Abarth 500 2015 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 51 of 215

CAPÓ
APERTURA
Realizar las siguientes operaciones:
❒tirar de la palanca A fig. 54 en el
sentido indicado por la flecha;
❒mover la palanca B fig. 55 hacia la
derecha como indica la figura;
❒levantar el capó y, al mismo tiempo,
soltar la varilla de sujeción C fig. 56
de su dispositivo de bloqueo D; a
continuación introducir el extremo de
la varilla en el alojamiento E del
capó (orificio grande) y empujarlo en
la posición de seguridad (orificio
pequeño), de la manera indicada en
la figura.
25) 26) 27)
10)
CIERRE
Realizar las siguientes operaciones:
❒mantener levantado el capó con una
mano y con la otra extraer la varilla C
fig. 56 del alojamiento E y volver a
colocarla en su dispositivo de
bloqueo D;❒bajar el capó hasta unos 20 cm del
compartimento del motor; a
continuación, dejarlo caer y
asegurarse, intentando levantarlo, de
que esté completamente cerrado y
no sólo enganchado en posición
de seguridad. En este último caso,
no ejercer presión sobre el capó, sino
levantarlo y repetir la maniobra.
28)
ADVERTENCIA
25) La colocación errónea de la
varilla podría provocar la caída
violenta del capó. Realizar la
operación únicamente con el
vehículo parado.
26) Con el motor caliente prestar
atención al trabajar en el
compartimento del motor para
evitar quemaduras. No acercar las
manos al electroventilador:
puede ponerse en funcionamiento
incluso con la llave extraída del
conmutador. Esperar a que el
motor se enfríe.
54AB0A0051
55AB0A0052
56AB0A0053
47

Page 52 of 215

27) Prestar mucha atención para
evitar que aún accidentalmente,
bufandas, corbatas y prendas
de vestir holgadas entren en
contacto con piezas en
movimiento; podrían ser
arrastradas con grave riesgo para
quien las lleva.
28) Por motivos de seguridad, el
capó debe estar siempre bien
cerrado durante la marcha. Por lo
tanto, comprobar siempre que
el capó esté bien cerrado. Si
durante la marcha se detecta que
el bloqueo no está perfectamente
introducido, detenerse de
inmediato y cerrar correctamente
el capó.
ADVERTENCIA
10) Antes de levantar el capó,
asegurarse de que el brazo del
limpiaparabrisas no esté
levantado del cristal.
PORTAEQUIPAJES/
PREINSTALACIÓN
ENGANCHES
Los enganches de preinstalación están
ubicados en las zonas indicadas en
fig. 57.
Para utilizar los enganches delanteros,
sacar el tapón A fig. 57, al que se
accede con la puerta abierta.
Las zonas de fijación traseras B son
individuales en función de las cotas
indicadas en fig. 58.
29) 30)
La Lineaccessori Abarth dispone de un
portaequipajes/portaesquís específico
para el portón.ADVERTENCIA Seguir
escrupulosamente las instrucciones de
montaje incluidas en el kit. El montaje
debe ser realizado por personal
cualificado.
ADVERTENCIA
29) Respetar rigurosamente las
disposiciones legales vigentes con
relación a las medidas totales
máximas. No superar nunca las
cargas máximas admitidas, ver el
capítulo "Datos técnicos".
57AB0A0054
130 mm30 mm
58AB0A0055
48
CONOCIMIENTO DEL COCHE
PORTAESQUÍS

Page 53 of 215

30) Distribuir uniformemente la
carga teniendo en cuenta que,
durante la conducción, la
sensibilidad del vehículo al viento
lateral es mayor. Después de
recorrer unos kilómetros, volver a
comprobar que los tornillos de
fijación de los enganches estén
bien apretados.FAROS
ORIENTACIÓN DEL HAZ
LUMINOSO
Una correcta orientación de los faros es
determinante para el confort y la
seguridad no sólo para quien conduce
el vehículo, sino también para los
demás usuarios de la carretera.
Además, es una norma del código de
circulación.
Los faros del vehículo deben estar
correctamente alineados para
garantizar las mejores condiciones de
visibilidad al viajar con las luces
encendidas.
Para la comprobación y regulación,
acudir a la Red de Asistencia Abarth.
Comprobar la orientación de los haces
luminosos cada vez que cambie el
peso o la ubicación de la carga
transportada.
ADVERTENCIA Al encender los faros
con lámparas de descarga de gas
(Xenón) (para versiones/países donde
esté previsto) es normal que se detecte
un movimiento en sentido vertical,
tanto de los reflectantes como del haz
luminoso, durante el tiempo necesario
para que se estabilice la alineación
correcta de los faros en
aproximadamente 2 segundos.CORRECTOR DE
ALINEACIÓN DE FAROS
Funciona con la llave de contacto en la
posición MAR y las luces de cruce
encendidas.
Regulación de la
alineación de los faros
Cuando el vehículo está cargado,
se inclina hacia atrás provocando la
elevación del haz luminoso.
En este caso, volver a orientarlo
correctamente con los botones+y–
fig. 59.
En la pantalla aparecen las posiciones
correspondientes a la regulación.
Posición 0 - una o dos personas en los
asientos delanteros.
Posición1-4personas.
59AB0A0002
49

Page 54 of 215

Posición2-4personas + carga en el
maletero.
Posición 3 - conductor + carga máxima
admitida, todo colocado en el
maletero.
ADVERTENCIA En caso de que el
vehículo esté equipado con faros de
descarga de gas (Xenón), la alineación
de los faros se ajusta electrónicamente
y, por lo tanto, no se puede ajustar
manualmente con los botones+y–.
ORIENTACIÓN DE LAS
LUCES ANTINIEBLA
(para versiones/países donde esté
previsto)
Para la comprobación y regulación,
acudir a la Red de Asistencia Abarth.
REGULACIÓN DE LOS
FAROS EN OTROS
PAÍSES
Las luces de cruce están orientadas
para la circulación en el país donde se
comercializa por primera vez. Si se viaja
en países con circulación opuesta,
para no deslumbrar a los vehículos que
circulan en dirección contraria, cubrir
las zonas del faro según lo previsto por
el código de circulación del país donde
se circula.SISTEMA ESC
EN BREVE
El sistema ESC mejora el control de
la dirección y la estabilidad del
vehículo en diferentes condiciones de
conducción.
El sistema ESC corrige el subviraje y
el sobreviraje del vehículo repartiendo
la frenada en las ruedas adecuadas.
Además, el par suministrado por el
motor puede reducirse para
mantener el control del vehículo.
El sistema reconoce situaciones
potencialmente peligrosas para la
estabilidad del vehículo y actúa
automáticamente en los frenos de
forma diferenciada en las cuatro ruedas
para dar un par estabilizador al
vehículo.
El ESC incluye, a su vez, los siguientes
subsistemas:
❒EBD
❒ABS
❒ASR
❒HILL HOLDER
❒HBA❒MSR
❒TTC
ACTIVACIÓN DEL
SISTEMA
El ESC se activa automáticamente al
arrancar el motor y no puede
desactivarse.
INTERVENCIÓN DEL
SISTEMA
Se indica con el encendido intermitente
del testigo ESC en el cuadro de
instrumentos para informar al
conductor de que el vehículo está en
condiciones críticas de estabilidad
y adherencia.
SISTEMA EBD
(Electronic
Brakingforce
Distribution)
El sistema, no excluible, reconoce la
frenada de emergencia (basándose en
la velocidad de accionamiento del
pedal de freno) y garantiza un aumento
de la presión hidráulica de frenado
como soporte a la del conductor,
permitiendo una intervención más
rápida y potente del sistema de frenos.
50
CONOCIMIENTO DEL COCHE

Page 55 of 215

SISTEMA ABS
Es un sistema que forma parte del
sistema de frenos y evita, bajo
cualquier condición del firme de la
carretera y de intensidad de la acción
de frenado, el bloqueo y el consiguiente
deslizamiento de una o varias ruedas,
con el fin de garantizar el control del
vehículo incluso durante una frenada de
emergencia, reduciendo la distancia
de frenado.
El sistema interviene en frenada cuando
las ruedas están a punto de
bloquearse, en condiciones de frenada
de emergencia o de baja adherencia,
cuando los bloqueos pueden ser más
frecuentes.
El sistema también aumenta la
capacidad de control y la estabilidad
del vehículo cuando se frena en una
superficie con diferentes tipos de
adherencia entre las ruedas del lado
derecho e izquierdo o en curva.
Intervención del sistema
Cuando el ABS está interviniendo se
indica a través de una ligera pulsación
del pedal de freno y un ruido: se trata
de un comportamiento completamente
normal del sistema en fase de
intervención.
31) 32) 33) 34) 35) 36) 37)
SISTEMA ASR (AntiSlip
Regulation)
Forma parte del sistema ESC y actúa
automáticamente en caso de
deslizamiento, de pérdida de
adherencia sobre firme mojado
(aquaplaning), aceleración sobre firmes
resbaladizos, nevados o helados, etc.
de una o ambas ruedas motrices.
En función de las condiciones de
deslizamiento, se activan dos sistemas
diferentes de control:
❒si el deslizamiento afecta a las dos
ruedas motrices, el sistema ASR
actúa reduciendo la potencia
transmitida por el motor;
❒si el deslizamiento sólo afecta a una
de las dos ruedas motrices,
interviene frenando automáticamente
la rueda que patina.
Intervención del sistema
Se indica con el encendido intermitente
del testigo en el cuadro de
instrumentos para informar al
conductor de que el vehículo está en
condiciones críticas de estabilidad
y adherencia.
38) 39) 40) 41)
SISTEMA HILL HOLDER
Forma parte del sistema ESC y facilita
el arranque en subida, activándose
automáticamente en los siguientes
casos:
❒en subida, con el vehículo parado en
una carretera con una pendiente
superior al 5%, motor encendido,
freno pisado y cambio en punto
muerto o con una marcha engranada
que no sea la marcha atrás;
❒en bajada, con el vehículo parado en
una carretera con una pendiente
superior al 5%, motor encendido,
freno pisado y marcha atrás
engranada.
En fase de aceleración la centralita del
sistema ESC mantiene la presión de
frenado en las ruedas hasta que se
alcanza el par motor necesario para el
arranque, o en cualquier caso durante
un tiempo máximo de 2 segundos,
permitiendo pasar fácilmente el pie
derecho del freno al acelerador.
51

Page 56 of 215

Pasados 2 segundos, si no se ha
efectuado el arranque, el sistema se
desactiva automáticamente
disminuyendo poco a poco la presión
de frenado. Durante esta fase puede
escucharse un ruido típico del
desenganche mecánico de los frenos,
que indica el inminente movimiento
del vehículo.
42) 43)
SISTEMA HBA (Hydraulic
Brake Assist)
Forma parte del sistema ESC y actúa
automáticamente en caso de
deslizamiento, de pérdida de
adherencia sobre firme mojado
(aquaplaning), aceleración sobre firmes
resbaladizos, nevados o helados, etc.
de una o ambas ruedas motrices.
El sistema HBA se ha diseñado para
optimizar la capacidad de frenado
del vehículo durante una frenada de
emergencia.
El sistema detecta la frenada de
emergencia monitorizando la velocidad
y la fuerza con la que se pisa el pedal
del freno y aplica, en consecuencia,
la presión óptima en los frenos. Esto
puede ayudar a reducir la distancia de
frenado: el sistema HBA complementa
así el sistema ABS.La máxima asistencia del sistema HBA
se logra al pisar muy rápidamente el
pedal del freno; asimismo, para
beneficiarse de las ventajas del
sistema, es necesario pisar
continuamente el pedal del freno
durante la frenada, evitando pisarlo
intermitentemente.
No reducir la presión en el pedal del
freno hasta que ya no sea necesario
frenar.
El sistema HBA se desactiva cuando se
suelta el pedal del freno.
44) 45) 46) 47)
SISTEMA MSR (Motor
Schleppmoment
Regelung)
Forma parte del ABS y actúa en caso
de cambio brusco de marcha durante
el cambio a una relación inferior,
devolviendo par al motor, evitando el
arrastre excesivo de las ruedas
motrices que, sobre todo en
condiciones de baja adherencia,
pueden conllevar la pérdida de la
estabilidad del vehículo.SISTEMA TTC (Torque
Transfert Control)
Forma parte del sistema ESC. Es un
sistema que mejora la repartición del
par motor a las ruedas garantizando
una conducción segura y más
deportiva, sobre todo al entrar en una
curva, y una respuesta más rápida
conteniendo el subviraje.
Activación del sistema
El sistema se activa pulsando el botón
A fig. 60 del salpicadero. La actuación
se indica mediante el encendido del
LED en el botón TTC.
Se desactiva al volver a pulsar el botón
o al apagar el vehículo (llave de
contacto en STOP).
60AB0A0226
52
CONOCIMIENTO DEL COCHE

Page 57 of 215

ADVERTENCIA
31) Cuando el ABS está
interviniendo y se notan las
pulsaciones en el pedal del freno,
no disminuir la presión y seguir
pisando el pedal sin ningún temor;
de este modo, la distancia de
frenado será la mínima posible
permitida por el estado del firme
de la carretera.
32) Para obtener el máximo
rendimiento del sistema de
frenos, es necesario recorrer 500
km aproximadamente para su
ajuste: durante este período no se
debe frenar de manera brusca,
continua o prolongada.
33) Si el ABS interviene, significa
que se está alcanzando el límite
de adherencia entre los
neumáticos y el firme de la
carretera: será necesario
disminuir la velocidad para
adaptar la marcha a la adherencia
disponible.34) El sistema ABS no puede
contrariar las leyes naturales de la
física ni aumentar la adherencia
permitida por el estado de la
calzada.
35) El sistema ABS no puede evitar
los accidentes, incluidos aquellos
debidos a una velocidad excesiva
en curva, al conducir sobre
superficies con baja adherencia o
en caso de aquaplaning.
36) Las funciones del sistema ABS
no deben probarse de manera
irresponsable y peligrosa,
comprometiendo la seguridad del
conductor y de las demás
personas.
37) Para el funcionamiento correcto
del sistema ABS es indispensable
que los neumáticos sean de la
misma marca y del mismo tipo en
todas las ruedas, que estén en
buen estado y sobre todo que
respeten el tipo y las dimensiones
indicadas.
38) Para el funcionamiento correcto
del sistema ASR es indispensable
que los neumáticos sean de la
misma marca y del mismo tipo en
todas las ruedas, que estén en
buen estado y sobre todo que
respeten el tipo y las dimensiones
indicadas.39) El sistema ASR no puede
contrariar las leyes naturales de la
física ni aumentar la adherencia
permitida por el estado de la
calzada.
40) El sistema ASR no puede evitar
los accidentes, incluidos aquellos
debidos a una velocidad excesiva
en curva, al conducir sobre
superficies con baja adherencia o
en caso de aquaplaning.
41) Las capacidades del sistema
ASR no deben probarse de
manera irresponsable y peligrosa,
comprometiendo la seguridad
del conductor y de los demás
ocupantes.
42) El sistema HH no es un freno de
estacionamiento, por lo tanto, no
abandonar el vehículo sin haber
accionado el freno de mano,
haber apagado el motor y haber
engranado la primera marcha
dejando así parado el vehículo en
condiciones de seguridad (para
más información ver lo descrito en
el apartado "En caso de parada"
del capítulo "Arranque y
conducción").
53

Page 58 of 215

43) Puede haber situaciones con
pendientes poco pronunciadas
(inferiores al 8%), en condiciones
de vehículo cargado o con
remolque enganchado (donde
esté previsto), en las que el
sistema HH podría no activarse y
causar un ligero retroceso,
aumentando así el riesgo de una
colisión con otro vehículo o un
objeto. La responsabilidad de la
seguridad en carretera
corresponde siempre al
conductor.
44) El sistema HBA no es capaz de
incrementar el agarre de los
neumáticos en la calzada más allá
de los límites impuestos por las
leyes de la física: conducir
siempre con cuidado,
dependiendo del estado de la
calzada.
45) El sistema HBA no es capaz de
evitar los accidentes, incluidos
aquellos debidos a una velocidad
excesiva en curva, al conducir
sobre superficies deslizantes o en
caso de aquaplaning.
46) El sistema HBA constituye una
ayuda durante la conducción: el
conductor nunca debe reducir
la atención mientras conduce. La
responsabilidad de la conducción
recae siempre en el conductor.47) Las funciones del sistema HBA
no deben probarse de manera
irresponsable y peligrosa,
comprometiendo la seguridad del
conductor, de los demás
ocupantes a bordo del vehículo y
de todos los demás usuarios de
la carretera.SISTEMA iTPMS
(indirect Tyre
Pressure
Monitoring System)
(para versiones/países donde esté
previsto)
DESCRIPCIÓN
El vehículo puede disponer de un
sistema de control de la presión de los
neumáticos denominado iTPMS
(indirect Tyre Pressure Monitoring
System) que, mediante los sensores de
velocidad de la rueda, puede
comprobar el estado de inflado de los
neumáticos.
Para acceder a las vistas ( fig. 61 - fig.
62) Sistema iTPMS pulsar el botón
TRIP.
La vista fig. 62 solo se mostrará con
uno o varios neumáticos desinflados.
Presión correcta de los
neumáticos (versión con
pantalla en color)
Si la presión de todos los neumáticos
corresponde al valor correcto, en la
pantalla se muestra la siguiente vista
fig. 61.
54
CONOCIMIENTO DEL COCHE

Page 59 of 215

Presión insuficiente de
los neumáticos
El sistema avisa al conductor si uno o
varios neumáticos están desinflados
mediante el encendido del testigo
en el cuadro de instrumentos.
En la pantalla también se muestran las
siguientes indicaciones:❒
palabra "KO" junto a los neumáticos
fig. 62 y aparece un mensaje de
advertencia.
Si el sistema no reconoce el valor de
presión de uno o varios neumáticos, en
la pantalla se muestran unos guiones
"– –"
Esta indicación se muestra también
ante un apagado y nuevo arranque del
motor hasta que se realiza el
procedimiento de RESET.
PROCEDIMIENTO DE
RESET
El sistema iTPMS necesita una primera
fase de "autoaprendizaje" (cuya
duración depende del estilo de
conducción y de las condiciones de la
carretera: la condición óptima es la
conducción en carretera recta a 80
km/h durante al menos 20 minutos),
que comienza realizando el
procedimiento de Reset.
El procedimiento de Reset debe
realizarse:
❒cada vez que se modifique la presión
de los neumáticos;
❒cuando sólo se sustituye un
neumático;❒cuando se giran/invierten los
neumáticos;
❒cuando se monta la rueda de
recambio.
Antes de realizar el RESET, inflar los
neumáticos a los valores nominales de
presión indicados en la tabla de las
presiones de inflado (ver lo indicado en
el apartado "Ruedas" en el capítulo
"Datos técnicos").
Si no se realiza el RESET, en todos los
casos anteriormente indicados, el
testigo
puede dar falsas
indicaciones en uno o varios
neumáticos.
Para realizar el RESET, con el vehículo
parado y la llave de contacto girada
en posición MAR, utilizar el menú
de configuración (consultar lo indicado
en el apartado "Opciones del menú").
Una vez realizado el Reset, en la
pantalla se mostrará el mensaje "Reset
guardado", que indica que el
autoaprendizaje ha comenzado.
CONDICIONES DE
FUNCIONAMIENTO
48), 49), 50), 51), 52), 53)
El sistema está activo para velocidades
superiores a los 15 km/h.
61AB0A0123
62AB0A0217
55
un único
en la pantalla también se muestra la:
o varios neumáticos desinflados

Page 60 of 215

En algunas situaciones, como en caso
de conducción deportiva o en
condiciones particulares del firme de la
carretera (por ej. hielo, nieve, tierra,
etc.), la indicación de varios neumáticos
desinflados al mismo tiempo puede
retrasarse o bien ser parcial.
En condiciones específicas (por
ejemplo, vehículo cargado de forma
asimétrica sobre un lado, neumático
dañado o desgastado, uso de la rueda
de recambio, uso de cadenas para la
nieve o uso de neumáticos diferentes
en el mismo eje), el sistema puede
dar indicaciones falsas o desactivarse
temporalmente.
En caso de que el sistema se desactive
temporalmente, el testigo
parpadeará durante
aproximadamente 75 segundos y, a
continuación, permanecerá encendido
con luz fija; al mismo tiempo, en la
pantalla se mostrará un mensaje de
advertencia.
Esta indicación se muestra también
tras un apagado y posterior arranque
del motor, en caso de que no se
restablecieran las condiciones de
correcto funcionamiento.
ADVERTENCIA
48) Si el sistema indica la caída de
presión en un neumático
específico, se recomienda
comprobar la presión en los
cuatro.
49) El iTPMS no exime al conductor
de la obligación de controlar la
presión de los neumáticos cada
mes; no debe entenderse como
un sistema de sustitución del
mantenimiento o de seguridad.
50) La presión de los neumáticos
debe comprobarse con los
neumáticos fríos. Sí, por cualquier
motivo, se comprueba la presión
con los neumáticos en caliente,
no reducir la presión aunque sea
superior al valor previsto sino
repetir la comprobación cuando
los neumáticos estén fríos.
51) El sistema iTPMS no puede
indicar la pérdida repentina de la
presión de los neumáticos (por
ejemplo, en caso de reventón de
un neumático). En este caso,
parar el vehículo frenando con
cuidado y sin realizar giros
bruscos.52) El sistema proporciona
únicamente un aviso de baja
presión de los neumáticos: no
puede inflarlos.
53) El inflado insuficiente de los
neumáticos aumenta el consumo
de combustible, reduce la
duración de la banda de rodadura
y puede influir en la capacidad
de conducir el vehículo de un
modo seguro.
56
CONOCIMIENTO DEL COCHE

Page:   < prev 1-10 ... 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 ... 220 next >