Alfa Romeo 156 2004 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: ALFA ROMEO, Model Year: 2004, Model line: 156, Model: Alfa Romeo 156 2004Pages: 343, tamaño PDF: 4.72 MB
Page 191 of 343

EMPLEO CORRECTO DEL COCHE
189
PROCEDIMIENTO DE PUESTA
EN MARCHA PARA LAS
VERSIONES DE GASOLINAADVERTENCIAEs importante que no
pise nunca el acelerador hasta que ponga
en marcha el motor.
1) Compruebe que el freno esté accionado.
2)Ponga la palanca del cambio en punto
muerto.
3)Pise a fondo el pedal del embrague,
para evitar que el motor de arranque arras-
tre en rotación los engranajes del cambio.
4)Asegúrese de que los sistemas y los ser-
vicios eléctricos, especialmente los de alto
consumo (por ej. la luneta térmica), estén
desactivados.
5)Gire la llave de contacto a la posición
AV Vy suéltela en cuanto el motor se
ponga en marcha.
6)En caso de que el motor no se ponga
en marcha, gire la llave a la posición STOP
y repita el procedimiento.
ADVERTENCIASi hay dificultades en el
arranque, no insista con intentos prolongados
para no dañar el catalizador sino que acuda
a los Servicios Autorizados Alfa Romeo. El conmutador de arranque está provisto
de un dispositivo de seguridad que obliga,
en caso de que el motor no se ponga en
marcha, a volver a poner la llave en posi-
ción STOPantes de repetir la maniobra de
arranque.
Análogamente, cuando el motor está en
marcha, el dispositivo impide pasar de la po-
sición MARa la posición AV V.
PUESTA EN MARCHA
DEL MOTORADVERTENCIAEl coche está equipado
con un dispositivo electrónico de bloqueo del
motor. En caso de que el motor no se ponga
en marcha, consulte el apartado “El sistema
Alfa Romeo CODE”.
E E
M M
P P
L L
E E
O O
C C
O O
R R
R R
E E
C C
T T
O O
D D
E E
L L
C C
O O
C C
H H
E E
Se aconseja que durante
los primeros kilómetros no
le exija al coche el máximo
de su rendimiento (por ejemplo,
acelerones, recorridos demasiado
largos a régimen máximo, frena-
zos, etc.).
Con el motor apagado no
deje la llave de contacto en
posición MAR para evitar
que un consumo inútil de corriente
descargue la batería.
Es peligroso hacer funcio-
nar el motor en locales ce-
rrados. El motor consume oxígeno
y descarga anhídrido carbónico, gas
extremadamente tóxico y letal.
ADVERTENCIA
Page 192 of 343

EMPLEO CORRECTO DEL COCHE
190
ADVERTENCIAEn la versión 2.0 JTS Se-
lespeed mantenga pisado el pedal del freno
durante la puesta en marcha del motor.
Puesto que el pedal del freno se endurece si
se pisa varias veces con el motor apagado,
es necesario pisar el pedal con más fuerza
para permitir la puesta en marcha del mo-
tor.PROCEDIMIENTO DE PUESTA
EN MARCHA PARA LAS
VERSIONES JTD1)Compruebe que el freno de mano esté
accionado.
2)Ponga la palanca del cambio en punto
muerto.
3)Gire la llave de contacto a la posición
MAR. Se enciende el testigo
m
en el ta-
blero de instrumentos.
4)Espere que se apague el testigo
m
,
cuanto más caliente esté el motor antes se
apagará. Con el motor caliente el tiempo de
encendido del testigo es tan rápido que
puede pasar desapercibido.5)Pise a fondo el pedal del embrague.
6)Gire la llave de contacto a la posición
AV Ven los primeros instantes después de
que se ha apagado el testigo
m
. Si espera
demasiado, el trabajo de calentamiento que
han realizado las bujías habrá sido inútil.
ADVERTENCIALos dispositivos eléctri-
cos que consumen mucha energía (climati-
zador, luneta térmica, etc.) se desactivan
automáticamente durante la fase de arran-
que.
Si el motor no se pone en marcha a la pri-
mera, ponga la llave de contacto en la po-
sición STOPantes de repetir el arranque.
Si hay dificultades en el arranque (con el
sistema Alfa Romeo CODE en buen estado),
no insista con intentos prolongados.
Utilice exclusivamente una batería auxiliar
en caso de que la batería del coche esté des-
cargada. No use nunca un cargador de ba-
terías para poner en marcha el motor (con-
sulte el apartado “Hay que poner en mar-
cha el motor con batería auxiliar” en el ca-
pítulo “Qué hacer si”).
PARA CALENTAR EL MOTOR– Arranque lentamente, haciendo funcio-
nar el motor a un régimen medio sin ace-
lerones.
– Durante los primeros kilómetros no le
exija al motor el máximo de su rendimiento,
sino espere que la temperatura del agua de
enfriamiento haya alcanzado los 50-60°C.PARA APAGAR EL MOTOR– Suelte el pedal del acelerador y espere
que el motor alcance el régimen mínimo.
– Gire la llave de contacto a la posición
STOPy apague el motor.
ADVERTENCIADespués de un recorrido
difícil, es mejor que el motor “recupere el
aliento” dejándolo funcionar en ralentí an-
tes de apagarlo para que descienda la tem-
peratura en el compartimiento del motor.
Page 193 of 343

EMPLEO CORRECTO DEL COCHE
191
ARRANQUE DE EMERGENCIASi el sistema Alfa Romeo CODE no reco-
noce el código transmitido por la llave de
contacto (testigo Alfa Romeo CODE
Y
en-
cendido con luz fija en el tablero de instru-
mentos) se puede realizar el arranque de
emergencia utilizando el código de la CODE
card.
Para realizar el procedimiento correcta-
mente, consulte el capítulo “Qué hacer si”.
ESTACIONAMIENTOCuando deje el coche estacionado, proceda
tal como se indica a continuación:
– apague el motor;
– accione el freno de mano;
– acople la primera marcha si el coche
está en subida o la marcha atrás si está en
bajada;
– gire las ruedas delanteras de manera
que el coche quede completamente inmo-
vilizado en caso de que se desactive el freno
de mano. Los coches no deben po-
nerse en marcha empuján-
dolos, remolcándolos ni
aprovechando las bajadas. Con es-
tas maniobras podría entrar com-
bustible en el catalizador y dañarlo
irreparablemente.
Con el motor apagado no
deje la llave de contacto en
posición MAR para evitar
que un consumo inútil de corriente
descargue la batería.
Especialmente en los co-
ches dotados de turbocom-
presor, y en general en
cualquier coche, se aconseja evitar
los acelerones antes de apagar el
motor.
Los “acelerones” no sirven para
nada, aumentan el consumo de
combustible y puede dañar seria-
mente los rodamientos del rotor del
turbocompresor.
ADVERTENCIAEn caso de que se apa-
gue el motor con el coche en marcha, al
arranque sucesivo puede encenderse el tes-
tigo Alfa Romeo CODE
Y
. En esta even-
tualidad se puede presentar que apagando
y poniendo nuevamente en marcha el mo-
tor con el coche parado, el testigo se apa-
gue. En caso contrario, acuda a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo.
Recuerde que hasta que el
motor no esté en marcha,
no están activados el servofreno ni
la dirección asistida, por lo tanto
deberá sujetar el volante y pisar el
pedal del freno con más fuerza.
ADVERTENCIA
No deje nunca a los niños
solos en el interior del co-
che; al alejarse de éste, quite siem-
pre las llaves del conmutador de
arranque llevándolas consigo.
ADVERTENCIA
Page 194 of 343

EMPLEO CORRECTO DEL COCHE
192
CONDUCCIÓN
SEGURAProyectando Alfa 156, Alfa Romeo
ha realizado notables esfuerzos para con-
seguir un coche que pueda garantizar la má-
xima seguridad de los pasajeros. Sin em-
bargo, el comportamiento del conductor si-
gue siendo un factor decisivo por lo que se
refiere a la seguridad en carretera.
A continuación, encontrará algunas normas
muy sencillas para viajar con total seguridad
en distintas condiciones. Seguramente mu-
chas le resultarán familiares pero, aún así,
será muy útil que lea todo con mucha aten-
ción.ANTES DE PONERSE
AL VOLANTE– Compruebe que las luces y los faros fun-
cionen correctamente.
– Regule bien la posición del asiento, del
volante y de los espejos retrovisores para
conseguir la mejor posición de conducción.
– Regule el respaldo del asiento de forma
que el tronco bien recto y la cabeza lo más
cerca posible al reposacabezas.– Regule con cuidado los reposacabezas,
de manera que sea la nuca y no el cuello
la que apoya sobre ellos. Controle que nada
(alfombras, etc.) obstaculice la carrera de
los pedales.
– Controle que los sistemas de sujeción
para los niños (sillas, cunas, etc.) estén fi-
jados correctamente en el asiento trasero.
– Organice con cuidado el equipaje en el
maletero para evitar que un frenazo lo lance
bruscamente hacia adelante.
– Evite las comidas pesadas antes de co-
menzar un viaje. Una alimentación ligera
contribuye a mantener despiertos los refle-
jos. Evite sobre todo el consumo de bebidas
alcohólicas.
Recuerde que debe controlar periódica-
mente:
– la presión y el estado de los neumáti-
cos;
– el nivel del aceite del motor;
– el nivel del líquido refrigerante del mo-
tor y el estado del sistema;
– el nivel del líquido de los frenos;
– el nivel del líquido de la dirección asis-
tida;
– el nivel del líquido del lavaparabrisas y
del lavaluneta.
DE VIAJE– La primera norma para una conducción
segura es la prudencia.
– Ser prudente significa también estar en
condiciones de prevenir un comportamiento
equivocado o imprudente de los demás con-
ductores.
– Aténgase rigurosamente a las normas
de circulación de cada país y sobre todo, res-
pete los límites de velocidad.
– Asegúrese siempre de que, además de
Usted, todos los pasajeros se hayan abro-
chado el cinturón de seguridad, y que los ni-
ños viajen en las sillas especiales para ellos.
Los animales deben viajar en un comparti-
miento adecuado para este fin.
– Los viajes largos deben afrontarse en
buena forma física.
Conducir en estado em-
briaguez, bajo el efecto de
estupefacientes o de ciertos medi-
camentos es muy peligroso para
Usted y para los demás.
ADVERTENCIA
Page 195 of 343

EMPLEO CORRECTO DEL COCHE
193
– No conduzca demasiadas horas segui-
das, deténgase de vez en cuando para es-
tirar las piernas y descansar.
– Haga circular el aire en el habitáculo
para que se renueve.
– No baje nunca las pendientes con el mo-
tor apagado: en estas condiciones no cuenta
con la ayuda del freno motor, del servofreno
ni de la dirección asistida, por lo tanto, de-
berá sujetar el volante y pisar el pedal del
freno con más fuerza.
CONDUCIR DE NOCHEEstas son las indicaciones más importan-
tes que debe seguir cuando viaja de noche.
– Conduzca con mayor prudencia: la con-
ducción nocturna requiere más atención.
– Reduzca la velocidad, sobre todo en ca-
rreteras sin alumbrado.
– Ante los primeros síntomas de somno-
lencia, deténgase: continuar supondría un
riesgo para Usted y para los demás. Siga
conduciendo sólo después de haber des-
cansado el tiempo necesario.
– Mantenga una distancia de seguridad
respecto a los vehículos que le preceden,
mucho mayor que durante el día: es difícil
calcular la velocidad de los otros vehículos
cuando únicamente se ven las luces.
– Asegúrese de la correcta orientación de
los faros: si están demasiado bajos reducen
la visibilidad cansando la vista. En cambio,
si están demasiado altos, pueden molestar
a los otros vehículos.
– Use las luces de carretera sólo fuera de
la ciudad y cuando esté seguro de no mo-
lestar a los otros conductores.
– Al cruzarse con otro vehículo, quite las
luces de carretera y ponga las de cruce.
Abróchese siempre el cin-
turón tanto Usted como el
resto de los pasajeros incluyendo
las eventuales sillas para los niños.
Viajar sin los cinturones de seguri-
dad abrochados aumenta el riesgo
de lesiones o muerte en caso de ac-
cidente.
ADVERTENCIA
Preste atención al montar
spoiler adicionales, llantas
de aleación o embellecedores que
no sean de serie: podrían reducir la
ventilación de los frenos y por lo
tanto, su eficacia en frenados vio-
lentos y repetidos, o en las baja-
das largas.
ADVERTENCIA
No viaje con objetos en el
piso, delante del asiento
del conductor, ya que en caso de
frenazos podrían obstaculizar la
zona de los pedales impidiendo
acelerar o frenar.
ADVERTENCIA
Atención al volumen de las
alfombras: un inconve-
niente incluso de pocos centímetros
podría provocar que el sistema de
frenos necesite un mayor recorrido
del pedal del freno.
ADVERTENCIA
Agua, hielo y sal anticon-
gelante que se esparce por
las carreteras pueden depositarse
en los discos de los frenos, redu-
ciendo su acción frenante.
ADVERTENCIA
Page 196 of 343

EMPLEO CORRECTO DEL COCHE
194
– Mantenga limpios los faros.
– Fuera de la ciudad, tenga cuidado con
los animales que cruzan la carretera.CONDUCIR BAJO LA LLUVIALa lluvia y las carreteras mojadas signifi-
can peligro.
En una carretera mojada cualquier ma-
niobra es más difícil porque el roce de las
ruedas sobre el asfalto se reduce notable-
mente. En consecuencia, los espacios de fre-
nado se alargan y la adherencia de los neu-
máticos disminuye.
Estos son algunos consejos que debe se-
guir cuando conduce bajo la lluvia:
– reduzca la velocidad y mantenga una
distancia de seguridad mayor respecto a los
vehículos que le preceden.
– si llueve mucho también se reduce la vi-
sibilidad. En estos casos, aunque sea de día,
encienda las luces para mejorar su visibili-
dad hacia los demás;
– no atraviese los charcos a alta velocidad
y sujete el volante con fuerza: atravesar un
charco a alta velocidad puede hacerle per-
der el control del coche (“aguaplaning”);
– seleccione la función de desempaña-
miento en los mandos de ventilación (con-
sulte el capítulo “Conocimiento del coche”),
así no tendrá problemas de visibilidad;– controle periódicamente el estado de las
escobillas de los limpiaparabrisas.
CONDUCIR CON NIEBLA– Si la niebla es densa, no emprenda un
viaje en la medida de lo posible. Si hay
bruma, niebla uniforme o existe la posibili-
dad de encontrar bancos con niebla:
– mantenga una velocidad moderada;
– encienda, aunque sea de día, las luces
de cruce, los pilotos antiniebla y los even-
tuales faros antiniebla. No use las luces de
carretera.
ADVERTENCIAEn los tramos con
buena visibilidad, apague los pilotos anti-
niebla; la alta intensidad luminosa de es-
tas luces puede molestar a los pasajeros de
los vehículos que le siguen;
– recuerde que si hay niebla, el asfalto es-
tará húmedo y por lo tanto, cualquier ma-
niobra será más difícil al aumentar los es-
pacios de frenado;
– conserve una buena distancia de segu-
ridad respecto al vehículo que le precede;
– evite, en la medida de lo posible, los
cambios bruscos de velocidad;
– no adelante a otros vehículos si no es
imprescindible;– Sino tiene más remedio que parar el co-
che (averías, imposibilidad de continuar por-
que no hay visibilidad, etc.), intente dete-
nerse fuera de los carriles, luego encienda
las luces de emergencia y, si puede, las lu-
ces de cruce. Toque varias veces el claxon si
ve que se acerca algún vehículo.
CONDUCIR EN LA MONTAÑA– En las pendientes, use el freno del mo-
tor, acoplando las marchas cortas para no
recalentar los frenos.
– Por ningún motivo debe bajar las pen-
dientes con el motor apagado o en punto
muerto, y mucho menos sin la llave de con-
tacto.
– Conduzca a velocidad moderada y evite
“cortar” las curvas.
– Recuerde que los adelantamientos son
más lentos en las cuestas y, por lo tanto, ne-
cesita mayor espacio de carretera libre. Si
le adelantan en una subida, haga lo posible
para facilitar el adelantamiento.CONDUCIR CON NIEVE
O CON HIELOEstos son algunos consejos para conducir
en estas condiciones:
Page 197 of 343

EMPLEO CORRECTO DEL COCHE
195
– mantenga una velocidad muy mode-
rada;
– en carreteras nevadas, ponga las cade-
nas; consulte los apartados correspondien-
tes en este capítulo;
– use preferentemente el freno del mo-
tor y evite frenar bruscamente;
– evite los acelerones y los cambios brus-
cos de dirección;
– en invierno, incluso las carreteras apa-
rentemente secas, pueden presentar tramos
con hielo. Por lo tanto, esté muy atento al
atravesar tramos pocos soleados ya que pue-
den estar cubiertos por el hielo;
– mantenga una buena distancia de se-
guridad respecto a los vehículos que le pre-
ceden.
CONDUCIR CON EL ABSEl ABS es un equipamiento del sistema de
frenado que proporciona esencialmente dos
ventajas:
1)evita que las ruedas se bloqueen y pati-
nen en un frenazo de emergencia, especial-
mente en condiciones de poca adherencia;
2)le permite frenar y virar al mismo
tiempo, de manera que mientras frena,
pueda dirigir el coche hacia el lugar deseado
evitando obstáculos imprevistos siempre que
lo permitan los límites físicos de adherencia
lateral de los neumáticos.
Para aprovechar al máximo el ABS:
– en los frenazos de emergencia o cuando
hay poca adherencia, notará una ligera pul-
sación en el pedal del freno: es la señal de
que el ABS está funcionando. No suelte el
pedal, continúe pisándolo para que la acción
de frenado no pierda continuidad.
– el ABS impide que se bloqueen las rue-
das, pero no aumenta los límites físicos de
adherencia entre la carretera y los neumá-
ticos. Por lo tanto, incluso en coches equi-
pados con ABS, respete la distancia de se-
guridad y reduzca la velocidad al entrar en
una curva;
El ABS sirve para controlar mejor el coche,
no para aumentar la velocidad.
REDUCCIÓN DE
LOS GASTOS DE
GESTIÓN Y DE LA
CONTAMINACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTEA continuación se indican algunas suge-
rencias útiles que permiten obtener un aho-
rro en los gastos de gestión del coche y una
reducción de las emsiones nocivas.CONSIDERACIONES
GENERALESMantenimiento del coche
Las condiciones del coche representan un
factor importante que incide en el consumo
de combustible así como en la tranquilidad
del viaje e incluso en la duración del auto-
móvil. Por este motivo es oportuno prestar
atención al mantenimiento haciendo reali-
zar los controles y regulaciones según
cuanto previsto en Plan de Mantenimiento
Programado” (consulte los apartados, bu-
jías, filtro del aire/gasoil, puesta en fase).
Page 198 of 343

EMPLEO CORRECTO DEL COCHE
196
Neumáticos
Controle periódicamente la presión de los
neumáticos con un intervalo no superior a
4 semanas: si la presión es demasiado baja,
el consumo aumenta ya que la resistencia
de rodadura es mayor. Se hace notar que
en estas condiciones aumenta el desgaste
de los neumáticos y perjudica el comporta-
miento del coche durante la marcha y, por
lo tanto, su seguridad.
Cargas inútiles
No viaje con el maletero demasiado car-
gado. El peso del coche (sobre todo en el
tráfico urbano) y su alineación influyen en
gran medida en el consumo y su estabilidad.
Baca/portaesquís
Retire la baca o el portaesquís del techo
cuando ya no los utilice. Estos accesorios dis-
minuyen la aerodinámica del coche influ-
yendo negativamente en el consumo. En
caso de que tenga que transportar objetos
muy voluminosos, se aconseja que utilice
preferiblemente un remolque.Dispositivos eléctricos
Utilice los dispositivos eléctricos sólo por el
tiempo estrictamente necesario. La luneta
térmica, los faros adicionales, los limpiapa-
rabrisas, el ventilador de la instalación de
calefacción necesitan una gran cantidad de
energía y, por lo tanto, al aumentar el con-
sumo de corriente, aumenta también el con-
sumo (hasta +25% en el ciclo urbano).
El climatizador
El climatizador representa otra carga que
grava sensiblemente sobre el motor que
hace aumentar el consumo (hasta +20%
mediamente). Cuando la temperatura ex-
terior lo permite, se aconseja que utilice las
rejillas de ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de los alerones aerodinámicos, no
certificados para tal finalidad, puede perju-
dicar la aerodinámica y el consumo.
ESTILO DE CONDUCCIÓNPuesta en marcha
No caliente el motor con el coche parado
ni en ralentí, así como tampoco a regíme-
nes elevados: en estas condiciones, el mo-
tor se calienta mucho más lentamente au-
mentando el consumo y las emisiones. Se
aconseja por lo tanto, que arranque de in-
mediato y lentamente evitando los altos re-
gímenes; de esta forma el motor se calen-
tará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evite los acelerones cuando esté parado
ante un semáforo o antes de apagar el mo-
tor. Esta última maniobra, como también
el “doble embrague”, son absolutamente
inútiles en los automóviles actuales. Estas
operaciones aumentan el consumo y la con-
taminación.
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico y el
recorrido por carretera lo permitan, utilice
una marcha más larga. Si usa una marcha
corta para obtener una aceleración más de-
portiva, se aumenta el consumo. Del mismo
modo, el uso inapropiado de una marcha
larga aumenta el consumo, las emisiones
y el desgaste del motor.
Page 199 of 343

EMPLEO CORRECTO DEL COCHE
197
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta con-
siderablemente cuando aumenta la veloci-
dad: es útil observar que, al pasar de 90 a
120 km/h el consumo aumenta un +30%
aproximadamente. Además, es conveniente
mantener la velociad lo más uniforme po-
sible, evitando los frenazos y los acelerones
superfluos, ya que cuestan combustible au-
mentando al mismo tiempo las emisiones.
Por lo tanto, se aconseja que conduzca “sua-
vemente”, tratando de anticipar las manio-
bras para evitar inminentes y respetar las
distancias de seguridad con el fin de evitar
deceleraciones bruscas.
Aceleración
Acelerar violentamente llevando el motor
a un elevado número de r.p.m. aumenta no-
tablemente el consumo y las emisiones; con-
viene acelerar gradualmente y no sobrepa-
sar el régimen de par máximo.
CONDICIONES DE EMPLEOPuesta en marcha con el motor
frío
Los recorridos muy breves y los arranques
frecuentes con el motor frío impiden que
alcance la temperatura óptima de funcio-
namiento. En consecuencia, aumentan con-
siderablemente tanto el consumo (desde
+15 hasta +30% en el ciclo urbano) como
las emisiones de sustancias nocivas.
Tráfico y estado de la carretera
Un consumo elevado está relacionado di-
rectamente con condiciones de tráfico in-
tenso, por ejemplo cuando se viaja en ca-
ravana utilizando frecuentemente las mar-
chas cortas o en las ciudades grandes donde
hay una gran cantidad de semáforos.
También los recorridos con muchas curvas,
caminos de montaña y carreteras con baches
influyen negativamente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Se aconseja que apague el motor durante
las paradas largas (por ejemplo, en pasos a
nivel).
CONDUCCIÓN
ECONÓMICA Y
REPETUOSA CON EL
MEDIO AMBIENTELa tutela del medio ambiente es uno de
los principios que han guiado la realización
del Alfa 156.
No en vano todos los dispositivos anti-
contaminantes obtienen resultado que van
mucho más allá de la normativa vigente.
Sin embargo, para preservar el medio am-
biente se necesita la máxima atención y la
colaboración por parte de todos.
Siguiendo algunas reglas muy sencillas, el
automovilista puede evitar perjudicar el me-
dio ambiente y, al mismo tiempo, limitar
el consumo. Con este propósito, le ofrece-
mos a continuación muchas indicaciones úti-
les, que se suman a todas aquellas marca-
das con el símbolo
#, presentes en varios
puntos del manual.
Le invitamos a que lea con atención tanto
unas como otras.
Page 200 of 343

EMPLEO CORRECTO DEL COCHE
198
CUIDADO DE LOS
DISPOSITIVOS QUE REDUCEN
LAS EMISIONESEl funcionamiento correcto de los disposi-
tivos anticontaminantes no sólo garantiza
el respeto del medio ambiente, sino que
también influye en el rendimiento del coche.
Por lo tanto, mantener en buen estado es-
tos dispositivos es la primera regla que hay
que seguir para una conducción ecológica
y económica.
La primera precaución que debe tomar es
seguir escrupulosamente el “Plan de Man-
tenimiento Programado”. En los motores de
gasolina, use exclusivamente gasolina sin
plomo (95 RON) (especificación EN228),
en los motores diesel use solo gasoil para
autotracción (especificación EN590).
Si el coche no se pone en marcha, no siga
insistiendo. No debe ponerlo en marcha em-
pujándolo, remolcándolo ni aprovechando
las bajadas. Con estas maniobras puede da-
ñar el catalizador. Utilice exclusivamente una
batería auxiliar.Si durante la marcha el motor “funciona
mal”, continúe reduciendo al mínimo indis-
pensable sus prestaciones y acuda lo antes
posible a los Servicios Autorizados Alfa Ro-
meo.
Cuando se encienda el testigo de la re-
serva, intente reabastecerse lo antes posi-
ble. Un nivel bajo de combustible causaría
una alimentación irregular del motor e ine-
vitablemente un aumento de la temperatura
de los gases de escape; ello dañaría grave-
mente el catalizador.
No ponga en funcionamiento el motor, ni
siquiera para probarlo, con una o más bu-
jías desconectadas. No caliente el motor en
ralentí antes de salir, a menos que la tem-
peratura exterior sea muy baja, e incluso en
este caso, por no más de 30 segundos.
No instale otras proteccio-
nes contra el calor en el ca-
talizador ni en el tubo de escape así
como tampoco quite las ya exis-
tentes.
ADVERTENCIA
No pulverice ninguna sus-
tancia sobre el catalizador,
la sonda Lambda ni en el tubo de
escape.
ADVERTENCIA
Durante su funcionamiento
normal, el catalizador al-
canza temperaturas muy elevadas,
por lo tanto, no estacione el coche
sobre material inflamable (hierba,
hojas secas, agujas de pino, etc.):
peligro de incendio.
ADVERTENCIA
El incumplimiento de estas
normas puede crear riesgo
de incendio.
ADVERTENCIA