características técnicas".
Las características invernales de estos neumáticos se reducen
notablemente cuando la profundidad de la banda de rodadura es
inferior a 4 mm. En este caso, es necesario sustituirlos.
Las características específicas de los neumáticos para la nieve hacen
que, en condiciones climáticas normales, o en caso de recorridos
largos en autopistas, sus prestaciones sean inferiores respecto a las de
los neumáticos normales. Por lo tanto, es necesario limitar su uso a
las prestaciones para las cuales han sido homologados.
Montar neumáticos iguales en las cuatro ruedas (de la misma marca y
perfil) para garantizar una mayor seguridad durante la marcha y al
frenar así como una buena maniobrabilidad. No es conveniente
invertir el sentido de rotación de los neumáticos.
La velocidad máxima del neumático para nieve con
indicación “Q” no debe superar los 160 km/h; con
indicación “T” no debe superar los 190 km/h; con
indicación "H" no debe superar los 210 km/h; respetando las
normas vigentes del Código de circulación.
145
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 150 of 280

CADENAS PARA LA NIEVE
El uso de cadenas para la nieve está sujeto a las normas vigentes en
cada país. Las cadenas para nieve se deben colocar sólo en los
neumáticos de las ruedas delanteras (ruedas motrices).
Comprobar la tensión de las cadenas para nieve después de haber
recorrido unas decenas de metros.
Utilizar cadenas para nieve de volumen reducido. Con neumáticos
195/55 R16" y 205/55 R16", utilizar cadenas para nieve de
volumen reducido que sobresalgan como máximo 9 mm del perfil del
neumático en todas las versiones.
ADVERTENCIA En la rueda de repuesto no se pueden montar las
cadenas para la nieve. Si se pincha una rueda delantera (motriz) y
necesita utilizar cadenas, desmontar una rueda normal del eje trasero
y montar la rueda de repuesto en su lugar. De este modo, al contar
con dos ruedas motrices normales, se podrán poner las cadenas para
la nieve.
Con las cadenas montadas, mantener una velocidad
moderada; no superar los 50 km/h, evitar los baches, non
subir peldaños o aceras ni recorrer largos trayectos en
carreteras sin nieve para no dañar el vehículo y el firme de carretera.
INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO
DURANTE UN PERIODO
PROLONGADO
Si no se va a utilizar el vehículo durante más de un mes, seguir estas
medidas de precaución:
❒estacionar el vehículo en un lugar cubierto, seco y, si es posible,
aireado; engranar una marcha y comprobar que el freno de mano
no esté accionado;
❒desconectar el borne negativo del polo de la batería y comprobar el
estado de carga de la misma. Durante el período de inactividad,
esta comprobación deberá repetirse trimestralmente;
❒si no se desconecta la batería de la instalación eléctrica, comprobar
su estado de carga cada treinta días;
❒limpiar y proteger las partes pintadas aplicando ceras protectoras;
❒limpiar y proteger las partes metálicas brillantes con productos
específicos que se encuentran en el mercado;
❒espolvorear talco en las escobillas de goma del limpiaparabrisas y
del limpialuneta y dejarlas levantadas de las ventanillas;
❒abrir un poco las ventanillas;
❒cubrir el vehículo con una lona o un plástico perforado. No utilizar
lonas de plástico compacto, ya que no permiten la evaporación de
la humedad presente en la superficie del vehículo;
❒inflar los neumáticos con una presión de + 0,5 bar con respecto a la
indicada normalmente y comprobarla periódicamente;
❒no vaciar el sistema de refrigeración del motor.
ADVERTENCIA Antes de desconectar la alimentación eléctrica de la
batería, esperar, al menos, 1 minuto desde el momento en que se
coloca la llave de contacto en STOP.
146
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO