Alfa Romeo 156 2004 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 151 of 343
CONOCIMIENTO DEL COCHE
149
Durante el cambio de marcha no es nece-
sario soltar el pedal del acelerador porque
el sistema Selespeed controla directamente
el motor de modo que se pueda:
– reducir y luego aumentar el par motor;
– adaptar la velocidad de r.p.m. del mo-
tor a la nueva marcha acoplada.
Cada vez que se cambia a una marcha in-
ferior, el motor acelera automáticamente
para llevarlo al régimen necesario de la
nueva relación del cambio.
El punto muerto (N) se acepta hasta que
el coche supera los 20 km/h.
La marcha atrás (R) se acepta sólo con el
coche parado.Pisando el pedal del acelerador a más del
60% de su recorrido y con velocidad del mo-
tor superior a 5000 r.p.m., las marchas cam-
bian más rápidamente.
En el modo de funcionamiento MANUAL
hay algunos automatismos/seguridades
que facilitan la conducción:
– en fase de deceleración se abre el em-
brague reduciéndose automáticamente la re-
lación del cambio para estar listo en caso de
aceleración; en caso contrario, al detener
el coche, el cambio se encontrará automá-
ticamente en la primera marcha (1);
– no se aceptan cambios de marchas que
pueden llevar al motor a más allá de su ré-
gimen máximo o por debajo del mínimo per-
mitido;– en caso de que el motor alcance el ré-
gimen máximo permitido y se siga acele-
rando (sin que intervenga el sistema VDC),
el sistema acopla automáticamente una re-
lación superior; con el sistema VDC activado,
al alcanzar el régimen máximo de r.p.m., el
cambio de marcha se inhibe;
– si durante el acoplamiento de la marcha
el cambio se agarrota, el sistema en primer
lugar intentará acoplar la marcha deman-
dada, y si ya no es posible, acoplará auto-
máticamente la inmediatamente superior
para que el coche no se quede en punto
muerto.
ADVERTENCIASe aconseja esperar
hasta que un cambio de marcha termine an-
tes de acoplar el siguiente para evitar varios
cambios a la vez y en rápida sucesión.
Page 152 of 343
CONOCIMIENTO DEL COCHE
150
FUNCIONAMIENTO
AUTOMÁTICO (CITY)La modalidad de funcionamiento en au-
tomático CITYse selecciona con el pulsa-
dor (A-fig. 132) situado en la base de la
palanca del cambio.
En la pantalla del cuentarrevoluciones, se
visualizará además de la marcha acoplada,
el mensaje CITY.
El sistema decide directamente cuando
cambiar de marcha según las r.p.m. del
motor y en función del estilo de conducción.
Soltando rápidamente el acelerador, el sis-
tema no acopla una marcha superior para
mantener un nivel de freno motor adecuado.
SEÑALIZACIÓN
DE ANOMALÍASLas anomalías del cambio Selespeed se se-
ñalizan a través del testigo
t
(A-
fig. 133) ubicado en el tablero de instru-
mentos.
Girando la llave a la posición MAR, se en-
ciende el testigo en el tablero de instru-
mentos y se apaga luego de unos 4 se-
gundos.
Si el testigo permanece encendido (junto
al mensaje visualizado en la pantalla), in-
dica que se ha detectado una anomalía en
el cambio Selespeed; al mismo tiempo se
emite una señalización acústica intermitente
por 4 segundos para llamar la atención del
conductor.En caso de anomalía en la palanca de
mando marchas, el sistema activará auto-
máticamente el modo de funcionamiento
automático CITYpara poder llegar hasta el
Servicio Autorizado Alfa Romeo más cercano
y eliminar la anomalía detectada.
En caso de avería de otros componentes
del cambio, el sistema permite acoplar sólo
algunas relaciones: la primera (1), la se-
gunda (2) y la marcha atrás (R).
fig. 132
A0B0269m
fig. 133
A0B0383m
Si el testigo
t
se en-
ciende acuda lo antes posi-
ble a los Servicios Autori-
zados Alfa Romeo para eliminar la
anomalía detectada.
En caso de anomalía de
cualquier componente del
cambio, acuda lo antes posible a los
Servicios Autorizados Alfa Romeo
para que controlen el sistema.
ADVERTENCIA
Page 153 of 343
CONOCIMIENTO DEL COCHE
151
AVISADOR ACÚSTICOEl avisador suena cuando:
– se acopla la marcha atrás (R);
– se estaciona el coche con el cambio en
punto muerto (N); señalización relevable
girando la llave de contacto a STOP;
– durante la maniobra de aceleración se
verifica un recalentamiento del embrague;
– el coche avanza en dirección contraria
a la marcha acoplada en el cambio (por
ejemplo: el coche tiende a bajar en bajada
con la marcha atrás acoplada);
– en caso de avería del cambio;
– el sistema ha acoplado automática-
mente el cambio en punto muerto (N) des-
pués de que:•
se permanece sin pisar el acelerador
y/o el freno por lo menos desde hace
3 minutos;
•
se permanece por más de 10 minutos
con el freno pisado;
•
se abre la puerta del lado conductor y
no se pisa el acelerador ni el freno por
lo menos desde hace 1 segundo;
•
se ha detectado una anomalía en el
cambio.
ESTACIONAMIENTO DEL COCHEPara estacionar el coche en condiciones de
seguridad es indispensableacoplar la pri-
mera marcha (1) o la marcha atrás (R) y,
en caso de que se encuentre en una pen-
diente, también el freno de mano.
Al apagar el motor con el coche en subida
y marcha acoplada, es indispensablees-
perar que la pantalla de las marchas se apa-
gue antes de soltar el pedal del freno, de
modo que el embrague esté completamente
cerrado.
Si el cambio está en punto muerto (N) y
se desea acoplar una marcha de estaciona-
miento, es necesario activar el sistema y pi-
sando el pedal del freno, acoplar la marcha
(1) o (R).
REMOLCAR EL COCHEADVERTENCIAPara remolcar el coche,
respete las leyes locales vigentes. Com-
pruebe que el cambio esté en punto muerto
(N) (controlando que el coche se mueva
empujándolo) e intervenga igual que para
el arrastre de un coche normal con cambio
mecánico, respetando las indicaciones del
capítulo “Qué hacer si”.
En caso de que no se pueda poner el cam-
bio en punto muerto, no hay que remolcar
el coche sino acudir a los Servicios Autori-
zados Alfa Romeo.
Mientras está remolcando
el coche no ponga en mar-
cha el motor.
ADVERTENCIA
Page 154 of 343
CONOCIMIENTO DEL COCHE
152
CAMBIO
AUTOMÁTICO
Q-SYSTEM(opcional para las versiones/
países donde esté previsto)
La versión 2.5 V6 24V puede estar equi-
pada con un cambio automático que, ade-
más de cumplir con las normales funciones
previstas, permite intervenir manualmente
en el cambio de marchas, moviendo la pa-
lanca selectora en el sector específico, sis-
tema Q-System.
ADVERTENCIAPara utilizar correcta-
mente el cambio automático, es indispen-
sable que lea todo este apartado, de forma
que aprenda desde el principio las opera-
ciones más adecuadas y oportunas que debe
efectuar, también en función de los dispo-
sitivos de seguridad Shift-lock y Key-lock con
los que está equipado el cambio automá-
tico.
PUESTA EN MARCHA
DEL MOTOREl motor puede ponerse en marcha sólo
con la palanca del cambio (fig. 134) en
posición Po N.
Por motivos de seguridad, se aconseja que
ponga en marcha el motor con el pedal del
freno pisado.
ADVERTENCIAAl arranque, después de
haber puesto en marcha el motor, no pise
el acelerador antes y durante el cambio de
marchas. Es muy importante respetar esta
precaución sobre todo cuando el motor está
frío.
ARRANQUEDespués de la puesta en marcha, con el
motor en ralentí y manteniendo pisado el
pedal del freno (seguridad Shift-lock),
mueva la palanca del cambio (fig. 134)
a la posición D, o a la posición de funcio-
namiento manual secuencial. Suelte el pe-
dal del freno y acelere poco a poco.
ADVERTENCIALa palanca se puede
mover de la posición P, sólo con la llave
de contacto en MAR, y el pedal del freno
pisado (seguridad Shift-lock).
Para mover la palanca levante el anillo (A-
fig. 134) situado debajo de la empuña-
dura de la palanca del cambio.
fig. 134
A0B0268m
Page 155 of 343
CONOCIMIENTO DEL COCHE
153
En caso de emergencia (averías, batería
descargada, etc.), es posible mover la pa-
lanca de la posición P, presionando el pul-
sador mecánico específico situado debajo
del capuchón de la palanca del cambio, en
correspondencia a la zona (A-fig. 135);
simultáneamente mueva la palanca desde
la posición Pa la posición deseada. Si se
encuentra en fase de arranque, mueva la
palanca en posición N, siendo la única po-
sición que en este caso permite realizar tal
operación.
ADVERTENCIALa llave de contacto,
desde la posición STOPse puede sacar del
conmutador sólo con la palanca del cam-
bio en posición P(seguridad Key-lock).En caso de emergencia (averías, batería
descargada, etc.), es posible sacar la llave
de contacto aunque la palanca del cambio
no esté en la posición P.
Presione el dispositivo de desbloqueo (A-
fig. 136), situado cerca del conmutador
de arranque en el interior del revestimiento
y, al mismo tiempo, saque la llave.
No le exija al coche el máximo de su ren-
dimiento hasta que el motor no haya al-
canzado la temperatura de régimen.fig. 135
A0B0267m
fig. 136
A0B0266m
fig. 137
A0B0385m
SELECCIÓN DEL
FUNCIONAMIENTO
AUTOMÁTICO/MANUALLa característica principal de este cambio
es que puede utilizarse en modo automá-
tico o manual. El modo de funcionamiento
se selecciona moviendo la palanca hacia el
sector del lado derecho (cambio de marchas
automático) o hacia el sector del lado iz-
quierdo (cambio de marchas manual).
La modalidad de funcionamiento del cam-
bio y la marcha acoplada se visualizan en
la pantalla del cuentarrevoluciones (A-
fig. 137).
Page 156 of 343
CONOCIMIENTO DEL COCHE
154
R - Marcha atrás
Ponga la palanca del cambio en Rcon el
coche parado, el motor funcionando en ra-
lentí y el pedal del freno pisado.
Para evitar acoplamientos accidentales, se
puede mover la palanca a esta dirección sólo
levantando el anillo (A-fig. 138) situado
debajo de la empuñadura de la palanca del
cambio.
Con la palanca en posición Rse encien-
den las luces de marcha atrás y se activa
el avisador acústico de seguridad para ad-
vertir que se ha acoplado la marcha atrás.
Antes de mover la palanca, pise el pedal
del freno: el coche debe estar parado.
ADVERTENCIACon la palanca del cam-
bio en posición R, la marcha atrás no se aco-
pla si la velocidad del coche supera el límite
establecido. En cambio, cuando la velocidad
desciende por debajo de dicho límite, la mar-
cha atrás permanece acoplada aunque la ve-
locidad vuelva a superar el límite.
FUNCIONAMIENTO
AUTOMÁTICOPalanca selectora
Para el funcionamiento automático, mueva
la palanca hacia el sector derecho
(fig. 138) en una de las siguientes posi-
ciones:
P- estacionamiento (se puede poner en
marcha el motor)
R- marcha atrás
N- punto muerto (se puede poner en
marcha el motor)
D- marcha adelante automática.
Levante el anillo (A-fig. 138) situado
debajo de la empuñadura de la palanca del
cambio para pasar:
– de Pa Ry viceversa;
– de Na R;P - Estacionamiento
Para evitar acoplamientos accidentales, se
puede mover la palanca a la posición Ple-
vantando el anillo (A-fig. 138) situado
debajo de la empuñadura de la palanca del
cambio.
Cuando estacione el coche ponga la pa-
lanca del cambio en esta posición. Un dis-
positivo del cambio bloqueará las ruedas mo-
trices.fig. 138
A0B0265m
Antes de bajar del coche, ase-
gúrese de que el freno de
mano esté accionado.
Al bajar del coche ponga la palanca en
posición P, si deja el motor en marcha.
ADVERTENCIA
Page 157 of 343
CONOCIMIENTO DEL COCHE
155
N - Punto muerto
Utilice esta posición cuando tenga que em-
pujar o remolcar el coche.D - Marcha adelante
(en automático)
Es la posición que se usa siempre en con-
diciones “normales” de conducción, por
ejemplo, en autopista y en los recorridos por
el casco urbano y cuando se desea reducir
al máximo el consumo de combustible
(junto con el modo de conducción CITY).
Con la palanca en esta posición, el cam-
bio selecciona automáticamente las cuatro
marchas disponibles. Además, es la posición
que se usa con el modo de conducción ICE.Acoplamiento de una marcha
inferior (Kick down)
En caso de que necesite acelerar rápida-
mente (por ejemplo, en caso de adelanta-
miento), pisando a fondo el acelerador, más
allá del punto de endurecimiento se deter-
mina la deceleración automática hacia una
marcha más corta, en caso de que el régi-
men de r.p.m. lo permita.
Luego, soltando el acelerador, apenas pa-
sado el punto de endurecimiento, el cambio
acopla la marcha más oportuna en función
de: modo de conducción, apertura mariposa
(válvula de mariposa), posición de la pa-
lanca selectora.
Se aconseja que utilice el Kick-down sólo
en los adelantamientos o aceleraciones rá-
pidas para no aumentar el consumo de com-
bustible.
El Kick-down se excluye automáticamente
cuando está activado el modo de conduc-
ción ICE.
Con el motor en ralentí y la
palanca del cambio en po-
sición N, el coche tiende a moverse
aunque se encuentre sobre un te-
rreno llano: por lo tanto, mantenga
pisado el pedal del freno.
ADVERTENCIA
Con el motor en ralentí y la
palanca en posición D, el
coche tiende a moverse: mantenga
pisado el pedal del freno hasta
arrancar.
ADVERTENCIA
Page 158 of 343
CONOCIMIENTO DEL COCHE
156
SPORT(pulsador (A-fig. 139)
presionado):
se selecciona cuando se desea disponer del
máximo rendimiento del coche para una con-
ducción deportiva o en recorridos difíciles.
La conducción en SPORTaumenta el con-
sumo de combustible.
ADVERTENCIASe pueden seleccionar
los modos de conducción CITYo SPORT
en cualquier condición (con el coche parado
o en marcha).
ADVERTENCIASi se arranca el coche
con el motor frío, el sistema selecciona el
modo de conducción SPORT, aunque se
haya seleccionado el modo CITY, hasta que
el motor alcance la temperatura de régimen.
C/S
ICE(pulsador (B-fig. 139) pre-
sionado):
Se aconseja este modo de conducción
cuando el firme de las carreteras presenta
condiciones de escasa adherencia (nieve,
hielo, etc.). El coche arranca en 2
amarcha.
El modo de conducción ICEse activa ex-
clusivamente con la palanca selectora en D.
Moviendo la palanca de la posición D, el
modo ICEse excluye automáticamente.
ADVERTENCIAEl modo de conducción
ICEse puede activar presionando el pulsa-
dor correspondiente incluso con el coche en
marcha, siempre que la velocidad sea infe-
rior a 45 km/h.
ICE
SELECCIÓN DE LOS MODOS
DE CONDUCCIÓNEl cambio automático previsto para este
coche está gestionado electrónicamente y
es posible seleccionar tres modos de con-
ducción diferentes, privilegiando la mejor
respuesta en términos de confort de con-
ducción, consumo, rendimientos deportivos
y seguridad de marcha.
Los tres modos de conducción CITY,
SPORTy se seleccionan mediante 2
pulsadores ubicados en la consola central
(fig. 139).
El pulsador (A-fig. 139) selec-
ciona las funciones CITYo SPORT, el pul-
sador (B-fig. 133) el modo .
Con la llave de contacto en MAR, el
modo de conducción seleccionado es seña-
lizado con el mensaje correspondiente en la
pantalla del tablero de instrumentos (cuen-
tarrevoluciones):
CITY(pulsador (A-fig. 139) pre-
sionado):
Se utiliza en condiciones normales de fun-
cionamiento; privilegia la conducción con-
fortable y una equilibrada gestión del con-
sumo acoplando las marchas a régimen de
r.p.m. del motor relativamente bajos.
C/S
ICE
ICE
C/S
ICE
fig. 139
A0B0264m
Page 159 of 343
CONOCIMIENTO DEL COCHE
157
FUNCIONAMIENTO MANUAL,
ACTIVACIÓN Q-SYSTEMPara el funcionamiento manual, mueva la
palanca hacia el sector izquierdo (fig. 140).
La palanca del cambio sólo puede moverse
hacia el sector manual desde la posición D.
Es posible pasar al control manual del cam-
bio en cualquier condición de conducción en
la que se encuentre; sin embargo, el sistema
permitirá sólo el acoplamiento de la marcha
más adecuada en relación al número de
r.p.m. del motor y a la velocidad del coche.
Las marchas se seleccionan como en un
normal cambio manual.
PARADA DEL COCHEPara detener el coche, es suficiente que
pise el pedal del freno independientemente
de la posición de la palanca del cambio.
fig. 140
A0B0263m
Volviendo a poner la palanca en la posi-
ción Del cambio reanudará instántanea-
mente el funcionamiento automático selec-
cionando la relación según las características
y el estilo de conducción seleccionado.
Cuando está seleccionado el
funcionamiento manual
(dispositivo Q-System) y está aco-
plada una marcha larga, para ace-
lerar rápidamente, por ejemplo para
un adelantamiento, es necesario
que acople manualmente una mar-
cha inferior, como para los coches
con un cambio mecánico normal.
ADVERTENCIA
Con el motor en ralentí, si
no se pisa el pedal del
freno, el coche tiende a moverse
aunque esté sobre una superficie
plana.
ADVERTENCIA
Page 160 of 343
CONOCIMIENTO DEL COCHE
158
1a2a3a4a
2a2a4a4a
Marcha acoplada Relaciónmanualmente disponible del cambio
SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍASLas anomalías del cambio automático las
señaliza el testigo
t
(A-fig. 141) en
el tablero de instrumentos con las siguien-
tes modalidades:
–testigo encendido fijo= tempera-
tura excesiva del aceite cambio automático;
–testigo intermitente= avería en
cambio automático.
Girando la llave de contacto a MARel tes-
tigo se enciende, apagandose después de 4
segundos aproximadamente.
Si el testigo permanece encendido o se en-
ciende durante la marcha, indica una ano-
malía del cambio (luz intermitente) o el ca-
lentamiento excesivo del aceite del cambio
(luz fija).Testigo encendido con luz fija
El testigo encendido con luz fija durante la
marcha, indica que el aceite del cambio ha
alcanzado la temperatura máxima estable-
cida.
El sistema automático de control activa un
programa de emergencia.
Por lo tanto, se aconseja que pare el co-
che, ponga la palanca en la posición Po
Ny mantenga el motor funcionando en ra-
lentí hasta que se apague el testigo. Rea-
nude la marcha sin exigirle al motor el má-
ximo de su rendimiento.
Si el testigo vuelve a encenderse, detenga
otra vez el coche con el motor funcionando
en ralentí hasta que se apague.
Si el intervalo entre un encendido y el si-
guiente del testigo es inferior a 15 minutos,
se aconseja que pare el coche, apague el
motor y espere que el grupo motor-cambio
se enfríe completamente.
fig. 141
A0B0386m
Testigo encendido con luz
intermitente
El parpadeo del testigo durante la marcha
indica una anomalía en el cambio auto-
mático.
El sistema automático de control activa un
programa de emergencia. En dichas cir-
cunstancias, se aconseja que pare el coche
y apague el motor; de hecho, a la siguiente
puesta en marcha, el sistema de autodiag-
nosis podría excluir la anomalía, que de to-
das formas será memorizada por el dispo-
sitivo de control electrónico.
En cambio, si la anomalía continúa (tes-
tigo (A-fig. 141) parpadeando), selec-
cione manualmente las marchas como si
conduciera un coche con cambio mecánico
teniendo en cuenta que las únicas relacio-
nes disponibles son la 2
ay la 4
amarcha,
tal como se indica en la tabla de más abajo: